Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

PSICOLOGÍA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TAREA 2-CREACION DE TEXTO DESCRIOTIVO, AUTORRETRATO

Laura viviana Avendaño Angulo


CÓDIGO: 1005198778

GRUPO:
40003_209

TUTOR(A) DE CURSO:
Carla Inés Bravo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
2 DE MAYO DE 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

Introducción

En el siguiente trabajo tarea 2 “creación de autorretrato” vamos a tener unas


pautas que nos van a dar conocimiento de cómo desarrollar un texto descriptivo,
con el fin de describirnos teniendo en cuenta nuestro físicos y valores que
implementamos en nuestra vida cotidiana con la sociedad.
Por otra parte, con el apoyo de unas guías que nos asigno la tutora podemos
conocer, analizar de como hacer el uso de los signos de puntuación, por tanto, es
muy útil no solo en nuestra vida académica sino en nuestra vida cotidiana, ya que,
cuando vayamos hacer una carta de petición a una persona en particular o un
familiar, el objetivo de la tutora Clara Inés Bravo que tengamos conocimiento en
ello y de los tipos de oración que se pueden presentar en un texto.
.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL

Conocer y analizar “creación de texto descriptivo, autorretrato “, para con


ello logar buena gestión del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar ficha de caracterización.


Realizar encuentro por Skype tutora y compañeros
Analizar y comprender el material de apoyo que brinda el curso.
Desarrollar las actividades propuestas por el tutor del curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

FICHA DE PANTALLAZO DE CARACTERIZACION


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

Estudiante unadista emprendedora

Me llamo Laura Viviana Avendaño Angulo, tengo 16 años, nací en la ciudad de


Bucaramanga, soy estudiante de psicología, a continuación quiero darles a
conocer mis expectativas partiendo desde mis rasgos físicos hasta mi formación
con son mis principios éticos y morales con base en mi vida personal, enfocados
en el amor, respeto, la diciplina y el orden , teniendo en cuenta la tolerancia y
aceptación a otros seres que puedan estar en mi entorno reconociendo la
capacidad de interactuar en cada ser y por ello queriendo mejorar y ser un apoyo
para la sociedad.
Soy una mujer de estura media, el color de mi cabello es oscuro, corto y liso , mi
test es trigueña, tengo un rostro ovalado, mis ojos son grandes y de color café
oscuro, pestañas semi largas, cejas abundante, mi nariz es fina, boca gruesa,
dentadura pareja, orejas medianas ,hombros altos, compostura recta, cintura semi
curva, brazos largos, manos semi gruesas, uñas largas, piernas semi largas y
gruesas, pie pequeño con dedos cortos y gruesos, tengo una piel libre de
manchas, apariencia fresca, mi forma de vestir es sencilla pero delicada, con un
peso de 48 , estura de 1.54 y contorno 91.
Mis principios éticos y morales los destaco por mi honestidad, disciplina,
paciencia, respeto, responsabilidad y tolerancia, ya que desde muy pequeña me lo
inculcaron mis padres, estás bases que me formaron las veo fundamentales para
aplicarlas en mi experiencia académica y lograr ser una excelente profesional, ya
que es mi propósito alcanzar además soy creativa y positiva en lo que emprendo,
me agrada la lectura acompañada de la música , por lo tanto, me despeja la mente
y me da tranquilidad ampliando mi entendimiento.
La expectativa cuanto mi formación es mostrarme a sí misma que puedo superar
los restos, tareas y poder terminar mi carrera profesional, con ello unas de las
razones por lo cual decidí estudiar psicología es para aportar a la ciencia mediante
la investigación, siendo analista, innovadora, ofrecer nuevos métodos en el
desarrollo humano y tener alcancé de brindar mis conocimientos ayudando a la
sociedad.
Con la siguiente actividad “realizar mi autorretrató” pude analizar y tener un punto
de vista más amplio de mí misma, como también tener en cuenta mis acciones,
vivencias, sueños, metas trazada a un corto, mediano y largo plazo, por otra parte,
nos ayuda a enriquecer los conocimientos con los diferentes tipos de texto,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

oraciones y experimentar algunos autoaprendizajes que se puede utilizar en mi


transcurso académico.

Pantallazo de participación el en foro


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

AOUTOFOTO

Como lo muestra la autofoto este es el entorno en el cual dispongo para


dedicarme a realizar mis actividades académicas, de investigación y lectura,
cuento con la privacidad para lograr la tranquilidad, concentración, como también
es un espacio cómodo, ventilado y luminoso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

Pantallazo de participación en el foro


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

MATRIZ DE APORTES

Nombre del estudiante que evalúa: Laura Viviana Avendaño Angulo


Nombre del compañero a Observaciones de Observaciones de
evaluar escritura coherencia

En los siguientes Tiene una buena


párrafos del coherencia, empleo
Jorge Enrique Currea autorretrato de mi objetivos precisos y un
compañero, se pudo vocabulario variado.
apreciar que tiene
argumentos
concretos, la
información esta bien
organizada y la
división de párrafos
esta como lo indico la
tutora, como también
considero que tiene
claro sus objetivos.

Un punto de
observación: le hizo
falta la descripción de
la foto lo cual lo dice el
punto 6.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

Pantallazo de participación en el foro

Conclusión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

En el anterior trabajo nos ayuda a tener una claridad sobre la importancia de como
hacer un texto descriptivo, tiene como fin de lograr unos objetivos, por lo cual uno
de ellos es aplicar la coherencia y conocer las fortalezas, debilidades que tienen
cada estudiante.
Adquirimos conocimientos en saber manejar los signos de puntuación
correctamente, con el fin que el texto tenga una buena redacción, por lo tanto, nos
enseña las clases de oraciones enunciativas, simples y compuestas que se
pueden presentar ya sea en un texto descriptivo, narrativo, expositivo,
argumentativos, literarios y informativos.
Se pudo satisfactoriamente analizar y comprender el objetivo de la tutora, con ello
podemos aplicarlo en nuestra vida académica y en nuestra vida cotidiana, como
también nos enseña una rama gramatical que estudia las relaciones de las
palabras y su combinación.

Bibliografía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA

Cabra, P. (2015). La oración y El párrafo. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9522
González, D.  (2016). Redactar un texto, cómo empezar y qué más tener en
cuenta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9521
Fernández, N. (2018). OVI Claves para elaborar un buen texto. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de  http://hdl.handle.net/10596/21697

Moreno, F. (2013). Gramática y ortografía al día: guía con las principales


novedades de la Real Academia Españ̃ola. Barranquilla, Col. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=710218&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Campos, H. (1993). De la oración simple a la compuesta.  Georgetown
University. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=21665&lang=es&site=ehost-live
González, D. ( 2016). OVI Cómo redacta un texto descriptivo. Colombia:
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9532

También podría gustarte