Está en la página 1de 4

La normalización (también denominada estandarización) es el proceso de elaborar, aplicar y

mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas,
con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Por su parte, la asociación estadounidense para pruebas de
materiales, define como el proceso de formular y aplicar reglas, para una aproximación ordenada
a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Según la ISO (International Organization for Standarization), la normalización es la actividad que


tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos
comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado,
que puede ser tecnológico, político, o económico.

Objetivos

La 'Normalización' persigue fundamentalmente tres objetivos:

Simplificación: se trata de reducir el número de modelos y de normas, para quedarse únicamente


con los más necesarios.

Unificación: se trata de permitir los intercambios y las comparaciones a nivel internacional.

Especificación: se persigue evitar errores de identificación, creando un lenguaje claro y preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos
normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es un indicio o una prueba de la
importancia que se da a esta cuestión.

publicidad

La normalización del dibujo técnico.

Primeramente debemos de saber que la normalización es la técnica con al que podemos mostrar
los dibujos de una manera mas precisa, mas real, esto se hace con técnicas que debemos de
aprender, y que nos facilitan la manera de hacer estos dichos trazos.

Como mencione anteriormente, la normalización consiste en que los dibujos que realicemos sean
más precisos. Definiéndola, se podría decir así, es la técnica en la que nos explica como hacer de
un dibujo algo más exacto.

Y la aplicación de esta palabra, normalización del dibujo técnico, sería en las industrias al hacer
proyectos donde queremos ver los planos, y así veríamos el modelo de una forma mas clara, y no
tendríamos problemas para imaginarlo, otro ejemplo de en donde se aplicaría serían: planos para
construir casas, edificios, construir carreteras, construir puentes, etc.

En diversos campos del conocimiento y de la industria es necesario representar un objeto


suministrando todos los datos técnicos de importancia. Hay que mostrar su forma aparente y
hacer comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analítico basado en algunas
convenciones que se exponen a continuación.

Normas técnicas

Una norma técnica es un documento aprobado por un organismo reconocido que establece
especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico,
que hay que cumplir en determinados productos, procesos o servicios.

Las normas resultan fundamentales para programar los procesos de producción.

Se crean con el consenso de todas las partes interesadas e involucradas en una actividad
(fabricantes, administración, consumidores, laboratorios, centros de investigación).

Deben aprobarse por un Organismo de Normalización reconocido.

Se identifican por siglas según el Organismo que lo apruebe:

ISO:International Organization for Standarization

EN: Norma europea aprobada por algún Organismo de Normalización europeo: CEN, CENELEC,
ETSI

UNE: Una norma española de AENOR

Las normas ICONTEC son una serie de pautas para realizar todo tipo de informes, tesis,
investigaciones, trabajos escritos, trabajos académicos, etc. Estas normas son expedidas por el
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), el cual tiene por obligación
actualizar estas normas.

Normas ICONTEC
La última actualización de estas normas se dio en el año 2008   y estas corresponden a las sexta
versión.
En estas normas se presentan los lineamientos con los cuales debe contar todo trabajo escrito,
esto con la finalidad de orientar al profesor, estudiar o investigador en la redacción y presentación
de un documento con aval técnico y de alta calidad.

Estos trabajos de investigación son útiles para estudiantes universitarios que pretenden obtener
un título pero también son ampliamente utilizados en el ámbito empresarial con el fin de
documentar procesos productivos, administrativos y de comercio.

Entre las directivas mas importantes estandarizadas están:

o Formas de impresión.
o Espaciados.
o Numeración.
o Redacción.
o Especificaciones del papel.
o Formas específicas de referenciar las fuentes bibliográficas.

NTC 1832: Representación convencional de engranajes


NTC 1833: Documentación técnica de productos resorte ( 1 parte simplificada)
NTC 1912 Documentación técnica de productos vocabulario parte 1 términos relacionados con el
dibujo técnico generalidades y tipos de dibujo 
NTC 1914 Rotulado de planos
NTC 1957 Método para indicar la textura de las superficies
NTC 1960 Dimensionamiento- principios generales 
NTC 1580 : Dibujo técnico de las escalas
NTC 1594 : Terminología 
NTC 1687: Formato y plegado de los dibujos
NTC 1722: Tolerancia de dimensiones lineales y angulares
NTC 1777: Principios generales de presentación
NTC 1831 Tolerancias geométricas:Tolerancia de Forma, orientación, localización y alineación.
generalidades. símbolos, definiciones e indicaciones en dibujos
NTC 1993 Tornillos roscados y partes roscadas ( Parte 1 convenciones generales)
NTC 2048 Dibujo industrial : orificios de centrado representación simplificada y designación 
NTC 2058 Lista de ítemes
NTC 2099 referencia de ítemes
NTC 2130 Tolerancia geométricas. referencias y sistemas de referencias para tolerancias
geométricas
NTC 2527 Documentación técnica de productos. escritura. alfabeto latín, números y signos 
NTC 2528 Documentación técnica de productos. signos diacríticos y particulares del alfabeto latín.
NTC 2529 Tolerancia geométrica, forma, orientación, posición, desarrollo, principios y métodos de
verificación.
Disposición de las vistas utilizando flechas de referencia
El dibujo debe indicar el método de proyección; los símbolos estarán colocados en el espacio
previsto para tal fin.
NORMA NTC 1777

También podría gustarte