Está en la página 1de 1

FUNCION MENTAL DEL LENGUAJE

Definición

- El lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa que permite la comunicación.


- Es una función cerebral constituida por el conjunto de signos tanto verbales como no
verbales o escritos, es la principal forma de expresión y comunicación.
- Es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la
codificación y decodificación.

Importancia

- Nos permite tomar o no acción de acuerdo de nuestros pensamientos.


- Medio que sirve para acceder a la información y a la cultura.
- Transmitir pensamientos, ideas, emociones, etc. De manera oral o escrita.

Procesos

- Expresión; capacidad de formular ideas con sentido


- Comprensión; capacidad de entender el significado de palabras o ideas
- Vocabulario; conocimiento léxico
- Denominación; capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
- Fluidez, capacidad de producir de manera rápida y eficaz contenido lingüístico.
- Discriminación; Capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos.
- Repetición; capacidad de producir los mismos sonidos, que se escuchan
- Escritura; Capacidad para trasformar idas en símbolos, caracteres e imágenes.
- Lectura; capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en
habla.

FUNCIONAMIENTO

- Sistema operativo instrumental, es la que ocupa la región perisilviana del hemisferio


dominante que incluye el área de broca y el área de Wernicke.
- Sistema semántico, son las extensiones corticales de ambos hemisferios.
- Sistema intermedio, sirve de mediación entre los dos anteriores y se ubica alrededor del
sistema instrumental.

Alteraciones

- Alexis, dificultad o incapacidad para la lectura y/o compresión de la lectura.


- Agrafia, incapacidad adquirida en la producción del lenguaje escrito.

También podría gustarte