Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES


Estos métodos, en su mayoría se basan en la inhibición de la ovulación. Se refiere al uso de
PROGESTERONA y ESTRÓGENOS EXÓGENOS, con la intención de disminuir la fertilidad.

MÉTODOS HORMONALES COMBINADOS

 Píldora

 Anillo vaginal

 Parche hormonal

PREPARADOS SÓLO DE PROGESTÁGENO (SIN ESTRÓGENO)

 Pastilla de progestágeno

 Inyección hormonal

 Implante hormonal

1.-PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS: llamadas también


pastillas anticonceptivas, o simplemente, la píldora, es un
método contraceptivo femenino que consta de una pastilla
que contiene hormonas sexuales femeninas, que se
administra por vía oral e impide que el ovario produzca
óvulos.

¿COMO ACTUAN?

Contienen hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer, las cuales inhiben la
ovulación, cambian la consistencia de la capa interna del útero y las características del moco
cervical, impidiendo de esta manera que ocurra el embarazo.

¿COMO SE USA?

Para que el efecto de la píldora sea inmediato, debe empezar a ingerir desde el primer día de la
menstruación o los seis días después de un aborto. Comenzar en cualquier otro momento significa
que la píldora anticonceptiva solo será efectiva hasta después de un mes.

BENEFICIOS DESVENTAJAS
 No interviene en la relación sexual.  No protege contra enfermedades de
 Previene el cáncer de endometrio o el transmisión sexual.
cáncer de ovario.  Deben ser tomados todos los días, su
 Reduce los problemas de sangrado olvido reduce considerablemente su
menstrual. eficacia.
 Reduce el acné

2.- PASTILLA DEL DIA SIGUIENTE : Es un método anticonceptivo hormonal que se utiliza para
evitar un posible embarazo, cuando ha habido alguna incidencia en el uso del método

PRESENTADO POR: Maribel COLLANQUI CONDORI SEPTIMO SEMESTRE


Lucy Gabriela POMA PONCE
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

anticonceptivo habitual (por ejemplo, rotura o retención del preservativo, olvido de pastillas
anticonceptivas, etc, o en el caso de haber tenido una relación coital no protegida.

¿COMO ACTUAN?

Esta pastilla actúa en la ovulación de la mujer haciendo que se retrase y altera el movimiento de
los espermatozoides en el útero de la mujer. No es un método anticonceptivo abortivo porque
actúa antes de la inserción del espermatozoide en el ovulo.

¿CÓMO SE USA LA PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS?

Esta píldora se debe tomar después de ocurrida la relación sexual, ya que de esta forma es más
efectiva. Se recomienda tomarla en las 24 horas siguientes de haber ocurrido la relación sexual. El
efecto de la misma se prolonga por alrededor de 72 horas luego de la relación sexual. El efecto
anticonceptivo se disminuye a medida que transcurre el tiempo.

BENEFICIOS DESVENTAJAS
 La píldora de emergencia puede  No es un método anticonceptivo que
utilizarse después de haber ocurrido la proteja de las enfermedades de
relación sexual transmisión sexual.
 Se puede continuar con el uso de las  La efectividad de la pastilla va
pastillas anticonceptivas diarias. disminuyendo con el paso del tiempo
 El uso de las mismas no interfiere en la
fertilidad a largo plazo.

3.- ANILLO VAGINAL: Es un método anticonceptivo hormonal


femenino. Consiste en un anillo flexible que la misma mujer se
coloca en la vagina y que libera de forma continuada las mismas
hormonas femeninas que las pastillas anticonceptivas, pero en
dosis ultra bajas.

¿COMO ACTUA?

El tratamiento dura cuatro semanas: Durante las tres primeras se


lleva colocado el anillo y al final de la tercera semana se quita, de forma que se descansa durante
la cuarta semana.

¿CÓMO SE USA EL ANILLO VAGINAL?

La colocación y la retirada del anillo vaginal son muy sencillas.

1) En principio hay que ponerla en el intervalo


del primer día de regla hasta el quinto día, y
se debe dejar tres semanas seguidas
ininterrumpidamente.
2) Después de estas tres semanas se retira el
anillo el mismo día de la semana (por
ejemplo, un lunes) que se puso y dejar pasar
una semana.

PRESENTADO POR: Maribel COLLANQUI CONDORI SEPTIMO SEMESTRE


Lucy Gabriela POMA PONCE
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

3) Durante esta semana de descanso se produce la menstruación.


4) Repetir de nuevo en el siguiente ciclo menstrual.

BENEFICIOS DESVENTAJAS
 Tienen una alta duración, la cual  Este método anticonceptivo no
oscila en tres semanas. protege contra las ETS .
 otorgan otros beneficios a la mujer,  Puede producir irritación vaginal.
como la reducción de acné,  En las primeras horas, luego de su
regulación del ciclo menstrual, colocación se puede experimentar
protección ante tumores benignos dolor de cabeza leve.
en los ovarios, disminuye las  Las náuseas suelen presentarse en el
infecciones en el aparato primer día de la colocación
reproductor y reduce la anemia por  Las personas con problemas de
falta de hierro. presión arterial pueden empeorar con
 Regula el ciclo menstrual. la utilización de este método

4.-INYECCIONES HORMONALES: Es un método anticonceptivo seguro, práctico y


discreto que funciona realmente bien si siempre te lo pones a tiempo. La hormona
progestina evita el embarazo al prevenir la ovulación y espesa el moco cervical, lo cual
impide que el esperma pase Se coloca una vez, cada 1 ó 3 meses.

BENEFICIOS DESVENTAJAS
 La inyección es práctica y discreta  Náuseas.
 La inyección puede hacer que el  Aumento de peso.
periodo sea menos frecuente  Dolores de cabeza.
mientras se use el método  Sensibilidad en los senos.
anticonceptivo.  Pérdida de cabello o aumento del
 Puede ayudar a prevenir el cáncer vello facial o corporal.
de útero y los embarazos  Depresión.
ectópicos.  Hematoma leve donde se aplicó la
 La inyección es temporal, por lo inyección.
que, si se desea, se puede

PRESENTADO POR: Maribel COLLANQUI CONDORI SEPTIMO SEMESTRE


Lucy Gabriela POMA PONCE
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

embarazarse a futuro después de


dejar de usar el método
anticonceptivo.

5.-IMPLANTE ANTICONCEPTIVO: Llamado también anticonceptivo subdérmico, es un


método anticonceptivo hormonal femenino de acción
prolongada que se basa en un dispositivo de plástico
en forma de varilla con una carga hormonal que va
liberándose por debajo de la piel. Es un método
anticonceptivo a largo plazo, su duración es de 3 años.
¿COMO SE USA EL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO?
La colocación del implante anticonceptivo debe
realizarla un ginecólogo con anestesia local. La varilla
es flexible, de 4 cm de longitud y 2 mm de diámetro,
se coloca bajo la piel en la cara interna de la parte superior del brazo y va liberando
pequeñas cantidades de hormonas (gestágenos) durante tres años.
La varilla, una vez colocada se puede palpar, pero no se ve. El implante anticonceptivo se
retira con anestesia local haciendo una pequeña incisión para extraer la varilla.

BENEFICIOS DESVENTAJAS
 El uso del implante anticonceptivo  Altera el ciclo menstrual,
es cómodo y discreto. disminuyendo el sangrado, el ciclo
 El implante anticonceptivo se puede volverse irregular.
puede usar durante la lactancia  Una de cada tres mujeres suele
materna. perder la menstruación, luego de
 La mujer intolerante a los transcurrido los primeros 12
estrógenos puede usarlo porque meses.
está compuesto solo de  En algunos casos la mujer puede
gestágeno. presentar infección en la zona
 Reduce algunas molestias del donde le colocaron el implante.
periodo menstrual con el dolor.  En las mujeres con sobrepeso, el
 No interfiere en las relaciones nivel de efectividad se reduce.
sexuales.  No tiene protección en contra de
 Una vez retirado el implante las enfermedades de transmisión
puedes recuperar la fertilidad. sexual.

PRESENTADO POR: Maribel COLLANQUI CONDORI SEPTIMO SEMESTRE


Lucy Gabriela POMA PONCE

También podría gustarte