Está en la página 1de 9

Índice

Contenido Página
Introducción 2
Espejos. Concepto 3
Reflexión de la luz 3
Reflexión Especular 3
Reflexión difusa 4
Espejos planos 4
Campo de espejo 5
Espejos de ángulos 5
Espejos paralelos 6
Espejos esféricos 6
Espejos esféricos cóncavos 7
Espejos esféricos divergentes 7
Foco 7
Plano focal 7
Imagen del objeto y su tamaño 8
Color de la sandía antes de abrirla 8
Introducción

El trabajo que a continuación se presenta trata sobre la óptica,


haciéndose énfasis en los espejos y la reflexión de la luz.

Este tema perteneciente a la Física es de gran importancia porque el


estudio de los fenómenos de la luz le permiten al hombre tener mayor
información sobre el maravilloso proceso de creación de las imágenes
por medio de las cuales percibe su mundo exterior.

El estudio tuvo por objetivo la comprensión teórica de la reflexión de la


luz y los espejos, destacándose de este último punto su diversidad y las
principales características de la proyección de imagen según la
superficie en la cual incide. Todo ello; enmarcado en el contenido
programático de Física de Tercer año de Bachillerato.

2
Espejos y Reflexión de la luz

El espejo es una superficie pulida que refleja los rayos de luz que
recibe. Entre los ejemplos de espejos se puede mencionar a los espejos
de cristal, el agua tranquila de algún recipiente o lago, metal o madera
con superficies perfectamente pulidas.

Los rayos de luz que chocan contra el espejo, se les llama rayos
incidentes y los que emergen del punto de incidencia son llamados
rayos reflejados.

La reflexión de la luz es el cambio en la dirección que experimenta un


rayo de luz cuando incide sobre una superficie opaca.

La reflexión que producen los objetos depende de las características de


los cuerpos, de esta forma existen dos tipos de reflexiones a saber.

1.- Reflexión especular: Se produce en superficies totalmente


pulimentadas como los espejo, condición que produce que la reflexión
sea creada en una sola dirección; formándose así las imágenes.

Este tipo de reflexión también se conoce como reflexión regular y


gráficamente se observa en la figura N° 1.

Figura N° 1. Reflexión especular

La reflexión especular obedece a la ley de reflexión, la cual establece


que el ángulo que forma el rayo incidente con la normal, es igual al
ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal.

3
Figura N° 2. Ley de reflexión

2.- Reflexión difusa: Se define como aquella en la cual un haz de


rayos paralelos, después de reflejarse en la superficie, se propaga en
todas direcciones.

Se produce cuando la superficie reflectora es rugosa como la de un


papel, tal como se aprecia en la figura N° 3.

Este tipo de reflexión es importante porque nos permite percatarnos de


la existencia de luz en algún lugar.

Figura N° 3. Reflexión difusa

Espejos planos

Se entiende por espejo plano como aquella superficie plana que tiene la
capacidad de reflejar la luz que le llega y cuya formación de imágenes su
explicación en la ley de reflexión anteriormente referida.

4
La imagen formada en el espejo plano tiene las siguientes
características:

 La imagen formada es virtual, es decir; se forman cuando los


rayos después de interactuar con el espejo, divergen y son sus
proyecciones las que se unen en un punto.
 La imagen formada está a la misma distancia que el objeto del
espejo.
 La imagen está derecha por lo que tiene la misma posición que el
objeto.
 La imagen es de igual tamaño que el objeto.

Campo de espejo

Es el espacio por el cual pasan los rayos luminosos que inciden en el


espejo.

Espejos de ángulos

Son espejos planos cuya unión forma un cierto ángulo y que al colocarse
un objeto, se pueden observar varias imágenes según el ángulo
formado.

El número de imágenes proyectadas disminuye a medida que aumenta


el ángulo de los espejos, tal como se aprecia en el cuadro I.

La ecuación que rige este fenómeno es

360
N= −1
α

Donde:
N= Número de imágenes.
α =ángulo formado por los espejos

5
Cuadro I. Imágenes proyectadas según el ángulo de los espejos
Ángulo Número de imágenes
de los espejos proyectadas
30° 11
45° 8
60° 5
72° 4
90° 3
120° 2
180° 1

Espejos paralelos

Cuando dos espejos planos son colocados de manera paralela entre sí y


se coloca un objeto en medio de ellos, se formarán infinitas imágenes,
pues cada una de las imágenes se refleja en el otro espejo y así
sucesivamente.

Espejos esféricos

Un espejo esférico es un casquete reflector de esfera hueca pulida


interior o exteriormente, de metal o vidrio plateado.

Dependiendo de la superficie reflectora, los espejos esféricos se


denominan cóncavos o convexos. En el caso de que el casquete esté
pulido internamente, el espejo pertenece a la categoría cóncavo,
mientras que si está pulido exteriormente se llama convexo.

Los espejos esféricos forman imágenes de todos tipos, virtuales, reales,


derechas, invertidas, ampliadas y reducidas; éstas dependerán del
espejo seleccionado y de la distancia del objeto al vértice del espejo.
 

6
Espejos esférico cóncavo o convergente

Son aquellos que tienen la propiedad de que los rayos paralelos al eje
óptico sea reflejados todos a un punto llamado foco, siendo este un foco
real; tal como se observa en la figura N° 4.

Figura N° 4. Espejo cóncavo

Espejo Convexo o divergente

Son aquellos que al incidir rayos paralelos al eje óptico, los rayos de luz
son dispersados como si los rayos proviniesen del foco (en este caso se
trata de un foco virtual). Un ejemplo de ello son los retrovisores de los
automóviles.

Figura N° 5. Espejo convexo

Foco y plano focal

El Foco es el punto donde se forma la imagen de los rayos que inciden


paralelos al eje, Se considera que una imagen, o punto de imagen

7
está en foco si la luz de los puntos del objeto converge lo más posible en
la imagen, y fuera de foco si la luz no es bien convergida.

El Plano focal es un plano perpendicular al eje óptico en el punto focal.


Dicho plano contiene la imagen de un objeto situado en el infinito
siempre y cuando la lente no tiene curvatura del campo.

Imagen del objeto y su tamaño

En un espejo plano la imagen reflejada será del mismo tamaño.

En un espejo cóncavo el tamaño de la imagen depende de dónde


coloquemos el objeto, tal como se describe a continuación:

 Sí el objeto se encuentra entre el foco y el vértice del espejo, la


imagen es de mayor tamaño que el objeto.
 Sí el objeto se encuentra a una distancia mayor que el radio de
curvatura del espejo, entonces la imagen será de menor tamaño
que el objeto.
 Sí el objeto está situado entre el foco y el espejo, la imagen será
de mayor tamaño que el objeto.

En cuanto a los espejos convexos la imagen que se obtiene es de menor


tamaño que el objeto, independientemente de la posición donde este se
encuentre.

Color de la sandía antes de abrirla

Dado que el color es la descomposición de la luz en ondas


electromagnéticas que van de diferentes bandas, entonces se podría
decir que una sandía antes de abrirla no exhibe color porque no existe
haz luminoso que pueda descomponerse en su interior.

8
9

También podría gustarte