Está en la página 1de 39

CULTURA AMBIENTAL

CURSO: CULTURA AMBIENTAL

TERCERA UNIDAD: CIUDADANÍA AMBIENTAL

SESIÓN 12: Gestión Ambiental.


CULTURA AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL
Gestión Ambiental - Concepto
 Proceso permanente y continuo.
 Constituido por conjunto estructurado
de:
 principios,
 normas técnicas,
 procesos y (Ley General del Ambiente
 actividades, No. 28611 (13.10.2005) :
Capítulo 3, Artículo 13°)
 Orientado a:
 administrar los intereses,
expectativas y recursos
relacionados con los objetivos de la
política ambiental, y
 alcanzar:
o una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población,
o el desarrollo de las actividades económicas, y
o la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
Finalidad - Gestión ambiental en el Perú
La gestión ambiental es de carácter transectorial,
descentralizada y participativa, de los diferentes
instrumentos de planificación y gestión ambiental,
compromiso del país por hacer frente a los importantes
desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible
nacional.
Que se centra en los siguientes frentes ambientales:
1) Diversidad Biológica
2) Calidad Ambiental
3) Gobernanza Ambiental y
4) Cambio Climático.
¿QUÉ ES LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE?

Conjunto de lineamientos,
objetivos, estrategias, metas,
programas e instrumentos de
carácter público, que tiene como
propósito definir y orientar el
accionar de las entidades del
Gobierno Nacional, regional y local,
y del sector privado y de la sociedad
civil, en materia ambiental.

Artículo 8.1 de la Ley General del Ambiente


Objetivo General de la Política Nacional del Ambiente - PNA

“Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la


existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en
el largo plazo y el desarrollo sostenible del país, mediante la
prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la
persona”.

(Artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente)


CULTURA AMBIENTAL
Gestión ambiental en el Perú
1) Diversidad Biológica:
Constituye la expresión de aquella riqueza
que nos caracteriza como país megadiverso y
abarca el patrimonio natural del país que se
busca conservar y aprovechar
sosteniblemente, siendo la base de los
servicios ecosistémicos.
CULTURA AMBIENTAL
Gestión ambiental en el Perú
2) Calidad Ambiental:
Refleja lo que hicimos o no respecto a los estándares
ambientales de los principales recursos naturales:
agua, suelo, aire.
El mayor o menor grado de cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites
Máximos Permisibles (LMP), serán el reflejo de los
niveles de contaminación, y los costos de la
degradación deberán ser asumidos a costa de
cuantiosos recursos financieros que el país tendrá que
destinar a la recuperación de ecosistemas degradados
en vez de dedicarlo a un mayor desarrollo.
CULTURA AMBIENTAL
Gestión ambiental en el Perú
3) Gobernanza Ambiental:
Permitirá que en el país se den las capacidades y condiciones
para articular el conjunto de esfuerzos de los diferentes actores
sociales y productivos en busca de un desarrollo sostenible.
Algunas medidas clave incluyeron: la aprobación de los Ejes
Estratégicos de la Gestión Ambiental, la creación del SENACE
(Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles), como entidad adscrita al MINAM
encargada de revisar los estudios de impacto ambientales
detallados, el fortalecimiento de la fiscalización ambiental a través
de la transferencia al OEFA de la función de fiscalización
ambiental en sectores de minería, hidrocarburos, pesquería; así
como las disposiciones sobre el aporte por regulación para
asegurar la aplicación adecuada de la regulación ambiental.
CULTURA AMBIENTAL
Gestión ambiental en el Perú
4) Cambio Climático:
Expresa amenazas y oportunidades a partir del
calentamiento global que afecta a los ecosistemas y
que obliga a asumir compromisos serios de nuestros
países para mantener una economía baja en
carbono, asumir medidas de mitigación y
adaptación en los diferentes sectores, cuyos
modelos productivos y extractivos presionan por un
cambio de tecnologías más amigables con el
ambiente.
PNA, SNGA E INSTRUMENTOS

POLÍTICA NACIONAL DEL


AMBIENTE

Define y
orienta al:

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL
Gobiernos Gobierno Gobiernos
Regionales Nacional Locales

Ejecutan la Política
mediante

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL (SNGA)
Sistema funcional de gestión pública constituido sobre la base de las instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios e instituciones públicas de nivel nacional,
regional y local que ejercen competencias ambientales; así como por los Sistemas Regionales
y Sistemas Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y
la sociedad civil.

SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN AMBIENTAL
SNGA

SISTEMA NACIONAL
SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACION
DE INFORMACION
DE IMPACTO
AMBIENTAL (SNIA)
AMBIENTAL (SEIA)
SISTEMA NACIONAL
DE
SISTEMA NACIONAL RECURSOS HÍDRICOS
SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACION Y
DE AREAS NATURALES
FISCALIZACION
PROTEGIDAS
AMBIENTAL
(SINANPE)
(SINEFA)

Estrategias Nacionales de Diversidad Biológica, Cambio


Climático, Desertificación y sequía, etc
Estructura del Sistema
Nacional de Gestión POLITICA NACIONAL
DEL AMBIENTE
Ambiental

SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN AMBIENTAL
SNGA

SISTEMA NACIONAL
SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACION
DE INFORMACION
DE IMPACTO
AMBIENTAL (SNIA)
AMBIENTAL (SEIA)
SISTEMA NACIONAL
DE
RECURSOS HÍDRICOS
SISTEMA NACIONAL
SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACION Y
DE AREAS NATURALES
FISCALIZACION
PROTEGIDAS
AMBIENTAL
(SINANPE)
(SINEFA)

Estrategias Nacionales de Diversidad Biológica, Cambio


Climático, Desertificación y sequía, etc
CULTURA AMBIENTAL
PNA, SNGA E INSTRUMENTOS

POLÍTICA NACIONAL DEL


AMBIENTE

Define y
orienta al:

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL
Gobiernos Gobierno Gobiernos
Regionales Nacional Locales

Ejecutan la Política
mediante

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Instrumentos de Gestión
Ambiental
• Son mecanismos orientados a la ejecución de
la política ambiental, sobre la base de los
principios establecidos en la Ley.
• Constituyen medios operativos que son
diseñados, normados y aplicados con
carácter funcional o complementario, para
efectivizar el cumplimiento de la Política
Nacional Ambiental y las normas ambientales
que rigen en el país.
• Ley 28611, Ley General del Ambiente, art. 16
CULTURA AMBIENTAL
Dos instrumentos principales en las
primeras normas de los años noventa
PAMA EIA
Documento de evaluación ambiental de aquellos
Instrumento de gestión ambiental que se establece
proyectos de inversión cuya ejecución puede
para facilitar la adecuación de una actividad
generar Impactos Ambientales negativos
económica a obligaciones ambientales nuevas,
significativos en términos cuantitativos o
debiendo asegurar su debido cumplimiento en los
cualitativos.
plazos que establezcan las respectivas normas, a
Descripción y determinación de impactos de los
través de objetivos de desempeño ambiental
aspectos físicos, químicos, biológicos, sociales,
explícitos, metas y un cronograma de avance de
económicos y culturales en el área de influencia del
cumplimiento, así como las medidas de prevención,
proyecto.
control, mitigación, recuperación y eventual
compensación que corresponda.
CERTIFICACION AMBIENTAL (CA)

Es la resolución administrativa emitida por autoridad


competente, a través de la cual se aprueba el
instrumento de gestión ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d)
correspondiente; y en la cual se sustenta que el proyecto
propuesto ha cumplido con los requisitos de forma y
fondo establecidos en el marco del SEIA. Así mismo,
debe establecer las obligaciones que debe cumplir el
titular para prevenir, mitigar, corregir, compensar y
manejar los impactos ambientales negativos generados.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL (OT).
Herramienta básica, integradora de apoyo a la gestión ambiental,
que permite orientar el uso adecuado de los diversos espacios y
sus recursos naturales.
INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Es cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan
las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en
general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos.
INCENTIVOS E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Son aquellos instrumentos o incentivos que utilizan medios financieros para motivar a
reducir los riesgos al medio ambiente y la salud representados por sus instalaciones,
procesos o productos.
PLANES, ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL
Instrumento Ambiental producto de una evaluación ambiental que, de manera
detallada, establece las acciones que se implementaran para prevenir, mitigar,
rehabilitar o compensar los impactos negativos que se causen por el desarrollo de un
proyecto, obra o actividad.
CULTURA AMBIENTAL

NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL


Fijan los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente. El propósito es
garantizar la conservación de la calidad ambiental mediante el uso de instrumentos de
gestión ambiental sofisticados y de evaluación detallada.
CULTURA AMBIENTAL
PLANES DE DESCONTAMINACIÓN – PASIVOS AMBIENTALES: Instrumento
de gestión, cuya finalidad, es evitar o reducir los posibles daños a la vida humana,
salud, patrimonio y al ambiente; conformado por un conjunto de procedimientos
específicos de tipo operativo. Ante aquellos Impactos negativos generados por las
actividades productivas o de servicios abandonadas.
FISCALIZACION Y SANCIÓN AMBIENTAL: Comprende el conjunto de acciones,
instrumentos y herramientas que realiza la autoridad competente para asegurar el
cumplimiento de las normas y obligaciones ambientales así como para corregir, prevenir o
evitar situaciones que pongan en peligro el medio ambiente y de imponer sanciones por el
incumplimiento de obligaciones así como de las normas ambientales y de los mandatos o
disposiciones emitidas por el OEFA.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: Son aquellos instrumentos que las
Instituciones Financieras de Desarrollo tienen para tratar la oferta y la demanda,
ante las necesidades de proyectos, donaciones y asistencia técnica financieras para
atraer capital privado en un proyecto, para la mitigación del cambio climático.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL Y
LOCAL: son mecanismos orientados a la ejecución de la política nacional
ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la política regional y local
ambiental dentro de la Ley General del Ambiente.

COMISION AMBIENTAL REGIONAL (CAR): Instancias de gestión


ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la
política ambiental regional. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores
público y privado. Coordina con el gobierno regional la implementación del Sistema
Regional de Gestión Ambiental.
COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL (CAM): Instancias de gestión
ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política
ambiental local. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y
privado. Articulan sus políticas ambientales con las Comisiones Ambientales
Regionales y el MINAM.
Al 2021 el Perú es reconocido como un país
competitivo e inclusivo con altos niveles de
protección ambiental y calidad de vida, con
un liderazgo regional en el
aprovechamiento sostenible y ecoeficiente
de sus recursos naturales y
megadiversidad, donde la población y las
entidades públicas y privadas asumen
responsabilidades compartidas e
integradas en la gestión ambiental hacia el
desarrollo sostenible.
PNA, SNGA E INSTRUMENTOS

POLÍTICA NACIONAL DEL


AMBIENTE

Define y
orienta al:

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL
Gobiernos Gobierno Gobiernos
Regionales Nacional Locales

Ejecutan la Política
mediante

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
CULTURA AMBIENTAL
CULTURA AMBIENTAL
GRACIAS

nrodriguez1977@hotmail.com

También podría gustarte