Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN 2

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN
1.- ¿Cuál es un método recomendable para controlar el cambio dentro de un proyecto?

a. Solo el administrador del proyecto puede iniciar el cambio.

b. Que cada cambio sea aprobado o rechazado a través de un Proceso de Control de Cambios
formal.

c. Permitir a cada miembro del proyecto el control final de los cambios dentro de su ámbito del
proyecto sin un proceso de revisión.

d. Congelar el alcance y no permitir absolutamente ningún cambio.

2.- Un gerente del Proyecto lo llama a usted como consultor para que brinde su opinión sobre
el desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto. Según el PMBOK, su contribución al proyecto
podría denominarse mejor como:

a. Consultor profesional

b. Juicio de expertos

c. Consultor del Acta

d. Consultoría experta

3.- El proceso Cerrar el Proyecto o Fase no se realiza cuando:

a. Se cancela proyectos

b. Se cierra Proyectos.

c. Se cierra las fases del proyecto

d. Se reactiva Proyectos

4.- ¿Cuál de estas herramientas y técnicas es común a los siete procesos de Gestión de la
Integración de Proyectos?

a. Reuniones

b. Análisis de datos

c. Recopilación de datos

d. Juicio de expertos

5.- El equipo de gestión del proyecto ha determinado que hay algunos cambios en el alcance del
proyecto. De acuerdo con el PMBOK, ¿quién es responsable de revisar, evaluar y aprobar los
cambios documentados en el proyecto?

a. Comité de Control de Cambios. (CCB)

b. Comité de Configuración de Cambios. (CCB)

c. Comité de Control del Alcance (SCB)


d. Comité de Control de Configuración (CCB)

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la gestión de la integración es incorrecta?

a. Implica coordinar los diferentes planes subsidiarios

b. Requiere equilibrar intereses contrapuestos entre partes interesadas y áreas de conocimiento

c. Debido a su importancia está presente en cuatro de los cinco grupos de procesos

d. Realmente forma parte del día a día del director del proyecto y es el área que marcará su
ritmo de trabajo

7.- ¿Qué documento se ocupará de gestionar las variaciones en las condiciones del proyecto que
se puedan dar en varias partes del proyecto, como son los cambios en el alcance y tratará de,
antes de acordar un cambio, comprobar cuál es esa repercusión en los otros factores y
documentarla debidamente para que el cliente/espónsor/stakeholders sean consciente de las
mismas?

a. El plan de gestión del alcance

b. El plan de gestión de la configuración

c. El plan de gestión de cambios

d. El plan de gestión de requisitos

8.- Eres el Project manager de un proyecto que tiene por objetivo desarrollar un nuevo producto
financiero para los clientes de la entidad bancaria para la que trabajas. Uno de los entregables
es el software que dará soporte a las operaciones. Puesto que habéis optado por una gestión
adaptativa/ágil, durante la monitorización y control de los trabajos del proyecto deberéis estar
atentos a todos estos aspectos MENOS

a. El seguimiento, revisión y regulación del progreso y el desempeño mediante el mantenimiento


de un único registro de trabajos pendientes.

b. La decisión de qué trabajos pendientes se realizarán para la siguiente iteración según la


prioridad comercial y la capacidad del equipo.

c. La realización de mediciones de la capacidad del equipo y el progreso contra el alcance original

d. Que las solicitudes de cambios y los informes de defectos se prioricen respecto a trabajos
pendientes de la iteración para reducir costes de no calidad

9.- Eres el director de un proyecto que está entrando ya en la fase de cierre del proyecto. El
proyecto se completa y el entregable final lo habéis enviado al cliente. Sin embargo, el cliente
no da por recibido el entregable ya que se niega a dar la última aceptación. ¿Qué debería hacer
el director del proyecto?

a. Informar a la dirección de la situación

b. Pedir ayuda al equipo

c. Iniciar los procedimientos legales

d. Documentar la situación
10.- Si como recién llegado a la empresa tienes duda sobre quién debe aprobar los cambios en
los entregables del proyecto, deberás consultar:

a. La matriz de asignación de responsabilidades.

b. El proceso de gestión del cronograma

c. El sistema de gestión de la configuración del proyecto.

d. El sistema de control de cambios.

11.- Estás dirigiendo y gestionando la ejecución del trabajo del proyecto de desarrollo de una
nueva carrera profesional en una compañía. Como resultado de este proceso obtendrás

a. La corrección de un error en unos perfiles profesionales definidos

b. Datos sobre los trabajos completados

c. El diseño conceptual de la carrera formativa

d. Todo lo anterior

12.- Eres el director del proyecto de diseño de un nuevo producto. Estás dirigiendo y
gestionando los trabajos del proyecto. Para realizar esta función adecuadamente tendrás que
tener en cuenta todas las siguientes entradas EXCEPTO

a. El plan de dirección del proyecto

b. Los datos de desempeño del trabajo

c. Los cambios aprobados

d. Las medidas correctivas aprobadas

13.- ¿Cuál de los siguientes NO es un documento de proyecto?

a. El registro de supuestos

b. La asignación de recursos

c. El enunciado del alcance del proyecto

d. La línea de base del alcance

14.- Tres directores de proyecto discuten sobre quien o quienes pueden solicitar cambios al
proyecto que tu diriges. Siendo como son directores poco experimentados, les indicas que se
repasen la guía del PMBOK® Guide ya que están equivocados los tres y que quien realmente
puede solicitar cambios al proyecto son:

a. El cliente y el patrocinador

b. El cliente, el patrocinador y el director del proyecto

c. Cualquier interesado del proyecto

d. Ninguna de las anteriores es correcta

15.- Un tablero de control de cambios (CCB) es:


a. Un grupo formalmente estructurado de partes interesadas responsable de garantizar que solo
se produzca una cantidad mínima de cambios en el proyecto.

b. Un grupo formal o informal de partes interesadas que supervisa la ejecución del proyecto.

c. Un grupo formalmente constituido responsable de revisar, evaluar, aprobar, retrasar o


rechazar los cambios al proyecto, y de registrar y comunicar tales decisiones.

d. Un tablero que proporciona información integrada para ayudar a controlar los cambios en el
costo, el cronograma y las especificaciones a lo largo de la vida del proyecto.

RESPUESTAS
1.-B

2.-B

3.-D

4.-D

5.-A

6.-C

7.-C

8.-D

9.-D

10.-D

11.-D

12.-B

13.-D

14.-C

15.-C

También podría gustarte