Está en la página 1de 3

Actividades del tema 1

1.-Explica las diferencias y relaciones que existen entre los conceptos de protocolo
y servicio.

El Protocolo de es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u


órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.
Se diferencia de servicio ya que este es la funcionalidad que proporciona la red y
deben seguir lo dictado por los protocolos.

2.-Imagina que deseas enviar un mensaje de texto SMS desde tu teléfono móvil a
un amigo. Enumera los pasos que debes seguir para conseguir esto, es decir, el
protocolo de comunicación utilizado en este caso.

El protocolo de comunicación utilizado es el WAP (Wireless Aplication Protocol) que


surge como la combinación de dos tecnologías, las Comunicaciones Inalámbricas e
Internet.
Se parte de una arquitectura basada en la arquitectura definida para el World Wide
Web (WWW), pero adaptada a los nuevos requisitos del sistema.
Los pasos se muestran en el esquema 1 y sería:

Terminal inalámbrico existiría un “micro navegador1” encargado de la coordinación


con la pasarela, a la cual la realiza peticiones de información que son
adecuadamente tratadas y redirigidas al servidor de información adecuado. Una vez
procesada la petición de información en el servidor, se envía esta información a la
pasarela que de nuevo procesa adecuadamente para enviarlo al terminal
inalámbrico.

3.-Enumera las ventajas e inconvenientes que existen entre los tres métodos
básicos para transferencia de información: conmutación de circuitos, de mensajes y
de paquetes.
-Conmutación de circuitos:

Ventajas:
– Es una línea dedicada.
– La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de
voz y video.
Desventajas:
– Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes
de tiempo en que no hay transmisión entre las partes.
– Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.
– Poco tolerante a fallos.
-Conmutación de Mensajes:

Ventajas:

– La información es fragmentada sin necesitar dedicación de línea.


– Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa,
sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito
– Mejor aprovechamiento del canal.
– Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos.
Desventajas:

– Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la


comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño
del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida)
disminuye.
– Mayor complejidad en los nodos intermedios: Sigue sin ser viable la comunicación
interactiva entre los terminales.

Conmutación de paquetes

El mensaje se divide en fragmentos (paquetes) que se envían a la red y circulan por


ésta hasta que llegan a su destino. Cada paquete contiene parte de la información a
transmitir, información de control y direcciones de origen y destino.
Ventajas:
– Evita la dedicación de líneas,
– Esta fragmentado
– No se pierde información.
Desventajas:
– Retardos variables
– Es difícil proporcionar garantías de QoS (servicio "Best-effort" o del máximo
esfuerzo)
– Los paquetes pueden llegar desordenados

4.-En una red de difusión ocurre lo mismo que cuando se habla a través de una
radio o walkie-talkie: solamente puede hablar una persona cada vez.
Explica qué protocolos se pueden utilizar para que los ordenadores que forman
parte de una red de difusión transmitan en orden y sin interrumpirse.

Las redes de difusión son aquéllas en las que la señal emitida por un transmisor es
recibida por cualquier terminal conectado a la red, por lo que todos los usuarios
reciben la misma información y a la vez.
Un ejemplo típico son las redes de televisión, en cualquiera de sus formas de
transporte: cable, satélite o terrenal.
En el caso de ordenadores se utilizaría el protocolo de IP especiales y reservadas.
Por ejemplo, si estamos construyendo una red privada con un número de
ordenadores no superior a 254 podemos utilizar una red reservada de clase C. Al
primer ordenador le podemos asignar la dirección 192.168.23.1, al segundo
192.168.23.2 y así sucesivamente hasta la 192.168.23.254. Como estamos
utilizando direcciones reservadas, tenemos la garantía de que no habrá ninguna
máquina conectada directamente a Internet con alguna de nuestras direcciones. De
esta manera, no se producirán conflictos y desde cualquiera de nuestros
ordenadores podremos acceder a la totalidad de los servidores de Internet (si
utilizásemos en un ordenador de nuestra red una dirección de un servidor de
Internet, nunca podríamos acceder a ese servidor).

5.-Elige la opción correcta en cada caso:

-En una red de comunicación:


Deben existir protocolos para controlar errores. Correcta
No es necesario establecer mecanismos de control de errores porque éstos nunca
se producen.
Solo hay que controlar los errores que se producen en una red de difusión.
Ninguna es cierta.

-En el método de conmutación de circuitos:


Toda la información de cualquier comunicación viaja siempre por el mismo camino.
Correcta
Puede haber riesgos de pérdida de todo el mensaje en caso de fallo de la red.
Se decide sobre la marcha la ruta que seguirá la información.
Ninguna de las anteriores.

-Un estándar de facto:


Es propiedad de una empresa.
Ha sido creado por un organismo de normalización.
Es una norma que todos los fabricantes deben utilizar obligatoriamente.
Ninguna es cierta. Correcta
No ha sido consensuada ni legitimada por un organismo de estandarización al
efecto, pero por el contrario, se trata de una norma generalmente aceptada y
ampliamente utilizada por iniciativa propia de un gran número de interesados.

-El sistema de conmutación de red:


Controla la comunicación entre el origen y el destino. Correcta
Establece la ruta que va a seguir la información por la red.
Realiza el transporte de la in información hasta el destino.
Ninguna de las anteriores

Muchas gracias Inma

También podría gustarte