Está en la página 1de 20

Ciencia de

Materiales II

Cap 3.- Aceros Aleados

Aceros para herramientas


ACEROS PARA HERRAMIENTAS
De alta velocidad (T, M)

Estos aceros para herramientas, son


los más altamente aleados y
generalmente contienen grandes
cantidades de W o Mo;
conjuntamente con Cr, V y algunas
veces Co.

El contenido de carbono varía


normalmente del 0.70 al 1%,
aunque algunos poseen hasta 1.5
%C.

Estos aceros se aplican


principalmente en herramientas de
corte, pero también para hacer
troqueles de extrusión, herramientas
para pulir, punzones y dados. Tienen
buenas propiedades de no
deformación y pueden templarse en
aceite, aire o sales fundidas.
Los aceros de alta velocidad se subdividen en dos grupos: de base
molibdeno (grupo M) y de base tungsteno (grupo T). El más utilizado
es el base tungsteno, un ejemplo, es el acero 18-4-1(T1); los números
indican el contenido respectivo en porcentaje del tungsteno, cromo y
vanadio.
REDWEAR 1; AISI T-1 HIGH SPEED STEEL (PRINCIPAL ANALYSIS):

C SI MN CR NI MO W CO V
.72 .30 .30 4.00 18.00 1.00
BLUE STREAK AISI M-2 HIGH SPEED STEEL (PRINCIPAL ANALYSIS):

C SI MN CR NI MO W CO V

.80 .30 .30 4.00 5.00 6.00 2.00


BLUE STREAK 42 AISI M-42 HIGH SPEED STEEL (PRINCIPAL ANALYSIS)

C SI MN CR NI MO W CO V
1.10 .30 .30 3.75 9.50 1.60 8.00 1.15
Cuando se necesita una dureza al rojo alta, se recomiendan los
aceros que contienen cobalto. El inconveniente en el uso de estos
aceros al alto cobalto, es que requieren de una cuidadosa
protección contra la descarburación durante el tratamiento térmico
y, como estos aceros son más frágiles, deben protegerse contra el
excesivo impacto o vibración en servicio.
Los aceros de alta velocidad al tungsteno y al molibdeno se
utilizan en una amplia variedad de herramientas de corte:
insertos para herramientas de corte, taladros, escariadores,
tarrajas, machuelos, cortadores de fresa, sierras y herramientas
de carpintería

M51 is a high performance


band saw blade containing
9.5% cobalt.

Designed for extreme


cutting applications on
steels up to 50HRC, ideal
for interrupted cuts on
austenitic steels and
exotic alloys, rust and acid
resistant steels of medium
and large bundles, nickel
based alloys, titanium
and special bronze.
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
Para moldes (P)
Estos aceros contienen cromo y níquel como los principales elementos
de aleación, con molibdeno y aluminio como aditivos. Generalmente se
caracterizan por tener muy baja dureza en la condición de recocido y
resistencia para endurecimiento por trabajo; ambos factores son
favorables para operaciones de deformado. Se utilizan casi por entero
para hacer dados de fundición para baja temperatura y para moldes de
inyección o moldeo de plásticos por compresión
ACEROS PARA
HERRAMIENTAS. Para
fines especiales (L, F)

Muchos aceros para


herramientas no quedan
incluidos en las
categorías anteriores,
por tanto, se designan
como aceros para
herramientas con fines
especiales.

Se han fabricado para


satisfacer requisitos
peculiares de cierta
aplicación, son más
costosos para muchas
aplicaciones que la
mayoría de los aceros
estándar.
Los aceros de baja aleación (grupo L) contienen como principal elemento
de aleación el cromo, además de vanadio, molibdeno y níquel. El alto
contenido de cromo origina la resistencia al desgaste mediante la
formación de complejos y duros carburos de hierro-cromo que junto con
el molibdeno, incrementan la templabilidad del acero.

Steel Carbon Manganese Chromium Nickel Vanadium Molybdenum HRC

L6 0.65-0.75 0.25-0.80 0.6-1.2 1.25-2.0 0.2-0.3 0.5 58-66


El níquel aumenta la tenacidad, en tanto que el vanadio sirve para refinar
el grano. Estos aceros son endurecibles en aceite y sólo tienen
resistencia al cambio dimensional. Es típico que tengan diversas
aplicaciones en máquinas-herramientas en las que se requiere alta
resistencia al desgaste con buena tenacidad, como son: cojinetes,
rodillos, platos para embrague, levas, expansores y llaves de tuercas.
Los tipos al alto carbono se utilizan para ejes, troqueles, taladros,
machuelos y calibradores.
Los aceros del tipo carbón-tungsteno (grupo F) son
generalmente aceros de endurecimiento superficial poco profundo
y templables en agua, con altos contenidos de carbono y
tungsteno para lograr una alta resistencia al desgaste. Bajo
algunas condiciones de operación, estos aceros tienen de cuatro a
diez veces la resistencia al desgaste de los aceros para
herramientas del grupo W.
Son relativamente frágiles, de modo que son utilizados en casos
con alto desgaste, baja temperatura y pequeñas cargas aplicadas
por impacto. Los usos típicos son guillotinas para papel, dados
para estirado de alambre, calibradores macho y herramientas para
formado y maquinado final.
Un adecuado tratamiento térmico de los aceros para herramientas
es uno de los factores más importantes para determinar cómo se
comportarán durante el servicio. Los aceros para herramientas no
deben calentarse rápidamente para evitar altos gradientes de
elevación de la temperatura en la pieza.

Hardness of 0.8 % C, 18 % W, 4 % Cr, 2


% V high-speed steel in comparsion to 0.8
% C steel as a function of temperature
Esto puede evitarse, ya sea calentando lentamente o
precalentando el acero a una temperatura inferior antes de
colocarlo en el horno a una temperatura más alta. También es
importante que permanezca el acero a la temperatura adecuada
por un tiempo suficiente, a fin de asegurarse de que toda la
sección es calentada uniformemente.
Un temple a una temperatura excesiva puede originar la presencia
de fisuras; por otra parte, el sobrecalentamiento produce excesivo
crecimiento de grano y la consecuente pérdida de tenacidad.
Existen tratamientos ya específicos, por ejemplo: Los aceros
aleados para herramientas al carbón y de baja aleación se
templan en salmuera o agua, en tanto que los aceros con alta
aleación se templan en aceite, aire o sales fundidas. El temple
interrumpido también puede ser empleado en aceros para
herramientas.

TEM micrographs of
M2 tool steel after
cryogenic treatment
and tempering
Los aceros al carbono y los de baja aleación generalmente se
revienen a temperaturas entre los 300 y 500 0F, mientras que
para los aceros aleados con alto carbono, este intervalo se utiliza
solo para incrementar la dureza y de los 900 a 1200 0F para
incrementar la tenacidad. Los aceros para herramientas de alta
velocidad se revienen en el rango de 950 a 1100 0F

También podría gustarte