Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1- RESUMEN DE PRESUPUESTOS

Presentado Por:
Adriana Milena Camacho ID 721601
María Alexandra Reina Sierra ID 732191

Asignatura.
PRESUPUESTOS

Presentado a
JOSE YOBANNY BELTRAN LOZADA

NRC 6671

Universidad Minuto De Dios


Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Bogotá 2020
PRESUPUESTO DE ADMINISTRACIÓN

Se puede considerar también que es el presupuesto global del área que integra un conjunto

de actividades que tienen como objetivo la actividad administradora y coordinadora de las

diferentes áreas de la empresa como lo son los departamentos comerciales, de

producción, entre otras. Este presupuesto encierra todas las partidas referentes a servicios

de naturaleza como: contabilidad, control y planificación, servicios jurídicos, entre otras,

como son también ciertas direcciones funcionales, la dirección de recursos humanos, la

dirección financiera y la dirección general propiamente.

Los costos derivados de la actividad administrativa suelen ser de naturaleza fija, por lo que

en la mayoría de los casos va a resultar imposible medir el rendimiento de los distintos

centros de trabajo en los que se realiza la función administrativa. Es por ello que suelen

calificarse a estos costos como "gastos discrecionales" y a sus respectivos centros de

responsabilidad se les denomina "centros de estructura".

Presupuesto de Gastos de administración Comprende los gastos realizados por el ente en

razón de sus actividades, pero que no son atribuibles a las funciones de compra,

producción, comercialización y financiación de bienes o servicios.

Presupuestos de Gastos algunas funciones de servicios que forman parte de la organización

se les asignan cantidades específicas, para limitar la extensión de sus actividades. Estas

actividades se pueden llevar a cabo en grande o pequeña escala, de acuerdo con lo que la

empresa quiera financiar. En cada caso la administración establece la cantidad máxima que

está dispuesta a desembolsar para esas funciones. La cantidad máxima que se asigna a cada
departamento de servicio se da a conocer con frecuencia mediante un programa llamado

presupuesto de gastos.

Presupuesto de Gastos de Administración es la parte fundamental de todo presupuesto

porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad

inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle

operatividad al sistema. Debe ser lo más estricto posible sin que ello implique un retraso en

el manejo de los planes y los programas diseñados por la empresa. Tiene como objetivo

determinar en forma anticipada para el período de la proyección todos los gastos del

período que no correspondan directamente a la financiación o la gestión de ventas. Las

partidas que lo componen son las partidas integrantes de los gastos de administración, se

determinan de acuerdo a las necesidades de la estructura organizativa y de la

administración de ventas. Estas Se clasifican de la siguiente manera:

 Sueldos

 Cargas sociales

 Seguros Amortizaciones

 Mantenimiento de oficinas

 Papelería y útiles de librería, entre otros.

Importancia Del Presupuesto En La Administración

Se pueden determinar la inversión de los activos fijos, que impliquen la renovación de la

maquinaria y de los equipos utilizados en el proceso de producción, también el


mejoramiento, la ampliación o remodelación de las instalaciones bien sea de la fábrica sala

de ventas o áreas administrativas.

Permite planear los gastos operacionales de administración y de ventas, la administración

de la empresa debe priorizar la racionalización de los gastos, deben ser los necesarios para

desarrollar la operación

Ejemplo Práctico

Es la suma que todo empresario debe depositar según la ley en un organismo oficial para

cubrir las necesidades sociales de los empleados.

La suma total de las cargas y su relación con los salarios varía según las ramas de actividad.

Su cuantía será tanto mayor (en porcentaje) cuanto mayor sea la proporción de asalariados

que ganen por debajo del tope salarial.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

El presupuesto de producción es una herramienta primordial en lo que refiere al

presupuesto global de la empresa, el cual se debe implementar en todas las operaciones

requeridas en el proceso de producción, para así poder calcular las compras de la materia

prima, la mano de obra necesaria y los costos indirectos de fabricación y de esta manera

poder conseguir las ventas deseadas y los beneficios planificados. El presupuesto de

producción está estrechamente ligado al presupuesto de ventas, debido a que este último

proporciona la información necesaria por producto, zona, vendedores, para obtener los
costos de producción de los bienes y servicios que la empresa pretende ofrecer y a su vez

determinar el valor de venta.

Los componentes del presupuesto de producción incluyen; determinación de las unidades a

producir, el presupuesto de materia prima, la de mano de obra, los costos indirectos de

fabricación (CIF), el costo unitario de producción, la valoración de inventario final, el

estado de costos de producción y ventas.

Para la determinación de las unidades que se van a producir existe una fórmula general

para llevar a cabo el presupuesto de producción. Se trata de:

Unidades por producir = VP + IFPT + IFPP – IIPT - IIPP

Al contar la organización con un presupuesto de producción bien elaborado, puede alcanzar

el cumplimiento de las metas, también se puede tener un pronóstico de ventas determinado,

para de esta manera programar una producción que pueda cumplir con la demanda, permite

mantener los inventarios en niveles óptimos, minimiza las dificultades y protege la oferta

de productos ante riesgos de escasez de materia prima, permite la rotación de inventario

representando un estado de mayor liquidez para la empresa, permite programar las

necesidades y compras de materia prima, facilita la concentración de la producción en los

artículos de mayor movimiento. (María Constanza Díaz, 2020)


PRESUPUESTO DE VENTAS

El presupuesto de ventas es un elemento mayor dentro de cualquier empresa: el plan

financiero, este documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una compañía y a

conocer el volumen de ventas estimado. Es decir, da estimaciones de los niveles de ventas,

(y por tanto de ingresos). Aunque en otras ocasiones puede formar parte también del plan

de negocios. El fin de un buen presupuesto de ventas es poder ayudar a la empresa a

conseguir sus objetivos y lograr beneficios.

La información sobre las ventas proyectadas en unidades del presupuesto de ventas se

introduce directamente en el presupuesto de producción. A partir de este presupuesto se

crearán los presupuestos de materiales directos y mano de obra directa.

Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios que

comercializa la empresa.

Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de unidades y valor

económico)

El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del sector y de la empresa.

Las ventas estimadas unitarias multiplicadas por el precio por unidad equivalen a las ventas

brutas presupuestadas.
Aplicabilidad Y Objetivo

 Generar estrategias básicas: Sin un presupuesto de ventas, los gerentes, supervisores

y trabajadores de base no podrán desarrollar las estrategias necesarias para que el

año sea rentable.

 Después de hacer el presupuesto de ventas: Se puede realizar junto a todo el

personal un proceso de planificación estratégica, para convertir el presupuesto en

algo concreto y accionable.

 Mejorar la gestión del flujo de efectivo: Cuando las ventas son buenas, se puede

aumentar el presupuesto de mercadeo usando una fórmula que vincule los aumentos

en el gasto con el aumento de las ventas.

 Establecer metas específicas de ventas: Un presupuesto de ventas incluye montos

específicos de ventas que se deben alcanzar, brindando al equipo de trabajo hitos

que ayudarán a establecer la agenda durante un mes, un trimestre, un semestre o un

año fiscal.

 Ayudar a determinar una sobrecarga de gastos: La creación de un presupuesto de

ventas también ayuda a determinar los gastos generales. Permite evaluar los

márgenes de ganancias potenciales para así establecer las estrategias adecuadas de

precios.
REFERENCIAS

María Constanza Díaz, R. P. (05 de MAYO de 2020). ebooks7. Obtenido de Presupuestos

Enfoque para la planeación financiera: https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx

Presupuestos María Constanza Díaz, Ramiro Parra, Lina María López capítulo 2 y 3 Año

2016 https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx

https://www.webscolar.com/la-administracion-del-presupuesto

Presupuesto de ventas Viky Becerra noviembre 18, 2014

https://www.emprendepyme.net/presupuesto-de-ventas.html

Presupuesto de ventas: objetivos, cómo se elabora, ejemplo Por Helmut Sy Corvo

https://www.lifeder.com/presupuesto-de-ventas/

También podría gustarte