Está en la página 1de 1

El referendo sobre la adopción homoparental es o no democratico?

Columna de opinión.

Para hablar de democracia tenemos que saber que en Colombia esta se de de manera representativa pero
con una gran problematica. Dejar decisiones en manos de “representantes” que periodo a periodo no
satisfacen el objetivo por el cual fueron electos, es uno de los mas claros ejemplos del porque no es viable
dejar esta decisión en manos de un grupo selecto que anteponen sus intereses economicos, personales
y/o laborales. Entonces ¿ Por qué dejar esta decisión en manos de ellos? Claramente es el método menos
democraticos pero si la democracia representativa no es la manera, ¿la democracia directa sí lo es? para
responder esta pregunta, tomaremos como ejemplo el plebiscito por la paz, que aunque juridicamente
no son lo mismo se basan en el mismo principio, desición popular.

En una sociedad donde se ha vivido una guerra interna por mas de 50 años, se le da la oportunidad de
avalar o no unos lineamientos que le darían fin a este conflicto que ha dejado millones de victímas, sería
impensable que la votación de la mayoría fuera que ¡NO!. ¿No acabar el conflicto? ¿Seguir viviendo una
guerra eterna? a mi parecer es solo falta de objetividad. La objetividad de una sociedad se mide en base
a como toma sus decisiones, se basa en la imparcialidad de sus respuestas pero estas a su vez, estan
ligadas a la pluralidad cultural de la misma. Al no ser capacez de diferenciar estas cosas de lo que en
verdad se quiere lograr, caemos en lo que yo defino “democraticamente impuesto”.

Colombia al ser un estado que separa sus decisiones politicas, economicas y sociales de la religión puede
llamarse un estado laíco pero si entramos un poco mas allá, en la práctica no podría considerarse así. La
cultura catolica y cristiana en sus similitudes, están arraigadas de alguna manera en todo lo que lleguemos
a decidir en cuestión de moral. Somos una sociedad emocional, conformista, favoritista que se inclina a
favor de algo o alguien facilmente.

Ahora bien, si unimos estas dos opciones y convocamos un referendo ¿Qué podríamos obtener?
Obtendriamos la influencia de nuestros “representantes favoritos” en una decisión de ellos basados en
sus propios intereses y esto es completamente lo contrario a su definición. Pero ¿Cuál será el problema
de fondo? ¿Qué causará este comportamiento?

La democracia no debería mezclarse con una decision propia, es decir, al aceptar la adopción por parte de
parejas del mismo sexo, no está obligando a toda la población con diferente pensamiento, a realizar dicha
actividad. Y si el problema es el bienestar de los niños, su manera de crecer y demás, ¿porque actualmente
no se hace nada para darle un bienestar a ese niño? No estoy tomando posicion alguna en esta propuesta,
simplemente quiero decir ¿por que negar algo a los demas solo porque a mí no me parece moralmente
bien? En conclusión no es democratico, un referendo para definir si se da o no la adopcion de niños por
parte de parejas homosexuales. Es una oportunidad que deberia tener cualquier persona ya que es una
decision propia, es algo a lo que cualquier persona debería tener acceso, el que no quiera tambien es libre
de no hacerlo. Es falta de objetividad como sociedad.

Luis Alejandro Carrillo Arias


Cod. 1911021033

También podría gustarte