Está en la página 1de 13

La electricidad

Fuentes de alimentación
electricidad

• La electricidad (del griego ήλεκτρον


elektron que significa ámbar) es el
conjunto de fenómenos físicos
relacionados con la presencia y flujo de
cargas eléctricas.
• En la sociedad actual, constituye una parte importante de todos y cada uno de los
aspectos de la vida. Cuando nos falta nos damos cuenta de cómo nuestra vida gira en
torno a ella. Sin la electricidad no habrían podido desarrollarse la mayor parte de los
avances técnicos que disfrutamos y el tipo de vida que llevaríamos sería completamente
distinto.
• La energía eléctrica tanto a nivel doméstico como en la industria, la luz eléctrica, y un
gran número de objetos que funcionan gracias a la electricidad y han provocado el que
a día de hoy, la electricidad sea absolutamente imprescindible.
• Carga eléctrica
• La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta mediante
fuerzas de atracción y repulsión. La carga se origina en el átomo, que está
compuesto de partículas subatómicas cargadas como el electrón y el protón.​ La
carga puede transferirse entre los cuerpos por contacto directo o al pasar por
un material conductor, generalmente metálico.​ El término electricidad estática
se refiere a la presencia de carga en un cuerpo, por lo general causado por dos
materiales distintos que se frotan entre sí, transfiriéndose carga uno al otro.
• Una carga puede expresarse como positiva o negativa. Las cargas de los
electrones y de los protones tienen signos contrarios. Por convención, la carga
que tiene electrones se asume negativa y la de los protones, positiva, una
costumbre que empezó con el trabajo de Benjamin Franklin.​ La cantidad de
carga se representa por el símbolo Q y se expresa en culombios.​ Todos los
electrones tienen la misma carga, aproximadamente de -1.6022×10−19
culombios. El protón tiene una carga igual pero de signo opuesto
+1.6022×10−19 coulombios. La carga no solo está presente en la materia, sino
también en la antimateria: cada antipartícula tiene una carga igual y opuesta a
su correspondiente partícula.
Corriente eléctrica
• Se conoce como corriente eléctrica al desplazamiento de cargas eléctricas por un conductor.
La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente en
movimiento. Lo más frecuente es que sean electrones, pero cualquier otra carga en
movimiento se puede definir como corriente.​ Según el Sistema Internacional, la intensidad
de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo símbolo es A.

• Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó


como sentido convencional de circulación de la corriente el flujo de cargas desde el polo
positivo al negativo. Más adelante se observó que, en los metales, los portadores de carga
son electrones, con carga negativa, y que se desplazan en sentido contrario al convencional.
Lo cierto es que, dependiendo de las condiciones, una corriente eléctrica puede consistir en
un flujo de partículas cargadas en una dirección, o incluso simultáneamente en ambas
direcciones. La convención positivo-negativo se usa normalmente para simplificar esta
situación
Campo eléctrico
• El concepto de campo eléctrico fue introducido por Michael Faraday.
Un campo eléctrico se crea por un cuerpo cargado en el espacio que lo
rodea, y produce una fuerza que ejerce sobre otras cargas ubicadas en
el campo. Un campo eléctrico actúa entre dos cargas de modo muy
parecido al campo gravitatorio que actúa sobre dos masas. Como él, se
extiende hasta el infinito y su valor es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia. Sin embargo, hay una diferencia importante:
mientras la gravedad siempre actúa como atracción, el campo eléctrico
puede producir atracción o repulsión. Si un cuerpo grande como un
planeta no tiene carga neta, el campo eléctrico a una distancia
determinada es cero. Por ello, la gravedad es la fuerza dominante en el
universo, a pesar de ser mucho más débil.
Potencial eléctrico
• El concepto de potencial eléctrico tiene mucha relación con el de
campo eléctrico. Una carga pequeña ubicada en un campo
eléctrico experimenta una fuerza, y para llevar esa carga a ese
punto en contra de la fuerza necesita hacer un trabajo. El
potencial eléctrico en cualquier punto se define como la energía
requerida para mover una carga de ensayo ubicada en el infinito
a ese punto. Por lo general se mide en voltios, donde un voltio es
el potencial que necesita un julio de trabajo para atraer una carga
de un culombio desde el infinito. Esta definición formal de
potencial tiene pocas aplicaciones prácticas. Un concepto más útil
es el de diferencia de potencial, que se define como la energía
requerida para mover una carga entre dos puntos específicos. El
campo eléctrico tiene la propiedad especial de ser conservativo,
es decir que no importa la trayectoria realizada por la carga de
prueba; todas las trayectorias entre dos puntos específicos
consumen la misma energía, y además con un único valor de
diferencia de potencial.
Electromagnetismo
• Se denomina electromagnetismo a la teoría física que unifica los fenómenos
eléctricos y magnéticos. Sus fundamentos son obra de Faraday, pero fueron
formulados por primera vez de modo completo por Maxwell, mediante cuatro
ecuaciones diferenciales vectoriales, conocidas como ecuaciones de Maxwell.
Relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes
materiales: densidad de carga eléctrica, corriente eléctrica, desplazamiento
eléctrico y corriente de desplazamiento.

• A principios del siglo XIX, Ørsted encontró evidencia empírica de que los
fenómenos magnéticos y eléctricos estaban relacionados. A partir de esa base,
en 1861 Maxwell unificó los trabajos de Ampère, Sturgeon, Henry, Ohm y
Faraday, en un conjunto de ecuaciones que describían ambos fenómenos como
uno solo, el fenómeno electromagnético.

• Se trata de una teoría de campos. Sus explicaciones y predicciones se basan en


magnitudes físicas vectoriales, que dependen de la posición en el espacio y del
tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos
en los que intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando
para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre la materia.
Corriente continua
• La corriente continua (abreviada CC en español,​ así como CD, por influencia
del inglés DC, direct current) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a
través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga
eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente
alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la
misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con
una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la
misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la
carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).

• También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre


en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por
convenio) del polo positivo al negativo.
• Pilas Fuentes de corriente cc
• Dentro de las pilas de vida limitada, se destaca la pila
seca o Leclanché, la cual aporta una ventaja definitiva
a las explicadas antes, ya que, en vez de utilizar una
disolución líquida como electrolito, usa una pasta que
realiza las mismas funciones. Todo ello, unido al hecho
de que la pila esté completamente sellada, ha
contribuido a su masiva utilización. La tensión que
suelen ofrecer este tipo de pilas es de 1,5 voltios.
Existen pilas de tensiones mayores que no son sino un
conjunto de pilas de 1,5 V empaquetadas en un mismo
encapsulado. Las pilas alcalinas operan con una
mezcla de zinc y bióxido de manganeso, y su eficiencia
en circuitos de elevado consumo es sensiblemente
superior a los otros tipos.
Acumuladores
• Otras formas de fuentes alternativas son los acumuladores, más
conocidos como baterías; una vez agotada la sustancia que provoca
la reacción química, puede recargarse haciendo pasar a través de
ellas una corriente eléctrica continua. En el proceso de descarga,
transforman energía química en energía eléctrica; el proceso de
carga es inverso, la energía eléctrica del exterior se transforma en
energía química.
• Entre los tipos de baterías, encontramos los acumuladores de
plomo, los acumuladores de plomo y calcio, y los de níquel y
cadmio. Los acumuladores de plomo están formados por una serie
de elementos (pilas) sumergidos en electrolito, mezcla de ácido
sulfúrico y agua destilada. Cada elemento está formado por un
grupo de placas positivas de dióxido de plomo, todas ellas unidas
por un puente de plomo antimonio, y un grupo de placas negativas
de plomo esponjoso aleado con un 6% de antimonio para darle
consistencia, también unidas entre sí. De esta forma, cada elemento
suministra unos 2,4 V cuando está completamente cargado, y, para
obtener 12 V, necesitaremos 6 elementos acoplados en serie.
Dinamos
• En cuanto a las dinamos, son máquinas
eléctricas que producen energía eléctrica
en forma de corriente continua
aprovechando el fenómeno de inducción
electromagnética. Para ello, están
dotadas de un armazón fijo
denominado estator, encargado de crear
el campo magnético en cuyo interior gira
un cilindro (rotor), donde se crearán las
fuerzas electromotrices inducidas.
Cuando está en funcionamiento, hace
girar una espira en un campo magnético,
y se produce una FEM inducida en sus
conductores.
Celdas solares
• hablamos de los paneles o celdas solares, formados por
numerosas celdas denominadas celdas fotovoltaicas,
que convierten la luz en electricidad. Estas dependen del
efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce
cargas positiva y negativa en dos semiconductores
próximos de diferente tipo, originando así un campo
eléctrico capaz de generar una corriente. El silicio
cristalino y el arseniuro de galio son la elección típica
de materiales para celdas solares. Los cristales de
arseniuro de galio son creados en especial para uso
fotovoltaico, mientras que los cristales de silicio están
disponibles en lingotes estándares más baratos,
producidos principalmente para el consumo de la
industria microelectrónica. El silicio policristalino tiene
una menor eficacia de conversión, pero, también, menor
costo.

También podría gustarte