Está en la página 1de 5

VICERRECTORÍA

ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

ENLACE , ESTEREOQUIMICA Y POLARIDAD

Recordemos

ENLACE:
Los átomos generalmente se encuentran unidos formando moléculas o bien, Se
transforman en iones simples ( o atómicos ) constituyendo los cristales iónicos.Esto se explica,
porque ambos son un estado más estable que sus átomos aislados.A la fuerza, no importando su
naturaleza, que los mantiene unidos en una molécula o cristal iónico, se le denomina enlace.

REGLA DEL OCTETO


La regla del octeto fue enunciada por Lewis , basándose en que las estructuras más estables son
las de los gases nobles , con 8 electrones en su capa más externa, a excepción del átomo de
helio. Por lo tanto, ganando, cediendo o compartiendo electrones los átomos tienden a lograrla. A
pesar de sus muchas excepciones, esta regla nos da una pauta para postular estructuras
moleculares.

ENLACE IONICO:
Si al encontrarse dos átomos, uno de ellos cede uno o más electrones al otro, el primero queda
con carga eléctrica positiva ( catión ) y el segundo con carga eléctrica negativa ( anión ) , los iones
así formados se atraen mutuamente y se unen debido a las fuerzas electroestáticas. Esta teoría es
aplicable para compuestos formados por cristales iónicos, como por
ejemplo el cloruro de sodio ( NaCl ) o sal común:

Na + Cl  Na + + Cl = NaCl

Generalmente, un elemento alcalino o del Grupo I A o del IIA ( Li, Na, K, Rb, Cs, Fr ) , (Ca, Sr ,
Ba, Ra) y un elemento del grupo VIA ( O) ó halógeno del Grupo VII A ( F, Cl, Br, I ) , formarán
cristales iónicos.

ENLACE COVALENTE:
La Teoría del Enlace Covalente, afirma que los electrones formadores del enlace se comparten en
parejas y es la atracción de los núcleos sobre estos pares de electrones, lo que le da mayor
estabilidad a la molécula sobre sus átomos aislados.
Un ejemplo, es la molécula de hidrógeno ( H 2 ) :
H• + H•  H–H
El símbolo " – " se usa para representar un par de electrones compartidos y se denomina enlace
simple. También existen moléculas con dos pares de electrones compartidos y se habla de enlace
doble:  
:O=O: (O2)

hay moléculas con tres pares de electrones compartidos y se habla de enlace


triple:
:N N: (N2)

POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE


Teóricamente se podría afirmar que una molécula diatómica no presenta un momento dipolar, al
contrario del par iónico que si lo tiene, pero eso es cierto en las moléculas diatómicas
homonucleares ( de núcleos iguales ) , como por ejemplo la molécula de hidrógeno ( H 2 ) , las
moléculas diatómicas heteronucleares ( de núcleos distintos ) presentan un momento dipolar, por
ejemplo la molécula de monóxido de carbono ( CO ) , esto es debido a las distintas
electronegatividades entre el átomo de carbono y el átomo de oxígeno.
Ejemplo : H - H  E.N = 0 enlace covalente apolar

Material elaborado por Adriana Toro Rosales Líder académico Adriana Toro Rosales
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

BeCl2 Cl – Be – Cl  E.N = 3,0 – 1,5 = 1,5 ambos enlaces son


covalente polar

datos : E.N H = 2,1 , Be = 1,5 , Cl = 3,0

   
- + + -

Cl – Be – Cl

Cada enlace es covalente polar , en estos casos el elemento más E.N tiende a acercar los
electrones que forman el enlace hacia si mismo ( en este caso el cloro acerca los e- hacia él) , no
se los arranca al otro átomo los comparte pero los e- están mas cerca de él y al ocurrir esto se
genera una cierta densidad de carga negativa sobre el cloro (-)en cambio sobre el átomo menos
+
E.N se genera una densidad de carga positiva ( ), esto se conoce como dipolo, el cúal apunta al
átomo más E.N

+ -

+ –
ESTEREOQUIMICA
La estereoquímica estudia la geometría espacial de las moléculas. Para ello llamaremos A al
átomo central , L a cada átomo unido al átomo central y E a cada par de electrones de valencia
no compartidos del átomo central. Las formas moleculares más conocidas son:
1 ) Lineal AL2
Ejemplo: BeCl2 (s)
El ángulo Cl – Be – Cl mide 180º Cl – Be – Cl
Momento dipolar = 0 molecula simétrica, molécula Apolar

2 ) Triangular plana AL3


Ejemplo: BF3 (g)
El ángulo F – B – F mide 120º
Momento dipolar = 0 molecula simétrica, molécula Apolar

B
F F

3 ) Angular EAL2 ó :AL2


Ejemplo: SnCl2 (g)
El ángulo Cl – Sn – Cl mide aproximadamente 120º
Momento dipolar  0 el átomo central presenta un par de e- libres , molécula pOlar ,
asimetrica ..
Sn
 \
Cl Cl

4 ) Tetraédrica AL4
Ejemplo: CH4 (g)
El ángulo H – C – H mide 109,5º
Momento dipolar = 0 molecula simétrica, molécula Apolar

Material elaborado por Adriana Toro Rosales Líder académico Adriana Toro Rosales
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

H C
H
H

5 ) Piramidal triangular E AL3 ó :AL3


Ejemplo: NH3 (g)
El ángulo H – N – H mide 107,3º
Momento dipolar  0 el átomo central presenta un par de e- libres , molécula pOlar , asimetrica

H N H N
H H
H H

6 ) Angular E2AL2 o : AL2


Ejemplo: H2O (g)
El ángulo H – O – H mide 104,5º
Momento dipolar  0 el átomo central presenta un dos pares de e- libres , molécula pOlar ,
asimetrica

O O
H H
H H

Resumen:

GEOMETRIA Y POLARIDAD DE LAS MOLECULAS


MOLÉCULAS CON ATOMO CENTRAL SIN PARES DE ELECTRONES LIBRES

Tipo de Momento
Ejemplo Forma
molécula dipolar
0, apolar
BeCl2 (s) Cl – Be – Cl
AL2 simétrica

F
BF3 (g) 0, apolar
AL3 B simétrica
F F

H C 0, apolar (1)
CH4 (g) H
simétrica
CH3Cl (g) (1) H
AL4 Cl
 0, polar
H C asimétrica
H
(2) H (2)

Material elaborado por Adriana Toro Rosales Líder académico Adriana Toro Rosales
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

MOLECULAS CON ATOMO CENTRAL CON PARES DE ELECTRONES ENLAZANTE Y LIBRES

Tipo de Momento
Ejemplo Forma
molécula dipolar
..
Sn  0
EAL2 o
SnCl2 (g) polar
: AL2  \
asimétrica
Cl Cl
0
E AL3 ó
H N Polar
: AL3 NH3 (g) H
asimétrica
H

O
E2AL2 o H2O (g) H
: AL2
H  0, polar
asimétrica
O
H
H

MOLÉCULAS CON ATOMO CENTRAL CON ENLACES MULTIPLES


Ejemplo De
Forma Momento dipolar
molécula

SO2 S  0 polar
E2AL2
O asimétrica
O

0, apolar
0, apolar
CO2 O = C = O
simétrica
AL2 H–CC–H
CHCH
 0, polar
H–CN
asimétrica

 0, polar
O3 EAL2 O
O O
asimétrica

H2SO4 AL4 HO S  0, polar


HO O asimétrica

Material elaborado por Adriana Toro Rosales Líder académico Adriana Toro Rosales
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Material elaborado por Adriana Toro Rosales Líder académico Adriana Toro Rosales

También podría gustarte