Está en la página 1de 5

05/09/2018

1. INDUSTRIA DEL
CEMENTO
2. FERTILIZANTES Y
EXPLOSIVOS
3. EXPLOTACIÓN DE
ROCAS Y AGREGADOS

CELULARES EN MODO VIBRAR O AVION


LISTA DE ASISTENCIA
DELEGADO DEL SALON

1
05/09/2018

1. MINERÍA METÁLICA Y MINERÍA NO METÁLICA


2. IMPORTANCIA DE LA MINERÍA
3. PROCESOS PRINCIPALES
4. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL CEMENTO

1.2. HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO

 6000 AC  5600 AC
LA MEZCLA DE CEMENTO CON AGUA, SEGÚN FUENTES HISTÓRICAS, LA
ARENA Y ÁRIDOS DIO COMO CONSTRUCCIÓN MÁS ANTIGUA
RESULTADO UN NUEVO MATERIAL REALIZADA EN HORMIGÓN ES EL
QUE SE PODÍA MODELAR SUELO DE UNA CABAÑA EN
FÁCILMENTE Y QUE, CUANDO LEPENSKY VIR (SERBIA).
ENDURECÍA, ADQUIRÍA
CARACTERÍSTICAS DE SOLIDEZ,
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
NOTABLES. ESTE NUEVO MATERIAL
FUE EL ORIGEN DEL HORMIGÓN.

2
05/09/2018

 2600 aC
EL PUEBLO EGIPCIO YA UTILIZABA UN
MORTERO –MEZCLA DE ARENA CON
MATERIA CEMENTOSA- PARA UNIR
BLOQUES DE PIEDRA Y LEVANTAR
SUS PRODIGIOSAS
CONSTRUCCIONES. PARTE DE UNA DE
LAS PIRÁMIDES DE GIZEH FUE
LEVANTADA CON UN MORTERO
SIMILAR AL HORMIGÓN ACTUAL.

 1950 AC  100 AC
EN EL MURAL DE TEBAS SE CONSERVAN
ESCENAS DE HOMBRES FABRICANDO UN LA CIVILIZACIÓN ROMANA
HORMIGÓN CON CEMENTO Y UTILIZABA EL HORMIGÓN EN LA
APLICÁNDOLO EN UNA OBRA. CONSTRUCCIÓN DE GRANDES
 450 AC
LOS CONSTRUCTORES GRIEGOS Y
EDIFICIOS, Y TAMBIÉN EN LA RED DE
ROMANOS DESCUBRIERON QUE AGUA POTABLE Y EN LA
CIERTOS MATERIALES PROCEDENTES DE EVACUACIÓN DE AGUAS
DEPÓSITOS VOLCÁNICOS, MEZCLADOS
CON CALIZA, ARENA Y AGUA, RESIDUALES.
PRODUCÍAN UN MORTERO DE GRAN
FUERZA, CAPAZ DE RESISTIR LA ACCIÓN
DEL AGUA DULCE Y SALADA.

 75 AC
SE CONSTRUYE EL ANFITEATRO DE
POMPEYA, QUE MUESTRA
ANILLOS DE HORMIGÓN EN SU
PERÍMETRO Y OTRAS
APLICACIONES DEL CEMENTO.

3
05/09/2018

 82 DC 
EL COLISEO DE ROMA CONTIENE
HORMIGÓN EN LOS CIMIENTOS, LOS
MUROS INTERIORES Y LA
ESTRUCTURA ADEMÁS DE
MORTEROS Y OTRAS APLICACIONES
DEL CEMENTO.

 127 DC
CONSTRUCCIÓN DEL PANTEÓN DE
AGRIPA DONDE SE UTILIZÓ UN
HORMIGÓN ALIGERADO PARA
CONSTRUIR LA CÚPULA, DE 50 M DE
DIÁMETRO.
 1200 DC
CONSTRUCCIÓN DE GRANDES OBRAS
COMO LA CATEDRAL DE SALISBURY EN
INGLATERRA, CUYOS CIMIENTOS
ESTÁN HECHOS DE HORMIGÓN

 1824 DC  1980 DC
JAMES PARKER Y JOSEPH ASPDIN PATENTARON A PESAR DE TODAS LAS MEJORAS TÉCNICAS INTRODUCIDAS, EL
UN NUEVO CEMENTO HIDRÁULICO ARTIFICIAL, CEMENTO PORTLAND CONTINÚA SIENDO, EN ESENCIA, MUY
SIMILAR AL PRIMERO QUE SE PATENTÓ, AUNQUE SU IMPACTO Y
FABRICADO POR LA COMBUSTIÓN CONJUNTA DE PRESTACIONES HAN MEJORADO MUY SIGNIFICATIVAMENTE.
CALIZA Y CARBÓN, QUE DENOMINARON  2000 DC
PORTLAND CEMENT POR SU COLOR OSCURO, HOY EN DÍA, LOS HORMIGONES FABRICADOS CON CEMENTO
SIMILAR A LA PIEDRA DE LA ISLA DE PORTLAND. PORTLAND Y TODAS LAS APLICACIONES DE ESTE MATERIAL
EN SUS INICIOS ESTE MATERIAL NO FUE ADMITEN MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO. LA
DEMASIADO EMPLEADO, A CAUSA DE SU DIVERSIDAD DE CARACTERÍSTICAS PONE AL ALCANCE DE LA
COMPLEJO PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN, SOCIEDAD UN AMPLIO ABANICO DE MODALIDADES PARA
QUE ENCARECÍA SU PRODUCCIÓN. ESCOGER. TODAS LAS MODALIDADES DE HORMIGONES HAN
DEMOSTRADO A LO LARGO DEL TIEMPO SUS EXCELENTES
 1890 DC PROPIEDADES Y SU ELEVADO GRADO DE DURABILIDAD Y
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y LA RESISTENCIA, LO QUE SE PUEDE CONSTATAR EN LAS GRANDES
INTRODUCCIÓN DE HORNOS ROTATORIOS EDIFICACIONES, LAS OBRAS PÚBLICAS O LOS CONJUNTOS
PROPICIARON LA EXTENSIÓN DE SU USO PARA ARTÍSTICOS SITUADOS EN DURAS CONDICIONES (PRÓXIMOS AL
TODO TIPO DE APLICACIONES. MAR), MUESTRA DE LA FUNCIONALIDAD Y EL BUEN
COMPORTAMIENTO DE TODO UN CLÁSICO ACTUAL.

4
05/09/2018

¿QUE ES UN CASO?
 LOS CASOS SON HISTORIAS CON UN
MENSAJE. SON HISTORIAS PARA EDUCAR
 UN BUEN CASO CUENTA UNA HISTORIA.
DEBE TENER UNA TRAMA INTERESANTE
QUE GUARDE RELACIÓN CON LA
EXPERIENCIA DE LA AUDIENCIA. DEBE
TENER UN INICIO, UN DESARROLLO Y UN
FINAL
 UN BUEN CASO CENTRA SU ATENCIÓN EN
DESPERTAR EL INTERÉS.
 UN BUEN CASO PROVOCA CONFLICTOS

 NÚMERO DE COMPONENTES
 TIEMPO DE LA PRESENTACIÓN
 MODALIDAD DE LA
PRESENTACIÓN
 FECHA DE PRESENTACIÓN

1. HISTORIA DEL CEMENTO


2. DEFINICIÓN DE CASO
3. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

También podría gustarte