Flujo de Caja

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

FLUJO DE CAJA: ¿CÓMO GESTIONARLO DURANTE LA

EMERGENCIA SANITARIA?

Publicado por Nubox | 1 de abril del 2020

El COVID-19 está generando dificultades en las empresas. La gran mayoría


han suspendido sus actividades comerciales por la cuarentena obligatoria
que han implementado algunos países para contener el efecto contagio del
coronavirus.

Esta paralización temporal impacta considerablemente en el flujo de caja de


las micro, pequeñas y medianas empresas, porque no cuentan con el
respaldo económico suficiente para enfrentar las consecuencias de esta
crisis.

El COVID-19 no es solo una crisis de salud, también ha logrado impactar en


la economía. Los datos que proyectan algunas organizaciones
internacionales no son para nada alentadores. El mundo está en puertas -o
ya lo está- de una recesión económica mucho más grave que la ocurrida en
2008-2009.

Es importante que las empresas comiencen a interiorizar los riesgos que


implicará la pandemia para su negocio, con el objetivo de que puedan tomar
acciones rápidas que le ayuden a surfear de una forma más segura la
emergencia sanitaria.
Pese a que algunas han podido mantener las operaciones a través del
formato teletrabajo, esto no garantiza que el flujo de caja esté garantizado.
Puede ocurrir que tus potenciales compradores decidan contraerse o gastar
menos, lo que impactará severamente tus estados financieros.

Si eres dueño de un negocio y puedes verte afectado por los efectos del
coronavirus, aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a
manejar tu flujo de caja en este tiempo de crisis.

1. Ajustar los presupuestos de flujo de caja

En estos tiempos difíciles, debes saber el impacto que tendrá una


desaceleración en el flujo de caja de tu negocio. Es necesario precisar esa
información porque eso te ayudará a determinar si podrás cumplir o no con
el pago a tus proveedores, pago de deudas, servicios y remuneraciones de
tus empleados.

2. Revisar los gastos de capital

Lo recomendable es que evalúes muy bien si es necesario en este momento


realizar una inversión en un activo importante para tu empresa. Ante este
incierto escenario por el COVID-19, es prudente parar cualquier gasto
significativo que pueda comprometer tu flujo de caja.

3. Monitorea los financiamientos disponibles

No debes asumir que tus actuales facilidades de financiamiento y otras


opciones disponibles lo continuarán estando en el futuro. Chequea con tu
banco si tienes oportunidad de acceder a líneas de créditos o créditos
empresariales que te sirvan de auxilio económico si presentas problemas
graves de liquidez. Por ejemplo, el factoring -en este tiempo de crisis- puede
ser una vía rápida de financiamiento para asegurar un flujo de caja más
rápido.
4. No pierdas de vista tus Estados Financieros

Es importante que le pidas a tu contador que te mantenga actualizada toda


la información financiera de tu negocio, para que así puedas determinar la
rentabilidad durante esta etapa de crisis. No debes perder de vista los
gastos generales, inventario, saldos deudores, acreedores, entre otros.

El software de contabilidad y Facturación Electrónica de Nubox tiene todas


las soluciones que necesitas para cada etapa de tu negocio, incluidos
recordatorios de facturas automatizadas, facturas personalizables y todos los
informes que necesitas para rastrear con precisión el flujo de caja.

5. Recortar gastos: Tiempos de austeridad

La clave en este momento es ahorrar todo lo que puedas. No hagas un gasto


que luego pueda afectar tu flujo de caja. Si tienes una nómina muy alta,
evalúa entonces qué opciones te ofrece la legislación laboral para realizar
recorte de personal o reducción de la jornada.

Por ejemplo, en la Cámara de Diputados ingresó una ley de protección al


empleo que busca que los empleadores que se vean obligados a
cerrar, puedan poner fin de forma temporal la relación con sus empleados,
pero sin desvincularlo completamente de sus funciones.
Esto permitirá que la empresa no siga pagando sueldos, sino que solo deba
cumplir con las cotizaciones de los trabajadores. Por su parte, el trabajador
que quedó cesante temporalmente, podrá cobrar su seguro de cesantía
durante el tiempo que dure el cierre.

6. Garantiza el inventario

Ante la parálisis general que existe actualmente por la crisis sanitaria del
COVID-19, las empresas sufren interrupciones en su cadena de suministro
ante la falta de materias primas y derivados. Si enfrentas una situación de
ese tipo, busca alternativas para que puedas garantizar unos niveles
mínimos de existencia y puedas continuar tus operaciones. El objetivo es
vender todo lo que puedas.
7. Aumenta tus cierres de venta

Toma medidas para aumentar las ventas a través de acciones mucho más
rápida. En este minuto, ofrece algún tipo de descuento bien aterrizado
que, en vez de comprometer tu flujo de caja, la ayude a mantener una fluidez
de efectivo.

8. Gestión de cobranza

Habla con tus clientes y coméntales la situación que estás atravesando.


Quizás ellos están en la misma condición, pero esta oportunidad de
comunicarte te va a permitir entender si es posible que te puedan pagar o
crear alternativas de pago. Puedes motivarlos ofreciéndoles descuentos.

Lo otro que debes considerar es modificar tu ecosistema de cobranza. En


este tiempo de crisis, garantizar el flujo de caja pasa también por plantear
otras condiciones de pago. Por ejemplo, que factures tan pronto como sea
entregado el servicio que ofreces a tu cliente, revisiones periódicas de
informes de deudores antiguos y seguimiento con clientes que pagan
lentamente.

9. Sortea a tus acreedores

Las opciones para administrar sus deudas pueden ser limitadas, pero si te
ves afectado por los efectos indirectos del coronavirus, debes tomar todas
las medidas que puedas para negociar con los acreedores, ya que pueden
ayudarte de alguna manera.

10. Invierte en marketing digital

Muchas empresas que están experimentando una desaceleración están


aumentando su estrategia de marketing en línea para atraer nuevos clientes.
En este minuto, cualquier alternativa para llegar a tus prospectos de forma
rápida es bienvenida.
11. No olvides cumplir con tus obligaciones tributarias

Es importante que tus compromisos tributarios se paguen correctamente y a


tiempo. El gobierno emitió las siguientes medidas para ayudar a las PYMES
en este sentido:

▪ Se suspenden por 3 meses el pago de los PPM del Impuesto a la Renta.


▪ Postergación del IVA para empresas cuyos ingresos sean menores a 350
mil UF posibilitando su pago en 12 cuotas mensuales a tasa de interés real 0%.
▪ Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las
pymes de acuerdo a lo que declaren en la operación renta de abril próximo.
▪ Anticipación de la Devolución del Impuesto a la Renta para abril.
▪ A partir de abril, el Estado pagará a contado todas las facturas que tenga
pendiente con las PYMES, generando liquidez inmediata de US$1.000
millones.

12. Apóyate en los planes del gobierno

Para sortear la crisis, los gobiernos de todo el mundo han implementado


paquetes de estímulos o inyección de fondos en los sectores que más
golpeados podrían salir de esta crisis. Chile no ha sido la excepción.

Esta medida busca ofrecer una vía de oxígeno a las empresas y o frecer
distintos subsidios a los trabajadores.

También podría gustarte