Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO Guía de aprendizaje de

Creada mediante Resolución 81-2360 de Diciembre 11 de 2008 DANE DÉCIMO


273001006645
e-mail: sanfrancisco.ibague@gmail.com MATEMÁTICAS 2020
Guías de Trabajo en Casa Periodo 2
SEDE NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE FECHA DE ENTREGA

BIENVENIDOS AL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS

RECOMENDACIONES
Hola muchachos, espero que se encuentren muy bien al igual que sus familias. La presente guía de
trabajo en casa se elabora pensando en sus necesidades en el área de la matemática, y con el
objetivo de contribuir a la calidad de su aprendizaje. Para que alcancemos lo mencionado
anteriormente necesitamos que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Las actividades aquí presentadas se encuentran estructuradas en un trabajo transversal en las
asignaturas de matemáticas, geometría y estadística.
2. Las actividades a trabajar en esta guía se manejan en conjunto con el texto “Vamos a
aprender Matemáticas 10” el cual será entrega a ustedes en forma
de préstamo, a nombre de sus acudientes. El texto no se debe
dañar, no se debe rayar y debe ser entregado en las mismas
condiciones en que se inicia el préstamo.
3. El desarrollo de las actividades se debe realizar en el cuaderno con
el título del tema y las fechas estipuladas en cada guía. (ojo, se
copia la pregunta y se desarrolla de una vez, la teoría no se copia)
4. Para despeje de dudas o asesorías, calificaciones de actividades
dirígete con el docente del área en el horario establecido por él y
mediante la forma que se te facilite (llamadas al celular y/o
mensajes de WhatsApp)
5. Los docentes realizaran videos cortos para facilitar la comprensión
de cada uno de los temas de la guía, solicítalos de manera
respetuosa.
6. Por favor responde de manera honesta las preguntas que se
encuentran en la sección “¿Qué aprendí?”, estas permitirán a los docentes determinar tu grado
de avance en cada actividad.
7. La guía no es para resolver toda de manera inmediata, tiene fechas estipuladas para que el
trabajo sea progresivo y puedas trabajar en las demás asignaturas y ayudar en las labores de
la casa.
1
INICIEMOS

ACTIVIDAD 1: Trabajo para las semanas 1 y 2 del periodo, que se establece desde el 01
de junio hasta 12 de junio.

Objetivo de Aprendizaje: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo


rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente
DBA: Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.

Introducción
Bienvenidos muchachos, espero que estas dos semanas sean de muchas bendiciones para ustedes y
sus familias, además que podamos trabajar de la mejor manera. Ahora, pasando al ámbito escolar les
cuento que trabajaremos sobre las medidas de ángulos en diversos sistemas y aprenderemos algunas
características de los triángulos que nos permitirán alcanzar nuestro objetivo de aprendizaje.

Actividades pedagógicas
1. Lee las páginas 70 y 71 del texto “vamos a aprender Matemáticas 10”, prestando mucha
atención a los ejemplos.
2. Realiza en el cuaderno los ejercicios 3, 5, 7, 8, 11 y evaluación del aprendizaje, que se
encuentran en las páginas 72 y 73 del texto.
3. Lee muy bien las páginas 74 y 75 de texto.
4. Realiza en el cuaderno la tabla 3.2 de la página 74 del texto.
5. Realiza en el cuaderno los ejercicios que se encuentran en la página 75 del texto.

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre los ángulos y los triángulos?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a medir ángulos y conocer sobre las características de
los triángulos?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practico lo que aprendí


1. Realiza la actividad del proyecto transversal “Educación para la sexualidad y la ciudadanía” que
se encuentra en la página 75 del texto, esta de color azul.
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado.

ACTIVIDAD 2: Trabajo para las semanas 3 y 4 del periodo, que se establece desde el 16
de junio hasta 26 de junio.

Objetivo de Aprendizaje: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo


rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente
DBA: Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.

Introducción
Hola muchachos, espero que se encuentren muy bien. En estas dos semanas trabajaremos sobre
razones trigonométricas, para ello quiero que se aprenden la información que se presenta en la
siguiente imagen.
2
Como se dan cuenta relacionaremos los ángulos agudos de los triángulos rectángulos con las
medidas de sus lados mediante el uso de las razones trigonométricas. En el video subido esta
semana podrán aprender un poco más del tema.

Actividades pedagógicas
1. Lee muy bien las páginas 76, 77 y 78 del libro “Vamos a aprender matemáticas 10”.
2. Realiza en el cuaderno los ejercicios 1, 2 y 4 de la página 78 (Nota: Antes de calcular las
relaciones trigonométricas debes completar las medidas de los triángulos con el Teorema de
Pitágoras.
3. Desarrolla en el cuaderno los ejercicios 9 y 11 de la página 79.

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre los triángulos rectángulos?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a hallar relaciones trigonométricas de un triángulo
rectángulo?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practico lo que aprendí


1. Realiza la evaluación de aprendizaje de la página 79 del texto.
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado.

ACTIVIDAD 3: Trabajo para las semanas 5 y 6 del periodo, que se establece desde el 30
de junio hasta 10 de julio.

Objetivo de Aprendizaje: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo


rectángulo para ángulos agudos, en particular, seno, coseno y tangente
DBA: Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.

Introducción
Bienvenidos a una semana más de aprendizaje desde casa. En esta ocasión aplicaremos los
conocimientos adquiridos hasta ahora: ángulos, triángulos y relaciones trigonométricas; hallaremos
solución a distintos interrogantes que se presentan en la vida cotidiana mediante la aplicación de

3
ángulos de elevación y depresión. Ten en cuenta la siguiente información para ampliar tus
conocimientos del tema

4
Actividades pedagógicas
1. Lee muy bien las páginas 88, 89 y 90 del libro “Vamos a aprender matemáticas 10”.
2. Desarrolla en el cuaderno los ejercicios 1 enciso a, 2, 5 y 6 de las páginas 90 y 91 del libro.

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre ángulos de elevación y depresión?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a solucionar problemas de ángulos de elevación y
depresión?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practica lo que aprendí


1. Realiza en el cuaderno la Evaluación de aprendizaje de la página 91 del libro.
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado

ACTIVIDAD 4: Trabajo para las semanas 7 y 8 del periodo, que se establece desde el 13
de julio hasta 24 de julio.

Objetivo de Aprendizaje: Localiza objetos geométricos en el plano cartesiano.


DBA: Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a
partir de diferentes representaciones.

Introducción
Hola muchachos, quiero desearles una feliz semana y espero que pronto nos veamos en el aula. Esta
semana trabajaremos sobre algo que ustedes ya conocen, “una línea recta” solo que aplicaremos un
poco de teoría matemática para encontrar nuevos conocimientos además en el video enviado esta
semana podrás despejar muchas dudas sobre el tema.

Actividades pedagógicas
1. Lee muy bien las páginas 160 y 161 del libro “Vamos a aprender matemáticas 10”.
2. Escribe la definición y formula que están en los recuadros azules de:
 Distancia entre dos puntos.
 Punto medio de un segmento.
 Inclinación y pendiente.
3. Desarrolla en el cuaderno los ejercicios 1, 2 y 4 de la página 162 del libro.
4. Realiza en el cuaderno los ejercicios 8, 10, 11 y 13 de la página 163 del libro.

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre coordenadas cartesianas?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a hallar la inclinación de una recta?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practica lo que aprendí


1. Realiza el ejercicio 15, sobre resolución de problemas, de la página 163 del libro.
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado

5
ACTIVIDAD 5: Trabajo para las semanas 9 y 10 del periodo, que se establece desde el 27
de julio hasta 06 de agosto.

Objetivo de Aprendizaje: Identifica las propiedades de lugares geométricos a través de su


representación en un sistema de referencia.
DBA: Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a
partir de diferentes representaciones.

Introducción
Hola muchachos. Espero que se encuentren muy bien, un saludo fraterno a sus familias. En esta
semana continuaremos el trabajo sobre la línea recta, solo que ahora la aplicaremos un poco más a
nuestra vida cotidiana. En el video de esta semana encontrarás estrategias para solucionar los
distintos tipos de ejercicios que encontrarás en las actividades.

Actividades pedagógicas
1. Lee muy bien las páginas 164, 165 y 166 del libro “Vamos a aprender matemáticas 10”. Revisa
muy bien los ejemplos de la página 166.
2. Realiza en el cuaderno los ejercicios 2,4,6,7 y 8 de las páginas 166 y 167 del libro

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre la línea recta?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a identificar las propiedades de la línea recta?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practica lo que aprendí


1. Realiza los ejercicios de resolución de problemas de la página 167 (Son los ejercicios 9 y 10)
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado

ACTIVIDAD 6: Trabajo para las semanas 11 y 12 del periodo, que se establece desde el
10 de agosto hasta 21 de agosto.

Objetivo de Aprendizaje: Interpreta y compara lo que representan cada una de las medidas de
tendencia central en un conjunto de datos.
DBA: Comprende y explica el carácter relativo de las medidas de tendencia central y de dispersión,
junto con algunas de sus propiedades, y la necesidad de complementar una medida con otra para
obtener mejores lecturas de los datos.

Introducción
Hola muchacho, bienvenidos a nuestra penúltima actividad del periodo. Esta semana hablaremos
sobre estadística y como ella está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. También veremos
como las medidas de tendencia central nos ayudan en la toma de decisiones y como está pueden ser
precisas o no, dependiendo de los datos. Así que manos a la obra muchachos.

Actividades pedagógicas
1. Lee muy bien las páginas 216, 217, 218 y 219 del libro “Vamos a aprender matemáticas 10”.

6
2. Desarrolla los ejercicios 1 y 2 de la Actividad de aprendizaje de la página 217.
3. Realiza los ejercicios 1, 3, 7, 8, 11 y 14 de la Actividad de Aprendizaje de las páginas 220 y
221 del libro.

¿Qué aprendí?
Reflexiona sobre lo aprendido y responde:
1. ¿Qué aprendiste sobre medidas de tendencia central?
2. ¿Para qué te sirve en tú vida, aprender a calcular las medidas de tendencia central?
3. ¿Qué fue lo que más te gusto de todo el desarrollo de la guía?

Practica lo que aprendí


1. Realiza las Evaluaciones de Aprendizaje de las páginas 217 y 221 del libro
2. Toma una foto de las actividades desarrolladas y envíalas al docente encargado

ACTIVIDAD 7: Trabajo para la semana 13 del periodo, que se establece desde el 24 de


agosto hasta 28 de agosto.

Introducción
Hola muchachos, bienvenidos a la última semana del segundo período. En esta semana realizaremos
actividades de todos los temas vistos, los cuales servirán de medida para determinar el nivel de
desempeño alcanzado. Así que ánimo y empecemos.
Nos distribuiremos en tres secciones:

1 sección: Triángulos y relaciones trigonométricas.


 Resolver el ejercicio 9 de la página 119.
2 sección: Coordenadas cartesianas y línea recta.
 Resolver el ejercicio 2 de la página 206.
3 sección: Medidas de tendencia central.
 Resolver el ejercicio 4 de la página 236

Felicitaciones, terminaste el segundo periodo.


Recuerda que la nota final es un reflejo de tu esfuerzo

También podría gustarte