Está en la página 1de 4

PATOLOGÍA RENAL. CASO CLÍNICO.

LESCANO LECCA BRANDON


A-1

Motivo de consulta

Paciente de 60 años que acude a urgencias por cuadro diarreico de 23 días de evolución con hipotensión y deterioro de la
función renal

Antecedentes personales
- Residente en Santander. Jubilado desde hace 2 años de trabajador de máquinas en tabacalera. Independiente para ABVD
(actividades básicas para la vida diaria)
• No alergias medicamentosas.
• Bebedor social moderado. No refiere otros hábitos tóxicos
• HTA en tratamiento farmacológico
• DM tipo 2 de 7 años de evolución en tratamiento con ADO.
• No nefrópata, hepatópata conocido.
• Herpes Zóster en el 2007.
• Reumatismo palindrómico.
• Pirosis.
• No IQ previas
• Función renal previa (2005): Creatinina 1,2.

• Tratamiento habitual:
Hidroclorotiazida 1-0-0.
Omeprazol 1-0-0
Sirinopril 1-0-0.
Zolpidem 0-0-1
AINEs (proceso doloroso en la rodilla)

Enfermedad actual
Paciente presenta desde hace más de 20 días un cuadro de naúseas y vómitos abundantes junto con deposiciones diarreicas (4 ó
5 al día) líquidas y sin productos patológicos. No refiere sensación distérmica. El paciente si refiere haber disminuido la diuresis
en los últimos días.
Hace dos días, acude a su médico de atención primaria que le receta Primperán y diuréticos por disminución de la diuresis. Ante
la no mejoría del cuadro acude a Urgencias
Anamnesis
- Metabolismo general: No refiere astenia ni pérdida de apetito. Refiere pérdida de peso de 2 kg en las últimas 2 semanas
relacionado con el cuadro diarreico que presenta. No refiere fiebre. Pálido y sequedad de piel y mucosas.
- Cardiorrespiratorio: Anodino.
- Digestivo: Presenta naúseas y vómitos biliosos cuatro veces al día. Cuadro diarreico 4-5 deposiciones/día sin sangre, moco o
pus. Refiere pirosis pero no disfagia ni regurgitación.
- Genito urinario: No presenta disuria pero si disminución de la diuresis en los últimos días. No presenta síntomas de prostatismo
- Neurologico: Anodino.
- Locomotor: proceso doloroso en rodilla derecha ya conocido y tratado.
Exploración física TA: 90/50 FC 100lpm Tº 36ºC
Consciente y orientado en espacio, tiempo y persona.BEG, normoperfundido, deshidratado. Eupneico
Cabeza y Cuello: No aumento de PVY, no se palpan adenopatías, tiroides normal. Carótidas rítmicas y simétricas.
No se auscultan soplos. SIGNO DEL PLIEGUE POSITIVO
Tórax: AC: Rítmica. No se auscultan soplos. AP: murmullo vesicular conservado
Abdomen: Blando, globuloso y depresible, no doloroso a la palpación superficial y profunda. No se palpan masas ni megalias.
Ruidos intestinales conservados. No se palpa globo vesical. Puñopercursión renal negativa. No ascitis. No signos de peritonismo.
Extremidades: No presenta edemas. No signos de TVP. Pulsos pedios +
Pruebas complementarias
-Bioquímica general
Glucosa 127 mg/dl (70-110)
Urea 408 mg/dl (5-50)
Creatinina 10.4 mg/dl (0.6-1.3)
Na+ 136 mEq/L (135-145)
k+ 5.6 mEq/L (3.5-5.0)
-Hemograma
LEUCOCITOS 10.4 10^3/ul (4.8-10.8)
% 10^3/ul
Segmentados 64.8 (42-75) 8.82 (2.0-8.1)
Linfocitos 6.6 (20-51) 0.69 (2.01-8.10)
Monocitos 8.1 (1.0-13.0) 0.84 (0.05-1.40)
Eosinófilos 0.1 (0.0-5.0) 0.01 (0.00-0.54)
Basófilos 0.4 (0.0-1.5) 0.04 (0.00-0.16)
Hematíes 4.58 10^6/ul (4.5.-6.20)
Hemoglobina 13.7 gr/dl (13.5-18.0)
Hematocrito 40.2 % (42.0-52.0)
VCM 88 fL (80-96)
HCM 29.9 pg (25-35)
CHCM 34.0 gr/dl (32-36.5)
Plaquetas 270 10^3/ul (150-450)

-Elemental de orina
DATOS BIOQUÍMICOS
Ph 5.5
Albúmina ++
Glucosa NEGATIVO
Acetona NEGATIVO
Bilirrubina NEGATIVO
Urobilinóigeno NEGATIVO
Hemoglobina Indicios
1.- Términos Nuevos.

Reumatismo palindrómico.- El reumatismo palindrómico es una conectivopatía autoinmune estrechamente


relacionada con la artritis reumatoide, que se caracteriza por episodios breves y autolimitados de artritis.
Pirosis.- Se denomina pirosis (popularmente agruras o acidez) a una sensación de dolor o quemazón en
el esófago, justo debajo delesternón, que es causada por la regurgitación de ácido gástrico.

Hidroclorotiazida.- La hidroclorotiazida, en ocasiones abreviada como HCT, HCTZ, o HZT es


un fármaco diurético de primera elección perteneciente al grupo de las tiazidas. Actúa inhibiendo los co-
transportadores de sodio/cloro en el túbulo contorneado distal del riñon para retener agua, haciendo que
aumente la cantidad de orina. Esto reduce el volumen de la sangre, disminuyendo su retorno al corazón y de
esa manera el gasto cardiaco. Además, mediante otros mecanismos, se cree que disminuye la resistencia
vascular periférica.

Omeprazol.- El omeprazol (5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridin-2-il)metilsulfinil]-3H-bencimidazol) es


usado en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades de reflujo gastroesofágico,
el síndrome de Zollinger-Ellison y utilizado como Hipnótico. Fue primero comercializado
por AstraZeneca como la sal de magnesio, magnesio de omeprazol con el nombre comercial de Losec®, y
Prilosec. Actúa sobre las células de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80% la secreción de
+ +
HCl mediante la anulación de la salida de protones en la bomba electrogénica H / K .

Sirinopril.- Es un fármaco de la clase inhibidor del enzima convertidor de angiotensina (IECA) que es usado
principalmente en el tratamiento de hipertensión, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y también
para prevenir complicaciones renales y retinalesde la diabetes.

Zolpidem.- El zolpidem es un análogo de benzodiazepinas pero no una benzodiacepina en sí, sino un


fármaco hipnótico, con una estructura imidazopiridínica que lo hace parecido a la de aquellas. Actúa sobre el
mismo receptor de las benzodiazepinas y sobre el mismo centro activo del canal de cloro. A diferencia de
estas, el zolpidem no tiene efectos a nivel medular, ya que no se une a los receptores allí ubicados.

Anodino.- Insignificante, sin importancia.

Eupnéico.- respiración normal

Primperán.- es un fármaco perteneciente a la clase de las benzamidas, tiene accion antiemetica y


procinetica gastrointestinal (estimulante del peristaltismo y coadyuvante en el vaciamiento gastrointestinal
especialmente cuando este se encuentra retardado).
La acción antiemética se relaciona a su actividad antidopaminérgica sobre los receptores dopaminérgicos
ubicados en el centro del vómito y en la zona gatillo (actividad antiemética central) y a una probable
actividad antiserotoninérgica a nivel del tracto digestivo (actividad antiemética periférica). La acción
procinética, gastrointestinal se relaciona a su actividad antidopaminérgica periférica, inhibiendo la relajación
del músculo liso del estómago favoreciendo así la estimulación colinérgica del músculo liso del aparato
gastrointestinal.
PRIMPERAN acelera el tránsito intestinal y vaciamiento gástrico ya que previene la relajación del cuerpo
gástrico y aumenta la actividad fásica del antro. Disminuye el reflujo gastroesofágico inferior y promueve el
peristaltismo esofágico.
Signo del pliegue positivo.- El signo del pliegue positivo es aquel en donde al pellizcar o tirar de un pliegue
de la piel este se queda "pellizcado" y no regresa a su forma original y es signo de deshidratación, pues la
piel pierde parte de su elasticidad y turgencia.

Puñopercusión renal.- Puño percusión renal positiva ( se golpea en la parte de los riñones con el puño, en
caso positivo el paciente experimentara dolor)

2.- Diagnóstico

Insuficiencia Renal aguda por hipovolemia, producida por diarréas constantes.

3.- Etiopatogenia

Oliguria.- Debido a la diarréa se ha producido una deshidratación, el SNC libera hormona antidiurética para
que el riñón trate de retener agua para evitar que siga deshidratándose.

IRC.- Debido a la hipertensión más el deterioro por el pasar de los años, el riñon empezó a ser insuficiente
para la filtración. Prueba de ello es su valor de creatinina en el límite superior en el año 2005.

IRA.- Debido a las constante diarréas, la sangre pierde volumen ya que hay excreción de sodio y agua en las
heces, esto produce un cuadro hipovolémico que produce que el riñón empiece a fallar por falta de
irrigación. También se le añade el trabajo de los IECA en la pérdida de volumen sanguíneo.

Vómitos Biliosos.- Puede ser por una obstrucción posterior a la desembocadura del conducto
hepatopancreático, probablemente una tumoración.

Diarréa.- Probablemente de origen parasitario o bacteriano, al consumir omeprazol el paciente disminuye el


HCL del estóago, dando así paso a la colonización por organismos extraños.

Hipotensión.- Debido a la pérdida de sodia y agua por las diarréas constantes, la sangre pierde volumen
produce hipotensión.

Urea y creatinina alta.- Debido a la incapacidad del riñón para poder filtar, se acumulan estos productos de
desecho.

Náuseas.- Debido a la acumulación de urea y creatinina.

Sequedad de piel y mucosas.- Debido a la deshidratación.

Hematocrito disminuido.- En casos de deshidratación de le disminuye, Al valor obtenido,factor corrector de


Mollison2,13 que corresponde al plasma atrapado por las células.

4.-Tratamiento

*Reposición de agua y electrolitos.


* Suspender los IECAS y Diuréticos.
*Controlar la diarréa

También podría gustarte