Está en la página 1de 7

PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA

GINA PAOLA SERRATO

ESTEFANIA SANCHEZ GAMEZ

LUIS ALFONSO QUINTERO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA. D.C, COLOMBIA.

2018

* SERGIO HERNANDEZ
Prospectiva y estrategia.

Plásticos MS

1. ¿Producto o servicio?: Variedad de Bolsas plásticas (diferentes tamaños y


colores) y cintas viales.
2. Quienes son sus clientes. Clientes del común,
3. problemas que resuelven en los clientes: Contribuye con el medio ambiente
por medio del reciclaje.
4. En qué se diferencia de la competencia. Promueve el reciclaje en sus
proveedores para comprarles el plástico, procesándolo y reutilizándolo.

Justificación

Objetivos del milenio.

Asegurar un medio ambiente sano y seguro.


El objetivo de la empresa es contribuir de manera positiva en la sociedad generando
sostenibilidad ambiental impulsando a las diferentes empresas para mantener un constante
proyecto de reciclaje, para allí extraer su materia prima.

Objetivos de Plan de Desarrollo:

Producción y consumo responsable: Debido a que plantea una solución en la contaminación


ambiental ya que su modo de operar es utilizar los desechos de sus proveedores (empresas),
como materia prima de la empresa esto con el fin de darle un nuevo ciclo de vida al
producto para que el consumidor lo use en diferentes funciones.

Acción por el clima: La empresa maneja un modo de obtención de materia prima muy
peculiar, ya que promueve el reciclaje en las empresas con las que trabaja, esto con el fin de
reutilizar desechos y así evitar la contaminación en el medio ambiente.
Título

Investigación prospectiva sobre estrategias para el alcance competitivo generando mejoras


en los mercados verdes, en la gerencia y liderazgo de la empresa Plásticos Reciclados MS
hacia el año 2030.

Pregunta

¿Qué condiciones tiene la empresa para incursionar con nuevos productos en el mercado
para posicionarse entre las mejores empresas en el sector de Fontibón para el año 2030?

Objetivo

Averiguar la posible aceptación de productos cotidianos (escobas, recogedores y cepillos)


elaborados a base polietileno de alta, media y baja por parte de las familias del sector de
Fontibón, logrando así construir un escenario futuro donde la empresa implemente estos
productos haciéndose reconocida y competitiva en el sector (2019-2030)

1. Definir a qué sector productivo pertenece la compañía seleccionada para el proyecto


final de la materia según la clasificación del Banco de la República e indicar la razón
social.

- El sector productivo al cual pertenece la compañía Plásticos Ms, es al sector


industrial según el banco de la republica contando con la siguiente razón social,
“Plásticos Asociados Ms”

2. Identificar dos expertos que harán parte del cuestionario Delphi así:
Nombre del experto 1: Mauricio Sánchez Villareal
Cargo: Entidad: Motivo de elección:

Gerente empresa Ferrelectricos Alameda Conocimiento en el sector


industrial.
Nombre del experto 2: Jazmín Guzmán
Cargo: Entidad: Motivo de elección:

Estudiante Universidad Santo Tomás. Conocimiento alterno del


enfoque en el sector
productivo de la empresa.

3. Presentar una propuesta de cuestionario que se implementará en el estudio.

CUESTIONARIO

1. Datos Personales.

Nombre Apellidos: __________________________________________


Puesto de trabajo actual: _____________________________________

Calificación profesional hasta el mayor grado obtenido:


□ Titulado/a Universitario
□ Especialista
□ Master
□ Doctor/a
□ Estudiante
Carrera que está cursando: _________________________________
Años de experiencia en el sector: ____________________________

2. ¿Marque con una x, en la casilla que le corresponda al grao de conocimientos que usted
posee acerca del tema de investigación que desarrollamos, valorándolo en una escala de 0 a
10 (considerando 0 como no tener absolutamente ningún conocimiento y 10 el de pleno
conocimiento de la problemática tratada)?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3. ¿Considera usted que el reciclaje tiene vital importancia en la sociedad? Sí, no ¿Por qué?

Porque: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿Cuál de los siguientes residuos tiene más posibilidad de reutilización? ¿Por qué?
A. Plástico
B. Restos de aluminio
C. Corchos
D. Vidrios
Porque:___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿De 1 a 5 indique con una X la importancia que tiene la reutilización y reciclaje de las
bolsas de plástico, siendo 1 la más baja importancia y 5 la más alta importancia?
1 2 3 4 5

6. De uno a tres clasifique los siguientes factores que considera usted más primordial para
el debido funcionamiento de la empresa. Siendo 1 el más bajo y 3 el más alto

A. Clientes

B. Proveedores

C. Empleados
7. ¿Cree usted que se podría llegar a obtener un mejoramiento del sector industrial por
medio de la recuperación de plástico transformándolo en polietileno para reducir los
impactos ambientales?
Sí No ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

8. ¿Qué grado de aceptación tiene un producto a base de polietileno para el uso doméstico
en los hogares colombianos? Siendo 5 el grado más alto y 1 el más bajo
1 2 3 4 5

9. ¿Cree usted que la producción de polietileno genera rentabilidad sostenible en el


mercado?
Porque:
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10. ¿Considera que una compañía fabricadora de polietileno con residuos contaminantes,
realiza algún aporte significativo a la economía en Colombia?
Porque:
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

También podría gustarte