Está en la página 1de 2

Análisis de la lectura “Estrategias de gestión para la sustentabilidad ambiental”

Por: Devora Vega, Uziel Jiménez, Ana Belen Cuya

En este análisis de lectura observaremos las estrategias para el logro de desarrollo sostenible,
mediante algunos ejemplos actuales del país y una breve explicación de cada principio.

 Principio de incertidumbre y precaución

Este principio nos establece un balance entre la contaminación ambiental y los costos y
beneficios en ambas partes sociedad-ambiente, se establecen cuatro aspectos básicos. Un
ejemplo claro es el aspecto tres: “Involucrar a la sociedad en las discusiones y hacerla
consciente de las decisiones ambientales, esta estrategia se refleja en la reducción de bolsas
de plásticos, se redujo en 1,000 millones de unidades consumo de bolsas de plástico de un solo
uso al año de vigencia actualmente las personas toman conciencia y ya no usan en exageración
en estos productos, hay reutilización u otros métodos utilizados.

 Evaluación de riesgos y gerencia ambiental

Este principio nos indica que cualquier desarrollo que genere impacto en el ambiente deben
ser revisados, cuales son las causas-efectos, si se considera riesgoso, si es seguro o cuales son
las variables que lo define para tomar las medidas adecuadas.

 Patrones de Calidad y Gerencia Ambiental

Los estándares de calidad que se emiten para ver la contaminación ambiental y el impacto que
esta teniendo ser observan en los diferentes elementos del entorno y en la variación de cada
lugar, ejemplo: en Perú actualmente El 70% de la contaminación ambiental es causado por el
parque vehicular según la OMS. Los vehículos en estado deficiente y la baja calidad de los
combustibles generan una alta concentración de partículas contaminantes suspendidas en el
aire, esto varia ya que en Lima es donde ocurre mayor contaminación y se ve reflejado en el
cielo gris que tiene, a diferencia de provincias en las cuales no hay tanta distribución de
vehículos o lo es con moderación. Actualmente y debido a los acontecimientos de la pandemia
de COVID 19, observamos el cielo de lima de una manera despejada y es claro que se ve por la
disminución de vehículos contaminante en la ciudad.

 Técnicas de planeamiento ambiental

Todos los proyectos en desarrollo o surgimientos de nuevas empresas manufactureras, u otro


rubro, se evalúa el impacto positivo y negativo que puede tener en el medio ambiente, se
realiza un estudio y se aplica las técnicas adecuadas para ello. Un ejemplo es la estrategia de
planeamiento del MINAN 2019-2022 nos dice “Asegurar el uso sostenible, la conservación de
los recursos naturales y la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno”.

 Análisis de ciclo de vida

Frente a la situación que hoy en día existe con el calentamiento global ha requerido que ciertas
entidades toman consciencia en sus productos y también hacer que la sociedad se identifique
y tomen consciencia.

Lo que se busca es que un producto sea realmente sostenible desde su extracción, hasta el fin
de vida de aquel producto tal es el caso de las botellas retornables que forma la iniciativa de la
compañía con una visión “un mundo sin residuos” este proyecto se formó debido a la
incertidumbre que existe hoy entorno a los empaques, lo que pretende Coca-Cola es poder
preservar el medio ambiente reduciendo materias primas y generan residuos, además de la
reutilización y del reciclaje.

 Auditorías ambientales

Son aquellas en las cuales se evaluarán las eficacia del sistema de gestión ambiental en la
empresa mediante ello salvaguardar aquellos recursos naturales a utilizar, demostrar el
compromiso de la empresa, verificar el cumplimiento de ella e identificar posibles ahorros de
costos mediante la minimización de desechos, tal es el caso de Alicorp que cumple con los
estándares que una empresa debe cumplir para la protección de medio ambiento esto se
puedo verificar mediante una certificación de la ISO 14001, mediante el cual las compañías
deben de cumplir con objetivos fijados, los cuales evaluará el impacto de sus actividades sobre
el entorno. Aquella persona que evalúa se le llama auditor ambiental debe de comprender los
principios, procedimientos y técnicas de auditoría

También podría gustarte