Está en la página 1de 8

DETERMINACIÓN DE LA FORMA DEL PERFIL DEL BARRAJE

Tabla 1. Perfil de la superficie inferior vertiente.


w1 = 0.182 m w2 = 0.082 m
Tirante y0 en el canal de aproximación

Nf = m Nf = m

Ns = m Ns = m
x y x y
m m m m
xC = yC = xC = yC =

0.00 0.00 0.00 0.00

1.- Perfil de cimacio criterio de diseño según el US Bureau of Reclamation (USBR):

Para el Perfil USBR. w2 = 0.082 m. Se tiene que determinar:

a) El perfil del cimacio aguas abajo de la cresta.

n, k coeficientes experimentales de las figuras 2 y 3


x, y coordenadas del perfil del cimacio, de acuerdo con los ejes mostrados en la figura 1

Tabla 2. Perfil aguas abajo de la cresta del cimacio


x y
m m
0 0
⁞ ⁞

x y
t t
Figura 1. Descarga libre de un vertedor de pared delgada.

Figura 2. Valores de k para el diseño del perfil de un cimacio, USBR.

Figura 3. Valores de n para el diseño del perfil de un cimacio, USBR.

b) El perfil del cimacio aguas arriba de la cresta, a partir de las variables xc, yc, R1 y R2, que se
obtienen de la figura 4, y empleando el método gráfico, figura 5. Obtener las coordenadas
de cinco puntos del trazo definitivo del perfil obtenido, tabla 3.
Figura 4. Valores de k y n para el diseño del perfil de un cimacio, USBR.
Procedimiento del Método gráfico:

Trazos preliminares:

1. Localizar el centro de la curvatura A del primer círculo de coordenadas A (0, R 1 ).

2. Trazar un arco A1 de radio R = R 1- R2 con centro en A.

3. Localizar el punto C de coordenadas C (-xc, y c ).

4. Trazar un arco A2 de radio R2 con centro en C.

5. Identificar el punto B en la intersección de los arcos A1 y A2, el cual se ubica dentro del
triángulo OCA.

6. Trazar la línea AB del punto A hasta B extendiéndola hasta el eje x.

Trazos definitivos:

7. Trazar un arco A3 de radio R1 con centro en A, desde el origen O hasta la línea AB.

8. Trazar un arco A4 de radio R 2 con centro en B desde C hasta la línea AB.

Figura 5. Trazos del método gráfico para el perfil aguas arriba de la cresta de un cimacio.

Tabla 3. Coordenadas del trazo definitivo del perfil aguas arriba de la cresta del cimacio
x y
m m
0 0
⁞ ⁞
- yC
x
C
c) Las coordenadas del punto de tangencia Pt (xt, yt), en m, para un ángulo α = 50º, que se
encuentra en la figura 3.

α inclinación de la tangente, en grados, tan α= 1/a.


yt se obtiene de sustituir xt en la ecuación del perfil del cimacio del inciso 3a

Figura 6. Punto de tangencia.

d) Dibujar en un plano lo siguiente, figura 7:


Los ejes coordenados, en color verde.
El perfil del vertedor tipo cimacio medido, en color negro.
El perfil del vertedor tipo cimacio calculado hasta el punto de tangencia, en
color azul.
El paramento vertical, en color negro.
Mostrar el punto de tangencia en color verde.

Figura 7. Perfiles de un vertedor tipo cimacio.

e) Comparar los perfiles medido y calculado, y expresar sus conclusiones.

2.- Perfil de cimacio criterio de diseño según la Waterways Experiment Station (WES):

Para el Perfil WES. w1=0.182 m. Se tiene que determinar:

a) El perfil del cimacio aguas abajo de la cresta, se usara la tabla 2.

b) El perfil del cimacio aguas arriba de la cresta, a partir de las variables x c=– 0.27H0,
yc=0.126H0, R1=0.5H0 y R2=0.2H 0, empleando el método gráfico de la figura 5. Obtener las
coordenadas de cinco puntos del trazo definitivo del perfil obtenido, aquí se usara la tabla
3.
c) Las coordenadas del punto de tangencia Pt (xt, yt), en m, para un ángulo α = 55º, figura 3.
 1.1765
xt  (1.096 H 0 ) a

yt se obtiene al sustituir xt en la ecuación del perfil del cimacio del inciso 4a

d) Al igual que el paso “d” en la USBR, dibujar en un plano lo siguiente tomando en cuenta la
figura 7:
Los ejes coordenados, en color verde.
El perfil del vertedor tipo cimacio medido, en color negro.
El perfil del vertedor tipo cimacio calculado hasta el punto de tangencia, en color azul.
El paramento vertical, en color negro.
Mostrar el punto de tangencia en color verde.

e) Comparar los perfiles medido y calculado, y expresar sus conclusiones.

3.- Radio de la curva de descarga (R3), ángulo del arco de círculo (a):

El radio de la curva de descarga R3, (ver figura 8), se calcula mediante la siguiente expresión:

 Formula 01:

………. (1)

Donde:

R3: Radio del arco del círculo, en pies.

V1: Velocidad al pie del barraje, en m/s.

H0: Carga total de operación, incluye carga de velocidad de llegada, en pies.

Figura 8. Ubicación de punto de tangencia en cimacio.

 Formula 2:
……….. (2)

Donde:

H0: Carga total de operación, incluye carga de velocidad de llegada, en m.

Para el cálculo del ángulo del arco de círculo de la curva de descarga, emplearemos dos
criterios, la primera igualando a la profundidad de la poza de disipación, y la segunda en
función del talud de refuerzo.

 Altura de la curva de descarga del circulo igual a la profundidad del pozo de


amortiguación:

………. (3)

Donde:

R3: Radio del arco del círculo, en m.

r: Profundidad de la poza de disipación de energía, en m.

Figura 9. Altura de curva de descarga igual a la profundidad de la poza de disipación de energía.

 Definiendo el talud de refuerzo del canal de descarga con pendiente constante, se


recomienda los siguientes taludes 1:0.5, 1:0.75, 1:1, 1:1.5 (Figura 10).

………. (4)

Donde:

Zb: Talud del canal de fuerte pendiente.


Figura 10. Curva de descarga en función del talud del canal de pendiente constate.

También podría gustarte