Está en la página 1de 19

EDAD ANTIGUA

CLASICISMO

 EPICA

AUERBACH
La representación de la realidad en la literatura occidental
“La cicatriz de Ulises”
Odisea, Canto XIX

Poesía homérica:
- Figuras totalmente plasmadas, uniformemente iluminadas, definidas en tiempo y
lugar, juntas en un primer plano sin huecos. Sus personajes despiertan cada día como
si fuera el primero, sus pasiones son simples y exteriorizadas de inmediato.
- No copia una realidad histórica necesariamente ajustada.
- Ideas y sentimientos puestos de manifiesto.
- Peripecias reposadamente descritas y pobres en tensión.
- Efecto retardador:
o Hay un efecto retardador en su modo de narrar, con interpolaciones de
avance y retroceso de la acción y largas descripciones de todo tipo.
o Se debe a que nada debe quedar oculto o callado:
 Las descripciones deben agotar la realidad expuesta.
 Los personajes dan a conocer su interioridad sin ocultar detalle. Lo
que no dicen a otros lo dicen a si mismos.
 Los objetos aparecen a plena luz, perfectamente trazadas sus
interrelaciones espacio temporales. La situación de la cicatriz aparece
en medio de la acción, pero homero no puede dejarla aparecer sin
detallar su origen.
- Todo esto se da siempre en un único primer plano, constante, presente, temporal y
espacial. Incluso las interpolaciones temporales, son expuestas de tal modo que no se
cambie la perspectiva temporal.
- Tiende a atraer la atención del lector con la riqueza de las imágenes descritas, su
intención es el encanto sensorial.


“El sacrificio de Isaac” Elohista
- Las figuras están expuestas solo en aquellos aspectos relevantes a la finalidad de la
narración.
- Únicamente están acentuados los puntos culminantes de la acción.
- Tiempo y lugar son inciertos, el lector debe figurárselos.
- Sentimientos y pensamientos no expresados, sugeridos a medias palabras y silencios.
- Tension: Todo el relato se dirige a un fin con ininterrumpida tensión.

La Biblia
- Personajes más intrincados, con más trasfondo, no son absorbidos completamente
por la acción, tienen capas de ideas y sentimientos y no olvidan su trasfondo histórico.
- La intención no es el encanto sensorial como homero.
- Intensión religiosa, exigencia absoluta de verdad histórica.
- Verdad tiránica: Excluye cualquier otra realidad.
- Antiguo testamento: Ofrece una historia universal, comienza con la creación del
mundo y termina con su destrucción.
- Implica un método general para comprender lo real, la constante reinterpretación de
sus pasajes para adaptar una verdad anclada en un tiempo que cada vez es mas
pasado, a las nuevas y cambiantes circunstancias del mundo.
- Las figuras son mas evolutivas, cargadas de historia, en cambio las de homero tienen
una edad estancada de comienzo.
- Los asuntos de homero pertenecen a lo legendario, mientras que los de la biblia a
medida que avanza la historia se aproximan a lo histórico.

HAUSER
La edad heroica y la edad homérica

Edad antigua griega (pre-heroica)


- Se componía de formulas mágicas, sentencias de oráculo, plegarias, oraciones,
canciones de guerra o trabajo.
- Eran rituales de masas.
- Poesía anónima y destinada a toda la comunidad, sin individualismos, sentimientos
comunes a todos.
- Los autores de estos cantos eran menos estimados que los artistas-magos del
paleolítico.

Edad Heroica
- La aristocriacia tiene una concepción profana e individualista del mundo: Cambia la
funcion social del poeta y la poesía.
- Poesía pierde su carácter ritual y colectivo. Son individuos cantando conflictos
individuales. No hay coro.
- Los poemas pierden carácter lírico, se vuelven épicos: Cuentan las historias de
batallas, son una suerte de noticiero de los triunfos bélicos. Pretenden eternizar la
gloria.
- El poeta sale del anonimato.
- Los héroes son ladrones y piratas, saqueadores de ciudades (leyenda troyana).
- Comienza la monarquía feudal. Suprime los deberes de parentesco de la sangre,
individualiza y racionaliza las relaciones morales.
- Conflictos: El conflicto no tiene que ver con una crisis del orden social establecido
(como en la tragedia clásica: Antigona). Sin embargo, sí aparecen un cambio en la
escala de valores morales, y un individualismo cruel que no respeta otra cosa que sus
propios códigos.
- Los poetas son de clase aristocrática. Príncipes y nobles. Luego son reemplazados por
poetas y cantores cortesanos (los bardos) que presentan los cantos de forma mas
artística y pulida.
- Con los príncipes poetas, el poeta llega al máximo de la categoría social de la edad
heroica.
- Invasion doria: Fin de la edad heroica.
- Disminuye el lujo de las clases altas. Muchos deben escapar de la invasión, se llevan
consigo las canciones heroicas y las cantan en el extranjero. Allí surge la epopeya.
- Epopeya ya no es obra de individuos sino de escuelas poéticas.
- Su lenguaje se vuelve más popular, cotidiano, menos estilizado.
- Bardos: El bardo es el pregonero de la gloria de los reyes, ensalza los sucesos del día.

- Rapsodas:
o Rememora sucesos históricos-legendarios.
o Es la transición entre el poeta y el actor por los abundantes diálogos de los
poemas épicos que exigen histrionismo y cierta representación dramática.
o Eran capaces de escribir, y mayormente se ocupaban de transcribir y conservar
los poemas recibidos, antes que aumentar su producción.
o Formaban una clase profesional cerrada.
o No eran poemas populares, ni poesía cortesana.

Edad Homerica
- Poesía homérica, continuación inmediata de la poesía cortesana de la edad heroica.
- No estaban destinadas a las masas sino a distinguidos oídos.
- Era anónima, obra colectiva de elegantes poetas y literatos eruditos cortesanos.
- Concepción aristocrática del mundo, ya no es feudal.
- Dirigida a los príncipes y los nobles.
- Nunca un personaje no-noble se levanta por encima de su clase.
- Poesía hesiodica:
o Se mueve en el mundo de los campesinos.
o Representa los ideales de las clases reprimidas.
o Primera vez en la literatura de la voz del pueblo trabajador.
o Reclama justicia social.
o Misión educativa/política de clases oprimidas.

EPICA - REST

Poema Épico
- Narración en verso que refiere a las acciones de personajes históricos o no, que para
el imaginario de un pueblo han adquirido cualidades fabulosas en virtud de lo que
significan sus conquistas y triunfos.
- Siempre hay un acontecimiento o personaje histórico que se cristaliza en arquetipo
de la comunidad, que los integrantes cantan para exaltar las virtudes de la
nacionalidad.
- Es la poesía de un pueblo que esta alcanzando conciencia de sí mismo.
- Incorpora elementos sobrenaturales.
- Convierten al protagonista en héroe cultural (alcanzó estructura mítica por las proezas
sobrehumanas que cumplió por su pueblo).
- Dos extremos (ficción/historicidad):
o Odisea: Su protagonista afronta travesía marítima con toda suerte de
aventuras maravillosas y fantásticas.
o Poema del Cid: Fidelidad histórica casi absoluta, realista.
- La épica vacila entre mito (visión que mezcla lo real y lo ficticio en una interpretación
poética de la realidad) y el logos (Visión casi fiel del pasado, comparable a una crónica
en verso)
- Debe prevalecer la objetividad de las acciones por sobre la subjetividad de las
emociones. La psicología de los héroes debe derivarse de los hechos.
- El autor es desconocido por lo general, o es una obra colectiva.
- Otras acepciones de Epica:
o Poemas que imitan los procesos narrativos de la epica, ej: Eneida de Virgilio.
o Poemas narrativos que relatan hechos históricos.
 TRAGEDIA CLÁSICA

EDIPO

TRAGEDIA CLASICA 

- Pre-historia: A su padre “Layo”, el oráculo le dice que su hijo va a matarlo. Entonces decide
matar a Edipo. Se lo da a un sirviente para que lo mate. El sirviente no se atreve y se lo da a un
pastor en el monte. El pastor lo cria. Al crecer, Edipo recibe el edicto de que matará a su padre
y se casara con su madre. Edipo escapa de la casa del pastor para evitar matar al que cree su
padre. En el camino, mata a Layo. Llega a Tebas y adivina el enigma de la esfigie y salva a Tebas
de la peste. Lo coronan y se casa con su madre cumpliendo con lo que le ha dicho el oraculo.

- El Fin de Edipo es Vengar la muerte no esclarecida del monarca anterior: Layo,


esposo de Yocasta. Edipo desea descubrir el mal que acosa a Tebas con la peste y
declara el edicto que da exilio al culpable. Tiresias, el adivino ciego le da el presagio a
Edipo de que quien busca es él. Busca testimonios : Yocasta, el mensajero de corintio y
un pastor

ESTRUCTURA – MODELO DE TRAGEDIA

Motivación

  Parodos   Coro   Coro   Coro   Coro   Exodo

Prologo                                EP.1                             Ep.2                            Ep.3                        Ep.4         


Ep.5             

 PROLOGO
- Motivación: Aparece el protagonista (proto-agonista: primero en hablar, actuar),
tan pronto lo hace plantea una pregunta.
- Edipo comienza la acción con una pregunta retórica. Creonte viene a traer la
palabra de Apolo, provista por Tiresias. Edipo debe curar la peste expiando otras.

 PARODOS: Entran el coro y el corifeo

 EPISODIO I (entre cada episodio, hay una aparición del coro y el corifeo)
Conflicto: Surge el Error, necesaria para la tragedia.
- HAMARTIA (error trágico): Es el error de juicio, de conocimiento. El personaje trágico
se equivoca por falta de conocimiento.
- Edipo Verbaliza el dictamen en su contra. El dramaturgo pone en boca del héroe un
saber que el personaje no conoce pero que el espectador sí.
- HYBRIS: Ligado a la condición propia del héroe: Soberbia (Hybris).Es Desmesura en
orgullo hacia si mismo. La soberbia es una condición propia del héroe. Tiene derecho,
había descubierto el enigma de la esfinge y salvado a Tebas. El error es la raíz del
- CONFLICTO: Enfrentamiento entre dos personajes. Edipo vs. Tiresias. Edipo erra en
desafiar a los dioses ( Tiresias) . El saber desata la tragedia.
- 1ER AGON TRÁGICO: Se dispara el tema del Saber. El saber no es algo ventajoso. Aquí
nace la oposición dentro de la figura de Edipo.
- Edipo ( Saber/ ignorar) (investigador, asesino)
Pjes: Edipo Tiresias
 EPISODIO II
- PATHOS: Padecimiento, enfermedad, pasión, patología (Edipo, Yocasta)

 EPISODIO III
PERIPECIA: Cambio de fortuna, de destino. Momento de Mayor tensión.
- Pjes: mensajero, yocasta, Edipo

 EPISODIO IV
RECONOCIMIENTO: “Anagnóresis”. Edipo cae en la cuenta del error. Se desatan las
consecuencias
Pjes: Edipo, pastor

 EPISODIO V
CATARSIS: Es doble, debe producirse en el personaje y en el espectador a través de
una purgación. Se libera el personaje y el actor.
Pjes: Edipo, Creonte, Ismene, Antígona.

- EXODO: Salen el coro y el corifeo.

El coro está a distinto nivel que los personajes. No hace al avance de la acción. Hace una
invocación a los dioses: Zeus, Apolo y Dionisio.

FUCAULT

- En el texto, fucault se apoya en el antiedipo de deleuze para desmantelar la tragedia


de Edipo, interpretada por el psicoanálisis como un drama del deseo, y demostrar la
hipótesis de Deleuze, de que en verdad se trata de un drama del poder.

EDIPO
- FREUD: A partir de su interpretación de la obra, la convierte en la fabula más antigua
de nuestro deseo y nuestro inconsciente.
- DELEUZE - GAUTTARI: Publican “Antiedipo” propone desmitificar a los psicoanalistas,
que pretenden encerrar el deseo en el seno de la familia como un drama burgues
entre padre, madre, hijo. Pretenden “curarnos” de nuestro propio deseo.
- FUCAULT: Intenta demostrar que la tragedia de Edipo es representativa de un tipo de
relación entre poder y saber. El complejo de Edipo no se da a nivel individual, sino a
nivel colectivo y tiene que ver con el poder y saber.
- Edipo es el primer testimonio de las practicas judiciales griegas. Es una investigación
de la verdad.
- Fucault se propone primero analizar estas practicas, estas investigaciones de la época.
Recurre a la Iliada. En ella hay un caso de investigación de la verdad:
o En una carrera de carros, con un circuito ida y vuelta, hay un testigo que
arbitra la regularidad de la carrera. Se da una irregularidad, un conflicto entre
Antiloco y Menelao. Menelao eleva una queja. Homero en lugar de apelar al
testigo para develar la verdad, plantea una querella entre adversarios.
Menelao lanza un desafío a Antiloco, que jure ante los dioses que no lo hizo.
Antiloco se niega a hacerlo, por ende, acepta su culpabilidad.
o Esta es la arcaica practica de prueba de la verdad.
o Edipo usa un método distinto: La “Ley de las mitades”

- Ley de las mitades


o En Edipo, el descubrimiento de la verdad se lleva a cabo por mitades que se
ajustan y se acoplan.
o En el segundo capítulo de Edipo todo se sabe, el oráculo indica que la peste es
causada por el crimen de layo, y Tiresias (el ciego adivino que vive en la
sombra, la mitad terrenal del dios sol Apolo) dice que este crimen ha sido
causado por Edipo. Pero ambas verdades se postulan en futuro, como
predicción.
o Falta algo para resolver la verdad: La dimensión del presente y pasado. Falta el
testigo presente de lo que sucedió en el pasado.
o Hay 3 juegos de mitades:
 Apolo- Tiresias/ Nivel de los Dioses
El primer juego de mitades es el del dios Apolo y el divino adivino
Tiresias: El nivel de los dioses. Enuncian la verdad de la mirada
mágico-religiosa en forma de profecía, de prescripción, que Edipo se
niega a creer.
 Edipo- Yocasta. Nivel de los reyes : Segunda mitad
 Nivel de los servidores y esclavos, Polibio y el pastor oculto Citeron.
Mirada humana del testimonio.

o La obra desplaza así la enunciación de la verdad del discurso profético y


prescriptivo a otro retrospectivo, de lo divino a lo empírico y cotidiano.
o Edipo parece tener la memoria bloqueada de lo que ha hecho, parece no
saber. Es colocado entre los pastores y los dioses. Pero no es aquel que no
sabe, sino por el contrario, es aquel que sabiendo, une su saber y su poder
para mantenerse en ese poder.
o Durante toda la obra lo que se pone en juego es el poder de Edipo. “Edipo
Rey” (no “Edipo, incestuoso” ni “Edipo, asesino”)
o Edipo no trata de defender su inocencia, trata de conservar su poder. Si no
resuelve la peste perderá el poder, esto es lo que le importa.
o Edipo es primero el hombre del saber y el héroe: Con su saber consigue curar
a la ciudad, adivinando el enigma de la divina cantora que estaba devorando a
todos.
o Edipo es la figura de un tirano. Se caracteriza no solo por su poder sino por el
saber. Impone su ley sin escuchar lo que le dicen. Sostiene su poder a base de
un saber superior al de los demás, es quien ve más allá.

EDAD MEDIA
MEDIEVALISMO/ GÓTICO

REST
Antologia del Cuento tradicional y moderno

- Definicion (Poe, 1842): Short story, pieza de ficción en prosa cuya brevedad permite
leerla de un tirón ininterrumpidamente.
- En el Medioevo existían una serie de relatos orales y escritos, pero recién se llego al
termino cuento a partir del Romanticismo, principios del sXIX.

CUENTO TRADICIONAL
- Hasta el renacimiento, la originalidad narrativa radicaba en la reelaboración de
anécdotas tradicionales.
- Naturaleza fáctica: El relato se organizaba en el plano de la anécdota, en el
encadenamiento de acciones escueta y linealmente.
- Dos variantes de cuentos:
o Maravillosos: Sucesos fabulosos y sobrenaturales, presentados como
efectivamente sucedidos. Vidas de santos e historias de milagros.
o Realistas: Sucesos verosímiles y cotidianos. A menudo con sentido perspicaz y
cómico. (Boccaccio, Cgaycer).
- CAMBIO: Con el surgimiento de la burguesía, el cuento se torna mas realista y
mundano, abandona las expresiones mas ingenuas del sobrenaturalismo de lo
maravilloso.
- Creciente elaboración poetica, que enriquece el discurso y el método de composición.
- Se busca una referencia concreta (a veces satirica) de la sociedad y costumbres de la
época.
- Crece la preocupación artística y se deja de lado la educativa.
- Prevalece (sobretodo en boccaccio) la intención recreativa.
- Encadenamiento cada vez mas complejo de conjuntos de relatos. (“El decameron”,
“Cuentos de canterbury”), elaboración mas minuciosa y detenida de personajes y
situaciones. Comienza así a surgir la novela.
- Primera novela: El “Quijote”.
CUENTO MODERNO
- Reemplazo de la cualidad fáctica (encadenamiento de acciones) por la lírica (los
efectos que las acciones producen).
- La historia (qué se cuenta) es reemplazada por el discurso (cómo se cuenta).
- Surge el concepto de autor, presenta historias de inventiva propia y original.
- Estructura: La concepción aristotélica (principio, medio, desenlace), cambia por la
exploración psicológica, la situación ambigua, el episodio fragmentario, sugerente
antes que completo.
- Enunciados fragmentarios e indirectos en pos de penetrar en aspectos mas profundos
de la experiencia. Poder de concentración, situaciones alusivas que abren por omisión.

- Autores: Chejov, Poe, Hoffman, Pushkin, Gautier, Maupassant, Henry James, Flaubert,
Hemingway.

EDAD MODERNA
RENACIMIENTO- BARROCO
Hauser

La segunda derrota de la caballería

Renacimiento

 Fin de los ideales de la caballería por su anacronismo con la realidad política y teatral.
 Cervantes es una de las primeras incitaciones de burla ante la caballería
o En Cervantes se oponen el mundo romántico idealista( caballeros)
Y Realista racionalista (manierismo)

 Hasta entonces sólo habían hombres buenos y malos, salvadores y traidores pero
ahora el héroe moderno es santo y loco en una persona

Manierismo

 Características:
o Aparición del Humor: Aptitud de ver dos caras opuestas en una cosa
o Lo cómico a través de lo trágico.
o La obra es presentada en estado de hacerse y crecer
o Composición por suma
o Discontinuidad de la acción
o Sucesión bruscas de escenas
o Acción libre y cambiante en el espacio y tiempo
o Metáforas recargadas y confusas. Juegos de palabras

 Héroe moderno:
o Lo que Sksp añade a la lucha psicológica es la victoria moral del héroe en
medio de su caída. A diferencia de la idea Antigua, el héroe trágico afirma su
destino y lo acepta lleno de sentido.
o En el héroe moderno el destino sólo se vuelve trágico a través de su
confirmación

o Doble naturaleza del héroe: ridículo y sublime


o Idea de un “Héroe poseído”: Carácter marionetesco que en consecuencia
adquiere toda la acción.
o Sksp adopta una idea más positiva del Caballero.
o No quiere renunciar al realce social de los héroes: Tienen que ser nobles para
levantarse teatralmente y luego caer desde una altura suficiente en su destino
trágico
o El estereotipo del Héroe melancólico se hallaba de moda en la lit.
contemporánea.
o Es naturalista en: El dibujo de sus caracteres, la psicología diferenciada de sus
figuras y el formato humano de sus héroes.
o Sin embargo en otros aspectos es limitado:
 Falta de unidad y consecuencia en el dibujo de los caracteres
 Cambios inmotivados y las contradicciones en el desarrollo de ellos
 Descripciones de sí mismos bajo monólogos interiores, aparte.
 Falta de perspectiva de juicio sobre ellos mismos y los demás
 Los simbolismos en animales o en la tierra

Shakespeare:

 Observa al mundo desde los ojos de un burgués: Aborda ideas con respecto a los
derechos humanos, condena abusos de poder y opresión del pueblo
 Mantuvo una estrecha relación con su público.
 Su trascendencia no fue por sus burlas, efectos escénicos, escenas violentas si no por
su profundo valor poético

Prefacio a Cromwell

Victor Hugo

o Desarrolla una tesis sobre la evolución de la literatura y el arte.


Hay tres etapas que representan la literatura y el arte

o Tiempos Primitivos: La Oda. Poesía lirica, himno a la eternidad y los dioses. Personajes
colosos, Ej: Adán, Caín, Noe
o Génesis: La Biblia, como fuente representativa. La religión toma forma.
o Los hombres dejan de ser nómades y se establecen en torno a un centro común. Forman
reinos.
o Choque de imperios, Guerra. Provoca un cambio en la literatura.
o Tiempos Antiguos: Epopeya. Homero. La Epica Solemniza la historia. Ceremonias
religiosas.
o Proporciones gigantescas desmesuradas. Los personajes son héroes, semidioses y dioses.
o Arquitectura de carácter monumental, sueños, oráculos
o Tiempos Modernos: El cristianismo instala un quiebre.
o Instala en el mundo la Duplicidad: Una vida pasajera y otra celestial. Separa el espíritu
de la materia. Pone en abismo el alma y el cuerpo. El hombre y el Dios.
o Esta religión tiene dioses y mitades de dioses. Es más carnal. La divinidad se achica y el
hombre se agranda.
o Nace la Curiosidad.
o Comparado con la Épica. No todo es humanamente bello. La belleza está junto con la
fealdad y lo Grotesco con lo sublime.
o Drama: En la poesía nueva se representarán todas las debilidades. Las pasiones, los
vicios y los crímenes.
o El arte debe dar cuenta de esa realidad y la naturaleza. Esa es su inspiración. Mostrar
su unión fecunda entre los versus.
o Funde bajo el mismo soplo lo sublime y lo grotesco, tragedia y comedia. Los
personajes son hombres.
o El cuerpo juega tanto como el alma, los hombres puestos en juego se presentan como
terribles y jocosos.
o Hacen reír tanto, que tornan profundamente tristes. La risa es el horror de la tragedia

o La cumbre del Drama y de los tiempos modernos es la obra de Shakespeare.


o Abrir en el espectador un doble horizonte en su interior y exterior. Por medio de
diálogos, apartes y monólogos.
o Entrelazar el drama de la vida y el drama en la conciencia.
o Aparece la noción de Genio: Invención de un estilo propio.

EDAD CONTEMPORANEA
ROMANTICISMO- REALISMO- BARROCO

POLICIAL CLÁSICO (EN EL REALISMO/ NATURALISMO)

POE
Filosofía de la composición

- Todo argumento debe ser desarrollado hasta el desenlace antes de empezar a escribirse en
detalle.
- La manera tradicional de estructurar el relato comete el error de buscar exponer una tesis.
- Poe en cambio, busca desarrollar un efecto, una impresión.
- Poe propone componer los poemas con precisión y rigor lógico como una ecuación
matemática. Nada librado al azar.
-

El Cuervo
- Extensión: Brevedad. Limite de una sesión de lectura ininterrumpida. Luego se pierde
la intensidad del efecto buscado.
- Efecto: Algo universal. La muerte y el amor.
- Dominio: Poesía: Su dominio es la Belleza, por su efecto intenso y breve.
Prosa: Su dominio es la Verdad y pasión, por su necesidad de familiaridad, extensión
en el tiempo.
- Tono: La tristeza, la melancolía.
- Recurso: El estribillo. Una palabra que se repitiera maquinalmente, un animal que
justificara la repetición, el cuervo.
- Establece la pregunta final que devolvería el “nuncamas” mas angustiante y
desesperado, escribe la estrofa y a partir de allí, estructura y gradua las preguntas
precedentes.
- Fija el ritmo, la longitud y la métrica en función del final.

TODOROV
Tipología del relato policial

NOVELA POLICIAL CLASICA


NOVELA DE ENIGMA
- Surge entre la GMI y GMII
- Construida sobre 2 muertes
o La que comete el asesino
o La muerte del asesino a manos del detective
- 2 historias
o La del crimen (pasado).
 Relato de lo ocurrido.
 Relato de una ausencia, no debe nunca quedar expuesto directamente
sino a traves de el detective que realiza la investigación.
o La de la investigación (presente).
 Relato del método del detective para develar lo ocurrido.
 Los personajes en esta historia no actúan, aprenden.
 Es un nexo necesario entre el lector y el relato del crimen. No tiene
importancia en sí mismo.
- Juega con la vacilación de lo fantástico.
- Al final se explica el misterio a partir de un largo dialogo.
- Detective
o Es inmune, su vida no esta en juego.
o Resuelve los crímenes como un hobby, tiene un buen pasar económico.
o Es el “hombre analítico” de Poe, mas inteligente e ingenioso que los demás.
o Deduce lógicamente los actos humanos, es determinista y positivista en un
punto.

NOVELA NEGRA
- 1 historia: Elimina la historia pasada y da existencia a la presente.
- El relato coincide con la acción. Cambia la curiosidad (por un hecho pasado) por el
suspenso (de lo que pasará)
- Teñida de la desilusión y el horror de la posguerra GMII
o Mundo ambiguo y contradictorio. Violento, sordido.
o No es tan clara la distancia entre el bien y el mal.
o Perdida de la esperanza en la lógica.
o No siempre gana la justicia.
- Detective
o Arriesga su vida y muchas veces muere.
o Es un trabajador, resuelve el crimen porque le pagan, no por hobby. Es
inteligente pero ya no es el hombre analítico de poe.

TODOROV
Lo fantástico, lo extraño y lo maravilloso

FANTASTICO
- Parte de la vacilación sobre las causas de un hecho aparentemente sobrenatural. En
cuanto se termina la vacilación, deja de ser fantástico para ser maravilloso
(sobrenatural) o extraño (suceso natural fuera de lo común)
- Implica 3 condiciones del texto:
o Que obligue al lector a tomar como real el mundo de los personajes y a
vacilar sobre la naturaleza de los fenómenos.
o La vacilación puede ser compartida por los personajes.
o El lector debe rechazar una lectura alegorica o poética del texto.

EXTRAÑO Y MARAVILLOSO

EXTRAÑO
- Lo sobrenatural explicado. Reducido a hechos previamente conocidos (pasado)
MARAVILLOSO
- Sobrenatural aceptado. Fenomeno aun desconocido (Futuro)

4 TIPOS
1. EXTRAÑO PURO
- Hechos explicables nacionalmente pero extraordinarios, insolitos.
- Importan mas las reacciones de los personajes que los hechos en sí.
- EJ: Poe, siempre pone a sus personajes en situaciones fantásticas que se tornan
extrañas.
2. FANTASTICO EXTRAÑO
- Los hechos al comienzo sobrenaturales, son explicados racionalmente (como sueños
o ilusiones)
3. FANTASTICO MARAVILLOSO
- Se presenta como fantástico y se terminan aceptando como sobrenaturales.
4. MARAVILLOSO PURO
- Lo sobrenatural no provoca reacción alguna en los personajes ni en el lector. El foco
esta puesto no en las reacciones sino en lo que ocurre.

FERRO
“Policiales. El asesino tiene quien le escriba”
- Lector de novela policial pone a prueba: Intuicion, razonamiento, audacia. Es un
desafío.
- Dos grandes vertientes
POLICIAL CLASICA
- Primer novela del genero “Los crímenes de la calle morgue” Poe, 1841.
- Linaje: Conan Doyle, John Dickson, Agatha Christie.
- Hallazgo principal de Poe: Concebir los actos humanos como explicable a partir de las
mismas leyes que rigen los fenomenos físicos. Previsibles. Objetos de deducción. Sin
azar. Determinismo.
- Dos historias: La del crimen (pasado) y la de la investigación, donde los personajes no
actúan, razonan.
- No se ponen de manifiesto causas (porqué) sociales de los crímenes sino el cómo se
dieron los hechos.

POLICIAL NEGRA
- Escenario: La gran ciudad.
- No hay mas razonamientos. Hay desmesura de la vida de la gran ciudad, violencia.
- El factor económico rige las relaciones, el detective es un trabajador, resuelve el
crimen a cambio de dinero.
- Pone en riesgo su vida, puede morir.
- No hay una moral tan clara, personajes ambiguos: Femme fatale, el detective es un
personaje oscuro y no esta lejos de un criminal.

POLICIAL EN ARGENTINA
- Al comienzo el genero es despreciado, pero luego, gracias a los referentes
internacionales, los grandes literatos que comienzan a publicar y traducir textos, el
genero es finalmente reconocido.
- Los pioneros son Varela, groussac y Homerg (finales sXIX).
- Horacio Quiroga y Vicente Rossi siguen.
- A partir de los 40s y 50s el genero se torna mas solido, colección “El séptimo circulo”
dirigida por Borges y Bioy Casares.
- Rodolfo Walsh punlica “Variaciones en rojo” en 1953
- 1969, “Serie Negra” dirigida por Ricardo Piglia.

REALISMO - NATURALISMO

EPPLE
“Hacia una novela del naturalismo francés”

Naturalismo Frances
- Emile Zola
- Concepcion determinista del universo, con base en el positivismo comtiano.
- Determinismo: Doctrina causalista (explica las relaciones sociales a partir de lógicas
causales legadas de las ciencias duras como la física)
- Concepcion materialista del mundo (contraria a la idealista)
o Objetividades físicas por sobre subjetividades o impresiones de la conciencia
- Claude Bernard (y su teoría para el estudio de la medicina)
o Determinista: Funda las bases de la investigación científica de los fenómenos
naturales.
- Zola toma el método experimental para aplicarlo a la vida pasional e intelectual.
- TAINE. Factores que determinan la producción humana individual:
o RAZA: Causas físicas, fisiológicas, psíquicas.
o MEDIO: Posibilidades y limitaciones.
o MOMENTO HISTORICO
- COMTE (“curso de filosofía positiva”)
o 3 momentos del conocimiento
 TEOLOGICO: Explicaciones sobrenaturales/divinas para los hechos del
universo.
 METAFISICO: Hombre se apoya en entidades abstractas
 POSITIVO: Conocimiento de las leyes objetivas de la realidad.
Imaginacion sustituida por observación y razonamiento.
- NOVELA
o Metodo experimental para la creación de obras
 Observacion (estudio de fenómenos naturales)
 Hipótesis
 Experimentación(estudio de fenómenos variando las condiciones)
 Verificación
 Ley
o Novela como documento científico, sociológico.

ZOLA
LA NOVELA EXPERIMENTAL

- Se basa en Claude Bernard y su “introducción al estudio de la medicina experimental”


- Confia en el método experimental para el conocimiento de la vida personal e
intelectual.
NOVELA EXPERIMENTAL
- Observan: Estudian la realidad natural sin alterarla. Es el terreno para los personajes.
- Experimentan: Hacen mover a los personajes en ese contexto observado cambiando
las circunstancias sin apartarse de las leyes naturales.
- Parten de la duda.
- Objetivo:
o Encontrar los mecanismos de la realidad
o Dominar las pasiones, el bien y el mal
o Conseguir asi justicia social
o Convertir la literatura en una ciencia
o Conquistar la naturaleza a traves de la razón
- ≠ VITALISTAS. Consideran a la vida como influencia misteriosa, arbitraria e
incontrolable.
o Bernard sostiene el determinismo. El organismo de un hombre es como una
maquina donde el experimentador puede cambiar unas por otras las partes,
partiendo de leyes naturales. Lo mismo sucederá con lo intelectual.

IMPRESIONISMO
PAVIS
Diccionario Teatral: Realidad teatral y realismo.

Realidad Representada
- La realidad puede ser representada de modo mimetico y directo, como un reflejo del
mundo exterior, o de modo no mimetico.

DRAMATURGIA MIMETICA (del reflejo)


- Heroe:
o No debe necesariamente destacarse por sus cualidades sociales o morales,
pero debe poseer una existencia dramática, rica en momentos significativos.
o Debe situarse en un momento de crisis interior y política, contradictoria con el
medio o la época.
o A través de sus acciones deben implicarse en procesos históricos.
- Estilización:
o Universo dramático dispone de poco tiempo para representar. Concentra,
deforma los procesos sociales que describe.
o Unidad de tiempo y espacio fuerza al dramaturgo a presentar héroes en plena
crisis.
o Modelización de la realidad: Simplificacion, perspectiva.

DRAMATURGIA NO MIMETICA (epica)


- La captación epica no es menos realista que el método puramente dramático.
- Es mas apto para dar cuenta de la complejidad actual de los procesos sociales y la
“totalidad del movimiento” de clases o grupos.
- Opera a través del “comentario epico”: A través de la voz narrativa de un monologo
interior lírico, el narrador puede resumir fácilmente la situación.
- Dramaturgos renuncian a dar representación coherente e integral del mundo.
- Teatro de lo cotidiano: Renunciando a representar la realidad en su totalidad, pero aun
sondeando en ella, se puede liberar los fragmentos de lenguaje solidificado por la
ideología, mostrando las imágenes cotidianas que los producen y que ellos
reproducen.

REALIDAD TEATRAL
- En el escenario hay varios planos de realidad entremezclados.
- MAQUINARIA TEATRAL
o Todo lo que interviene para fabricar el espectáculo (bastidores, muros,
poleas), ajeno al mundo ficticio sugerido por la escena.
o No tiene valor de signo a priori. Aunque todo puede ser semiotizado por el
espectador.
- OBJETOS ESCENICOS
o Todos los objetos, en tanto utilizados en el marco de una ficción, tienen valor
de signo en tanto son incluidos por las acciones o los diálogos, antes y después
son objetos en bruto.
- PERSONAJES/ACTORES
o En cuanto entra en escena, entra en el campo de nuestra percepción estética.
o Todas sus propiedades físicas son transferidas al personaje (belleza, misterio,
agilidad, torpeza)
o El actor es solo el apoyo físico, vale por algo mas que el mismo.
- DISCURSO
o 4 funciones:
 Expresión: de los procesos psíquicos del personaje.
 Comunicación: dirigirse a un interlocutor.
 Acción: Ejercer influencia en el interlocutor, conducirlo en alguna
dirección.
 Sobrecomunicación: Influir sobre el espectador.
REALISMO
- Corriente estética que aparece entre 1830 y 1880.
- También, técnica para dar cuenta objetivamente de la realidad psicológica y social del
hombre.
- Contrapartida del clasicismo, romanticismo, el arte por el arte, en pos de una imitación
fiel de la naturaleza.
- Representa a través de signos icónicos de la realidad.
- Novelistas: Balzac, Dumas, Stendhal, etc.
REALISMO CRITICO
- A diferencia del naturalismo no se limita a la copia de la realidad. No pretende hacer
coincidir realidad con representación.
- Busca dar una imagen de la fabula que permita al espectador, a través de la actividad
simbolica, comprender los mecanismos sociales de esta realidad.
- Expresar/significar: La escena no debe expresar una realidad contenida en una idea.
Debe significar el mundo, distancia entre el material escénico utilizado (sigte) y el
mensaje a transmitir (sigdo).
- Modelizacion: Propone un modelo de funcionamiento coherente de la realidad.
Causalidad de las relaciones sociales, relación entre personajes y clases. Oponer y
hacer coincidir el esquema de la realidad con el del publico.
- Abstracción: Intento de abstracción y formalización para simplificar la percepción de
la fabula. Realismo y estilización no son opuestos, “Teatro realista estilizado”
(Meyerhold).

HAUSER
Impresionismo
Francia, 1871, Republica Conservadora
Crisis, renovación de las tendencias idealistas, misticas.
Se desprende el impresionismo del naturalismo.
IMPRESIONISMO
Pintura
- Es el arte ciudadano, descubre la ciudad como paisaje.
- Reacciona ante las impresiones exteriores con nervios excitados del hombre técnico
moderno.
- Describe lo versátil, el ritmo de la ciudad, lo efímero.
- Enorme expansión de la percepción sensorial.
- Punto culminante de la tendencia dinámica, disolución de la imagen medieval estática.
- Predominio del instante sobre la duración.
- La realidad como un ocurrir siempre cambiante, dinamico, inestable.
- Dominio del estado de animo sobre la vida.
- Renuncia romantica a una vida practica y activa.
- ≠ Naturalismo
o Se sustituye el objeto de conocimiento teórico del naturalismo, por la
experiencia directamente óptica.
o El impresionismo es menos ilusionista, no expresa con la ilusión del objeto sino
con partes del objeto mismo, los materiales de su experiencia.
o El naturalismo represento un incremento de los elementos de la
representación y sus medios técnicos, el impresionismo por el contrario se
basa en la reducción, por limitación y simplificación. Se elimina todo lo que no
sea de naturaleza óptica.
- Renuncia a los elementos de la anécdota o la fábula.
- Translación del volumen corporal a las superficies planas.
- Acentuacion del color, armonía de efectos de luz y color, manchas sin perfil, renuncia
al dibujo, a la forma espacial del objeto, y a la forma lineal.

Literatura
- Los vieneses tienen los exponentes mas puros. Arte de hijos de burgueses ricos,
melancolicos, carentes de objetivos, escépticos, ironicos, cierto existencialismo.
- Poesía de estados de animo, impresiones atmosféricas, horas fugitivas del día.
- Sensaciones flotantes, estimulos indefinidos.
- Convierte la acción en escenas líricas, estados del alma.
- Todo es episodio, periferia, de vidas que carecen de centro.
- Pasividad.

CHEJOV
(Ruso)
- Representante mas puro de todo el movimiento.
- Adopta el esteticismo y decadentismo de los europeos.
- Apologista de la ineficacia, el fracaso.
- Predecesores: Dostoievsky y Turgueniev.
- Falta de éxito y soledad como destinos inevitables.
- Su filosofía gira sobre la experiencia del inaccesible aislamiento del hombre y su
incapacidad de rellenar el vacio que lo aisla.
- Sus personajes están llenos de desamparo y desesperanza, parálisis de fuerza de
voluntad, son pasivos e indolentes.
- Esta filosofía tiene consecuencias formales
o Naturaleza episódica.
o Renuncia a toda organización formal.
o Forma excéntrica de composición (como Degas que compone sobre los bordes
del cuadro)
o Termina sus narraciones breves sobre la parte débil del compas, lo que da
impresión de falta de remate, de obra inconclusa.
o Sus representaciones dan la impresión de algo oído por casualidad, sus
historias empiezan por la mitad y terminan antes de que se llegue al final.

También podría gustarte