Está en la página 1de 28

Asesoría para el uso de las TIC

en la formación

UNIDAD 4
Mass Media, Redes sociales, web 2.0:
Herramientas tecnológicas para aplicar en los
procesos enseñanza-aprendizaje del mundo actual.
Tabla de contenidos

• Presentación.
• Mass Media
o Podcasts
o TVweb SENA
• Redes sociales
o Facebook
o Twitter
• Web 2.0
o Blogs
o Wikis
o Presentaciones interactivas (Prezi)
o Webquests
o Educaplay
• Referencias
• Cibergrafia
• Créditos

Copyright SENA ©, 2012. 2


Presentación

Para comenzar esta última unidad del curso Asesoría para el uso de las TIC en la
formación, le invitamos a ver el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=rAtu9EFsIEM&feature=youtu.be

¿Ha utilizado alguna de las herramientas mencionadas en el video en su aula de


clase? De no ser así, ya lo puede empezar a hacer. No lo dude, prepare sus
clases haciendo uso de todos los recursos que la web le ofrece. Ahora bien, para
complementar estas herramientas en la presente unidad estudiará más recursos
del Mass Media, redes sociales y de la web2.0., que enriquecerán los proceso
enseñanza-aprendizaje que lleve a cabo con sus estudiantes.

Antes de comenzar con la exploración del material de estudio es importante que


tenga en cuenta que usted es dueño de su propio proceso de aprendizaje, el cual
está a punto de comenzar y/o continuar, por tanto es fundamental que revise la
siguiente información que tendrá como fin servirle de guía en la construcción de
dicho proceso durante esta unidad de estudio.

Resultado de aprendizaje:
• Hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de
orientar un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Conocimientos de concepto
• Wikis
• Blogs
• Web 1.0
• Web 2.0
• Web 3.0
• Mass Media

Copyright SENA ©, 2012. 3


• Podcasts
• Webquest
• Quiz Creator

Conocimientos de proceso
• Conocer diferentes herramientas de las cuales se puede hacer uso para
orientar un proceso de formación integral en la nueva era tecnológica.

Criterio de evaluación
• Hace uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de
orientar un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Recomendaciones
• Utilice las estrategias y ruta de aprendizaje que le permitan comprender y
analizar mejor los contenidos de estudio (Elabore mapas conceptuales, o
mentales, tome notas, haga dibujos, entre otros) En conclusión, haga uso
de todos los recursos con los que según su estilo de aprendizaje, pueda
aprender mejor.
• Recuerde que en ningún momento del curso se le brindan verdades
absolutas, por lo que usted mismo debe ir descubriendo, construyendo y
llegando a sus propias conclusiones, a través de la reflexión y análisis.
• Es fundamental que reflexione en cada temática, haciendo una praxis
profunda de su papel como maestro en la sociedad. Desarrolle habilidades
de comprensión, análisis y criticismo con cada situación, llevándolas
siempre al contexto real de su práctica como docente.
• Por leyes de copyright y derechos de autor, el material aquí presentado NO
puede ser copiado parcial ni totalmente, salvo que sea referenciado
adecuadamente, para lo cual puede utilizar el siguiente modelo: Osorio, M.
(2012). Unidad 4: Mass Media, Redes sociales, web 2.0: Herramientas
tecnológicas para aplicar en los procesos enseñanza-aprendizaje del
mundo actual. En curso virtual Asesoría para el uso de las TIC en la
Formación. Bogotá: SENA.
En caso de que desee referenciar los autores presentados, ubique el dato
bibliográfico en las referencias y realice la citación apropiadamente.

Copyright SENA ©, 2012. 4


Mass Media

Los Mass Media (término en inglés, que en español se traduce como medios de
comunicación masivos) son los medios de comunicación recibidos de manera
simultánea por una gran audiencia, es decir una masa o un público determinado.
Los más representativos han sido la radio y la televisión. En la era tecnológica los
medios de comunicación masivos, han tenido un rol fundamental en la trasmisión
de información, sin embargo, lo que se ve en la actualidad es que la gran mayoría
de ellos han perdido su posición crítica, informando parcialmente y abrazando un
objetivo consumista que sólo busca entretener efímeramente encapsulando un
complejo problema ético, que raya con el respeto a sí mismo, a la dignidad del otro
y al derecho a la intimidad (un ejemplo de la situación descrita anteriormente es el
crecimiento desmesurado de programas tipo reality show en la televisión nacional
e internacional y los programas juveniles de radio que generan una cultura lejos de
la crítica y el respeto por la dignidad del ser humano).

Indudablemente la radio y televisión educativa no se encuentran en los horarios


“prime” de las parrillas, por lo que es importante que usted querido maestro actúe
y tome posición frente a esta situación en el aula. ¿Pero cómo lo puede hacer?
Pues bien, aquí dos opciones representativas:
1. Fomentando en el aula una posición crítica de sus estudiantes ante estos
medios que los forman en valores contrarios. No significa que sus
estudiantes se encierren en una burbuja y nunca vuelvan a encender la
radio y la televisión, sino que ellos puedan adquirir argumentos para hacer
uso o no de los mismos, y si lo hiciesen con el fin de entretención, no se
dejasen contaminar de los antivalores allí generados.
2. Fomentando una radio y televisión educativa, la cual se puede hacer
participativa e integradora. Usted puede utilizar herramientas que sus
estudiantes puedan oír y ver, para entretenerse, construir conocimiento y a
la vez formarse integralmente.

Así entonces, en continuación a esta última opción, se presentarán dos de las


muchas herramientas que pueden ser aprovechadas en el aula mediante el uso de
la radio y la televisión: Éstas son: Los podcasts y la TVweb SENA.

Copyright SENA ©, 2012. 5


http://www.youtube.com/watch?v=4kmijw_0V2k

Podcasts
Un podcast es un archivo de audio o de video, el cual puede ser escuchado,
visualizado on-line, o descargado para escucharlo en el ordenador, en el móvil o
en un reproductor de mp3. Hay quien dice que el podcast es la radio a la carta,
usted elige qué quiere escuchar y cuándo quiere hacerlo.

Hay podcasts que responden a cualquier temática de interés, incluida la educativa.


Usted los puede encontrar a través de diversos portales y servicios de difusión de
podcasts, a los cuales, puede suscribirse y descargarlos para ser usados en el
aula. Grandes cadenas como la BBC o la RTVE tienen dentro de sus portales,
secciones de podcasts, que tienen como fin informar y enseñar (Éste es el caso de
British Council que cuenta con una lista amplia de podcasts para aprender-
enseñar Inglés). También puede crear sus propios proyectos en este formato y
compartir sus ideas con sus estudiantes en el aula o en la red. Por último, usted
puede generar un muy buen proyecto de clase, proponiendo a sus estudiantes que
ellos desarrollen sus propios podcasts y que los compartan con usted y sus
compañeros. Como puede verlo, los podcasts son una muy buena herramienta
para disfrutar la radio de una forma divertida, educativa e innovadora.

A continuación, un ejemplo de un podcast, que habla del uso de éstos en la


educación:

Ahora aprenda en 4 pasos sencillos cómo hacer un podcast para sus estudiantes:

1. Elegir el tema
Éste es el paso más importante. Elija
de qué quiere hablar, organice sus
ideas y elabore un guion.

Copyright SENA ©, 2012. 6


2. Grabar audio
Puede utilizar Audacity, aplicación
gratuita y fácil de manejar en la cual
podrá grabar su voz. Luego guarde su
archivo en formato mp3. También
puede hacer su grabación online y
guardar el link para compartirla, a
través de Vocaroo.

3. Publicar
Ya puede subir el audio a la web, para compartirlo
con sus estudiantes. Si no dispone de un espacio
propio puede hacerlo utilizando spreaker, goear,
espacio podcast, ivoox , soundcloud o blip.tv.

Copyright SENA ©, 2012. 7


4. Compartir
Publique la dirección de su podcast para que sus estudiantes lo visiten o
reprodúzcalo en clase. No olvide proponer a sus estudiantes que hagan sus
propios podcasts. Usted puede crear una nueva generación de radio online
desde su entorno de clase.

El podcast se encuentra para descarga o compartir aquí:


http://www.ivoox.com/educacontic-podcast-05-el-uso-educativo-del-podcast-audios-
mp3_rf_888584_1.html

Tv web SENA

La televisión y el internet en una sola estrategia de formación.

Es innegable la influencia que tiene la televisión en un mundo como el nuestro.


Los niños, jóvenes y familias enteras se reúnen en torno a ella muchas horas del
día y no siempre a disfrutar de los programas más educativos de la parrilla. Por lo
tanto, se debe comenzar a pensar en la televisión a partir del reconocimiento
pleno de su carácter complejo y de ver el flujo de contenidos audiovisuales como
una oportunidad para el desarrollo de procesos positivos, que involucren a la
televisión y a la educación.

Copyright SENA ©, 2012. 8


Aquí es el momento en el cual aparece TV Web una idea innovadora del SENA
con una amplía e interesante programación que busca conjugar la televisión y el
internet en una sola estrategia de formación. Los programas de TV web se pueden
ver semanalmente tanto por un canal de la televisión colombiana, como por la red
mediante el sitio web TV Web SENA.

Tv Web SENA cumple con 4 funciones principales:


• Informar a la ciudadanía acerca de la actualidad SENA y sus programas de
servicio a la comunidad.
• Complementar algunos cursos virtuales que imparte el SENA Virtual.
• Servir como herramienta para el uso didáctico de la televisión educativa en
el aula de clase, ya sea presencial o virtual.
• Servir como herramienta de autoformación para aquellos que están
interesados en una temática, pero que no pertenecen a ninguna institución
educativa.
• Finalmente las secciones que cubre TV web SENA son:
o Actualidad
o Tecnociencia
o Formación
o Cultura
o Empleo
o Hazlo tú mismo
o Inclusión
o Empresa Colombia
o Así lo hacemos
o Prueba SENA
o Emplea T
o Emprendimiento
o Magazín Bilingüismo (Inglés, Francés, Portugués)
o Cocina Internacional
o Ganadería sustentable.
o Entre otros.

Para reflexionar: Explore el sitio web de TV Web SENA, escoja y utilice alguno de
sus programas para enriquecer sus clases.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cRa29ejj7Nw

Copyright SENA ©, 2012. 9


Redes sociales

Actuamos, pensamos y vivimos en redes sociales.


Nicholas Christakis & James Fowler

Dos de los más reconocidos profesores americanos y teóricos de las redes


sociales, Nicholas Christakis y James Fowler, escribieron en el 2010, uno de sus
libros más reconocidos: “Conectados” , en el cual presentan una novedosa
concepción de estas redes humanas basada en descubrimientos recientes en
campos tan dispares como la genética, las matemáticas, la psicología o la
sociología. Entonces, “Conectados” aclara el origen y funcionamiento de éstas,
revela sus efectos concretos en nuestra vida cotidiana y demuestra que en nuestro
mundo rige la que los autores denominan Regla de los Tres Grados de Influencia:
personas que se encuentran a tres grados de nosotros nos influyen más de lo que
podríamos siquiera imaginar. Según Christakis y Fowler, el amigo del amigo de un
amigo ejerce una influencia mayor en nuestro estado de ánimo que cinco mil
dólares en el bolsillo. (Tomado de sinapsis de Conectados en Editorial Taurus).

Siguiendo con Christakis & Fowler, las características de las redes sociales son:
• Red: Nosotros damos forma a nuestra red y nuestra red nos da forma a
nosotros, concibiéndole una vida propia.
• Influencia: Nuestros amigos nos influyen y los amigos de los amigos de
nuestros amigos también.
• Sociedad: Las redes sociales suponen formas de acción social, mediante la
creación, la promoción, la comunicación, la interacción, el contenido, la
invitación, la colaboración, la participación, la convocatoria, la influencia y la
documentación, de causas que lo ideal es que fueran educativas y sociales.

En esta última característica se encuentra un elemento muy importante que es el


buen direccionamiento de las redes sociales. Éste se puede hacer de las formas
que se analizarán a continuación:

Para reflexionar: ¿Cuál es su opinión acerca de la siguiente afirmación? Como


maestros del siglo XXI es importante que dejemos de ver al Facebook como una
red peligrosa y efímera, sino que desde allí, conformemos una red viva alrededor
de la educación y el conocimiento, promoviendo en los estudiantes su buen

Copyright SENA ©, 2012. 10


direccionamiento, a través de acciones que se basen en la seguridad y el respeto.

https://vimeo.com/36022753

Facebook
Quizá, usted querido maestro, ya esté utilizando Facebook para estar en contacto
con familiares y amigos, sin embargo, no se puede dejar de lado un aspecto en el
que quizás muy pocos piensan, y éste es: Concebir la red social Facebook
como apoyo en procesos de formación y autoformación.

Facebook como apoyo a un proceso de formación: Facebook permite crear


grupos y comunidades que pueden compartir y construir alrededor del
conocimiento. Para hacerlo:

1. Cree un grupo o una página en facebook para que sus estudiantes se unan y
puedan participar en el o la misma. Esta opción la encontrará en el menú del
lado izquierdo de su página de inicio en Facebook. En este punto es
importante tener en cuenta que es mejor utilizar esta estrategia con grupos de
estudiantes que sean mayores de edad y a los cuales se les haya hecho un
taller de seguridad en las redes sociales, ya que Facebook es una red abierta
que puede representar peligros si se es mal utilizada (compartir datos privados
y hablar con desconocidos), por tanto, proponga trabajar con la misma a
estudiantes que ya estén en su total capacidad de entender y afrontar las
consecuencias que pueden llegar a tener si no actúan con seguridad en la red.
En caso de que usted tenga un grupo de estudiantes menores de edad,
prefiera utilizar redes cerradas como Ning en las cuales sólo los profesores y
estudiantes invitados por el administrador, puedan ingresar.

2. Establezca un nombre para su grupo o página, un avatar, así como el objetivo


y descripción clara del mismo, por ejemplo: Grupo de sociología de la
educación: Brindar consejos extra semanalmente acerca de la asignatura
orientada. Luego envíe la invitación a los estudiantes quienes usted desea y
cree pertinente deben pertenecer al grupo.

3. Utilice las herramientas dispuestas en el grupo o página para entrar en


comunicación con sus estudiantes.

Copyright SENA ©, 2012. 11


Herramientas de un grupo
o Muro, en el cual usted puede hacer anuncios o simplemente escribir
información de interés.
o Enlace, en el cual se puede vincular una página web de interés o un
google docs para compartir, por ejemplo.
o Foto, para subir fotos de interés al grupo.
o Video, para subir o enlazar videos de interés al grupo.
o Evento, en el cual usted puede crear eventos de fechas destacadas
como un examen o la entrega de un trabajo y
o Documento, para subir documentos de interés que los estudiantes
puedan descargar cuando deseen, para un proyecto de clase, por
ejemplo.
o Chat en grupo, que permite mantener una conversación en tiempo
real o mirar las conversaciones realizadas en otro tiempo.
o Correo electrónico, por medio del cual puede enviar actualizaciones
a uno, más o todos los miembros del grupo.

Herramientas de una página:


Las herramientas de una página son prácticamente las mismas que la de un
grupo.

La diferencia entre estas dos modalidades, radica en que la página es más


abierta, puede ser encontrada por cualquier persona que tenga facebook y
unirse sin necesidad de solicitarlo al administrador. En tanto que un grupo es
privado y solamente pueden acceder los estudiantes invitados o quienes
soliciten pertenecer al mismo. Las páginas tienden a ser masivas y los
grupos pequeños. Un proyecto de página educativa, es aquel que emprende
una persona para comunicarse con muchos interesados en su página

Copyright SENA ©, 2012. 12


alrededor del mundo, por supuesto, el control es mínimo. Por otro lado, un
proyecto de grupo educativo, es aquel que emprende un profesor para
comunicarse con los estudiantes de su institución.

Más recursos….

En el siguiente sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, puede


encontrar en detalle la forma de crear un grupo educativo en Facebook, para su
aula de clase. ¿Cómo crear un grupo de Facebook? . Del mismo modo, visite el
siguiente link y explore el ejemplo de una página creada en Facebook por el
profesor Michael F. Marzio, en el cual comparte links, tips y todo tipo de
información acerca de la enseñanza-aprendizaje del Inglés: Real English
Facebook Page. Finalmente aprenda por medio de los aportes de sus colegas,
algunas didácticas a utilizar en clase, haciendo uso del Facebook: TAAC Redes
Sociales en Educación.

Facebook como apoyo a un proceso de autoformación


Usted no solamente puede utilizar Facebook para crear grupos y páginas con sus
estudiantes. También puede suscribirse a páginas y grupos donde sus colegas
comparten a diario ideas efectivas y experiencias educativas en sus aulas de clase
alrededor del mundo. Examine los siguientes, únase a aquel de su interés y sea
parte de la construcción de una red viva alrededor de la educación:

• Profesores educación infantil 0-6.


• Profesores de educación Primaria.
• Profesores de educación Secundaria.
• Docentes.
• Real English
• Teaching English-British Council
• Teaching Resources
• Casa de la historia
• Educación ambiental
• Aprendo en la web

Copyright SENA ©, 2012. 13


Twitter
Twitter es una red de microblogging basada en mensajes de texto de 140
caracteres como máximo de longitud. En la educación tiene 2 funciones
principalmente:
• Contactar con personas que le pueden ayudar a mantener al día con las
últimas noticias y novedades de su área de interés.
• Mantener al día a los estudiantes que lo siguen a usted con información
fresca, educativa y que pueda servirles a formarse integralmente en sus
áreas de interés.

Entonces, para los que saben perseverar en su uso y siguen a las personas
apropiadas, el twitter se convierte en un método inigualable para
aprender. Experience lo anterior, siguiendo los siguientes pasos:

No olvide compartir con sus estudiantes su perfil en Twitter y tuitear información


útil para su formación integral}

1. Obtenga una cuenta en Twitter.


o Es importante que en la descripción de su perfil escriba una mínima
presentación para que quien lo vea pueda saber a qué se dedica
usted.
2. Empiece a seguir a las personas de su interés. Aquí algunas
recomendaciones:
o Ministerio de Educación
o Colombia Aprende
o Colombia Digital
o Santillana Colombia
o OEI
3. Publicar
o “Tuitée” escribiendo la dirección de una página que le interese, la
dirección de un recurso, etc. Utilice un hashtag # como #TIC (Un
hashtag # es una etiqueta que ayuda a buscar mensajes sobre el
mismo tema que usted tuiteó).
4. Escriba en el buscador de la parte superior de la página de inicio: #TIC
o Siga a las personas que están “tuiteando” acerca del mismo tema
que a usted le interesa y manténgase enterado de las últimas
novedades al respecto.

Copyright SENA ©, 2012. 14


No olvide compartir con sus estudiantes su perfil en Twitter y tuitear información
útil para su formación integral.

Web 2.0

La web 2.0 es el término más difundido al hacer referencia al lugar en el cual se


encuentran muchas herramientas TIC de uso en el aula de clase. Sin embargo, es
importante estudiar su evolución, desde la web 1.0 hasta su concepción futura la
web 3.0. Entonces, analice los siguientes recursos:

Web 1.0: El contenido es el rey


• Red de documentos.
• Recepción de información.
• Web para leer.
• El “otro” es compañía.
• Relación Persona-Máquina.
• Software como producto comercial.
• Publicidad de masas.
• Información.
• Metáfora “puntocom”.
• Editores autorizados.
• Sitio web de fin específico

Web 2.0: El usuario es el rey


• Red social.
• Creación de información.
• Web para escribir.
• El “otro” es miembro de la comunidad.

Copyright SENA ©, 2012. 15


• Relación Persona-Máquina– Persona.
• Software como servicio libre en la web.
• Publicidad personalizada.
• Opinión.
• Metáfora del “puzzle”.
• Todos pueden editar.
• Sitio web en combinación mixta.

Web 3.0: El usuario y sus conexiones mandan


• Web ubicua.
• Web semántica.
• Web sináptica.
• Web social.
• Web conectoma.

Tomado de http://scopeo.usal.es/

Para reflexionar: Explore la siguiente gráfica en la cual se muestran algunas


herramientas de la web 2.0 y sus funcionalidades. ¿Ha implementado alguna vez
en su aula de clase las mismas? ¿Le ha representado alguna utilidad?

Clic aquí: Herramientas TIC web 2.0

Web 1.0 Web 2.0

Copyright SENA ©, 2012. 16


http://www.youtube.com/watch?v=O5t7gfCTJqk

El blog
El blog, weblog, o bitácora es un espacio web donde su autor/es escribe/n
cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios.

Características del blog educativo


• Un blog es fácil de crear: Los servidores de blog como blogger y wordpress,
ofrecen edición en línea basados en plantillas, con posibilidades de insertar
fotos, videos, sonido y enlaces.
• Su estructura es cronológica y además se ofrece la organización por
etiquetas (tags).
• Suele incluir buscador interno, listados de otros blogs y otras
funcionalidades como gadgets y widgets.
• Ofrece subscripción de contenidos, para que los subscriptores puedan
recibir información sobre las actualizaciones.
• Posee diversas funciones, entre las que están: proporcionar información
interesante, suscitar un debate, comunicar una experiencia, construir redes
con una comunidad de usuarios.
• Organiza el contenido, mediante un editor de texto de fácil manejo.

Aplicaciones educativas del blog


• Blog docente: El cual elabora un profesor para la comunidad educativa.
Visite el siguiente ejemplo del profesor chileno Benedicto González:
Educación y Pedablogía para el siglo XXI
• Blog del estudiante: En el cual un estudiante puede compartir apuntes,
comentarios, hablar de aficiones y hacer un portafolio digital. Visite el
siguiente ejemplo de un estudiante de la Universidad Pontificia de
Salamanca: La nube en blackboard
• Blog diario de clase: Aquí tanto profesor como estudiantes registran sus
anécdotas, actividades de clase y tareas de aprendizaje, con el apoyo de
podcasts, fotos y videos. Visite el siguiente ejemplo del grado sexto de un
colegio español: Blog de alumn@s de 6° Movera
• Blog periódico escolar: En el cual participa toda la comunidad educativa.
Visite el siguiente ejemplo del periódico del colegio Pablo Sorozábal de
Móstoles: Blog del Pablo Sorozábal de Móstoles
• Blog de centro: En el cual se puede vincular a recursos, enlaces,

Copyright SENA ©, 2012. 17


herramientas...Etc… Visite el siguiente ejemplo de los tutores virtuales
SENA: Blog tutores virtuales.

Funciones del blog en clase


• Representa un excelente medio de expresión.
• Se convierte en un canal de comunicación, colaboración e intercambio
entre estudiantes, profesores, padres de familia y los demás miembros de
la comunidad educativa.
• Se utiliza como fuente abierta de información y recursos, desarrollando
habilidades de búsqueda, selección y tratamiento de los mismos.
• Representa un excelente método lúdico y didáctico.
• Genera nuevos escenarios formativos.
• Promueve el protagonismo de los estudiantes.
• Mejora la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información.

Para finalizar una recomendación a tener en cuenta por los profesores respecto al
uso educativo de blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que
pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además de
planear en detalle las actividades que se van a realizar en la actividad de
aprendizaje.

A continuación les invitamos a consultar dos documentos que ofrecen un


panorama general y una guía de uso de dos de los más reconocidos proveedores
de servicio de blogs: Blogger y Wordpress.

• Blogger: registro y guía de uso


• Wordpress: registro y guía de uso

Para reflexionar: Es momento de que según la guía dada en esta sección, cree
su propio blog y lo utilice como recurso didáctico en sus clases.

Wikis
Un wiki es un recurso de la web 2.0 que privilegia el trabajo colaborativo entre un
grupo de estudiantes, guiado por el profesor. Un wiki se caracteriza por permitir
que sus páginas sean editadas por varias personas de manera fácil y rápida,
desde cualquier lugar con acceso a internet, es decir que los participantes de un
wiki tienen la libertad de crear, modificar o borrar cualquier texto compartido.

Copyright SENA ©, 2012. 18


Explore el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q8kcqpPcAKg

Funciones del wiki en clase


• Promover la comunicación entre estudiantes de la misma clase para
intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar un proyecto, etc.
• Desarrollar habilidades de colaboración en las cuales los estudiantes
aprenden a negociar para llegar a acuerdos, manejar conflictos, etc.
• Elaborar textos, que ayudan a desarrollar la escritura y la ortografía.
• Recopilar información, que puede actuar a manera de repositorio para que
sirva de apoyo a las clases actuales y las venideras
• Crear glosarios y contenidos en los cuales todos los miembros de la clase
pueden hacer sus aportes
• Presentar, revisar y corregir trabajos: Por medio de un wiki los estudiantes
pueden publicar sus tareas escolares, para que su profesor y compañeros
le brinden una retroalimentación constructiva y participativa. Es un
excelente mecanismo para llevar a cabo procesos de coevaluación.
• Llevar a cabo proyectos colaborativos con grupos de estudiantes que se
encuentren alrededor del mundo

Recomendaciones
• Exija a los estudiantes respetar los derechos de autor de las fuentes
consultadas en la elaboración de todo producto académico que publiquen,
para que así mismo sean respetados sus derechos.
• Promueva entre los estudiantes el respeto tanto al momento de hacer
comentarios a otros estudiantes, como al atender las observaciones o
correcciones realizadas por los profesores.
• Visite las siguientes guías de uso de los dos proveedores más reconocidos
de wikis: Wikispaces y PB works y arriésguese a utilizar este recurso
didáctico en sus clases.
• Explore el siguiente wiki y aprenda más sobre la creación de wikis
educativos: Wikis: Crear, aprender y compartir

Presentaciones Interactivas (Prezi)


Prezi es una aplicación web en la que se pueden hacer
presentaciones interactivas en línea de una forma fácil, sencilla y sobretodo
intuitiva.

Copyright SENA ©, 2012. 19


Se convierte en una muy buena alternativa a las clásicas presentaciones en Power
Point para que usted presente los contenidos de la clase a sus estudiantes de una
forma diferente y novedosa. Explore el siguiente documento las ventajas de
utilizar este tipo de presentaciones con sus estudiantes: Osorio, M. (2012).
Implementación de presentaciones interactivas en ambientes virtuales de
aprendizaje: Educador-Cerebro-Educando en el proceso de aprender.

Ahora que mejor que aprender a utilizar la herramienta mediante una guía
elaborada en el mismo Prezi. Visítela en el siguiente link: ¿Cómo usar prezi?

Finalmente explore algunas presentaciones elaboradas en Prezi por aquellos que


se han interesado en el tema de las TIC y la Educación:

• TIC en Educación. ¿Qué debemos hacer? CMI. Por Jairo Alberto Galindo.
2012.
• Brechas didácticas y brechas digitales. SM. Por Jairo Alberto Galindo. 2012.
• TIC en Educación Inicial. Por Marcelo López. 2012.
• Redes sociales en Educación. Por Javier Di Salvo.2012.
• Las TIC en Educación. Por Javier Di Salvo. 2012.

Para reflexionar: Escoja un tema y cree una presentación Prezi para utilizar en
una de sus próximas clases.

Webquests
Los webquests son un recurso TIC desarrollado por primera vez en 1995 por los
profesores de tecnología educativa Bernie Dodge y Tom March. Según sus
creadores éstos son actividades de indagación e investigación propuestas por
los profesores y que van enfocadas a que los estudiantes obtengan toda o la
mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en
Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen
uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en
apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y
evaluación. Lo que distingue una buena webquest de una estupenda es la calidad
de los sitios de la red utilizados.

Copyright SENA ©, 2012. 20


Entonces, un webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un
problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos
preestablecidos accesibles a través de la WWW. Como producto final los
estudiantes deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato
digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet.

En sus webquest busque que los estudiantes lleguen a:


• Dominar un buscador en la red haciendo uso de las características de
búsqueda avanzada, sondeando cada enlace y recurso adicional.
• Organizar la información encontrada, marcando los recursos encontrados
en una lista de favoritos.
• Crear páginas que se caractericen por el análisis de la información
encontrada, haciendo una síntesis y crítica adecuada.
• Producir páginas creativas. Los aspectos de la producción de la tarea
pueden ayudarse con andamios (scaffolds) que proporcionen a los
estudiantes plantillas, guías llamativas para escribir y elementos y
estructuras de multimedia. Al hacer parte del trabajo de los estudiantes, les
permitimos que hagan más de lo que podrían hacer por sí mismos. En un
cierto plazo, es de esperar que se apropien de las estructuras que se les he
proporcionada hasta que puedan trabajar de manera autónoma.

Recomendaciones
• Para crear un webquest puede utilizar la herramienta webquest.es. Explore
una guía de su uso en Crear webquest o caza del tesoro online.
• Visite algunos webquests creados por profesores expertos:
o Un día de cuento
o Maltrato entre alumnos. Bullying
o Derechos de autor. Derecho a la cultura
o Obtengo e instalo mi software libre y gratuito
o Los derechos humanos como proyecto ético contemporáneo

Para reflexionar: Explore todos los recursos de la sección y cree un webquest


para utilizar en una de sus próximas clases.

Copyright SENA ©, 2012. 21


Educaplay
Educaplay es una plataforma para la creación de actividades educativas
multimedia con un resultado atractivo y profesional. Educaplay no requiere ningún
software adicional, sólo es necesario contar con un navegador y el plugin de flash,
además los recursos generados con Educaplay pueden integrarse con cualquier
LMS, permitiendo registrar los resultados de las actividades y las evaluaciones.

Educaplay cuenta con 12 tipos de actividades, entre las que están:

• Mapa interactivo
• Adivinanza
• Completar
• Crucigrama
• Diálogo
• Dictado
• Ordenar letras
• Ordenar palabras
• Relacionar
• Sopa
• Test
• Colección

Esta plataforma ofrece un curso gratuito de 10 horas en el cual usted puede


encontrar una guía de cómo desarrollar cada actividad. Encuentre más
información en el siguiente link: Educaplay. Curso gratuito.

Ahora explore algunos ejemplos creados por profesores alrededor del mundo:

• Partes del ojo


• Aparato respiratorio
• Jobs and Nationalities
• Descubre la palabra
• Inventos e Inventores
• Test con elementos gráficos
• Adivina la provincia
• Animales domésticos
• Escribe este dictado

Copyright SENA ©, 2012. 22


• Definición de especie
• Encuentra los deportes
• Colección de actividades

Para reflexionar: Después de explorar los recursos de la sección, cree una


actividad con educaplay para compartir con sus estudiantes en una de sus
próximas clases.

Consideraciones finales acerca del curso

Internet propone unos problemas éticos que Aristóteles no se planteaba.


Fernando Savater, escritor y filósofo.

Esta es la última unidad del curso Asesoría para el uso de las TIC en la
formación, por medio del cual se espera que usted haya vivido un proceso
significativo de continúa reflexión y aprendizaje. Para terminar recuerde tres
puntos importantes:

• Vivimos en un mundo red en el cual se hace fundamental que usted como


docente cree conexiones para no estancar sus prácticas en la antigüedad.
Aquellas conexiones las puede hacer por medio de su participación en las
redes sociales, en herramientas de la web 2.0 y en el Mass Media. Usted
tiene mucho que compartir y tanto más por aprender.
• La era tecnológica como dice Savater se enfrenta a unos problemas éticos
inconmensurables, por lo cual usted como maestro en su rol prominente en
la sociedad debe actuar reflexiva y analíticamente, comprendiendo los
procesos complejos que se dan entre tecnología, educación y cultura, para
dar un buen direccionamiento a las novedades que los mismos traen
consigo a la humanidad. La ética nunca se puede olvidar en un proceso
pedagógico y se debe reforzar en uno mediado por las tecnologías.
• Un profesor de la era tecnológica debe caracterizarse por ser altamente
recursivo, innovador y creativo. Así que sea usted ese profesor y
arriésguese a manejar herramientas que enriquezcan su clase, siempre a
favor de un proceso de aprendizaje significativo para sus estudiantes.
Nunca deje de actualizarse, continúe su formación en cada momento que le
sea posible.

Copyright SENA ©, 2012. 23


Referencias

• Christakis, N. & Fowler, J. (2010). Conectados. Madrid: Editorial Taurus.


• Osorio, M. (2012). Implementación de presentaciones interactivas en
ambientes virtuales de aprendizaje: Educador-cerebro-educando en el
proceso de aprender. Bogotá: UMNG.

Cibergrafía

• 10 motivos por los que necesitas incluir videos en tu programación didáctica. (s.f.). En
Escuela 20. Centros y docentes. Recuperado de http://escuela20.com/video-youtube-
programacion/actualidad/10-motivos-por-los-que-necesitas-incluir-videos-en-tu-
programacion-didactica_2991_42_4486_0_1_in.html
• Adivina la provincia. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/20/adivina_la_provincia.htm
• Animales domésticos. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/5037/animales_domesticos.htm
• Aparato respiratorio. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/4995/aparato_respiratorio.htm
• Aprendo en la web. Recuperado de http://www.facebook.com/aprendoenlaweb
• Audacity. Grabación y edición de sonidos. (2010). En Vimeo. Recuperado de
http://vimeo.com/13226005
• BBC Podcasts. En BBC. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/podcasts
• Blip.tv. http://blip.tv/
• Blog de alumn@s de 6° Movera. En Blogger. Recuperado de
http://lunasdebarro.blogspot.com/
• Blog del periódico del CEIP Pablo Sorozábal de Móstoles. En Wordpress.
Recuperado de http://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com/
• Blog Tutores Virtuales. En Wordpress. Recuperado de
http://senatutores.wordpress.com/
• Blogger.
https://accounts.google.com/ServiceLogin?service=blogger&ltmpl=start&hl=es&pas
sive=86400&continue=http://www.blogger.com/home#s01
• British Council. Listen & Watch. En British Council. Recuperado de
http://learnenglish.britishcouncil.org/en/listen-and-watch
• Casa de la Historia. En Facebook. Recuperado de

Copyright SENA ©, 2012. 24


http://www.facebook.com/pages/Casa-de-la-Historia/153479108041620
• Colección de actividades. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/coleccion/4384/1/coleccion_de_las_ultimas_activida
des_diarias___17_08_2012.htm
• Collell, J. & Escudé, C. (2005). Maltrato entre alumnos. Bullying. Webquest.
Recuperado de http://www.xtec.cat/~cescude/Z9WQ01%20Inici.htm
• Colombia Aprende. @ColombiaAprende. En Twitter. Recuperado de
https://twitter.com/ColombiaAprende
• Colombia Digital. @colombiadigital. En Twitter. Recuperado de
https://twitter.com/colombiadigital
• ¿Cómo crear un grupo de facebook? (2010). En Universidad Nacional Autónoma
de México. Recuperado de http://www.seguridad.unam.mx/noticias/?noti=4078
• Cómo realizar grabaciones de audio online. (s.f.). En Educ@ con TIC. El uso de
las TIC en las aulas. Recuperado de http://www.educacontic.es/blog/como-
realizar-grabaciones-de-audio-online
• Conectados. Catalogo. En Editorial Taurus. Recuperado de
http://www.editorialtaurus.com/es/libro/conectados/
• Crear webquest o caza del tesoro online. En Webquest. Recuperado de
http://www.webquest.es/crear-webquest-o-caza-del-tesoro-online
• Curso Educaplay. En Educaplay. Recuperado de
http://www.adrformacion.com/cursos/educaplay/educaplay.html
• Definición de especie. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/70/definicion_de_especie.htm
• Descubre la palabra. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/24/descubre_la_palabra.htm
• Di Salvo, J. (2012). Las TIC en educación. En Prezi. Recuperado de
http://prezi.com/wuydu86wfe9p/las-tic-en-educacion/
• Di Salvo, J. (2012). Redes sociales en educación. En Prezi. Recuperado de
http://prezi.com/gt6xdzukdukd/redes-sociales-en-educacion/
• Docentes. En facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_126847027370642
• Educación Ambiental. Recuperado de
http://www.facebook.com/EducacionAmbientalsigloXXI?fref=ts
• Educación y Pedablogía para el siglo XXI. Blog de análisis educativo y temas
culturales. En Wordpress. Recuperado de http://pedablogia.wordpress.com/
• Educ@conTIC podcast 05: El uso educativo del podcast. (2011). En Ivoox.
Recuperado de http://www.ivoox.com/educacontic-podcast-05-el-uso-educativo-
del-podcast-audios-mp3_rf_888584_1.html
• Encuentra los deportes. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/132/encuentra_los_deportes.htm
• Entrevista a Armand Mattelart. (2012). En Vimeo. Recuperado de

Copyright SENA ©, 2012. 25


http://vimeo.com/36022753
• Entrevista a Armand Mattelart. (2009). En You Tube. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=4kmijw_0V2k
• Escribe este dictado. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/89/escribe_este_dictado.htm
• Espacio Podcast. http://www.espaciopodcast.com/
• Evolución de la web 1.0, web 2.0 a web 3.0. (2010) En You Tube. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=O5t7gfCTJqk&noredirect=1
• Gadgets. En Google. Recuperado de
http://www.google.com/gadgets/directory?synd=open&hl=es&cat=all
• Galindo, J.A. (2012). Brechas didácticas y brechas digitales. En Prezi. Recuperado
de http://prezi.com/u0ufbjrtu9mm/brechas-didacticas-y-brechas-digitales-sm/
• Galindo, J.A. (2012). TIC en Educación. ¿Qué debemos hacer? CMI. En Prezi.
Recuperado de http://prezi.com/9ssfwt5mber-/1-tic-en-educacion-que-debemos-
hacer-cmi/
• Goear. http://www.goear.com/
• Inventos e Inventores. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/115/inventos_e_inventores.htm
• Ivoox. Audio Kiosko. http://www.ivoox.com/
• Jobs and Nationalities. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/92/jobs_and_nationalities.htm
• La nube en Blackboard. En Blogger. Recuperado de http://bblanube.blogspot.com/
• Lópera, J.E. (2012). Cómo usar Prezi. En Prezi. Recuperado de
http://prezi.com/znlifrewwwfd/como-usar-prezi/
• López. M. (2012). TIC en educación inicial. En Prezi. Recuperado de
http://prezi.com/8dv2bu_sncew/tic-en-educacion-inicial/
• Los derechos humanos como proyecto ético contemporáneo. Cazatesoros. En
Boulesis. Recuperado de http://www.boulesis.com/didactica/cazatesoros/derechos-
humanos/
• Manual básico de uso PB Works. (2010). En Slideshare. Recuperado de
http://es.slideshare.net/CANVALCA/manual-de-uso-pbworks
• Ministerio de Educación. @Mineducación. En Twitter. Recuperado de
https://twitter.com/Mineducacion
• Niño, J. (s.f.). Obtengo e instalo mi software libre y gratuito. Webquest.
Recuperado de http://guindo.pntic.mec.es/~jnino1/
• OEI. @EspacioOEI. En Twitter. Recuperado de https://twitter.com/EspacioOEI
• Partes del ojo. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/12097/partes_del_ojo.htm
• Pintor, N. (2006). Un día de cuento. Webquest. Recuperado de
http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/noelia%20pintor/Anexo_7.6
/wq_plantilla2/wq_plantilla2.htm

Copyright SENA ©, 2012. 26


• Podcasts RTVE. En RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/radio/podcast/
• Prieto, J. (s.f.). Derechos de autor-Derecho a la cultura. Webquest. Recuperado de
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/4eso_informatica/derechos_autor/web
quest/index.htm
• Profesores de Educación Secundaria. En Facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_177068622319296
• Profesores Educación Infantil 0-6. En Facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_145504215496454
• Profesores Educación Primaria. En Facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_157932457578758
• ¿Qué es Tv Web? (2012). En Tv Web SENA. Recuperado de
http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=que-es-tvweb&v=653
• Real English. En Facebook. Recuperado de http://www.facebook.com/pages/Real-
English/278862032297
• Santillana Colombia. @Santillana_Col. En Twitter. Recuperado de
https://twitter.com/Santillana_Col
• Scopeo. En Universidad de Salamanca. Recuperado de http://scopeo.usal.es/
• Soundcloud. http://soundcloud.com/
• Spreaker. http://www.spreaker.com/
• TAAC Redes Sociales en Educación. En Google Docs. Recuperado de
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Au8EnxebNwMddC0wUklRdmhlb
W0zd3M1MHBWbkRBQmc&authkey=CPLbus0H&hl=es&authkey=CPLbus0H#gid
=0
• Teaching English. British Council. En Facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/TeachingEnglish.BritishCouncil?ref=ts&fref=ts
• Teaching Resources. En Facebook. Recuperado de
http://www.facebook.com/TeachingResources?ref=ts&fref=ts
• Test con elementos gráficos. En Educaplay. Recuperado de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/622834/test_con_elementos_gra
ficos.htm
• Top 10 de las herramientas para educadores. (2011). En You Tube. Recuperado
de http://www.youtube.com/watch?v=rAtu9EFsIEM&feature=youtu.be
• Tv Web SENA. http://tvweb.sena.edu.co/#top
• Twitter. https://twitter.com/
• Uso educativo de los blogs. Características de Blogger. (2009). En Eduteka.
Recuperado de http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php
• Uso educativo de los blogs. Características de Wordpress. (2009). En Eduteka.
Recuperado de http://www.eduteka.org/BlogsWordpress.php
• Uso educativo de los wikis. Características de Wikispaces. (2010). En Eduteka.
Recuperado de http://www.eduteka.org/Wikispaces.php
• Widgets. En Widgetbox. Recuperado de http://www.widgetbox.com/widgets/

Copyright SENA ©, 2012. 27


• Wikis: Crear, aprender y compartir. En Wikispaces. Recuperado de
http://recursosticjerez.wikispaces.com/
• Wikis. (2008). En You Tube. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q8kcqpPcAKg
• Wordpress. http://es.wordpress.com/

Créditos

Experto Temático:
Mónica Patricia Osorio Martínez

Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez

Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes

Equipo de Diseño:
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Jhonny Ronald Narváez Olarte

Equipo de Programación:
Diego Rodríguez Ortegón
Julián Mauricio Millán Bonilla

Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas

Copyright SENA ©, 2012. 28

También podría gustarte