Está en la página 1de 7

Para la realización de la tarea, debe leer los siguientes textos que se encuentran

disponibles en el Sistema de Bibliotecas UC (tanto en sus colecciones física como


digital):

• Burkholder, J., Grout, D. J., y Palisca, C. V. (2015). Historia de la música


occidental. Madrid: Alianza Editorial, páginas 711-722.
• Rowell, L. (1990). Introducción a la filosofía de la música. Barcelona: Gedisa,
capítulo 7.

1. Usando sus propias palabras, exprese de modo sintético las principales ideas
vertidas por los autores Rowell (1987) y Burkholder (2015) en los textos
propuestos para esta semana. En el caso de incorporar citas textuales, señale
la referencia bibliográfica. Indicación: considere una extensión de 800
palabras en total.

Burkholder:

La Revolución Francesa y las guerras napoleónica (1815-1848)


desencadenaron en un nuevo orden social en Europa: los súbditos se
conviertieron en ciudadanos y se propagaron los ideales de la libertad, la
igualdad y la identidad nacional. Además, se observó un cresciente interés por
la cultura nacional, por lo que la música comenzó a incluir rasgos nacionales.
Estos cambios no fueron exclusivo de Europa, ya que también se evidenciaron
en América en las luchas por su independencia.

La aristocracia se empobreció, por lo que el mecenazgo decayó y los músicos


debieron encontrar nuevas formas de trabajar: interpretación pública,
enseñanza y venta de composiciones. Esto derivó en una especialización en la
música, tanto en el tipo de composición como en la profesión (intérprete,
compositor o crítico). Así mismo, las opciones de dedicarse a la música de
ampliaron, gracias a la creación de conservatorios y la perdida, por parte de
los gremios, de sus privilegios.

Gracias a la Revolución Industrial la clase burguesa dispuso de más tiempo


libre, el cual destinó a adquirir instrumentos musicales y a aprender a tocarlos,
esto significó un aumento en la demanda de profesores de música y de nueva
música. Por su parte, las innovaciones tecnológicas abarataron los costos de
manufacturación de los instrumentos, permitiendo un aumento en su
producción e introduciendo mejoras en la generación de sonido, junto a la
creación de nuevos instrumentos. En la edición musical, gracias a la litografía,
se economisó el costo de la impresión de partituras.

Los consumidores comenzaron a desempeñar un rol influyente sobre la


música que se componía, ya que las editoriales y compositores buscaban
darles en el gusto. Se empezó a componer música atractiva pero amigable
para el público amateur, afectando los parámetros musicales y
extramusicales, siendo la originalidad del material musical lo más importante.

La música era considerada una vía de escape emocional para la clase


burguesa, pero también un medio de propaganda ideológica y mecanismo de
entretensión. Por otra parte, producto de los roles de género, las mujeres
burguesas debían quedarse en casa y aprender las tareas femeninas, siendo
la música una de ellas. Esta actividad evidenciaba un estatus económico alto y
era utilizada primordialmente como una cualidad para atraer pareja. No
obstante, hubo mujeres que llegaron a ser intérpretes profesionales.

Dentro de los instrumentos musicales, el piano fue el instrumentos romántico


por antonomasia, era tanto el instrumento del hogar como del concierto
público. Hubo muchas mejoras en su diseño que le permitían emular las
capacidades expresivas de la orquesta.

El Romanticismo musical se fundaba en “la melodía, la emoción, la novedad y


el individualismo” (Burkholder, 2015, p. 716). La palabra “romántico” tiene
larga data en Europa y había sufrido modificaciones en su significado,
pasando de representar un mundo idealisado a representar la concentración
en la individualidad.

Los críticos musicales consideraron la música instrumental como la más apta


para lograr los objetivos estéticos románticos, ya que, al estar desprendida de
la palabra, expresaba las emociones en un estado puro. Este tipo de música
se la llamó “musica absoluta”. No obstante, en otros géneros musicales, la
literatura y la palabra desempañando un rol improtante.

Rowell:

El romanticismo fue un periodo histórico que tuvo su propia filosofía de vida y


que fue una reacción a los valores del clasicismo. Los valores artísticos de
este periodo distan mucho de los de su predecesor. Incluso, Rowell reconoce
que nunca antes habia ocurrido un cambio tan considerable de valores
artísticos.

La relación entre el artista y la sociedad cambió drásticamente. Por una parte,


con el fin del mecenazgo, el artista debía complacer al consumidor. Además,
los roles de compositor e intérprete se diferenciaron debido a las nuevas
exigencias técnicas de interpretación. Por otra parte, el airtista se divorció de
la sociedad y comenzó a concebirse como un ente solitario, sensible e
incomprendido. No obstante, también era visto como el vocero de la
sociedad. Junto con esto, la reproducción del arte comenzó se dio en
ocasiones especiales, perdiendo su carácter cotidiano, pero al mismo tiempo
desligándose de la necesidad de justificación: el arte por el arte.

La concepción misma de la música también sufrió modificaciones. El proceso


creativo comenzó a ocupar un lugar preponderante. Esto afectó a las obras,
ya que la música comenzó a entederse como “un proceso unificado, amorfo y
trascendental” (Rowell, 1990, p. 122). Por otra parte, la música, al adquirir una
categoría de arte superior, comenzó a ser percibida mediante la intuición y las
sensaciones, y no a través de la razón. Cabe agregar, que el formalismo siguió
vigente durante este periodo, pero el contenido empezó a tener mayor
preponderancia sobre la forma.

La crítica musical, por su parte, comenzó a proliferar y a jugar un rol


determinante en el modo de entender la música. Ella era el puente entre el
público y el artista solitario. En esta misma línea, la estética de la música se
volvió más subjetiva y propensa a discusión, por lo que la filosofía también
influyó en ella, ya que eran estos pensadores quienes debatían y otorgaban un
valor y sentido más profundo a la música en sí.

2. Escuche con atención las audiciones 1 - 4. Para cada una de las audiciones
responda: De acuerdo a la materia de clases y las lecturas de Rowell (1987) y
Burkholder (2015), ¿qué características de la audición puede relacionar con el
movimiento romántico?
- Audición 1
o Lo desordenado: si bien se pueden identificar pasajes que se
repiten, lograr predecir el fraseo u observar una forma clara
es complejo y no se percibe un equilibrio.
o Lo continuo: se percibe un movimiento constante, mucho uso
de cromatismo y modulaciones, pero tambine dado por la
base rítmica de la mano izquierda.
o La emoción: se siente bastante intensa, se percibe al
compositor como desesperado y perdido.
o El color: un enfasis en la búsqueda timbrica mediante el uso
de cromatismos que también ayudan a darle mayor emoción
a la pieza
o Lo ambiguo: nunca se percibe una estabilidad tonal muy clara
y se eliden muchas veces las cadencias, nunca se establece
una calma, sino hasta cerca del final.
o Lo orgánico: la melodía del inicio va cresciendo y
determinando el resto de la obra. Es como el tronco que
sostiene al resto de la composición y el cual va mutando a
medida que avanza la pieza.
- Audición 2
o Lo íntimo: se percibe un grado de introspección, el hecho de
ser una melodía acompañada aquí da la impresión de
escuchar al compositor en un monologo reflexivo interno
o La emoción: en base a la anterior, la intimidad, otorga
emoción aquí. El uso de las disonancias y momentos de
contención transmiten un grado de emoción no menor
o Lo continuo: aquí se paprecia en la duración de la pieza, que
en más de una ocasión se cree que va a terminar pero la obra
continúa.
o El color: aquí se observa una búsqueda individual de sonido,
mediante las melodías y también con le uso de las
disonancias
o Lo único: se observa un tratamiento muy particular de un
pieza para piano, tanto en su forma, como en el modo de
componer las melodías y el discurso musical.
o Lo exótico: no es muy evidente pero en un momento
determinado comienza con un pulso más acelerado y ternario
y que podría hacer referencia a una danza
o Lo ambiguo: hay ciertos pasajes de ambigüidad armónico e
inestabilidad
- Audición 3
o Lo desordenado: cuesta predecir los fraseo y los contornos
de la pieza, uno no sabe bien donde inicia algo o donde
termina
o Lo intenso: momentos de altos clímax, un uso de una
orquesta bastante grande y variada
o Lo dinámico: secciones de crescendo muy largas, junto con
aceleraciones rítmicas; momentos de una sensación de
crescimeintos sostenidos
o La emoción: un alto grado de emoción en la pieza
o El color: el uso de variados timbres de la orquesta
o Lo orgánico: s epercibe en el inicio con un par de ideas
melódicas que van cresciendo y desarrollándose a la largo del
tema
o lo trascendental: debido a la sensación de monumentalidad e
intensidad que da la pieza, a través de la orquesta y su uso
por parte del compositor, junto con un gran flujo dinámico.
o Lo único: un claro uso personal de la orquesta y la búsqueda
de un sonido y expresión personal por parte del compositor.
o Lo ambiguo: en el medio hay un largo rato donde no se logra
una estabilidad clara.
- Audición 4
o La emoción: un piensa emocionalmente muy intensa
o Lo desrodenado: es difícil fraseo poco claro y contornos
difusos
o Lo único: se aprecia una manera muy particular de componer
para el piano y una búsqueda de sonoridad personal
o lo intenso: aquí el compositor lleva al limite al piano en
terminos de dinñamica e intensidad
o Lo ambiguo: hay ciertos pasajes donde cromáticos y
modulantes donde no hay estibilidad
o lo íntimo: si bien la piesa es muy intensa se percibe por el
hecho de se runa obra para piano solo esta intimidad, donde
se puede entender como una persona expresando sus
emociones
o Lo exótico: esto puede estar presente en los pasajes de la
pieza donde pudiese hacer alusión a una danza, ahí los
pasajes son más claro pero suenan a un repertorio más
folklórico

3. Qué le ha llamado la atención de las lecturas y las audiciones de la tarea?


¿Qué aspectos le gustaría aclarar, profundizar o debatir la próxima clase?
Nada por ahora, muchas gracias!
Pauta audiciones:
Respecto del texto de Rowell, podemos señalar que, en general, todas las piezas
ejemplifican aspectos del romanticismo (p.118-119), por ejemplo:
"lo intenso": "la excesiva síntesis de la emoción y la sustancia musical en
miniaturas como (...) la obra de carácter para piano" [en particular, la "Notturno"
de Clara Schumann];
"lo dinámico": "un elevado sentido del movimiento armónico por medio del
cromatismo y la modulación y un sentimiento general de crecimiento en el
desarrollo de la línea melódica, (...) y a la expansión de la sonoridad a través de
crescendi largos y sostenidos";
"lo íntimo", "una tendencia a la introspección y la contemplación" (...); "la
emoción", pues el propósito de esta pieza es la de comunicar sentimientos
personales;
"el color", por su exploración del timbre y registros [en el caso de la 4ª audición
(Berlioz), pueden notar la variedad tímbrica en la orquestación]; "lo ambiguo":
"resoluciones acórdicas engañosas, (...) frases y cadencias elididas, sonoridades
largas sostenidas, largos pasajes de tonalidad incierta o inestable, secuencias
armonicas y melodías con fondos armónicos ambiguos (...)" [especialmente
notorio en el movimiento final de la Sonata en sib de F. Chopin, Audición nº 1];
"lo único", por su búsqueda de un lenguaje altamente expresivo e individual. "lo
continuo", que puede relacionarse con lo planteado por Grout, en una edición
antigua del texto (2001, p. 600-601): "Extensas secciones, incluso movimientos
íntegros pueden proseguir dentro de un mismo esquema rítmico ininterrumpido . .
."
Respecto del texto de Burkholder,
pueden hacer referencia al carácter virtuoso (la exigencia "profesional") de
prácticamente todas las piezas, ya sea en el formato pianístico u orquestal. ***

Audición 1: Fanny Mendelssohn-Hensel, Allegro molto en do menor. Una figura


rítmica se mantiene constante durante todo el movimiento (de hecho, la escritura
es de tipo estudio ["lo continuo"]). Grandes contrastes dinámicos, crescendos y
diminuendos ["lo dinámico"], y utilización de un amplio registro del piano ["el
color"]. Es una pieza llamativa y virtuosa que exige un gran despliegue
instrumental. Utilización de cromatismo (notas ajenas a la escala) y enlaces
ambiguos (por ejemplo a partir de 1:25 o 2:09) ["lo ambiguo"]; sorpresas en la
construcción de las frases (por ejemplo, la cadencia evitada en 1:38 ["lo
desordenado"]). ***

Audición 2: Clara-Wieck-Schumann-Notturno-Op-6-No-2.mp3 Búsqueda de una


atmósfera melancólica, expresiva ["la emoción; lo intenso"], íntima y vocal ["lo
íntimo"]: es una especie de aira de ópera del estilo llamado bel canto [dualidad
"música y palabras"]. El piano "canta" una melodía, adornada con trinos y otros
adornos (en el contexto de una ópera se denominrarían "coloraturas") y al mismo
tiempo la envuelve con un acompañamiento que presenta continuamente
arpegios ondulantes ["¿lo continuo?"]. Hay, a ratos, uso de armonías inestables o
sorprendentes ["el color"] y la exploración de distintos registros del piano,
intensificando el discurso con amplios crescendos ["lo dinámico"]. La expresión
de la pieza se ve intensificada por la flexibilidad de la velocidad del pulso (rubato)
["lo desordenado"].

Audición 3: Les Troyens, Preludio Acto IV El extracto presenta una gran variedad
de timbres y de registros en la orquesta ["el color"], así como ritmos complejos
["lo desordenado"]. El inicio del extracto presenta una atmósfera más plácida,
como la calma que precede a la tempestad (de hecho, este extracto, que proviene
de una ópera de Berlioz describe musicalmente una tormenta representando
musicalmente los relámpagos, truenos, vientos y lluvia: "el ser humano y la
naturaleza"]). A ratos, la textura orquestal es densa, con una gran superposición
de planos ["lo intenso"]. La percusión y los instrumentos de bronce tienen una
participación destacada y la orquesta ejecuta pasajes virtuosos. Son altamente
característicos los pasajes donde la cuerda utiliza la técnica del "trémolo". Hay
uso de grandes extremos dinámicos (acentos, cresc. / decresc.) ["lo dinámico"],
de registro, uso de cromatismo, o acordes y notas ajenas a la escala ["lo
ambiguo"], lo que produce un efecto altamente dramático.

*** Audición 4: Liszt, Estudio de ejecución trascendental, Wilde Jagd (Cacería


salvaje) Obra extremadamente vehemente, de un despliegue virtuoso exacerbado,
con efectos pianísticos innovadores (para la época, al menos) y espectaculares
(como las llamadas "octavas alternadas"), abundante uso de disonancias,
cromatismo ["lo ambiguo"], búsqueda de timbres, registros extremos y dinámicas
forzadas ["el color", "lo dinámico"], presencia de patrones rítmicos repetidos con
insistencia ["lo continuo"], un discurso altamente impredecible y cambiante ["lo
desordenado"], que no parece seguir un esquema formal tradicional sino que
despliega, amplía y amplifica materiales musicales enunciados al inicio de la
composición ["lo orgánico"], etc. Si bien el trozo desarrolla algunos motivos a lo
largo de su extensión, la organización formal parece más bien libre y cargada de
fantasía, acaso narrativa (["música y palabras"] de hecho, posee un título
evocativo lo que sugiere una intención programática de parte del compositor y
una voluntad de describir un fenómeno "sublime").

También podría gustarte