Está en la página 1de 3

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANOENCUESTA DE PELIGROS GTH-F-140 Ver 1 DOCUMENTO CONTROLADO

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Encuesta de Peligros

NOMBRE:

CARGO:

PROCESO

Marque con una X las principales actividades que realiza diariamente en su cargo
Desplazamiento entre
Atención Usuarios Mantenimiento
Uso de computador Cafetería Vigilancia sedes y otras
internos y externos electrico
entidades
Mantenimiento
Uso de teléfono Limpieza Manejo de pacientes Personal a cargo Mensajería
Locativo

Levantamiento de
Archivo y manejo de Mantenimiento de Manipulacion residuos Conducción de
Jardinería cargas y Trabajo en
documentos equipos ordinarios vehiculos
alturas

Usted realiza actividades no rutinarias? Si ____ o No _____ Si su respuesta es afirmativa, describa las actividades.

a)
b)
c)
¿Qué situaciones de emergencia cree usted que se pueden presentar en Asmet Salud?
(Marque con una X, puede señalar mas de una opción)
Concentración de Intoxicación por
Sismo o terremoto X Deslizamientos Granizadas Asalto / Hurto
personas sustancias tóxicas
Contaminación
Vientos Avalanchas Atentado por proyectil Incendio Forestal Descargas electricas
biológica

Derrame sustancias
Vendavales X Erupción volcánica Falla estructural Secuestro Tormenta eléctrica
peligrosas

Accidentes
Lluvias Ataques terroristas Amenaza de bomba Explosión Desorden civil
vehiculares
Intoxicación por
Inundaciones Incendio ingestión de Extorsión Fugas
alimentos

Maremoto Otras:

COMENTARIOS:

De acuerdo con las actividades que usted realiza en su trabajo, cuáles peligros considera que tiene exposición, marque con una X en la casilla
del frente (Listado de peligros según Guía Tecnica Colombia 45 versión 2012).

CONDICION
BIOLOGICO FISICO QUIMICO PSICOSOCIAL BIOMECANICOS
SEGURIDAD

Gestión organizacional
(estilo de mando, pago, Mecánico (elementos o
contratación, partes de máquinas,
Postura (prolongada,
Ruido (de impacto Polvos orgánicos e participación, inducción herramientas, equipos,
Virus mantenida, forzada,
intermitente, continuo). inorgánicos y capacitación, piezas a trabajar,
antigravitacional).
bienestar, evaluación del materiales proyectados
desempeño, manejo de sólidos o fluidos).
cambios).

Características de la
organización del trabajo
(comunicación,
Iluminación (luz visible
tecnología, organización Eléctrico (alta y baja
Bacterias por exceso o Fibras Esfuerzo
del trabajo, demandas tensión, estática).
deficiencia).
cualitativas y
cuantitativas de la
labor).

Elaborado por: Coordinador Cultura y bienestar / Revisado por: Director de Calidad / Aprobado por: Director AdministrativoSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Aprobado en Octubre de 2017
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANOENCUESTA DE PELIGROS GTH-F-140 Ver 1 DOCUMENTO CONTROLADO

Locativo (sistemas y
medios de
Características del
almacenamiento).
grupo social del trabajo
superficies de trabajo
(relaciones
Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y (irregulares,
Hongos interpersonales, Movimiento repetitivo.
entero, segmentaria). rocíos) deslizantes, con
cohesión, calidad de
diferencia del nivel)
interacciones, trabajo en
condiciones de orden y
equipo).
aseo, (caídas de
objetos).

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido
Tecnológico (explosión,
Temperaturas extremas de la tarea, demandas Manipulación manual de
Ricketsias Gases y vapores fuga, derrame,
(calor y frío). emocionales, sistemas cargas.
incendio).
de control, definición de
roles, monotonia, etc.).

Interfase persona - tarea


(conocimientos,
habilidades en relación
con la demanda de la
Presión atmosférica Humos metálicos, no tarea, iniciativa,
Parásito Accidentes de tránsito.
(normal y ajustada). metálicos autonomía y
reconocimiento,
identificación de la
persona con la tarea y la
organización).

Jornada de trabajo Públicos (robos,


Radiaciones ionizantes
(pausas activas, trabajo atracos, asaltos,
Picaduras (rayos x, gama, beta y Material particulado
nocturno, rotación, horas atentados de orden
alfa).
extras, descansos) publico, etc.).

Radiaciones no
ionizantes (láser,
Mordeduras ultravioleta, infrarroja, Trabajo en alturas.
radiofrecuencia y
microondas).

Fluidos o excrementos Espacios confinados.

Otros peligros identificados (explique cuáles):

Elaborado por: Coordinador Cultura y bienestar / Revisado por: Director de Calidad / Aprobado por: Director AdministrativoSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Aprobado en Octubre de 2017
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANOENCUESTA DE PELIGROS GTH-F-140DOCUMENTO
Ver 1 CONTROLADO

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

 1 10/10/2017  Versión Inicial del Documento

Elaborado por: Coordinador Cultura y bienestar / Revisado por: Director de Calidad / Aprobado por: Director AdministrativoSISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD Aprobado en Octubre de 2017

También podría gustarte