Está en la página 1de 1

PLAN DE CARRERA PARA LA COMPETITIVIDAD

Los cambios y retos que presenta el mundo, establecen en las organizaciones un


ambiente competitivo y complejo, lo cual transforma la estructura y las políticas en
un plan de carrera. Es a partir de estos cambios que las organizaciones procuran
innovar en gestión del talento humano para ayudar al capital humano a tener
mayores capacidades, lo cual contribuye en mayores beneficios para la
organización.

Las organizaciones que presentan mayores niveles de éxito, son las que invierten
más recursos en capacitar y permitir el crecimiento de los empleados. Así como
establecer cuáles son las áreas más importantes a cubrir en el personal.

Algunos gerentes lastimosamente consideran que estos son gastos innecesarios y


temen invertir en el propio recurso humano. Aunque, así como hay quienes no se
comprometen con su talento humano encontramos el lado opuesto en algunas
organizaciones, las cuales a toda costa buscan retener al personal eficiente, ya
que saben que contar con el recurso adecuado les permite tener una ventaja
competitiva.

En todo caso si se quiere tener mayor rentabilidad, competitividad y supervivencia


en el tiempo, las organizaciones deben realizar un estudio adecuado para poder
establecer e identificar cuáles son las necesidades específicas de recurso humano
que se tiene, así como las competencias y habilidades del personal con que se
cuenta.

El desarrollo de planes de carrera requiere de un esfuerzo mutuo entre la


organización y los individuos que ayude a orientar los objetivos hacia una meta
común. Por lo tanto, un buen diseño del plan de carrera permitirá que las
organizaciones sean reconocidas por su excelente gestión en talento humano.

Si un mayor número de organizaciones u empresas nacionales decidirán


implementar planes de carrera, se pondría responder de mejor manera al
cambiante mundo laboral y por ende la realidad económica y social de Colombia
sería diferente.

También podría gustarte