Está en la página 1de 5

LAS JURISDICCIONES DEL ESTADO

ENSAYO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
SEMINARIO DE AREA LEGAL
SAN JOSE DE CUCUTA
2020
LAS JURISDICCIONES DEL ESTADO

ASIGNATURA:
SEMINARIO DE AREA LEGAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SAN JOSE DE CUCUTA
2020
LAS JURISDICCIONES DEL ESTADO

La Jurisdicción es la función pública realizada por órganos competentes del


Estado, con las formas requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio,
se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada, eventualmente factibles de ejecución. Así, las jurisdicciones nombradas
por la ley son:

Jurisdicción Ordinaria, compuesta por la Corte Suprema de Justicia, los


Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Juzgados según su especialidad:
busca dirimir conflictos y decidir controversias entre particulares a partir del
derecho.

Jurisdicción Contenciosa Administrativa compuesta por el Consejo de Estado,


los Tribunales Administrativos, los Juzgados Administrativos: soluciona los
conflictos que se presentan entre particulares y el Estado y al interior del Estado
mismo.

Jurisdicción Constitucional, compuesta por la Corte Constitucional: vela por la


supremacía de la Constitución Política Colombiana y el Estado de Derecho en
todo el territorio Nacional.

Jurisdicción Disciplinaria , compuesta por el órgano de gobierno Judicial, El


consejo Superior de la Judicatura : ejerce la función principal del (i) Consejo de
Gobierno Judicial como el órgano de gobierno de la Rama Judicial, encargado de
la definición de políticas públicas y (ii) la Gerencia de la Rama Judicial como
órgano de administración, técnico y de ejecución, entre ellas de la actividad
disciplinaria cuando se presenten faltas de esta índole por parte de los
funcionarios y empleados de la Rama Judicial y también se encarga de
administrar el presupuesto y la organización de la Rama Judicial. Véase el
apartado: “REFORMA A LA JUSTICIA” APROBADA

Jurisdicción Especial conformada por jueces indígenas y jueces de paz. Sin


embargo y de acuerdo con la sentencia C-713 de 2008 indica que la Jurisdicción
penal militar y la jurisdicción indígena ejercen jurisdicción, pero no hacen parte de
la Rama Judicial.

La Fiscalía General de la Nación, que ejerce la acción penal y elabora y ejecuta la


política criminal del Estado con plena autonomía administrativa y presupuestal.
En el anterior gráfico se presentan las máximas autoridades, u órganos de cierre de las
jurisdicciones actuales de la rama judicial, Así como la Fiscalía General de la Nación y, en
cada una de las jurisdicciones existen Tribunales y Juzgados, artículo 11 de la Ley 270 de
1996, El artículo 11 de la Ley 270 de 1996, Modificado por el artículo 4 de la Ley 1285 de
2009.

BIBLIOGRAFIA:
 https://sej.minjusticia.gov.co/RamaJudicial/Paginas/introduccion.aspx
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

También podría gustarte