Está en la página 1de 2

Historia Clínica 2

Constitución
Forma general del cuerpo.
El estado nutritivo se aprecia por observación del panículo adiposo y masas musculares en primer
lugar. También se pueden efectuar mediciones antropométricas (peso⇒ peso ideal , talla} asociación
de esta relación con la mejor sobrevida), al igual que medir los pliegues subcutáneos para estimar
grasa corporal.
A. Mesomorfa o atlética: Desarrollo armónico, proporcionado. (Estatura media, complexión
vigorosa)
B. Ectomorfa, asténica o leptosómica: Predomina un crec. en altura, con tendencia a ser
delgado y con extremidades largas.
C. Endomorfa o pícnica: Predomina talla corta, asociada a sobrepeso.

Piel y anexos
La piel es el órgano que cubre toda la sup. corporal y se debe evaluar:
1. Color: Depende de:
a) Cantidad de pigmento melánico (melanina): depende de raza, herencia, exposición al
sol.
b) Riqueza de capilares sanguíneos, perfusión tisular, cantidad de Hb, oxigenación y
grosor de la piel: se puede obs. un tono rosado, rubicundo, pálido, cianótico
c) Buena perfusión tisular junto a niveles adecuados de glóbulos rojos oxigenados,
produce coloración rosada: Anemia= palidez de mucosas, lenguas, conjuntiva
palpebral, palma de manos, lechos subungueales; Poliglobulias= Aspecto rubicundo,
oxigenación defectuosa, se asocia a cianosis (lechos ungueales, orejas, lengua,
mucosas en general); Estado de shock= Se asocia a palidez y frialdad (palpa en
manos, pies, punta de la nariz).
d) Presencia de otros pigmentos: ↑de bilirrubina= ictericia; ↑de carotenos= coloración
amarillenta
e) Algunas enfermedades como hemocromatosis, insuficiencia suprarrenal, cirrosis
hepática, insuficiencia renal crónica= la piel se oscurece.
f) Algunos cambios localizados de coloración: en el embarazo= cloasma gravídico;
lupus eritematoso= eritema en las mejillas
g) Falta de pigmento melánico: albinismo; vitiligo; cicatrices
2. Humedad: depende de hidratación, acción de glándulas sudoríparas, calor ambiental y
estado neurovegetativo.
3. Untuosidad: condición oleosa que adquiere la piel por efecto de las glándulas sebáceas.

Lesiones cutáneas
Se prestar atención en aspectos como:
1. Características de las lesiones más elementales: si es primera manifestación (máculas,
ronchas, pápulas, vesículas) o secundarias: si son consecuencia de otra lesión que apareció
primero (costras, cicatrices)
2. Evolución
3. Ubicación en el cuerpo:
a. únicas o múltiples
b. simétricas o asimétricas
c. localizadas o generalizadas
d. de distribución centrípeta (tronco y abdomen) y centrífuga (extremidades)
e. ubicación preferente (zonas expuestas al sol)
Tipos de lesiones
a. Eritema: Enrojecimiento de la piel, se produce por vasodilatación o aumento de perfusión, al
aplicar presión tiende a blanquearse.
b. Mácula: Mancha no solevantada, cambio localizado de la coloración o de la consistencia. Se
origina por depósitos de pigmentos, vasodilatación, déficit de melanina
c. Pápula: lesión solevantada, circunscrita, de forma variable (redonda, poligonal, oval,
umbilicada). Su sup. puede ser suave, erosionada o papilomatosa. (menos de un 1 cm.)
d. Nódulo: lesión sólida, redondeada. Sup. suave, ulcerada o escamosa. (más de un 1 cm.)
e. Tumor:lesión circunscrita que se produce por proliferación celular
f. Vesícula: lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm., cubierta
a tensión.
g. Ampolla o bula: lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de más de 1 cm.,
cubierta tensa o flácida.
h. Ulceración: solución de continuidad que comprende la epidermis y dermis, por ello al sanar
deja cicatriz.
i. Costra: lesión que se produce por desecación de exudados.
j. Liquenificación: Engrosamiento de la epidermis, en ocasiones de la dermis, como cons. de
rascarse durante tiempo prolongado.
k. Telangiectasia: dilatación permanente de capilares superficiales
l. Petequia: lesión por extravasación de sangre del tamaño de la cabeza de un alfiler
m. Equímosis (moretón): extravasación de sangre
n. Víbice: lesión de forma lineal debido a extravasación de sangre
o. Efélide (peca): conc. localizada de pigmento melánico.

También podría gustarte