Está en la página 1de 27

1

C.C.C. Control de Comportamientos Críticos

TALLER IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS ELÉCTRICOS

ESTE TALLER HA SIDO DISEÑADA


ESPECIALMENTE PARA USTED.
2 FUNDAMENTOS DEL TALLER

La Asociación Chilena de Seguridad ha desarrollado un enfoque


conceptual y metodológico denominado C.C.C. Control de
Comportamientos Críticos, para ayudar a ejecutivos, supervisores y
trabajadores a entender y avanzar en la solución de los problemas
de seguridad en todos los ámbitos de su quehacer.

Este Taller específico está dirigido a los trabajadores de manera que


queden habilitados para identificar los comportamientos permisivos
que tienen potencial para generar riesgos eléctricos en los lugares
de trabajo.

El éxito del taller depende que Ud.:


PARTICIPE ACTIVAMENTE
COMPARTA SUS EXPERIENCIAS
ADQUIERA COMPROMISO

RECUERDE:
"LA SEGURIDAD ES UN VALOR PERSONAL"
CIRCUITO ELECTRICO 3
El circuito eléctrico es el sistema que permite la que corriente
eléctrica circule desde una fuente de energía eléctrica a un receptor
en forma controlada a través de un conductor eléctrico.
FUENTE
Es la parte inicial del circuito que
proporciona la energía eléctrica
(red pública, batería, pila).

INTERRUPTOR FUSIBLE
Es el dispositivo de control que Es un dispositivo de seguridad que
permite o interrumpe el paso de protege el circuito de aquellas
la corriente eléctrica por el intensidades de corriente mayores
circuito. a las calculadas.

RECEPTOR
Punto donde se consume la
electricidad (motor eléctrico,
herramienta eléctrica, ampolleta,
televisor, etc.).

TIERRA DE PROTECCIÓN
Conductor que conecta las partes
metálicas de un receptor (la
carcasa de un motor por ejemplo)
a una línea de puesta a tierra de
protección.
4 ANÁLISIS DE CASO
El día 14 de Enero el Sr. Pérez, Experto Profesional en Prevención
de Riesgos, tuvo que concurrir al baño que estaba habilitado para
el personal del Taller Eléctrico, constituido por 12 Electricistas
especializados más un Jefe de Taller.

Cuando se lavaba las manos en el lavamanos, constató que el


enchufe habilitado para ese sector del Taller se encontraba en
evidente estado de deterioro, con las conexiones eléctricas al aire,
con el evidente riesgo de que algún usuario del baño se expusiera
a un shock eléctrico con consecuencias fatales. Averiguó y se enteró
que se encontraba en esas condiciones hacía aproximadamente
un mes.

De inmediato se contactó con el Jefe de Taller y ambos se dirigieron


al baño para que el Jefe verificara el peligro detectado. Se
comprometió que apenas llegara un electricista al Taller (todos
estaban en terreno) ordenaría la corrección de tal condición.

El experto Sr. Pérez, pasó por el baño a la semana siguiente para


constatar el arreglo y se dió cuenta que aún permanecía el peligro
en el baño de los electricistas. Al consultar con el Jefe, por qué no
se había corregido tal condición, reconoció que se había olvidado
y ordenó a un electricista que lo reemplazara, lo que
inmediatamente sucedió.
TRABAJO DE GRUPO 5
ANÁLISIS DE CASO

AFIRMACIÓN
Comparto Comparto No lo
Totalmente Parcialmente comparto

1. Al Jefe de taller no le interesa la seguridad de sus


electricistas, al permitir que el enchufe estuviera
30 días sin ser reemplazado.

2. A los trabajadores electricistas no les interesa su


seguridad personal, porque permitieron que el
enchufe estuviera 30 días sin ser reemplazado.

3. El Jefe y los Electricistas, no conocen los riesgos


que acarrea el uso inadecuado de los circuitos
eléctricos.

4. Los electricistas, permitieron que el enchufe


estuviera 30 días sin ser reemplazado, porque no
tuvieron entrenamiento adecuado.

5. Los electricistas permitieron que no se reemplazara


el enchufe, porque íntimamente creen que ellos
no van a sufrir shock eléctrico.
6 TRABAJO INDIVIDUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Comparto Comparto No lo
AFIRMACIÓN Totalmente Parcialmente comparto

1. La mayoría de nosotros entendemos muy poco de la


energía eléctrica.

2. Si esta energía no es usada adecuadamente tiene


potencial para producir mucho daño.

3. La energía eléctrica puede producir graves lesiones al


ser humano y también incendios.

4. Las intervenciones en partes eléctricas energizadas,


involucran riesgos de accidentes fatales.

5. Normalmente se mal utilizan los conductores

6. El electricista entrenado no corre ningún peligro.

7. Cualquier persona no entrenada que intervenga en

un circuito eléctrico, se autoexpone a probables y


graves daños.
ENTENDIENDO LA ELECTRICIDAD 7

La energía eléctrica, transmitida a través de los conductores


de circuitos eléctricos es de gran utilidad para nuestro diario
vivir, nos ayuda a iluminar nuestras casas, a comunicarnos,
a entretenernos con la televisión, etc.

Si esta energía no es usada adecuadamente tiene potencial


para producir mucho daño tanto a las personas como a la
propiedad. Puede herir, puede causar incendios y puede
generar accidentes fatales.

Este gran potencial de daño que tiene la electricidad, nos


exige desarrollar comportamientos correctos absolutamente
no permisivos.

RECUERDE:
"LA PERMISIVIDAD FRENTE A RIESGOS
ELÉCTRICOS... INVOLUCRA UNA ALTA
PROBABILIDAD DE ACCIDENTES FATALES"
8 EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
EN EL HOMBRE

La gravedad del daño que puede producir la circulación de corriente


eléctrica a través del cuerpo humano, depende de la parte del cuerpo
que reciba la corriente y del tiempo de exposición al flujo de energía
eléctrica.
Los efectos pueden ser los siguientes:

Cuando circula corriente por el cuerpo


· Paro respiratorio.
· Fibrilación Ventricular.
· Parálisis Temporal del Sistema nervioso central.
· Quemaduras internas y externas.

Cuando no circula corriente por el cuerpo (exposición a arcos


eléctricos)
· Quemaduras.
· Conjuntivitis actínica
· Otras consecuencias
FACTORES QUE DETERMINAN EL DAÑO 9
AL SER HUMANO

• Resistencia del individuo al paso de la corriente:


La piel seca del ser humano ofrece resistencia al paso de la
corriente eléctrica, pero al estar húmeda, pierde esta capacidad
casi por completo.

• Trayectoria de la corriente por el organismo:


La corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.) los
cuales pueden ser dañados gravemente con probables y fatales
consecuencias.

• Voltaje o tensión de corriente:


A mayor tensión de contacto, circulará más corriente por el
organismo y más severos serán los daños, siempre que la
resistencia eléctrica se mantenga.

• Intensidad o cantidad de corriente:


El organismo humano puede soportar pequeñísimas cantidades
de corriente. Si se sobrepasa este límite, sobrevienen graves
trastornos musculares, cardíacos y respiratorios.
10 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
EN EL SER HUMANO

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGÚN AMPERAJE

Miliamperes Efecto de la Electricidad

0-1 Umbral de percepción

1-8 Sorpresa fuerte, sin perder control muscular.

9 - 15 Reacción violenta, separándose del objeto.

16 - 50 Paralización muscular. Fuertes contracciones


y dificultad para respirar.

51 - 100 Puede causar fibrilación ventricular.

101 - 200 Fatal. Siempre con fibrilación


ventricular.

201 o más Fuertes contracciones que oprimen el


corazón evitando la fibrilación.
Produce quemaduras y bloqueo nervioso.
OTROS TIPOS DE ACCIDENTES 11
CAUSADOS POR ELECTRICIDAD

El uso de la energía eléctrica puede generar otros tipos de accidentes;


además del shock eléctrico y de la exposición a arcos eléctricos:

• Incendios provocados por sobrecarga eléctrica.


• Lesiones causadas por máquinas eléctricas que se activan
sorpresivamente.
• Caídas a nivel o distinto nivel al perder el equilibrio cuando se es
víctima de un shock eléctrico.
12 PROTECCIÓN PERSONAL

· Zapatos de seguridad DIELECTRICOS, es decir con sistema de


aislación eléctrica certificada.

· Guantes certificados de goma para


trabajos eléctricos.

· Evitar el uso de elementos metálicos,


tales como anillos, pulseras y otras joyas,
que pueden entrar en contacto con partes
eléctricas energizadas.

· Utilizar correctamente herramientas y


elementos auxiliares, utilizados como
barreras aislantes (Ejemplo, extensiones
o pértigas aislantes).

· Aplicar estrictamente los procedimientos


para intervención de unidades eléctricas.

· Protección ocular o facial, frente a


probable exposición a arcos eléctricos.

RECUERDE:
Además de cumplir estrictamente con procedimientos,
Ud. siempre debe usar protección personal y herramientas
auxiliares certificadas cuando trabaje con electricidad.
COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS CO- 13
MUNES QUE ORIGINAN ACCIDENTES
ELÉCTRICOS

• Permitir la permanencia de uniones


defectuosas sin aislación.

• Permitir equipos eléctricos en


mal estado, con deterioro de
aislación y/o con partes eléctricas
activas expuestas.

• Permitir utilizar dispositivos eléctricos


sin su respectiva conexión a tierra de
protección.
14 • Permitir utilizar
circuitos sobrecargados

• Permitir utilizar
tomas de corriente deterioradas.

• Permitir mantener
tableros eléctricos abiertos,
o sin sus respectivas
cubiertas de protección.

• Permitir instalaciones no
reglamentarias
15
• Permitir realizar intervenciones no
autorizadas en circuitos
energizados.

• Permitir fusibles reforzados.

• Permitir conectar a tomas de


corriente con las manos mojadas.
16 TRABAJO DE GRUPO
IDENTIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS
EN LA EMPRESA

Si No
AFIRMACIÓN
Permitir la permanencia de uniones defectuosas sin
aislación.

Permitir equipos eléctricos en mal estado (aislación


defectuosa, partes eléctricas expuestas, etc.).

Permitir utilizar herramientas sin su respectiva conexión a


tierra de protección.

Permitir utilizar circuitos sobrecargados.

Permitir utilizar tomas de corriente deterioradas.

Permitir mantener tableros eléctricos sin sus respectivas


cubiertas de protección.

Permitir instalaciones no reglamentarias.

Permitir fusibles reforzados.

Permitir realizar actos temerarios (trabajar en circuitos vivos


o energizados).

Permitir conectar tomas de corriente con las manos mojadas.


COMPORTAMIENTOS NO PERMISIVOS 17
· Operar equipos eléctricos si Ud., ha sido entrenado, y autorizado
para trabajar con ellos.
· Verificar que sus equipos eléctricos, herramientas, máquinas y
luminarias estén en óptimas condiciones de operación.
· Verificar que los conductores de conexión y cables de extensión,
estén en óptimas condiciones de operación (sin deterioros de
aislación, con conexiones protegidas y con las respectivas tomas
de corriente.Todos dimensionados eléctricamente,de acuerdo a
su respectivo uso.
· Siempre usar tomas de corriente con sus respectivos terminales
de conexión (fase, neutro , tierra de protección).
· Verificar que todos los circuitos protegidos con dispositivos
magnetotérmicos (interruptores automáticos), estén conectados
a la tierra de protección.
· Verificar que los paneles de control y cajas de circuitos, estén
convenientemente cubiertas y protegidas.
· Evitar trabajar con equipos eléctricos en o cerca de lugares
húmedos o mojados.
· Usar los equipos eléctricos de la manera correcta.
· Dar cuenta de inmediato de cualquier equipo, maquinaria o
herramienta eléctrica con desperfectos o daños (en su
funcionamiento, en su aislación, en sus dispositivos de protección
eléctrica por ejemplo).
· Prestar atención a las señales y advertencias que identifican los
componentes eléctricos y los peligros relacionados.
18 CONTROL DE INCENDIOS ELÉCTRICOS

La mejor manera de controlar un incendio por causas eléctricas es


evitar que se inicie. A continuación se indican recomendaciones a
seguir.
Instalación:
Todos los equipos eléctricos deben estar correctamente dispuestos
y de acuerdo a las normas oficiales.

Revisión de equipos eléctricos:


Se deben programar revisiones periódicas de los equipos, para
comprobar que trabajan adecuadamente.

Circuitos, conductores y equipos:


Se debe disponer de personal especializado, que verifique que los
circuitos y conductores estén en óptimas condiciones de operación.
Que no estén sobrecargados o con pérdidas de aislación.

Mantención:
Las máquinas y equipos deben ser mantenidas según los
requerimientos. Deben permanecer siempre limpias y libres de
aceite, polvo y residuos, para evitar pérdidas de aislación

Aviso oportuno:
Se debe avisar inmediatamente de cualquier peligro, daño o
desperfecto en herramientas, equipos o máquinas eléctricas.
DETECCIÓN DE PELIGROS ELECTRICOS 19

La detección de peligros es parte de su trabajo. A continuación se


indican recomendaciones para detectar oportunamente peligros
eléctricos.

Conductores:
Verifique que los conductores eléctricos y conexiones se encuentren
en óptimas condiciones de operación (conexiones y revestimientos
aislantes en perfecto estado)

Transmisión de Energía:
Controle la normalización de conexiones, para evitar sobrecargas
eléctricas.

Equipo de Protección Personal:


Verifique que las protecciones de manos y pies, estén en óptimas
condiciones y oportunamente disponibles.

Maquinaria:
Detecte sobrecalentamientos, exceso de vibraciones u obstrucciones
al motor.

Equipamiento:
Verifique que los equipos y herramientas eléctricas estén libres de
defectos, daño y trabajen apropiadamente (revestimientos aislantes,
conexiones, tomas de corriente y dispositivos de protección).
20 COMPORTAMIENTOS CRÍTICOS PARA LA
SEGURIDAD ELECTRICA
Siga las siguientes recomendaciones cuando Ud. trabaje con
electricidad:

· Verificar que el equipo está conectado a la tierra de protección,


cuando corresponda.
· En trabajos de terreno utilizar herramientas protegidas (doble
aislación, con tierra de protección, con tableros de alimentación
y protección).
· Examinar el equipo de protección personal, las herramientas
auxiliares y las herramientas eléctricas antes de usarlas.
· Seguir estrictamente todos los procedimientos de intervención
en partes eléctricas, de detención de faenas, de avisos de
detención, de desenergización y energización, de verificación
de ausencia de tensión, entre otros.
· Usar la maquinaria, herramientas y artefactos eléctricos en la
función para la cual fueron diseñados.
· Dar cuenta de inmediato de la maquinaria, herramientas y
artefactos eléctricos peligrosos. No usarlos hasta que hayan sido
reparados o reemplazados.
. Tratar que sus compañeros sigan su ejemplo.

RECUERDE:
La corriente eléctrica puede causar gravísimos daños,
humanos y materiales. Es su responsabilidad permanecer a
salvo cuando trabaja con electricidad.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 21

Las herramientas eléctricas prestan una gran ayuda, pero requieren


comportamientos del operador absolutamente no permisivos.
Deben ser usadas cuidadosamente y mantenidas en buenas
condiciones de uso, independientemente de quienes las operen.
Los comportamientos de seguridad (no permisivos) básicos son los
siguientes:

• Leer y comprender los contenidos y seguir las indicaciones del


manual de instrucciones para el uso de cada aparato en especial,
y accesorios relacionados con éste. Esto es considerado esencial
para el manejo seguro de cada máquina.

• Leer y comprender la información de etiquetas adheridas a las


máquinas antes de hacerlas funcionar.

• Conectar los cables, solamente después de que el interruptor


esté en posición "off", y se haya seguido todas las indicaciones
incluidas en el manual de instrucciones concernientes al
ensamblaje, alineamiento, protección, procedimientos
operativos e instrucciones de seguridad.

• Comparar los datos de la placa del aparato con la fuente de


voltaje y asegurarse de que el voltaje y la frecuencia son
compatibles.
22 • Desconectar la máquina de la fuente de energía, después de
cada vez que se use y antes de hacerle ajustes o cambiarle
accesorios.

• No usar otros accesorios que no sean los específicamente


recomendados por el fabricante, tal como lo indica el manual
de instrucciones.

• Usar gafas o anteojos de seguridad con protector lateral, y


cuando sea necesario use un protector para la cara en todos
los trabajos con riesgo de exposición a arcos eléctricos. Es
altamente peligroso no tener protegidos apropiadamente los
ojos y el rostro.

• No usar las herramientas eléctricas si están mojadas o húmedas.

• Mantener siempre un comportamiento cuidadoso. El exceso


de confianza permite que en un segundo, pueda ocurrir un
accidente por contacto con energía eléctrica o exposición a
arcos eléctricos.

• Reemplazar o reparar las partes que falten o estén dañadas,


antes de continuar usando la herramienta.
23
Recuerde:
Si una herramienta no funciona en forma normal
en su encendido o apagado, si comienza a funcionar o se
apaga por sí sola, desenergísela al momento.
Esto no es normal y puede deberse a pérdidas de aislación.
Existe entonces la posibilidad de que se produzca un
cortocircuito u otro daño.
No use el aparato, hasta que éste haya sido reparado.

¡Sólo use las herramientas eléctricas!

· Cuando esté iluminado y no oscuro.


· Cuando tenga la vestimenta adecuada para el trabajo.
· Cuando el suelo o la superficie esté seca, no mojada.
· Cuando conozca bien una "nueva herramienta".
· Cuando el área de trabajo esté limpia y despejada.
· Durante "sus" mejores horas productivas.
· Cuando esté vigoroso y no agotado.
· Cuando no esté alterado o tenso.
· Después de que obtenga la ayuda que necesite.
· Cuando las herramientas estén en óptimas condiciones de
operación (revestimientos aislantes, tomas de corriente y
dispositivos de protección).
24 EVITE UN SHOCK ELECTRICO

¡Recuerde Siempre... La Electricidad puede ser mortal!


PROTEJA A SU FAMILIA

Por esto es necesario que Ud. tome TODAS las medidas necesarias
para evitar el contacto con la electricidad.

· Al realizar una reparación eléctrica,


desconecte previamente todo el circuito.

· Verifique que la instalación eléctrica de su casa


disponga de tierra de protección y que todos los
artefactos que la requieran dispongan de su
respectiva conexión (por ejemplo, terminal central
en una toma de corriente).

· Cambie inmediatamente toda toma de


corriente dañada. Utilice dispositivos con
alvéolos protegidos o con cubiertas de
seguridad .

· ¡Nunca! conecte tomas de corriente con


las manos mojadas.
· Nunca limpie con un paño húmedo 25
artefactos eléctricos conectados a la
red.

· Cambie inmediatamente cables en


mal estado de los aparatos.

· Cuando se bañe, por ningún motivo


accione aparatos o interruptores
eléctricos.

· No accione ningún aparato


electrodoméstico con evidentes daños
de aislación.

· Nunca deje sobre radios, televisores,


videos, etc., vasos o recipientes con
líquidos, que al volcarse produzcan
cortos circuitos o probables descargas
eléctricas.

También podría gustarte