Está en la página 1de 6
ny = Comprension dle Lectura — x Ejercicios de Aplicacion lah respuestas. | Contesta las preguntas TEXTO1 DIECISEIS HORAS Cada dia es el primer dia de la vida, y también es el ultimo. Al amanecer somos Adan o Eva, alcaer los parpados en la tiniebla morimos como un adelanto de la nada. La noche, ese lapso inefable de ocho horas, es un lindero entre el mundo sélido y la locura. Si todos los dias todo es nuevo, cada noche es el apocalipsis pausado de las infinitas ct que componen la duracién. De modo que, en estricta realidad, la edad de las personas no e» ‘Todas son bebés apenas alumbrados en el alba, para devenir abuelos recién nacidos a Entera la responsabilidad de una existencia se define en el parco tiempo de las vigilantes. A lo largo de este extracto de siglo se desarrolla una infancia, la ‘al vez la incierta madurez, y la implacable vejez que s6lo perdona a quienes apartaron del apuramiento de la copa diuma. Nos topamos en la callle, en el metro o en el transmilenio, con se Solos, suspiros de una conciencia observadora. Hoy los ve ven, pasado majiana quizas no. El tiempo es para todos Para que podamos soportar las casualidades y las causa La acumulacién de la experienc y del Supuestamente experimentamos a lo @ ©s mas que una construccién de la Puentes invisibles entre los mojones ncertidumbre, {ostruimos nas bella metatora vivienté Y como todas las metaforas, ha sida. see je ta nica eriatura que Conde por anticipado la muerte Elaboracién : viento frente al hierro de uy 7 Tos canto y 1a esperanza, Pero" ino drastico rasero democratic: Eltiempo y sus derivados son !@ inventada por ta cabez necesaria para que exis destino que se impone ‘a competir con los dio uirimos destellos de poder, : instantes de luz par Gracias a ellos ada! desaparici6n. que creamos, # e en el aire. Queda el contento de los poemas la tristeza de la balsamo sutil contra lo que se desvanecs aspiracién de héroes, consolacion para stra insignificancia: lograr palabras ‘del desierto general de la ignoran .s que justifiquen la nada, ‘Aqui adica la grandeza de nues cia. Somos insectos que le ‘algunos granos de fe en medio al sol y que cantandole creen enamorarlo. Arturo Gi 41. Elpropésito del texto es 5. La idea central del texto esta cc en la siguiente expresion: A. analizar la problematica del devenir B. reflexionar sobre la fugacidad del tiempo Los términos “briznas, soplos, suspiros” se utilizan en ef sentido de parquedad inmadurez levedad invencién pomp De acuerdo con el autor, frente a la impotencia del hombre ante su inexorable destino, la Unica salvacion es el poder . la poesia . tafe el.canto pomp 3 |. En la expresién “la grandeza de nuestra insignificancia” se presenta una paradoja una metafora una hipérbole un retruécano pomp TEXTO 2 un sélo extremista violento por cada diez mil fieles pacificos ya se puede formar un ejército con decenas de miles de fanaticos. Tres dioses monoteistas, a cual mas celoso e individualista, se disputan hoy la hegemonia del espacio celestial. Dos de ellos, el Yahvé de los hebreos y el Dios de los cristianos, estan armados hasta los dientes y los seguidores mas exaltados de Ald tienen ya a su alcance un nivel de armamento suficiente para conmover nuestros cimientos e imponer el equilibrio del terror, de modo que por miedo a aniquilarse en nombre del Dios respectivo se puede llegar a la alianza de civilizaciones. Envuelta en el hojaldre del amor al préjimo ta violencia es un elemento consustancial en cualquier religion monoteista. La ferocidad de Yahvé sembr6é de cadaveres el Antiguo Testamento. Moisés bajé del Sinai con el quinto mandamiento, que prohibia matar, recién esculpido en las tablas de la ley, pero el propio Yahvé fue el primero en olvidar su precepto y mandé exterminar a miles de (dolatras que adoraban el becerro de oro al pie del monte. El cristianismo se expandio a caballo desde el Imperio Romano a punta de lanza y ta Iglesia catélica impuso finalmente ef evangelio a sangre y fuego. Después no hubo un gramo de ciencia y de raz6n que no le fuera arrancado tenazmente desafiando toda clase de anatemas, torturas, mazmorras y hogueras. Los fandticos islémicos pueden haber sido igual de violentos, pero su cultura, Jo mismo que la hebrea y la cristiana, también ha alcanzado cimas muy altas de espiritualidad y belleza. Benedicto XVI es un tedlogo muy sutil, experto en hacer encaje de bolillos con las palabras, aunque esta vez se le ha corrido el punto de ganchillo teolégico y ha hecho estallar la violencia estatica. La historia de las religiones esta llena de ejemplos en que una sola palabra ha engendrado herejias sanguinarias y por na conjuncién copulativa en el Credo han sido pasadas a cuchillo ciudades, enteras. La Iglesia ha tardado siglos en pedir perdén por haber condenado a Galileo y por haber llamado deicidas a los judios. En cambio al dia siguiente de haber cometido un desliz en Ratisbona con una cita medieval contra la violencia islamica, Benedicto XVI se ha apresurado a pedir excusas desde todo: Vaticano. Se trata sélo de miedo, del equilibrio del terror. Tal como estan las. lengua, y cualquier fanatico te echa abajo San Pedro de Roma. s los balcon Cosas, te vas ¢ 11. El propésito del texto es 15. El término “exaltados’, subray A. criticar a la religién catélica por manejar un doble discurso B. advertir sobre los peligros de la intolerancia Teligiosa C. mostrar el desequilibrio actual entre las diferentes religiones D. resaltar la incongruencia de las religiones monoteistas 12. El término “hegemonia’ es equiparable a A. tirania B. soberania C. disponibilidad D. parsimonia 13. De acuerdo con el texto, Yahvé se abstuvo excepto de A. perdonar a los idélatras B. traicionar sus principios C. adorar el becerro D. establecer una alianza entre civilizaciones 14, El texto puede considerarse A. expositivo B. narrative C. descriptive D. argumentative “OMPETENCIA LECTORA U. DE A. =U. DE CARTAGENA *LIBRO 5 2012 texto, puede reemplazarse por A. radicales B. iracundos C. importantes D. exasperados 16. Uno de los siguientes enunciados eg, A. la Iglesia ha condenado a los j matar a Dios B. la Iglesia condené a Galileo por llamado deicidas a los judios C. laviolencia esta al margen de monoteista sangre y fuego 17. El antonimo de la palabra “idélat A. pecadores B. pervertidos C. enemigos D. iconoclastas 18. El termino consustancial es A. necesario B. inherente C. circunstancial D. nocivo Escaneado con CamScanner 19. Las expresiones “armados hasta los dientes y “a sangre y fuego" dan cuenta de A. Ia falta de sensibilidad del autor B. el estilo coloquial del articulo . lo cruento de los hechos D. la ferocidad del islam y sus adeptos 20. La actitud de Benedicto XVI da cuenta de A. la alta espiritualidad alcanzada por el prelado B. su alto grado de resentimiento frente al islam C. Ia sutileza del discurso del jerarca de la Iglesia D. Ia prevencion de la Iglesia consciente de sus errores pasados TEXTO3 Un anciano tenia un caballo. Un dia el caballo huyé al bosque y sus vecinos, conmovidos, fueron a su casa y le dijeron: ~Hemos venido a apoyarte en este momento dificil. Ahora ya no tienes caballo. {Qué mala suerte! El anciano se limité a preguntarles: ~—{Sabéis si lo que ha ocurrido es bueno o es malo? Ala semana siguiente la yegua regreso acompafiada de dos sementales y todos en el pueblo festejaron la noticia: ~Ahora con tres caballos eres un hombre rico le dijeron los vecinos-. {Qué suerte tienes! El anciano pregunté: ~Por qué ustedes creen que esa es una buena noticia? Ese mismo dia su hijo Unico intenté domar a uno de los sementales, pero éste le rompié una pierna. ~Ahora ya no tienes a nadie que te ayude en las tareas domésticas ~le dijeron los vecinos~. {Qué mala suerte tienes! ~iCémo sabéis si ésa es una mala noticia? -volvié a decir el anciano con una sonrisita socarrona Pasado un tiempo los soldados del emperador pasaron por la ciudad alistando a todos los varones primogénitos de cada familia. Sin embargo, dejaron al hijo del granjero por tener la pierna rota. —Tu hijo es el nico primogénito de China que no ha sido separado de su familia “le dijeron los vecinos-. {Qué suerte tienes! ~cCreéis que debo considerar que eso es bueno? —pregunté una vez mas el anciano. Los soldados volvieron al pueblo poco después, y el emperadory la corte quisieron conocer a este hombre que miraba con tanta arrogancia los acontecimientos de la vida cotidiana. ‘COMPETENCIA LECTORA U. DE CARTAGENA: LIBRO 5-207? Escaneado con CamScanner 21. El titulo mas apropiado para Ia lectura anterior es A. Eleccién B. Indignacion C. Malversacién D. Sabiduria 22. La expresién *{Qué mala suerte tienes! alterna con A. (Qué mala suerte! B. hemos venido a apoyarte C. Qué suerte tienes! D. el anciano pregunté 23. Eltérmino “socarrona' significa en el texto A. nerviosa B. lisonjera C. sincera D. maliciosa 24. La expresidn “jQué suerte tienes!” tiene la misma connotacién de A. no hay mal que dure cien afios B. cobra buena fama y échate a dormir C. la fortuna de las feas, las bonitas la desean D. no hay mal que por bien no venga 25. A través del texto, el anciano se presenta como un ser A. escéptico B. tolerante C. pesimista D. optimista 26. Del primero de los sucesos se puede afirmar que ‘A. es mejor un mal arreglo que un b pleito B. donde menos se piensa, salta la liebre D. Dios, que da la llaga, da la medicina 27. El propésito del texto es demostrar que ‘A. quien no se aventura no pasa la mar P. Jo que se hereda no se hurta elque inocentemente peca, inocentemente se condena D. donde una puerta se cierra, otra se abre 28. Los soldados y el emperador volvieron al pueblo con el fin de A. inguirir B. arrestar C. castigar D. condenar 29. El término “arrogancia” significa en el texto, excepto A. indiferencia B. tozudez C. altivez D. desdén 30. El anciano se abstuvo, excepto de A. maldecir B. acusar Z C. cuestionar D. huir [convener cecona 0A oe camTcenn tana 7 f Escaneado con CamScanner

También podría gustarte