Está en la página 1de 51
JEREMY WALDRON DERECHO Y DESACUERDOS ‘Traduccién de José Luis Martiy ‘Agueda Quiroga Bsmadio proliminar de ‘Roberto Gargarella y ‘José Luis Martt ‘MARCIAL RONS, BDICIONES FORIDICAS ¥ SOCIALES, s. MADRID 2005 BARCEEOI Bana ‘La colscién Fleamfes y Derecho poblica exiles tubajos gas han seperado une jegeeieet pets tte crt npn erie SS eens gee eee acon ae ean een aaa preserlerd eerpriplemnh err od cee ee Se cen sete eins Sn ita ain est i ao sous elec ag ees repre toa Ge ctu coe por snail medio © proce comprendits La repro ¥ Scatcites cation yk aan deepen’ Se on mee gee patina pains <6 Til ag Laven Dingman Oi xr Vey Pe 95 ce aedif paths netioon Oct ee 9 Jee alien 8 SOE pcs Rohr Gap y oss ab Met 8 eels ie bahay Apes ge © wanes. roxs, road orioress vsocarss 4 SnySoum 2857 MADRS Site imxeraes lpn sss Doodle ete val Dada, Dt Ot> Pcnayata toon rete Cis Onc 1 Fo ‘Palgono Igene, Pargzuroe do Jarane (Maia) Soups i i ExDICE ‘ He [ESTUDIO PREUNNAR. 4 FILOSOHA DEL DERECHO DE ERE 7 ‘WALDRON: CONVIVIR-ENTRE DESACUERDOS ann — x 3. TRORIA GENERAL DEL DERECHOS BL sOSCURO SECRETOsD2ROBERTO UNGER CAPITULO.XI i LA PARTICIPACION: EL DERECHO DE LOS DERECHOS ; 4, INTRODUCCION | sao nt an derecho fl todo hombres dijo Wiliam Conese, «fl dere~ oho de le derechos, esol darecho ¢ tomar pete on la cxcelion de fas ejes, ais que el len de a tomlidae bigs s sometaren | ZQue tipo" derecho es Ete? Cémo ae justia? FY euan importante es ti relacion con los demés derechos? Comasr-l lam wel derecho faentel podria + “Ahora, sila partcipseiéa es el derecho de los derechos, pareop como 31 deyecho ala fecal religion vier que ender, om caaop oom ste, afin de.reivindicar cl derecho de partcipacion, Bn este capitulo, ‘no obstants, sostendsé que hablar de conflicto de derechos os inade- cad en este tipo de casos y que el rol especial do lap 6a, efor eo ease cons G engs dd ord Sobre los dems derechos. En cambio, os resultado del hecho ‘a partleipacion os un derecho coyo ejercicio paréee Tretia coe one ot eat tes as thes discrepan acerca de qué derechos tienen, * Conse, 1028, had en MacBaxsans, 185; : /4AnARnopAciGne BLnmRecHo Deine bexacaos | ms i sn svtmyocia derecho contr la interirach det phic ona a Ste don ut de a epcia posse no nese at a pare fob ep 2. LUN DERECHO NEGATIVO SURE, ween eee aan ae ts aioe: Teen em eae ric tat ot asa escheat Peete ee aah on SR See are ate ete emer rre ' { desechoe del hombre 7 los derecaas del Gudadano, Los derechos del hombre —como la propiedad, la eeguriéed ola Ibert religions tao soa més que los derechos de [..J un hombre ogoits, un hombre Separndo de los dems hombres en le somunidad>. Pero ls derechos el cludedeno —el derecho de Yoto, sl suiregio pasivo y la Ubertad “2 dz cactry earls conducts ds as anioepibicos—-ton bastante" Aisintos eles derechos tradicionales del hombre. Los derechos él “3 ‘iadadano, lejos de estar atomizades, son derechos potions que slo psden sr jorldes en comunidad eon otros hombress® Q ‘Bate punto es iabgable No so pation entendetJos derechos pol 2 seogen dma datsno do foatens lieder de adbius outbn0. mcs", Ba cambio debe entenderse que estos derechos estblecen una ‘ase sobre ta que ua nfanero considerable de portadores de devechos (iphtsbeares) acta conjuntamente pers controlar y Giri us arantoe ase Jo que pase com derechos ches como le oerad raion, ‘Geico tase gc mee hale pe bao Sect = ae «a0 ne obo feta SS cee ain seus ae se ete are epresr en pedeeuia hacia su pov Savoy 20 fuede Troado sapchnie pour f dio dea ito apes : ar hacer exo exando le pasts. Alien Sane derecn # voto slo iio etermie yellow console Mises sow es “ea gue determine poles cones iden, EY Giga qlen esa oad, Vir ex Serer en pole bons? 2 (ellen tn poder fusemeniacontioatoy ont en ean sa Gus, 19 2257, mle endnarcat gr us asntn 9tH ulwo stint te eng Stormo nea é "Sian Paay tue te Debate on the Fans (150 a Weor, 88 268 3 Girne is dcnco on er 1855. me $3 185 {Ba WALDRON ae ee dad politica ~ debe ser iniramental® Después de todo, las Geisiones epee lo cp onen pear er Oop fe ernozamos Se ns ore po inp eee sli ir ep cpt Sie ieee eames eres ef emis ice ce recta a eo ns tlame cp ee erg um ssunto de interés comin”, ¥ Heva raz6n en esa crifica. Si el voto i resultados tan serios ‘como [a guerra y le paz, ja Tbertad Seaain anne ee ee eee {sini sdoveins preteen eseny om gre que deben ser tomades.y sus consecuencizs para le gente real— impor- oe eben fo erate ‘agonise implictto en identificar piblicamente un pinto de, vista con soaeie sie Se iratierna sires net emia Ger sca ton pe ace Bile ace atid ‘esc me pens roe SES aoe zone ant ane 2 teen ec to te Seon a seep tnt aie Contras, Soe etl li ney ee pe te sep cnet oa 2 peep fees a pea Sree acer eee tee ea sie & cee nny unt Tent vviles por‘la mayot-parte de estés conductotes podria disminuir-csta 7 Ven Ee, 1 8. Vem Mice 58 1 espe sents eels fs so canter ereerton ep pr Paseo Ei peregs prone Luce encocta toro wees est Sari Seep nceogen soot ‘space on cla rae) pe ae bs gu ic tenon aoes semen ates crcn dpore Er pahaw inter sdamne o aque ozawa sar oe nea ‘LA PARTICIPAGION: HL DERECHO DS 108 DERECHOS a smenaza. ‘Si yo condazro sin sicho mesanismo eaiiy Inconel tpesr de que ee input drbns 0 Cb peas or las emisones de inf coche en partial estoy il Bi papel tae cytes cleee os penseoe fun gia dao ea Sung chcunstanias ees que slo ui mpeg cole pede hes Jo. Aunque es cero que. {al empresa-no Require de la partcipasion e sbsolutzmente todos Ios conductores (y por lo fanto 20 requiere de ms particpacién, siempre que pastcipe un nimjero suficlate de conductores) ain.to hay ningmne sazin de equised: que mo rolove particnlarmente dela cbigacion de partcipar, dadg quo e& necosaria kn participacin de tn mayoria de Ios conductores Ast para volar al punto acerce del expresismo, incluso eungus lef esfones-de un ‘automSvil en perticolar poeden tener un. impacto lo sobre el seo umblente, de ano se sige que los res indiviual- ‘mente se-les permite considerar ia decisiGn do instar o.n0 los mece- nismos contra las emisiones como una-oportunidad para ume isivante ‘Los intereses en juego son demasistio'imparcentis, y ‘anaque somos ‘millones de.personas las. que inmplicedas esto, slo millones de condactores tomendo Ia dectsién comets ci smimuiréa étenomme dafe-de a polosién, 1 ‘Aigo paiecido ocurré.en el caso de la importancia mors! del voto, Cuando tn gobierno es elegido 0 se celebre un nillones a tates aca cosfitaments pare gaan alo (qu cls can sideran) iasportanis, algo que en nuestro store so puede ser garantido selvo,por nesta ace conju en‘ muy geendes meres. Esta empresa colective oma la fornia partibulit de compara * el mimero de nuestros Votos con el nimero'de Yotbs. que ‘que obtenga, equivocadamente'en nuestra opiisa, al cto bendo on {ina empress colective similar. Siyo.n0 lego a votat(por el candiéato 0 la medida que meceoen ganar), he coiuetido algpincozrécto com- parc al ampo dois enisoas woe Hego nip pre fn Ja accion colesva requecién por noestro-ssem politico afin de ‘Sega bien inpovanteo eta m gate deo Who hein se fn nes crcunsiacas en ls qoe-no hay ninguna feat de aqui pect relevanae partetiamiente dele oligncce oi pactpan’ dado {us co necosra a papain 62 la mayora de oh ocadancs (que don ia opie comocta). a estas. ‘esineponsible er ees arala autocxpresién; al contrasi, 70 debesia reflatiooar cox respon- Eblided sobre ebefecto que probeblement vera onar ein raetica Gamo a otros silones-de votes) en cuestionss ée-ida o-muerie que nov afectan a todos. [ee Deb en hing pnt ¢ Gest 1986 20628 0 sa WALDRON Por Jo tanto, cad indivlduo deberia participer tomando en com tideracion lan couseoueaclns de su partsipacién. Pero ise sigue de ht como sugiere Eesnan, que le justificacion del sistema de part ‘ipeeign debe sec entoneed instrumental o cansecuencialista? Yo creo fhe no. 3 acgumeato de los titimos pérrafos es relative la sctirad {hs un votanto deberia tener respecto 2 sa ejeeiio de los derechos poltieos, Deberia ejercerio sesponsablemente, sobre Ja base de lo que 5 voto Gjanto a un gran simero. Ge otros votos) puede hacer que suoeda on sl mundo, Pero del hecho de que considereciones de un tleito tipo deban guiar a un portador de derechos en el efecicio de So detest dstentiaado no podemos inferir que est jestiieado que ‘realmente tngael derecho por conseeracionss de este tipo. Povdeaios infrie aga de a pravedat de las consideraciones men cons al initio de este apartado. Si Gebemos tomar en seri la deci- ‘Son de ede votar por I apartacia de Ios interesesen juego, enton- cut ena Stes tomaioy on eri cea de ete ‘al voto. BI prindpio de particpacion, precisamente por fio de tas que exten ego, roglee a defeosa forty robusta, a dens qu pea so presen por ejemplo, como vie Tee puesta eretbe. fas preocupeciones esgos que | Ee pcdedates cone l teins a ls decisiones de la mayor, clconterto de este tipo de prencupaciones, el argamento de que debet fceplar tales resgos para que ls gonte pueda darss el capricho ‘xpeserse en tana pace sbsolutamente fuera de hgar. odemor decir lo mismo de una forma ligeramente distint: Bi voto e¢ una forma de elegit entre importzntes opclonessoxales, Las ape inti wen ps re epi een argument ju vor dedieadot a mostrar, primero, que las intereses en juego el Ja decison aon muy importantes, on ssgundo Inga, por qué es anpor- fante que se renielvan de una mancra particaler Ningume cefendl Sel vor © de! dezecho al voto pode tener sito si menoeprecia eae op oa eq nn a St cones se. tgments elevanles, Como afimar el Gerocho do particpack cst 0 in ut omar as deco: ahd interes en juege son fan nporancs, e necesita una justfcaibn pate teadn, por aif dectlo, cam la misma seiedad moral que las jus cacianes asociadas con les opciones sustanivas que compiten ci-AUe foro pln, Risen tne ran, entones, cn condones i voi concepelones. expresivitas. Pero es Un error penser que las cavsiderasiones insrumentles pueden tear el grado requetide de cefedad. Bopocaknonte dado que estamos considerando wn ded el derosho de partcipacion (en ls densiones que le afoctan 2 x un plano Ge igoaldad con los deans) debectamos pregunta ‘io contamosjcon una defense, que cbente con el nivel Tequar Se seriodad y qle ne sea una concapsisn. L [LA PARTICIPACION HL DERECHO D108 DERECHOS ws ‘Bn general, los teicos de los dexechos 4e sienten inoémodos con Jas justicaslones instrumentals, Precgmente porous los presentan ‘couio medios pare un fn Socal, is justficaciones insiumentelep dejan a los derechos como rebenes de os eélenlos contingentzs del Behefcio ‘litarista, Un derecho justicade instrumentalmente queda siempre ‘ujeto a manipolaciones de gestiOn, que limitan el derecho o molifican fn ejerccio g fin ge oflaar en la gencracida de consecuencis ‘mente deseables™. Y esto parecs entrar en conilicto con la fanciéo 4d ver wcartas de teiunfow de los derechos, que es prsisamnte la {8b estableoer limites al fin de a uidad social. No quiz ular et, no ostans, como un sgumesto eo test ena ies jutactoer narunatles No'e nen Sms seo ea cheers conn nies, cone as ara do Es Mane, Cot tls epuiad uo tensmos in Sree thiaade, hats ouan ponent oa pagar enn son de dala. 4. So pes fro eaun 0 ure dal derecho do volo of pat Sa Pagans data a co generar un pan est Smeets Suede pregunta lplimatene: poe qué eal ma meer ence Mcibueiy He ete deck? de al man goo seem on dafony so moss ben? ed lgiamado prs fear lndseniooente toa respon, no slo woes pals Scat Ta zepuesta rea qu dberfanos dale done que ver conf cutad de Be sfeoe te ete cence Stnangtal™ Pa ee sls celeste guste supe (ele ea TSR gu sn inetd tie de lo erehes par SERBS IAS vote ncosumeaecontoverddaen la sxiad fetonpsan dno gin soc eno ns Oo gee Sep esiae aul consinyen in dura de prdpacb Ls 16 Sedum’ recon de prtlpacin ea idea ef ceo ¢ Ge ett nsoheie de canvowsis oacament de aa ¥ Pale tau ge deca i cheesy coe SSRSEREN Ges con ge defn open yo phen 3 wet cate 5 Spon una eos nssan ea pry eto ey (lie Mactan 5) ger sor game tn sens ein de tes allan Cndn ce tecncaleees aie cesses eed rea Featine ce scgadoe por be eects he euacna pls gue 3 ee (eget payers : ‘freer cn ara ets se Dao Vee ten Doon 8 "Sa wa dans dp elon ena de ue de eat de gi Rober ‘os aetna gr ts sacra ern suc espn Unni 408 Feb as porta putea nasertrewetnlrte area ESSE: Creel dns pb cp cari, [quer gu do Me pon ‘Syetiosnu pelea vane atin acuta tens coe props ‘Pies eso Por S75) 25S sete rer neeriiener aE 1A PARTIOIPACIONGHL DEREGHO DE LOS DERECHOS i x ‘confisir ia autorided final a una elite académicaio judicial, sobre le. ‘bane de gues cou tiayor probablidad, va aresolvir Comectabhente las ‘ceestones do esta maton 1 -Al coincozar ef andlcis de estas propuestas-phese ser de uted seilcar unas. pocas observaciones generles acuta dst problems de Ja entoridiad-en politica: iP 22 Drier, una cuesin robre él desacuéti y's o jotividad. hhscho de que discrepames y que por 80 necekitatios ivocar une autorded no supone neotetaenis tae cones af civetians Sessa secede igre ccna individual * deborverigay gus oslo que revalis imperante en politic, com> oto, junto do otros millones de yotos, pusdo promovesi di mejor forma: Esta responsabilidad! instrumental: requlere un juicio sobre lo ines, asFcomo sobre los medias implica una eleocén eae alternatives aliamente controveridas, Teco a lo que aponta el toto ‘5. gue, en las fauos de exts contoverias los ns soiaes daca Ser detntminados colecvamente mediante millones ge jucios indi soca al oonvencionalismo o alzelaviimo. reconneer nese Guales, Peco esto dfteimente puede ser af sel proceso. de sudragio, teacia de desacerdos sobre custiones de derecho yfsticin,podemos sseutinio © dmplemeatacion de estos jlcion es sesgado j reatlte inchso seconocer que tales dssacterdus 800 ‘efecs pale ‘modiicado-poralguna selec previa 9 atrncherada de alicroties, Seas tos sin pests por lesb tiaion ecu baynguan ‘edad ea Ta cuesiion por fa que los pardeipentes psn enfrentados™. Larteceidad de una aacoridad en &mbto deine derechpe no ee sonsscucncis del rechas) de i ebjettiead-en tft, sing tse eaclGn ante! teto de que, som exando hapa a respaeda oe: correcta & a pregunta ds qué derechos éenemnce! a gente gue de iplacablemente acer So eal es dish respuesta goes. oe esto arpimento-en eesgitlo VDL. f ; 2) Assen sgn lope, debemos prior de wan refotn asanta ona folboncion ea dap Sereco Lo got :-eteatamos os conplonevar meme tena de ie dorhes ope Sat =: teorfade la sutorided, y no reemplazar una por otra. La cusstiéa.de qué Cent coi In Soil comet ceca des tach to ‘en el momento en que respondemos 2 la preguiita de «-quién decide?». ‘Al St in oc ue es des o> ge ‘catalogue tepecatce gu haga a ated pa bor Sompl, Jos participantes‘en una democzacia. Como vimes'dl cijnienzo del capi- SHE des da gts er coca Sumo in cose bit mediate otecio a eyaliters us Saye ‘Benno pra teoga do trad) cele peta sae tomar Ia decisién 0 como tna de les personas qua Vad a proposcionat ‘arp lot mecailos do deste pice geo ake omets ‘oa docsioncalecia. El metansne sect plays sntoided epi comjo (osteo do manna) y A eta mec alien (G, proferbiemeate, suchas poroonas) debeaseentouar sobte les ‘Sollonecsttmotee on eect cede gee hacincs fe ee, --coerdos y por ins alieratives opuescas, Moree 3 5, BRINCIPIO¥ AUTORIDAD, 1 polltcatone que Yer con pimps af como can poiteas cone Loe susie en el piowa polic deena gn sf sone hg cig tuoi lmtie eGrurn en aren dels sndioves, Por supa el proceso pics ns puede call enti een de dee ietana eee, © gue dcehos tenet odebemos tenet nf puss molar ave Saou en Coco hele verde ef upepece sou) Pes do qua genders cares Gog derchcd mgs Soba tener, eapeaiicectén de nuestrosiderecto juriicos Hene que fea Hearse midi algdin proceso palition, Tae deechos, en-orah- glares no fon wo eapti aa nec! stat gsr en police Ce conta con ma aon Dado que ik gente fononeconspeines diferente sre ls derechos yds gue ‘Tosoiros tenemas que llegar # un acierde y hacer valeruna. 63 atn nos Gebendspepantr Gua debe tener cies do oat Scexias ste, o neste qu precision sob as conoct ccs dv ung as torn Go ip deere concn pretonson Sep, Coons ins oe ciate ios poe yeeros qs trea parsrnponder en Js atti? Pets que hemos exadoexaminando somo dexecte de pertcipacign politica constituye.vna respacsia, oval menos pasts Bon pute ea ces Cunndo gnbe props: cj eidnd gus dvechostengtm, nn rapuce (nf esas) et pate cays dgrcins Sis cg euesion dene ef notin pega ‘ciguissctinanen eu doco Por tt oo era dies epee feeble Ea lgar voga el poder an gets sobre eto de ue, espa de tls Son mu rch queda ge poral m <> same wapRoy, 23)_Pero, en terer Inga, una ton sustantiva de los derechos so ees aia i oo aad genera «he tbs desioucgdos ecb derechos. Una respnesta adecaada @ fun dn autora debe sj eames le cvestsn. Nos de Eva dot que ctando i gate dacepa sobre los dereono la Opinio, {quo debe preraice slo vrdadsobre la derecho le mejor coneselon Toe derechos que tengamos. Todo tobico crew quo fu concep! fs mejor que tanigquiey ote (4 otra forma, abatdonacin so tora yadoptaria uni de las otres). Ast que esta forma de’zanjer la cucstiGn- ‘vue deci eocial la fur de los denscuerdos reproduce era, femcats €tdeshoverdo que aes hin recom a uae rela do autora fn primer nar tora de in sutvideddabeidentica algora com Ceyeion come pevalente sobre i bage do cron ddnios aos us SS facade dcsaoerdo original, sta cs una de les cont 3 22 Thomes Fosam a la Alosofa pole culasior toca que hac, ‘pene in gutcited de In bonded do los renaltados pegs o om ‘eaprodoontey porge precisamente log dosacuerdog sobre le boaded Go dics restladas et i, reaén por Ja quo neseatemos exablsst yreconocer sia eutorided™, ‘Veo que la gente no-esté may setisfochs con este tercer punt) Por la taportiia dels Hbectades interes qpe los dereshos peo! {ege, las personas te senton inedmoias con iodo procedinieao po ‘icp que dee abeca ia porblided de encontrar esintendo & puestas (objetivamente) incorrectas sobre los derechos. Este Riveces les ova a agrpar © 808 concepeionca dp Ta autoriad tus ‘Ginsulsadiional ponstda para protegeesupuestamente Jo derecho} individuales contre esta posbilidad. Pueden decir, por ejemplo: scaait los miembros de une sosiedsddisrepen ace de alguna cues, Se dabert alcanzar una decision socal mediante l ot de ia mayor ‘Sempre qu loi derechos Duividuaes no renuton volo por ela. Pek; Geis cgtnula en cortiva uo fansiona como parte de une toon de Sitoidad pera ura sociedad en aque os dererhos isms Soa iS ‘de dessruerdy poltso, La goate que dscops ine ala scares do ef? Arete dactopa también acorn de en que comsits cata tou d Jnautoridad,y ete Gino desacaordo oo es f¥a cosa qbe were Auceléa del pfobless egbre Tos devochoo que sealaba la. de una teorie de Ie antoridad en primer lugar. el misao modo, como indigué al nal de capstlo I n0 po afipmar que el nico objavo de los derechos seg de ser un ti ‘co imponemse abbre las decisiones de la mayoria™. Los derechos put “UATARTICR ACI BL DeRERHO DELS DES i ser aguello miamo sobre lo qu ierepan Jos miembros de joiedad ‘gual pare logue ‘extn vdlado om Sara de vorn S Vocmos fn va sibvacién en ls que la genie discrops acerea de ios dovechos. que Jos derechos pueden «trinfar» sobre una decisién mayoritarin, 30 tenemos ms remedio quo decarar call de Is consopeonce de Jos derochos ea conilcto va a sewir como carta de tiunlol y o5m0 vamos a ser eapaces de deeminar esto. Pero realizar esta isn ‘en nombre de la socisdad en su comunto' es, por supuesto! incurs en ums poticidn de principio sobre el propio desacuordo en cesta, 4)" Se sigue de lo que hemos dicho que, a menos rant sucha sere, bri slepre una donancia entre lo que eoneferanos Ja declsi6n coureciay io que tomamos como la decisién invesida de autoridad eb la ma de decsiones poioas. Usa persona quesoatiene ‘una teonfa politica completa, que inclaye una teovia de ta etoridad, asl como terias dela asticis, de los derechosy de is pliticas piblices fuods halle compronetia coo ae Ge dos dectlba eos feb peace. Sutera da juin pd conderar na folie B ‘ypreders ézones basadas en derechos, pero pu tears 4a suordlad pode vepeliar un prosedinlento de deca (dt feted paca engage och a lesa wa * ola justicin de A.o'8) que, cuando sea seguido,requiers inifplonentactn 6 - nani ‘Bata expectativa es senslamente inevitable. Richard Wostisacla denominé «ana paradoje en la tcor'e de la damocrecias™. Weusstane Iimaginé # los ciudadenos introduciendo sus valoraciones indjvidvales de polticas concretas en una méquine democréticn que sierppre elige aguella politica que eaeata con ua mayor mimero de partageos. La ‘aradoja surge cl hesho de que cada ehudadano, x es un deroserats, fer Jeal «la méguina y 2 aus resultados, del mismo mod que 16, 8 4 sa valoraion, que Gaonte como su proplo input. sla parsdoja ‘que permite @ es una peabra equivocada para deseibr lo qu suesde en casos como été. Las printpios de extorideé como'el mayontarins’ par * Sefpativo eos peinipios park guia la taind de-decsiones sociales en cfrounstimeins en ls que elgunos miembros de is epciedag-piensan . i ee oa Ph ‘Go sie Can soto dee sue at eae i ae = efones fe io politicamente, el reaulae lob perecaré & los miembros de dich facsin congraente con fo qué los Berecos requic- en, al igual que a os iniemibos de In otra faccibn Jes nareceré incom- ‘ate con lo que cigen ns derecho, But spre Sore sexs [oat ed ere de partepasla ol dsechoseato con pas. ‘Gplos coordinados que compiten en uasmisme nivel Si uablamos sobre 5.2 = Ramen eel ato de madi rementnet ia o sot St “ea Sone 2 US (9 Hoe) 398 (ST. Ve ca "Leks 6 SEREUY WALDBON tn coufcto ene derechorescudo y cl mayoitarizno partiipatio, parece gue estamos Geiendo qué uaas yous excl derecho-srdo at [ue pode pesar mis y que otros srk ls patlpasin. Pero no se {ata de ua problema te peso y ponderacén, sino de que discrepamos cen estos eases acerca de dué eso que exectamente requieren los Gere- hos, y discrepatnos, asi acetea de lo que debe ir en imo de fo laos eel blanca, : ane oferafo no lata convener lector gue debe ‘mos invocer el-mayortarismo participativo 2 fin de zanjar mucstros emir nari pre «foe ake ee tades 6 y 7 de este capitulo. Hay otros principios de entoridad’ dis ‘ponibles,teles como la monasquia (en Tegislador supremo decide), la” ‘ristocracia judicial i decision sitima quede de una Corie Suprema), o varias formas de regimesies m odo io gus esoy mbsrande es que af lginas el mavorarimo pat patio (de hecto, st elegimos cualquiera de estos prinipios de aut Fiat), bo dene feat ‘hablar deun conical prin de ‘storied que elepimos ylos derechos acera de los cues a antordad tiene que decidir Puesto que discrepamos aoerca de la existencia de tales derechos y sobre fo que implica en easo de que exstan, no ay ‘lagens forma ‘ental de saber exactamente cud se supone que es Jaalternativa sl mayoritarismmo participative (oal principio de autoridad gue see). 6) Una sltims consderacién, Como todos los derechos, &l que estamos considerando —el dela partiipacidn— es también un objeto aproplade para el recurso a la auloridad. En la poltica, el derecho de partiipaci6n (wu naturalezay aus limites) es ana de las cosas sobre. Jas que dScrepamos y sobre les que tenemos que decidir. Pero, a dif rendia de los oftos dezechos, ef derecho de participacion so presenta 2 popu de aubciad, Gh patdpatin punto 9 oops 4 la preguala oe le au se la pa ‘puode ser tap # Ja materia objeto de Ja sutoridad asf como una pasts de una teoxie e J sutoxidall podsfa parecer que gencra un hesgo de circalac 2 ad: parece ‘oiler un principio de antidad pare zinjer “Zey esacuerdes sopre in autoridad o wlizar métodosmyoriarios Para aka Zanjardesacuerdos sobre el masositarismo, No reo que esta aparicacia de calidad pcs sox soni; pio To epuneatae SEafrentaré esta question con algin detenimionto en el tltimo capital, AIL dossteliixo®. ais Visa eo gpatater 6 cp XI ok ©, ta pans sense von Sconce) {LA PARTICACION BL-DERECHO D8 10S DERECHOS joa 6, UNA SOLUCION BASADA EN DERECHOS 1a partpaciin se ceme, como dij, tanto sobre principis como bre poltcasconcxets, Las gue luchazon en fevor Gel volo (sea 2 ta ce tebajdox, de ag uo prolate, de las mje, ose eselavos'o de otros excsidos del suagio por mouivos racial) pen ‘aban el derecho de, iano slo camo una evestion de potion conetetay sno también como une de las grandes euestiones de principio qe enfttaba su sociedad. Sospecho también que I nayotia de Tachaton por la partcipacién ea el segundo sentido sentidojradical ‘que mencioué en el aparindo 3 de este capitulo Ia partiipapion de {ldo fnivido junta con Toes Ios dems eoino igualet en la seid, no simplemente Js partciparion de un elemento democrstics fants on elementos no democréicos en in régimien misto. Azabosipintos atin vineulados, Los que eigen el derecho al vote no Duscaian uaa Patlcipscion radcelmente democratica slo sobre euestiones Ge pat licas piblicas, como s estuveren satisfechos por la saisfsccign en ‘otro sentido “el sentido del régaen mixto de exestiones de prin: Sil, ocean qe ak estones gue fe fectaban (al puses) ‘eben ser decides, e ima instancla, por ellos y slo.ellapcobxe ‘una base que pagara tbuto aso Spualdedfondamenil Entedlde de eta fom, fa exigeaca en favor de un se sumaba «la pein do gue lt cossonce Se dovecho Sing set ‘Seterminedas ‘por toda ln sorminidad de portsdores de. derecho! (igure) te ado po sn ai se a ‘hos extveran en fuego. Como principio 2 autorsad, suponts rela tzar que ls descerdos sobre ioe derechos Sebian st resuelios por {gs sujetos de ios desaaerdos. La gente quo feclamaba eto eda cone ‘dente de qoe resultabs controverido, pero geban incorrectol en Si hacia eos mismos en too que porate de dowchos tetheaay digo reclamo sin haber considera. . Pennitaame icar este Witimo punto con mayor detalle, ue ecuinmn a nico des mcs cans ene dal para ‘Sivtpe tnte ce cablone = Aban ly canola emia ng ote mnie sa exgeacndetlanes, in len eos de deccedeetimas got oun nae put feet ‘Speer gn steer nvot cn ein Sous pect Fes cso dyes toe Hs mea ea gue ons aur ka ashe do prec ees (pt snes plea, ea amine maa oe ota nh tn ttn) Wafer de pene penn Ses ula palin She ss. ‘sre seen tr ema pas hae fe Ste uaa rie uke aibrauey pcs fects oS? JERENTY WAEDROR ‘He sostenido en otro lugar © que le idee de los derechos esté besada ‘en uns coneopeién del ser umauo esencialmente como uxagente dota Go de raz6n, con una bibilided pare deberar morelmente, pate ver Jar cosas desde el punto de vst de otc, y pare uesconder In preo- capaci scbre sus props lnteests petclares o peciles La atte bition de cualquier dererho, com je, es Upicanente un acto de {een ia agencin jit capaci pare el azonamiento moral de todos Y cada uno de Ios individuos ‘mplicatips“ Esto queda pafcisimente * dep onc ech de au og teetbos propofdonaa tpcemente iruo un decision protegida sobre una cuestién aque sigue siendo tie del darecha debe elopseate Opco- ‘morelnente relevante: el port ‘Ree qus,son toresotas 0 incorrectas, respeluosas de los demas 0 n0; nobles 0 depravadas®L-fe'en ia decision del portador del derecho ‘quo queda manifesta al tsbuice el propio’ dered no es cettamienfe ‘Gna contienza cia en que dicho sujet de Gerecho tomard ia decision, comedta gin ‘posbilded de error; ew cualquier caso-nace de ‘sua eowtiseign de’ que poste los medio$ hecesarios pare ponderarfes~ ‘poneablemente-todas las cusstines mbreles que implic Je deciién. ‘Mis al dest, el modo en ol que preg Ian dole dereghoe. ca & pensunnats oso teapieae debe ie foviedores de dotechos farsonconstbioe ex ptimersartancn como” igns pendoresdoderocee yao tnrmonte como isines pote ‘Stes Gyo interes nvestan grote isto als eee ctl ea og a ‘ites comms espn fo ent ean dei preocapeién more. 1 polities, sino también que eran jusces iiaturalmenit tania a? Le Goenioues Ao low techos Sele aulbulan derechor eel xa” de satalece, une stain eo a que aa tena nada mis qo se propio feator=—sv propo intle, 22 rosa EE lediare qu devestoe outa y qué deitcboe poston los dem ‘igus tens Soe ohn Loca sdoptaon Seven ett coe ‘ii, lo hac, de miev, 20 como meta ont gan onfanaa. ‘qu keratin dels tne on ead ca naturales pera Saber anes coinsons eno hugnametncoe 4 0, Soseado oe conta en gus po de aonmninto que poset pera qe decrelles is petonn communes no er nae pr {ePerdats que necnaameatetenan gue plantain, Gortmaeaie odes ‘cher ct babar considera lsconcepib, my xtendie boy oa de que en custions do dsechos be prcicne lr 7 Geno Wests 19m V tia eg eee en, ‘De era ive ease oe mapa de os Gees et a de Rat ‘bel luponesn ce eral gene nen ne een ss fe ‘aseBaes Dhecy VEop. SSH 7] Nes ston 4 Yeoe weczns e -Ai tenga, que docr sobre ta cuesti. Una ved ms “que estén signiie-que. mia persona poses todds Corte Suprema 9 ms letrades) 2a asp 9 el yajeree comet Loc cooserahe ol aosammento {as en matoria de dorecho coma cota ignoranci octer ble y daino ea x acto y «no ssolistioos dal lord 5 daprs ™”. Se sigue de aqui, on mi.opinién, quea teore.quel chara ek in plenecondionca de que estamos eledeado ots pint Eos: que és tnejorgue les de sobre os derechos les tonien eque- lies qae tienen ws interés sufeiente on juogo pare decidir response ‘lemente (en exgumento « menudo vtilzado para justice un suregio censitado), o.que-Ia propia Kea de los derechos naturles eoicbre J habltidad ‘oJas persones-comunes para razonar responseblemeuts sobre it relaci6n entre. sis props injoresepyTos-do os demés, comb 2 vimos en ehapartado 6, Encontramos ahtinomiss preeides en Out, fags epintenlor Si pears qi prs acoder ae verdad soit ‘remoatalismo de las derechos, .que toiiens en. tos. deressbs-uscestamor algin tipo de: entrenamiento.o sabi, ‘dor recbon tioaen of datec cies sa sts acdémioy in as Ales mon ead ne ee toridad politica. Si pensarmos, pir otre-parte, como hacia Loces, 88 dad es tn daica toot = cue la realidad aeadémica entaria un peasamiento claro sobre ests 7 apap peers vestiones; podriamos ineiinarnos entosces par confer Ia decison @ ‘os votantee comunes: De hecho et algo parecido-e la-con- iéa tiene Ja vente, de la anterior, de.sio consagrar erate ar etn do Sees equee Bette one chet dn coeiad lest ees ca eee ‘tones que supuestaneate rari a estar gobernadas por fa voluntad gene los portadores de derechos ordinarios en el gjercicio y respeta habitual Ae ree ec eailtar roves dco gle ta Pa tate a eas ree ca al ‘que miciznion le delibgraciin poblioay as oportunidades paral ret -es la rexpuesta ms natural de is tedricos Geos devedtos a prodlema Fics yl faccioualismo™”. "Ui stpido repaso'2 dichas antindmias debexia cer sbiente pa aseguratnos de que es casi un dife defender un toncepeiba impair” ial de lo gue ioyolere le vemién niodeeta del instrmentalzao do) Jos derechor como eatoatrar ung resi6a que no ineurra ex peti de principio del instrumentalinmo directo. Eo mited del desacusrdo, snot! no dsponemos de ningune epistemelogie moral no ontorer {ida, La mayoria de les tories dl conocimiento moral (jy por o tent tambsén-fe mayoria de Tas tearfas éel conociniento experto mora 4e la paroiogs epstémice en el razqvamiento moral) estén asocadis cho problems. Ea resusien, } direcho € a “entonces, conto" Wiliam Cosaerr sugeti, el-ederectio us Jos derechos. fiscotameme conn determinacdo conjunto de Gaderoey cusles no*. 7 7 ‘Parece entonces que, como base para tratarla:cuestign de taal ‘ad, eL:instrumentalisno de los derechos topa.coa difcultades. ‘denen que ver no sélo con contingeaciss préctices, sino también ‘un acaso en sitima mnstancis a la hora de torsarse enserio el probit "Yee Rxeen 1 955: io Spin ap. Lyte Dot ae. 15 Yee bis enn nie Gut BETES. 9 Vinee cap de ese, CAPITULO XI DESACUERDOS Y PRECOMPROMISO-; i i | | i 1. DEMOCRACTA YSORERANA POPULAR ‘a ‘Les estructuras constitucionales que estamos analizando gn este parte de libro ~ana.cacta.de derechos con coatral judilal df cons. ‘Stucionalidad de ns leyes—no deben ser cousideraclas pboeearammente. una imposicién antidemocrtica al pueblo. Si ahore se ba incorporado ‘wo saita de’ derechos al derecho butilce, poe ejemplo, habe sido [reo samen al ver el pcs edn tn eterno a votado en fryor desu indoors. Ronald Dcaut arguinents ca uns ocasién gu eso sb yatfssaba ‘para desatver a objciin de que tales limites gon contaros al pti, Semocrtio, Bajo ou panto de vista la objocign democrdice oe aides ge par encarta eve gm el pt 10 ee cee que [a democracia bitinica mjoraré mediante la incospeacién ‘dena carta de derechos! Peo I objecisa no ponte Soave tan fillets Efadio e que exists ua respeldo popilas, wn cuando sea ebrumedor, on fiyot de una altsracion de 12 Constitacén no muestra que ict alo rasiGn haga las cosas mio demoorsticas. Clextamente, sas au Ga pce Ge ne fg gue ol pablo qu ws inca ge of erachossonstciona, roe lo que bei tea. Aa ‘elprincipio de pericipacién, al menos por lo que respects ala ‘constirucional, Pero no debémos confundir la razéa pata levar 4 cabo pen 0 63 i 263 ™ tana promesia con el carter ia propest misma. Sie pablo ‘ous olavor de insaurer na dictadare, ls prncpios democrtcos Jousha durnos una razéa para pein, pero de aM 30 se sigue ela dstadura toa dosiostton presto de forma més tsicn Podenins distinc eno democasie y toberana poplar. Fl pacino do stheenin popu Dis pe ct peasant bea, require que dl poco tenge oa gues Consiucion o alge forma do goer quo dese, Pero la fobs popu no boro las diversas prbcodimiontos fe. deosion wilondos ene Secidd emplear en toda toms doe ones polices suigusate. Pero en! siundo Tea, a formacion de, ‘Gesu orGen pollo rarements esfanpulee. momenta y los qie extonnes se Tine SD, am 7, TEs eee NS, 10 ap Hb. 52 3 Hae ee bee ap 0. {Teo On op ae BA 3: S536 Haan etema en Gene eatn os Wanaon 385 mat Ge gobiemo del mead del que el pueblo saps tamente eli. Joho Loexe y Themes Hons Geizs on la sobcrea Popular, Sostveron que el plo, actnando-por deciion dst mayo: FePtena st derecho de concer Ix storia leplava oun slo Indiscuo oa un pequeto gmpo ce sires (onrirayendo as un Imouergun ¢ un aastocree) 0, atemathemente, 2 one esanlen | {Gu comprendiers a pocblo entero o ase ampli invitacion repre- ‘Eihstvs (Consyento asi una emocracia eta ones) Pero ‘anqcs sia decionSoera poptier mayor, yea exe ido Gomori, cei a minmo tempo und eeceioa cra entre opciones democrtiesy opsontene demoordie. Hosmss cafe qual purbla comet un evfor a conned a sobereia e usa asamblea demo” ceética; Locxe, en cambio, confiaba etie! peeblo-al penser que-mnta - ‘Steia © sao Lad) hasta gue el poder logatv:secayen sobre Ga Sanspe coleciv fama por bortbres lo que te lamara snares, ~ Patlimenitiosofo que sedoy pensbe-qie-ra impottante qa ee Expo eolecto fur el Poder Supremor dol ropes Ninguno, Se es dow pens: quo una. Covstian fuere ma demorsétice som ‘lismente por sor el resuiado de une elessiGn popula. : Puede haber sma conexién en seitdo éonizario, Puede ser inés sed ectabecor gue una poifica est besade en la scberenta popu Ee hecho ha sido orpanizada demoeritleamente, Pdesncs verte $3 jeteiooumos un pot sobre ie attain de noel de Hons Sino: La divinien ene an mtd democrtico de denn cone “nctondy el eariter deroerdtico dela Construcion elgida es ts ‘DESACUERDOS V PRECOMERONISO i so ‘A. mena, lag decisiones que detemninan fa forma de 1‘Cons- tircion dune coc erga ebrradas coo, ofrjaca e, fa ica * delavida politica cotidiana®. Tal y como se presentan, pueden resultar ° Sn en ol dingo, fe slemalad os mgr 080 +. abpesto-~ de a marche cotiana dele toma de dbesiones polkas, Nosabsemos, yor empl oluna nacra forma de hacer las cose (elgén cambio en ef engransje de Ja fébrica o incluso on alguna orisis que 40 tenga expect de sor uo sea, de manera orden wma cris ons timcional va a ecaler, esto esyai gerd t queda estaleei como un vegla una pricca que gularé fe conduca Ge ln vide police, len eambio paard a sero na aberacin, — de i historia, Tnluso en los Bead Unis, doote hay una Cone tiusigntDtalmente excite wna traditnfterpeteivasxeneda, a "_ neeho que posee una gran iporanca pars aformalen que ee essrro- Ila la vida politica puede no advertirse como «constitacionsls ® Cisr- ‘iments en el Reino Unido, en culguer oc pare a comprension Ge i focmacion 9 al Secarrilo de ba Consstuion srichas veess pest por el etndia 2 los hechos politicos speentemente ritnazig, pert ie aes de cle ak au en impsanca nota Freusles no, al menos por lo. que Fespecs bs cones & i Ore iacion de otros hechos paltcos™ : ‘Una atsucin de eoberenta popular aun stems polio es eaten ces una cesta de uisi. Nos oblige a Geduecudles son as esiones ‘Qe cuentan coma conetutvas dt sistema polio tu cxosti6nysven- {Brar une cota hpdears emlisins de le zloretcla consiisionsl Ge ile decisoncs one hipoteis aloe sfcton de que exis doisonet ‘alam o quoden éxtablecidas como prSeleasconsitcionlee porge {on sceptabls cm tales pera la mayors de lee miembros de le tose “dad, Obviamente esto seré mucho mis ffécil de justificar en une:socie- Gad cuyos procedimienos cidinacios sean Semocaiios, porque ct hneohos que desretamos como “3 de las tentaciones de 1a acén incorecte o irracionel, eomo_to era fl famado® o el Bebedor, el pueblo an ex coajunto en un momento Ge lucder puede eponemve certosinpedimentos constiucioneles, que ‘teagan Ia coisa faneln en relaciGn con los valores demoorétios que ia que denen evategies como esconder los igarlos o entregar liaves del cocis eon expectn dsl mxtonomie del madoro el bebedor. El famador tealmebte devea dejaz-€o fomar, ct bebedor-realmente : Se cee ee eet Ae en nam te Le limitacién constituciosal, en otras-palabrai¢s uh medio ‘el quolavoluntad dol pueblo se eegura su propia ejecicio “oct intutire de quecigifia taro. mis patore reaps 127 Se tptnnes tampa ncaa voloaden gunn ature Enel mbito polis, podemos proptarnos: Zé Sunts'como sma estar extma? ‘ism tons guna dudss Sobre Jeeplcadén docu sale lee nile coustivconles "y's ino quiere conducis bajorios ‘el aleoiol; fis fiecanismos que i seu sae ‘adoptin les vermsiten gerantizar el bien que ellos quieren realmeme a ete ee igeyaully sates J estar el ml Gi, aunque ocasionalmenis see a su pete, realmente ‘Ep: detenniadas ansones 6 al'menos bacsr que iss decane quieren eviter. Del minso,modo, el ‘no. quiere zetimente dis- Ge tales acciones sean ms costsas y por lo tisio! ikesiss probables ‘Giminer por rezones de 122% in beri de expresin * ‘ein dependents ask i ‘oper Inlr 2 lz policia regittar on fos hogares de iz geate sin na orden a onesie no ohn ue agen cette jase evar por el paniooy llegar 2 est, asique toma precauciones, + estebleciendo limites juridicos como eelvaguardas que fe.fmpkdan ee Ss monfento de plaice hecer Ip que: en-sas momentos més sezenct fstd seguro de no querer acer. Como Stephen Honss presenta eta. ‘concepeién (aunque no se2 su prapia consepei6s Sef procompromiso saastizocional)™: ‘aden eeucrrs qunerapen a0 contol Sem Sechacer gus ataduras”. Si siulido ene qu ae Sgpotonesconetacionaleg puede st Vib BARNS nis pe tla ae ve coun somohe Inconel ‘nn constinson representa Pei sabi, mists que el ele {orido es Pedro borscho. Las dadedanos aeceiaa una consitusa, ‘oino Dises nscadabe st aladol mist Sie» penitire a foe voents ‘seed lo quo quieren, inesablempate hnndican at propio bare ‘Vian thi a Gen dens arco oe» kx dese gente argue Priston oT oes FOS TE Seceen tx exc ie na Se Howes 2 tr apeitr'y 7.§ corde 2 {TERENEY WALDRON dentro 46 un maéceo controlado par completo por 28] pueblo» como foberano popula. Inolueo sunigus los limites no sean éxtemnos a dicho ‘marco, siguen eendo eitemos en el sentido relevante a las admints- ‘raclones e institucloes concretas en las que se expresa oa volunted el pucloy a los fines de la decisidn politica ordinaria. Volveré sobre tas cucstiones hacia ol final de este capitulo, ‘De Ja referees de Eure a los mecansmos casas sarge ot tipo de caestionss. Una dosiaén en % cuenta, cogen Eisrss, como te procompromiso eo a au efoto cs poner on razcha un proceso aus en fl mondo extemon. (Esto inlays 0 excye eisategint emo la dl beiedor qos eatoge las laves de su coshe « un amigo? ‘Elposedn deine ewe Gl cate pox parte del amigo n0 es realmente ‘mn imecsniamo eausal quo azogure o ineemente la probibilidad de gue ol bebeder no va 4 consi hasta cu casa a medianoche. Opera Gh cambio en vind do le promesa del amigo en fj,ce n0 develvede les laes ou tuto, por sopuesta, con el-deseo dl amigo ent de. ‘auplir realmente diche promesa. Mi argumento no es qe l amigo to meresta coianes, puesto que elo también pods Pest con 2 Tiecaniemo causal, sino quo el procompromiso opera por via del jleio Yin deckiga del amigo 9, oa este sentido, eu Comportamicnto ea % 7 Jo etd entereente bao el contol x ant el bebedaren ‘Uns venta. de lear un meoanismo no casa eamo el del ules de un amigo es que permite al agente ataree a si mismo a un piapio qe no opera deontelpioa 0 siicamente La mayorsa dela gente doc. Condens la eonussie bajo los fests del albchol (tanto en sf misses om en los dems) Io hace ein considerar que puede haber eirns- fancies en las que condi con i nivel elevado de algohol en sangre ‘numa acciéa coecte, Supongsmace que cieeio un mecanismo ge Ine imple encéader el motor de mi coche cuando mi nivel de alechal {mrsangreeaoede el O05 por 100. Puedo senfime entonoes constermado fiver quo no pusdo Davar a mi hijo peguet al hospital, sel ni8o. pons pravediente enfarmo mleuraseitoy dando una festa en mi tach nadie muds ena un coche, y nado mfs puede condvat, et). ‘notre palabras lo quo desoubro cba necesidad de tener excepclonss. 4 la sepia: bore bien, las escopciones estuicran claramente deli Inlay enfonges& lo mejor wn mecanismo sufticado poda tami { ‘ar cuenta de sls: stig un fastramento que también mida a teu peratire corporal del hijoy que me permite conducrbebido cuando. ‘is tomperstia sopere le 39 grado, Pero sls exepsiones on com pisjs 6 mumeroeas, 0 es nccesaro un juicio muy fino afin de etx Eieor ee daz las condiciones excepclonales ono, entonoesexté aso qs tend iejor tbandonar todos los mecansnes causal y conf a 7 Vase oii Sale pad = Home DESACUERDOS ¥ FRECORERONISO Pos en cambio las lavas del coche a un amigo sobrio, con le siperanza SC SRA eee sdrounstencias. “ CCleramente,considecamos os linitesconstitacionales com formas 4e precompromiso democrétice, se accrcan ifs al modelo del jul dal anigo gue al de un mecaniano canal. Sao ea cscs extionce (Como la fied la eamienda, este amepio prota ta deci delat decrees genes ade Por motlow mesic come ent abo de Utes, das recurionts Hyusodeones dents, can ao ty, an ono pte epson ip proogoalato fs dvr xd shes, mente, demo qo apes uc heb blot ne So pollen bute pron Degats fda, orto eatouto pds ser prov con atta, aknea batt reimens ere Extones wl ler dt io a juiprodeniaconstuconal paaeie Secs decoy sect, Son cy teens tk por 1 an ke doe ud vor tepegs a. rpc Je carta de derechos como principies abstractos*y ie eonexiGn analitice hare teteciGn yj or ua eror sur a le jee acune de ‘vulnerar les intenciones del legislador constitucional simplemente por+' ‘gue dicho legslador-ne contempl6 o porgae se bebria mostredo sor Fadi anit algunas de ar apeaiour Stale do pio Pero hay atin. otro. sobre f conexién entre abswaccién y Jui qu atose Stalatey 2 es el precompronise. No s38 to deberfamos esperar-que determinadas aplicaciones particaleres de im groceries on cep 0 Ceerboe-ch toa even roslyn den eopace pra a sagen, so gue emp debe Siac ine une en oon Tacs oe inna Stale Own pip Pampa og Secu 5966735 5 Rede tafe storey por apt: Dr sino Ter Ein, soc emp ne epran to compris de lisa Drona RBS. | 1 ps ae es te 6m pen pee nk taps sabi 2 Bree eae ae ‘Siuci6n; yzno s6lo de ia cusala en particulac. Le se imap. Serio fo ey ace nia oe eae ee = are ‘ompron se unt fmm de nto eso tec goocr so meet ieden: tenreeara SUstecanecaeveeas efectos se despliegs cn sigue. at panos en soe mre ect Sere ees stead ocelot to ie a or hee. oda ‘loser on una sociedad Sogen Aasrorous a tepiSnera nese See Sanam eae Joyce sacra ties enema Sao eee Speen ae aee oan nen eqéesio que sipexp de los prncipios Se ee eee San = Soca peepee Ey Se oeeice eee _potouo savoir ai suingseino™ ya atopar ge asta emir earjstoccacian, 1 regia demos pocos escogifos. or smpnesto, no Axe atistocritics} los pocos scogidg debon eter su fucio en la iterpcearta'y splicaciba Ge See ee Brccmren Rati bamicmtenntcspaia ce Drm setts ble Dn, 7 Leetonia se oe ple a at tics ih ones aon oe se rans tren cos ca ii poe Ss rm poppies cin nts eos a6 SEREHEY WALDEON tacos pe que ls juss Tos insepeeten la convte ex ura Conse frase ab ero is natrleca ataeitin do ete argo no diye poc ‘el maro hecho de que los aristéeratss estén ejerciondo su juicio y no su yoluntad. En nuestra mejor lectara, la politica es siempre una cues- pee Pe sa gel nl aati si ml Decencsarta Bamana en pec part del pce repablica hoy ea la (a fe bio sobre qué significa una buena de gu historia, ete). La tesis demoerdtia-ha consistido siempre en ‘sostener que el puetio tiene el derecho 2 gobernarse a s{ mismo por sus propios juiclos. Ba consecnencia, en la medida en que el pueblo orga «lo jus un poder de jlo provaeate sabre edie Gabe ss nto algo ta Bsc somo pal poten, somlenda entonoes que dtho jucio prevalezsa sobre ol julio nod e sus representantes sobre wate moma cuestion, es innegable bo (em ‘éemines de In tronomla erstotdlica) hen establocice fo que tad cionaimeate sa deseo como ua arzegia 0 domocratico, in el cptrulo XIII consideraré si esta forma do carneteiiar loa reglmenes es adesuads, Ronald Dwonznha sosenide quo deberiamor catender la democracia no simplemente en teeminoe do Ll juicos de guién prevaleoen?, sno mds genéricamente en términge 32 xdloe tladadands estén siendo tratadoc respetuosaments como igvaes?s ™, ‘Como veremos, bay moeho que dedi ea favor de esta concepein, -Aguf he estado elaborando el axgumento mas modeip.de que los sare {os consitucionales ea "to pueden ser considerados seal ‘in fre ug oon de. recomprmo gor wm erie cas tiempo ty respesto de una dedision (para i) que el propi ‘ks tomade, Bn gan, es unt se an So A ‘ualguier julio sealizado en t, por ot agente 5 en la spliscién Sen a cen pare Bo pln oe Vig observaciGn final pera carfcar el azgimento que estoy esac, Avec ve gue gin ug cont oa de consitucionlidad es que sera inapropiado que los representantes da pueblo (actagao por design de lar mayoria fren ctes ‘at propia cansan en dotemina fuse parte dea leglacen vnera Jos derecioe de Ia mizoris 6 no. Pero si una cdasula consti] (oe protege lox deecios de ies minovias) es realmente im precom- lain Et puro '6 es represents, enfonos no Dy nada Inepropiado on preguntaries: fore te el procompromis que vosors ett ange aa ican oes Wpsaton sore dew Ulises icbexiasogur atado al mast mucho tempo Gespags de gue el canto & Decay W361 2 Mins pr ee, vena 2052, Vése ae eden de none de. sna cnsn Ear bate I ashcumnes ¥rrscournouso om > as srnas sey fnanab porque slgmos de los npsanpsereen due €i queria tien resistite 8 los aracivos de a iss, dhe acaben de pacar, eatonces no be pede hacer otra cosa fue pre: area Uses, No hacero sobre labase de que es hia que Uhses jz en su propia caus sera sundaes que alo gus tame ‘gando es al usgo del presompromiso. Ht presompromis np puede Dreservar el sire de sifonomia (0 de’ democrat en el ago Soar. Tincloal) a menos que la persona stada sea realmente l que debe Iuagaeel objetivo el aléince de se etaduras Por supesto ge Ulet Dude no ser caper da darnos tna reqpsteracchal a rashos que Etemes preguntaie basta ve s halle Sera Gel intends gel casto delassirenns Bntonces ne pocemos hacer otra cose que tomat nuesra ‘ropa dein sobre beanos vend lt tjoro fo. exe pants Gsberfanos deier de fstiscar nesta deca Gicendo que estamat consumando la autoaoata de Ulies. Lo mejor gue posemos deci hora en términce de sustonomfa es que estamos actaando, de forma Paternal, como Uses haba scrndo si hvbier esta hide 5 Es posesion de infomnactn completa, ele, 9 no que efamos detoande canto él quia que hicieremor en defense de nu atonorais. Ag, gual ‘ent, af seguimot la Sogen del precompromio en el caso poco, ef pueblo e§ presumiblements autoridad —no el juez oa et propia tau, sno auloridad sobre squelascoesones «is quest ta pre omprometdo, St aicha antoridad es desafiada, por ejemplo} porque fe plemsa que o pstlo std ahora en el poop estado (oe panco Oss, etc) gue I mam cNesla evar modiabte el precompronie, fataneée 186 lo que padeaicn desires qu la noc Ge pron: ‘miso ya 20 es tas Oil en relia con eva controversa, Una ter ‘ge dja de estar dara o esta contrvertigo coi qué ve composé 2 pblo, se piende todo fandamesto de a doa Sel precoupromise pata defender una intepretaion deteminada en couiza de fos obj Elones cemoecates, 4. sDasacuBRDOS oDEBLIDADDELA voLUNTApt ieee ae ceca a ee MEMES Mla a ea penona! Rae nab loy oe uc ria duc ue makes dl pccoamate te era Tinos casos de procompromiso Sidvidual,inaginsmos gu gba ts poses bastante crtdubre, ea sus momaatos de acide respects dele eciones que quiere stay, ns razores pr ns que sonineseaber leg monscs por ls goede tae anes poi eer a fein fe ssa cabo. El famador sabe que far peau eed i ee? oe TEREMY WALDRON y pose daar ua exicacié bneda patel de alesin ‘nicotina de por qué enkela ma ‘2 pesar de tener este ‘bfocacton i bobedoreonoce fs ectaiecas erence defn condvedon bajo Toe efectos del alcohol y sabe también cimo funciona Te into _XcecGn eleobélic Al initio dela velada sabe que a medianoche tanto fu cepucidad para tonducir de forma segira como su juinio acerca Se didha capaded cetarenstriamente detenorados. Being cazos eaen Bajo categorias néconosidas dé la patologia de ig dei @ bana Lor ndimdus egnyie so castes Jc su propia vulnerebiadhacia’laInjra, In ecera, el comport Imionts impulse, 1a ia, el pénico, la pasion y ie ftixicecion. Son onsclntes do quo eftas condiciones pleden levatles a comportass ‘Se modes que tlos mikmos considecan no deseables. Aungus esta ‘sreencia pede veuir acompafade del pompartamiento en caedtion, merudd en la Yeeraura se res que os een ta momento Ge caiman cand se Gene, 7 cuando co aotia sopin Gicba creencia, es ac, ea tha mostente en elque el agente prev as condiciones de akasia pero fen el que fedevia no se-encuenira ofectado por elias, y es capes-asi Ge srrogler is ona para cismini Te cde 2 sirdscamere one fluro Se puede pensar que basoa parte elo qe hemos chose zpiea sami alte potion Podonce ult felines soa: onal: cuno proflacsor cots in waiapolica, exo of, conse In patsigi daa nico ols soca que a menudo se please oo enemas en poltion dmocrtee. Us iors de peatamlen- ‘Spats sa Geen eras te “i {eles nas fs proopindcs colciolor e siempersdos cron de Sezione cue las ene enon a embarcare cada ez que Weoee poder en supsnmoe, os preocipa el que wha mayors aemete Gob ie propiedad de lor scot 0 low derechos de usa minode eo Ginswoite de sods, pcioo oi, fl ver entoneet al preeamco- misc constinacionel tenge sentido". Per es cuestionable que debamos {Danese elrasia como todelo para its czeunstanieen as que open realmente fe ceria de. derechos el control judicial de constitucio- ‘lida de las leyes. Me explicaré Ba le mayoria de los estos, de echo ex le-mayorie cou am aio peril en Estados Unides,-en los que los defensores de Jos limites constitucionsles eontemplan el control jocirial de coast tucionalided la sitoacin fe parece ait cigniente: ios casos FB ecm dpe ame, 194 S65} Ltn in ie a data. | dotaldeen moran Does Aoe A 3 ebees sre oem, ue hs peconeosin 0h oa ic es sas Udon an por aq peta tee po son SETURL SSS Se wh a ne hens v Vee Ser 5 US 20 SE ie. runs historia replete de adver c:pte m panto shuecme de deci cial us pm Sa narra como de puedo ser modsizads edccuacaments por DBEACTERDOS Y PRECOMPROMESO xm 1) EL pueblo se.compromete con su Constinuedn sort mtn sigs ions tts none ses eee ‘Algunoe de los eidadanos (i minora) elbergan Godas sobre io prin- ‘ipo expresados, pensindo quo se adopcién-es ‘hap ®- * cleat Pes ‘Tod esto os muy importante, Bs iguahments importante, fo obs- tants, adverts ls dferencas entre eta forma de la najeasieza 4h stema polioo con‘ que nos hemos compramelgo © (wis Sonsectamsnls) con el que elamos, mediante medias conieiga jase ‘as pollizasconstiuciouales on proreo de comprometsmne ‘La pensstonca de estos dosacusrdos es curaterstica de thas las democracias contempdrdneas, y ex la mayors de las 5 © uma conesi6a natural entre ests tipo de discusién ene intelecuales, consttucionalistas y csntfcos poltcas y Tos procesos ands fprmales or los que el pueblo y sus representantes debaten y votan sobre pto- Ducsias de relorma constitadonal "En Nuova Zelanda iss votantes ¢ hicieton uso secientemente de un sistema ds iepresea- {ec proporcional: ea et Reino Unido pronto los votantes fendrén Ja oportunidad de decir entre diversas propuestas de reforma de la segunda cémara de su Parlament; la fnasciacin de las campatas slectorales esié en la agence legislatva en casi todo el muund. Cade ‘pas esto la constitucional de los demas; en oda uno de estos debates fos ciudedancs ponderen compljas tas J¢ pros y ‘ontrasy suague Ia gente y los profesores de derecho pueden spasionadamente una opclon u ott, los debates sobre la esiactare cousttulonsl se conducen en general por un capita de reapety musi ¥ en Ie aceptacion comin de que éste no es bn émbiin della vide fn el que la verdad sea bien condcida y autoovidente if an algunos pafes, las decisiones cfecivas sobre la extract cons- ssn pen se oan pox on Pesca pe ‘Specs ios dscropan entre s{courespecto a gue cto dbeable Er debts cos Chana le Ceamunes co 858 thee Decl de Derechos Fiamanos os on boon ejemplo. Ea ots pe decsiones ton tomades mediante volaiones en referent, preedlemeni us eget aie dpe nce foo los Estados Unides, donde la cultura politica eoatla medida estas cussions & Woe tubules, lr magistados 1 Eo {eaBiny WALDRON slcanzan in manimidad. Resulta que ls juceesdisorepan ene sitanto ‘como Tos domés, y lo hacen razonablemente y de buena fe, sobre Ia ‘naturalece de su edminintraci6n constivtcional ls compromise sobre ‘pSiaripios que se supone-que dicha sdminitraion incospora. ‘Todo ests es seguramente saludable; es exactaménte lo que debe- ‘amos esperar; y podemes deseiiro, para los nes do la Slocoka polities y del derecho, de muchas formas cvtints. Pero me parece ‘ue hay algo que to ‘firmar: no podemos descibir este jrocaso ea tSnzinee de un conjanto de presompronisoe populares {neufvors con une fom partaler ds ms de deine poi. iCéuno tomar decisioues colectives en palitic#? Todo lo que podeanes- decir e= que exto es algo eobre los quo:debemor seguir uabejando. je que el argumento que lems estado considerando en este ‘apertedosigificarie una defeusa couvincente en favor limites cons ‘tuclonalestamimes 2 la revision legislative s se daba alguna de dos ‘condiciones, esto es, lo bien los comprémisos del pueblo a este ree ecto quedaban establecidos, y eren constantes ¢ inequivoens, 0 bien Sf revisar estas cuestiones amenszabe con un grave pelio «los as. ‘Gentes 0 Jas minorias. Acabamos de’ ver que ao se cumple la pricera Ae estas condiciones, y tampoco se cuzple la segunds. 1Los que disienten con la opin mevoritesia necesitan eontar con we ego a opi no pod ok rapists pea © devastadora. En algunos peises (feclso en algunos que ox auto Sominan democrac) ete gpto ee muy do inetete, Hae sun tenia de gran preocupecion, pero no es el que nos incresa aqui, en dichos paises les structures constitscioneles también hen fla. Puede haber, no obstante, ano o dos pases en los que exist realmente ‘al soguro que necestan ios ‘ex vised de le extructare cons: firaconal, pero en los que ésta es tan feéal que cualquier intento del ppusblo o ds sus representantes do reviser o volar cuestiones de estruo- 4 police seria visto rezonsblemeate por las minorfes.como una forma de alecer y socavar sx garemiin de Ibestad y oposicia lea. ‘Tal vez algunes de les nucvas democracos de la Eitropa del Este y {ela eangu Uni6n Sowstie entran en este categoria Se puede soe. tenes, no Obsante, que Estos son de ls pases que menos pueden per mitise el ljg-de ia vigides consitacional que implies In ides de-pre- compromiso'; su pueblo debe ser capaz de experimentar con tna 7 visas Henuy uray SV apa ged seer bie so us gue Hues Stra seen 2 i (ia IS. om xeon se fe deen ont de rns pls area x fe Eas Ste nen ge ee Is trvne rtere, vmstat doa comniad yl sain rr prbures Sarson de pind ye ripen rene ens pete Gi ‘Srsde tpt Coane) unas comms 9 are papa tps: [Bizepoblanar se ewes or anare Soup cane hoy ox iy ne patent ‘PASACUERDOS Y PRECLEROMEEO . = vatiedad de formas procedienteles detalles mietee,letanens, ‘rante Aéeadas, intentan consis sos propia taccicoes coher Giomales i fo eas, it 28 goo stan, iat Uber ines sien ie hecho or iimiesconstioconales erode una forma fn rg quo eevan etenazades por naira Eativa legate para revisr¢reeiuetararGchos ne, xa cope: ‘lseiades no ao aplzan aloe Eltados Unidos y nos epiean ol Rela ‘Unido. Ho ambos pales exten ticonceyobutasycxaecden de ora po (fu ba oreo « menodo a poor des aars eros jaca) sy on ambos peter ction pofotes Geouts sobre f xnictara pli que peecoscapaces do tears Sip anenazar is Hbetade Os lamisocia * or esta ran, entones,ypargue ees castinss de background dela estructce poi el proceso polio ya eutie pita signen Sead el modelo de CAPITULO XII [LA CONCEPCION CONSTITUCIONAL | DELA DEMOCRACIA i 1. DERECHOS DEMOCRATICOS Laies de democracia no es incompatible con a idea de dergchos. {nivinales Porel coatrao, x0 puode haber una democrica menos aue fos fndiviguos possan y eran segularmeate Jo que en ol raph {tle Xt hemes denominado cl derecho de los derechos» —l dejecho 4e partcpacin a la elaboracin de bs leybe-~. ¥ m0 slo est sino ‘gue, come sostuve al final dal capitulo X, existe una congrosneia bats {Rlente los derechos yin demouracia, Cuando ideniteamos alguien tomo porlador de detechos (right beare) exptesamos algin tipo de, Senfiaize en les capacidadcs morales do cea pevona, en especal en su capacided pace pensar Tesponseblemente sobre ls relacion znoral. ‘ate su itoroos 9 os inleroveo do los demas, La passion de esta cepaciad un seniido dela justi, ee a base gla: cipal pare tet sompetsacia democttica, Noesira comdowin df que fos hombres y mujeres eomunes poseen io necesrio pera partiapar mente en el gobiemo desu sociedad em de hecho, la tina conviceGn quo squall sobre la que se basa la atobucion de der a los capsilos X y XI invogaé esta conaeén atin de pons en sparora is feoicos 60 ls devedos que se mucstranreelosos nt ‘Ernte Tspeito del ideal de tna toma de deciiones democcitica Pero la congruccis entre les derechos y I democraca es upacalle 7 Vie as 19818 de ble sentido. Un tedrco do ls derechos no dcbesia embercarse tenia tara de caraceriaar los miembros de wna mayoria democrticn ‘ome predaiores egoitas elresponsitles. FE iguaimente wn tetri Ge ia democracia no deberia prasumit dela iniierenea propia el ‘procedimentlista puro aceres del destino de los derechos iadviduales Ena Grtema de Gession mayertaria, puesto que muchos de estos ferecher (miso aquellos no implicadbe dlrectemente por el Ideal ‘Semoerétco) se batan eb eh respeto por la agencia moral indvival aque la propia democraca conlleva {Los tericos contitucionsla como: Ronald Dvonz, por o tanto, ns ee ono ema qu Se potent spr guns ope ‘Scida andamental enre le idea de democrecia 7 I dea de derechos individuals como base para eicar i zrdotice del contro adical ee constituciontlided de las Jeyes como da de los Estedos Unidos. No cxists tel oposiciéa fundamental. Si hey una objecin demoorética a) contro! de constitucionalidad, debe estar también baseda'en derechos. ‘Yo posremos sostens esta obieein « mend que estemiospreparedos perpen lun uestnes dices soe aio se poe ae los derechos deben ser protegidos ea un sistema de toma de decisiones ernoerdtes. “Los derechos los que quiero referime eb ese cepfilo pertencoen 160s etegories preipales a) derechos que de hecho son cbastrutvos Gel proceso democitio, y b) derechos gue, aunque no séan formal ruente consttutives de Ia democracte representan en todo caso, con Giciones necesarian pare eulegitimided. “Anslicemos piimero lee derechos Yeqdesige pare la conattusién de ie cemocreta, a}. Lot tfzioge diserepan sobre si In demoeraia ‘tg algo més. Re tn ideal prooedinental pero clortame rente entrefic: ‘al manot i ies’ de wn procedimionto polico constiudo en pars por determinados desechos La democrace requisre que cuando hay ‘esaoverdos en una sociedad en una materia sobre la queso necesita tomar usa dedsién coma, tio hombre y moje de la sociedad tens ef gees departpar en tas digalad ex I sein de fichos dexarnertos. Los procesos qu esto conleva pusdea Ser com” plejos © incirectos, puede haber esrboures arosadas de clecsiéa y Fepresentacién. Pero todas ells estén oxlentadas fnalmente hac 3 ‘oko ideal la perticpactén del pastlo,-—de algia modo, a través de sigtn mecanismo— basieameate on tfininos da gualded: Esto p+ ‘des queso pede haber Semocracia'e menos que se erja ol deresto Se pariiparion ya mends que las compe reels del proceso polio. Ge reprecnotarion estén reidas fundamentalmente par este dazecho. Si sigusoe quedan exchldos del proces, 6 si el'proceso mismo e& ia Dar 980 cp. Vl tied ado 8 ley Vn i. LA CONCEPCION CONSTITUCIONAL DE LA DENOCRACIA | cd designe olnndecuado,eotnces tat os deren como la demo- acta sven comprometises. Un segundo conjunto de derechos, b), nos Udva mls ‘allé de Tas cuestenes de procedimiento formal. Ademaks de aquslos que cons fituyen el proceso demoeriticn, bay muckos deresot. que pusten sr represeataios fe como edadiciones de lz legtaniéad 0 fe ls respetabliad moral de le toma de decsiones democrtias, ‘Nadie piensa que un puiiado do esté antorizado pare imponer ‘uaa decisign a los demés, simplemente porque hava mis indivisaos ‘vor de in decsin que en conta. Ea demonrecia le dees mayo. tari sélo tionon centido moralmente bajo Gertss condiciones. Las snés obvies son Ie ibertad de exoresion y Ia Wbetad de asoxicién, derechos que establecen un contexo deliberative) més amplio en Ia eed eee pe Ja torna formal de decisiones politicas. gator ensando tambifa en recamos de derechos que Hevea my 7000 6 Bingtin especto procedimentel. Ea Freedom's Lew Dwoaxet sostiens ‘que una persona no esidvincilada porlasGecsione de uta cemonracis 2 spenos que sea, en un sentido saistactosemente estantiv, miembro do la comunidad de tal democraciz. Ei ser miembro no es solo uaa ‘estén de partiipasa fora, sino también Ge que se dedique nae ssiruaa comiderai, gs sce de a porine, Tac Sot ‘persona tiene wn voto, diteimente se te come log Eile is Gocuouts de i mayors © le que tape niseleos ofc ‘comunidad no fomen en serio sus intereses 0 sla nstitocionesesta- Dlecias de la comunidad demoesten desten o iéiferencia hacia 6 ‘osu clase (25)?, Y Dwonzax hace una defense similar de ls importancie Ge que la conmnnidad reepoe la indepeodeacia morpl de sur miembros. Picasa que una persona 0 puede ser miembro ge usa comnaida, ‘2a el sentido adeonado y robusto que genera legitimidad y obligacién polfic, a menos que pueda reconaiar ou perianencs 1a comunidad Eon al automespoto;yaélo puedo hacori ila comunidad no se propone Aicearo sus eomvicetones Soas fonéamentsle (25-26). No estoy sogiro de que debemos aceptr etd timo argumento de Dwonmn Pero no bay duda de que agwios kgumentos ven en sta ova. Seguro que bay elguaos fo te roplads 68 ua camunca m0 pode 2 i ‘oliiea & ning procedimionto do dgisn may {No os apropiado, entoageg, que In toma de deckiones mayoritaie ‘86 limited por los derechos que satiiacen esta forsala? Ditslnente povcfames lamentarnos de dics limites en nombde del demoreacie, Duesto que tua democracia no limitada por tales derechos casi 26, Inereceria su nombre. Dicha objecién se digg contra el etable- 9 Ee ea cap, es nies ene para © samepooden coals res mpgs de Door 298 se seemy WALDEN clminig 0 de a propia conisiones gue hacon alone se erat nonin La eine a democraca yl condone doo legtinidad pnts see rprecentads coo ue reason ett derecho eto &, [ee ceacho'de a clu a) panponts tot Geehon do a case 3) Shas cn cetiane desns gat oncanjace de does provapone obo, se pogo pens Shs los decoe fol equa cots socethcniabeed pare eects tigate ste &8 It pt SSatr fal Hoey a soisn os 8 eer guts de cal ce deh prcopons quan pindoes ederostenen ero al baa 9a opuriady qu ha io extrfoco® No ay She deg sis opcgtanbtd on eon pasos 8 puede ejecta signifeativamente et derecho si voto en condiciones Bence ice Doren ean qu nos dha pra cslgeesets dunia soe Aguatn opeseata un connto de ere Soke condones dl areola de obo conjunc toao doce que el deecho ¢ vender un ope pesopan qu lve ‘Pamecsprpiteno al odio La opaitad moro meat stone ports occ es feece partiatos Eo c slo unm cat HETGs inte Gand agen vn, sfc tn poder bhi! que (junto con el ejercicio de este poder por wa némero suficients Sar pecctas) od hers a foucid cn de Gott fSelidods tl vor boconon dest von ta yx ao peo estat cakupete gabe ls dea eps ale be era pulcekesy es sondconss pueda sehetentr somos date Se gus tiden aquton oo etn sblpein a ar ojets Go io ole Liamaré a los derechos de las clases a) y b) «derechos asociadas aus donot: Stuy sonido us napa’ wees derecho ct _Misites is emesis porgus con tip d bso de sos ot apa fh, tos ls dette souen el miro tipo. Sapte por it Teabidts qua imosenh regan: Macho ior tan Geta star aggamento en fave dele derecion contacts 3 aevolon dere que iin lltonadat dash pndiecaedie con el proceso democritico®, Imaginan —equivocadamente, como vere tga apo pune sain npn cen deme ah Ilia en darth reborn poset fie Genoa cuca te mere coves ea nop ‘longue equ ibe peopel demeaa anes tos Gees e's heeds on io us clon dosominan sarehoesoatvon Seevnsador dl ress demos De hecho pe prs 7 yin 00 op. 1 MesteHean, ie, ‘ Bleeaplomiccomado erly, 190 {LA CONCHRCION CONSTTIUCIONAL DEL DEMDCRACTH oa ds est forma el erga batedo en derechos en favor de fa demo- Sracia de oo drat stando ete arma besado one vespeto fii ls peronas como agentes orien Sota Ge Yash sur pe Zu geabraran cevamente conclusion cstantves sobre Agus & Jovque is goate eit sutorzade cuando ia ibetad persona cat tn joegp y pases también generar concssionee sre lo ceyochot en Fentida posdvo en el rina del bienestr econdmico 9 soca. Sogu- Fame figuna de estan conclosione te relaconan “embsen eons roves denocrtieo como clementor consists o somo condones ‘de su legitimidad, Pero las premisas de la defensa basada en derechos dea demoszecis pueden proporsioar a Sxgumento dee en favor ds Ibe detechoe stantivs que te eae fe cefnsa Sola defnocratn ator derechos, entonoes, etn seoados Ja democraca no ea el sentido de ser connitutvos do ela o de estar presopucrce por ea Sino reprsentango oar conlsiones exes dels rbrons pros se foncamentin fe defence Dasada en derecos de a deinosaci nla mayor pants de eate capitulo, no obstate Tinitaré mi aren cia aos derechos de Iss cast a) y 5). Los derechos do Uf las «) han sido cl conto de atencion de un argumento bien couocido de ‘om Hact Buy, que sfisma que uo puede sostonereeniggung objecicn deraoeriica en otra dol contol judicial de consttucionalided pace fekdadioar dereshoe que com procedimeatalnente conetitativs de Ia Somocrcia™Dvomsn piensa gue BLY se equivoce al imita su sty. ‘dn aa clase ), nn obstants,y estoy do ecuerda con élen exe punto’ Elaxgumento gue qui exaaknar en ese capitulo tiene que Yer con fae doe catgotine. Entonces, hacia el nal del mmo, eos spar- xados 11y 12, volveré a la enstion més-araplia dela proieeciba deino- txftca dice dorechor en general 2, IBLOONTROL JUDICIAL DB CONSTITUCIONALIDAD MBJORA LA DEMOCRACTA? : Ba lor Bstados Unidos y en ef Reino Unido, Ronald Dworkin boa sido un firme defensor de la compatiilidad entre la deinocraca, [Bor uaa parte, 7 los derechos constitucionales y el contr judicial d¢ Constitnclonaldad, por la otra®. Sn reciente ibto Frexdom 5 Law arti

También podría gustarte