Está en la página 1de 3

1.

Área: Llegada y distribución de insumos

Descripción: La empresa MAR & HEL LTDA Brinda los servicios de alimentos y bebidas posee dos
cocinas de producción una de preparación de alimentos y la otra de distribución, cuenta con un
almacén central donde se reciben las materias primas e insumos y de ahí son distribuidos por
vehículos y personal de la empresa.

Las materias primas e insumos son clasificados siguiendo variables como estado físico, fecha de
vencimiento, prioridad de consumo y lugar de almacenamiento (frio o ambiente). Esta área es
responsable de la llegada de los proveedores con los insumos, el almacenamiento y la posterior
distribución física de las materias primas e insumos requeridos para cada cocina según unas
ordenes de pedido, para esto cuenta con una flota de vehículos y un equipo humano.

2. Tarea Critica: Transporte y distribución de materia prima

Es la operación de cargue, transporte y descargue de los insumos desde el almacén a las dos
cocinas. Esta tarea es considerada critica ya que una inadecuada solicitud de ordenes de pedido,
manipulación y transporte de insumos puede ocasionar retrasos a la hora de la venta al público de
alimentos y bebidas.

Los encargados del despacho de la materia prima deben garantizar la correcta distribución de
acuerdo con el protocolo de despacho y entrega de alimentos.

- Cumplimiento de la normatividad vigente del transporte de alimentos en vehículos con las


normas de salubridad estipuladas por la norma colombiana.

- El personal debe estar capacitado para la manipulación de alimentos.

- Los vehículos deben ser los adecuados para transporte de alimentos en frio.

- Utilizar los elementos de protección personal, para los manipuladores de los alimentos.

- Conocer los planes de emergencia, contingencia, seguridad y rutas viales para el desplazamiento
de los vehículos.

3. Plan de capacitación (Anexo Documento Excel “Plan de capacitación”)

Se diseñará el plan de capacitación para los auxiliares de cargue que hacen parte de la tripulación
que transporta; como se observa en el documento anexo; en la pestaña plan de trabajo se cuenta
con un formato de actividades, responsable de la actividad, cargo, fecha de ejecución, estado de
cumplimiento y dirigido a que personal, en la pestaña charlas se encuentra la planilla de asistencia
para obtener un control del personal que recibe la captación.

1.Perfil del cargo: va enfocado a los auxiliares de carga.

2. La temática a tratar en el plan de capacitación: se abordarán temas de ergonomía, posturas de


cuerpo, riesgos y primeros auxilios; a continuación, se observan los temas tratar en cada
capitación.

 Lumbagos y cuidados de la columna  Sistema de levantamiento de cargas


 Normas básicas de ergonomía  Planificar el levantamiento
 Ubicación de pies  Depositar la carga
 Adoptar la postura de levantamiento  Levantamiento con dos personad
 Agarre firme  Levantamiento con medios
 Levantamiento suave mecánicos
 Evitar giros  Riesgos
 Carga pegada al cuerpo  Generalidades de primeros auxilios

3. Tiempo: los tiempos se estipularon con los responsables de la actividad y son descritos en el
documento anexo (Plan de capacitación)

4.Metodología de trabajo: se utilizarán nos mecanismos.

 Educación y formación: por medio de capacitaciones didácticas o charlas se le brindara al


colaborador la información requerida para la prevención, mitigación y corrección de
accidentes laborales.
 Evaluación: Permite estimar el grado de compresión de la información suministrada en las
capacitaciones.

Modelo de evaluación

1. ¿Según la charla brindada sobre lumbagos y cuidados de la columna cuales son las
principales acciones de prevención en problemas de columna?
___________________________________________________________________

2. Nombre 5 normas básicas de ergonomía


____________________________________________________________________

3. ¿Como se debe planificar un correcto levantamiento?


___________________________________________________________________

4. Indique por medio de un diagrama la posición correcta de la ubicación de los pies

5. ¿Cuáles y como son las posturas de levantamiento?


________________________________________________________________________

6. Indique por medio de un diagrama la posición de agarre firme

7. ¿Por qué se deben evitar giros a la hora de tener una carga?


_______________________________________________________________________

8. ¿Como es una carga pegada al cuerpo y por qué se debe tener una correcta postura en
este tipo de carga?
________________________________________________________________________

9. ¿Para qué se requiere tener un levantamiento con dos personas?


_________________________________________________________________________
10. ¿Qué normas y cuidados se deben tener a la hora de ejecutar levantamiento con medios
mecánicos?
_______________________________________________________________________

11. ¿Qué Riesgos se producen al hacer una mala ejecución de levantamiento y descargue de
una carga?
______________________________________________________________________

12. Mencione 10 generalidades de primeros auxilios


_________________________________________________________________________

También podría gustarte