Está en la página 1de 16

i

POST TAREA – MEDIR LA COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN

MANAGEMENT Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA

GRUPO COLABORATIVO: 30

YULIETH PAOLA GUZMAN BERMUDEZ

JUAN CAMILO MENDOZA

BRAINER PADILLA

MANUEL ALFREDO PAVAJEAU

TUTOR:

LEONARDO FAVIO BRAVO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

FACULTAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

JULIO DE 2019
ii

1. INTRODUCCIÓN

En el transcurso de la siguiente actividad se evidenciarán los resultados obtenidos en el análisis


de Gap con gráficos demostrativos que corresponden a la etapa final del curso Logística y cadena
de suministros. Durante el desarrollo de este proceso se miden competencias que se logran a
través del uso adecuado de habilidades y estas habilidades se logran a través de la ejecución de
buenas prácticas, por consiguiente, se puede decir que no hay competencias sin poseer
habilidades y no se pueden poseer habilidades si no se realizan los procesos de practicidad. Es
por eso que a continuación se muestran los resultados obtenidos en el estudio para su respectivo
análisis divididos en dos, competitividad de integración y competitividad logística.

Se mostrará la competitividad en integración del Supply Chain, con respecto a Clase Mundial de:
 Integración con los clientes
 Integración con proveedores

En cuanto a la competitividad en Logística, se analizará con respecto a Clase Mundial para:


 Competitividad en integración
 Competitividad en medidas del desempeño logístico
iii

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Interpretar los conceptos para la debida aplicación de herramientas de Benchmarking


que permitan medir la competitividad de la Logística y la Cadena de Suministro en la
empresa Suministros oportunos S.A.S

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

 Conocer cómo se integra la Cadena de Suministro del Supply Chain Management y


logística en la empresa.
 Identificar defectos presentes en la cadena de suministros y logística de la empresa.
 Realizar un análisis profundo de los resultados.
iv

APORTE INDIVIDUAL YULIETH GUZMAN


v

APORTE BRAINER PADILLA


vi

MANUEL ALFREDO PAVAJEAU


vii

JUAN CAMILO MENDOZA


viii

ANÁLISIS DE GAP EN COMPETITIVIDAD DE SUPPLY CHAIN Y EN

COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA DE LA EMPRESA ELEGIDA

SUMINISTROS OPORTUNOS S.A.S.

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY

CHAIN,

Clase GA
Integración con los clientes: Empresa
Mundial P
Segmentación de clientes 13,00 16,44 3,44
Relevancia 17,00 17,26 0,26
Capacidad de respuesta 17,00 16,15 -0,85
Flexibilidad 16,00 16,35 0,35
ix

Empres Clase GA
Integración con proveedores
a Mundial P
18,00 17,09 -
Alineamiento estratégico
0,91
18,00 16,08 -
Fusión operacional
1,92
17,00 14,84 -
Encadenamiento financiero
2,16
16,00 15,37 -
Administración de proveedores
0,63

competitividad en Logística

Clase
Competitividad en integracion Empresa GAP
Mundial
Unificacion del supply chain 16,00 16,01 0,01
Tecnologia de la informacion 20,00 16,61 -3,39
Informacion compartida 16,00 17,09 1,09
Conectividad 16,00 16,46 0,46
Estandarizacion 16,00 17,27 1,27
Simplificacion 16,00 16,60 0,60
Disciplina 17,00 17,43 0,43

Competitividad en medidas Empres Clase GA

del desempeño logístico a Mundial P


Valoracion funcional 16,00 18,57 2,57
Valoracion de procesos 16,00 16,35 0,35
-
Benchmarking 17,00 15,78
1,22
x

Competitividad en integración del Supply Chain


19.00

16.00
INTEGRACION CON LOS CLIENTES

13.00

10.00

7.00

4.00

1.00

Segmentación de Relevancia Capacidad de Flexibilidad


clientes respuesta
-2.00

Competitividad en Logística
25.00

20.00

15.00
Competitividad en integracion

10.00

5.00

0.00
in n da ad n n a
cha a cio rti vid a cio a ci o ic p
l in
a c
-5.00 ly m p cti riz ifi s
up
p or m ne da pl Di
s i nf co Co n m
l la n ta Si
n
de de a ci o Es
io gi
a m
ac or
i fic olo Inf
Un cn
Te
xi

Competitividad en integración del Supply Chain

20.00

15.00
Integración con proveedores

10.00

5.00

0.00
Alineamiento Fusión operacional Encadenamiento Administración de
estratégico financiero proveedores

-5.00

Competitividad en Logística
20.00 18.57
Competitividad en medidas del desempeño logístico

17.00
16.00 16.00 16.35 15.78

10.00 CO MPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓ N DEL SUP LY CH AIN


12
10
8
2.57 6
4
0.35
2
0.00
Valoracion funcional 0
Valoracion de procesos Benchmarking
-1.22
Ax is Title

-10.00
xii

3. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES YULIETH GUZMAN BERMUDEZ

En el desarrollo de esta unidad se aprendió sobre la integración de la Cadena de Suministro del

Supply Chain Management y logística en la empresa, sobre la integración de la misma por medio

del análisis de los resultados obtenidos (análisis de Gap).

Se aprendió analizar la competitividad en integración del Supply Chain, con respecto a Clase

Mundial de:

 Integración con los clientes


xiii

 Integración con proveedores

En cuanto a la competitividad en Logística, se analizaron la

 Competitividad en integración

 Competitividad en medidas del desempeño logístico

CONCLUSIONES BRAINER PADILLA

Los procesos logísticos y de la cadena de suministro de una empresa cuya razón social es

Suministros Oportunos debe presentar ventaja ante la competencia porque su nombre indica que

los procesos se hacen como se debe en el momento que se debe, sin embargo, antes de presentar

el anterior diagnostico se hizo necesario que se iniciara un estudio o análisis conocido como

análisis GAP el cual permitiera identificar la posición de la empresa en relación al contexto

global de las organizaciones en sus factores competitivos, los resultados obtenidos dan una

orientación sobre la condición de la empresa y con detalle aquellas áreas donde se debe

fortalecer y de esa forma obtener un Supply chain eficiente que genere utilidades y agilidad en

los procesos operativos, la empresa tiene mucho por mejorar pero con las indicaciones adecuadas

y con la puesta en práctica de lo aprendido durante el curso los defectos no son más que

oportunidades de mejora y factores competitivos.


xiv

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Paz, H. R. (2008). Canales De Distribución : Estrategia Y Logística Comercial (Vol. 3a

edition). Buenos Aires: Ugerman Editor. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsebk&AN=870391&lang=es&site=eds-live

2. Castellanos, R. A. (2009). Manual de gestión logística del transporte y distribución de

mercancías. (pp. 55-72) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3193141&lang=es&site=eds-live
xv

3. Bowersox, D. (2007). Administración y Logística en la Cadena de Suministros.  [Versión

Digital PDF]. (pp. 166-210) Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273

Servicio al cliente en la Logística

4. Bowersox, D. (2007). Administración y Logística en la Cadena de Suministros.  [Versión

Digital PDF]. (pp. 44-62) Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273

Just in Time - JIT

5. Cuatrecasas, A. L. (2012). Logística: gestión de la cadena de suministros. (pp. 542-546)

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3229529&lang=es&site=eds-live

6. Pinzón Hoyos, B. ( 01,07,2016). Metodologías para el Diseño de Sistemas

Logísticos. [Archivo de video]. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/8192

Mora García, L. A. (2008). Gestión logística integral : las mejores prácticas en la cadena de

abastecimientos (Vol. 1a ed). Bogotá: Ecoe ediciones. (pp. 193-228) Retrieved

from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=478470&lang=es&site=eds-live
xvi

También podría gustarte