Está en la página 1de 2

La disciplina tradicional

Este relato se hará con las anécdotas educativas que recibió mi padre, ya que mi
abuela no recuerda como fue esa época. Mi padre menciona que sus educadores
fueron muy estrictos, rigurosos, disciplinados y humilladores. Describe que sus
clases eran en un aula que compartía con otro curso, aunque era un aula
compartida habían de 10 a 15 estudiantes por grado, menos de la mitad que
habría en un aula hoy en día. Pero hay que considerar que esto se debía a que no
muchos podían asistir a clases. Sus clases se definían en copiar lo que el maestro
escribía en el tablero. Sus maestros eran desapacibles, sus maneras de corregir
no eran las mejores, subraya que le pegaban reglazos cada vez que cometía un
error, lo halaban de las orejas cada vez que leí mal señalándolo como burro y
diciendo “aprenda burro, aprenda”, muchas veces se quedó sin descanso ya que
si no presentaba las actividades a tiempo tenía que terminarlas en descanso.
También añade que la escuela tenía un comedor, donde le daban el almuerzo,
pero si pagaban 500 pesos, que en ese tiempo tenía más valor, hoy en día seria
aproximadamente 8000 pesos y sino no tenía que comer. Actualmente tenemos
ciertas similitudes con la educación no completamente sino con ciertos aspectos
como que algunos alumnos no salen a descanso por terminar actividades de
clase, pero claro lo hacen por sí mismos y no porque los maestros los obligan,
pero en este aspecto destaca la responsabilidad del alumno por querer cumplir
con su trabajo y del saber que si no lo hace se verá afectado con una mala nota.
También sigue vigente que algunos maestros a la hora de enseñar humillan, no
como antes, pero si haciendo quedar mal al estudiante frente a sus compañeros y
esto genera que el educando sienta desmotivación a la hora de querer aprender.
Un aspecto que ha cambiado significativamente es la manera de enseñar, gracias
a la pedagogía y el querer diseñar un modelo pedagógico óptimo para la
educación se han generado corrientes pedagógicas que no ven al niño como un
sujeto que repite y memoriza lo que el maestro plantea, por el contrario las
corrientes pedagógicas que se han establecido ven al estudiante como el centro
de este proceso educativo, dejan que el mismo genere su conocimiento a través
de la investigación y el papel del maestro es de un orientador en este proceso, que
ayuda al estudiante y lo guía en el proceso con el fin de obtener un conocimiento

Preguntas

1) ¿es importante que exista la disciplina en la escuela?


 sí, es muy necesaria para que exista un desarrollo normal de la clase,
también es necesaria para el desarrollo eficaz de una actividad ya que la
disciplina es la capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante
para conseguir un propósito
2) ¿cómo será la disciplina para un salón de 10,20 o 40 estudiantes? ¿es la
misma?
 En un grupo de 10 o 20 alumnos no hay la misma disciplina que en una
de 40, porque duplica la cantidad y se sabe que entre menos
estudiantes la disciplina es mucho mejor en factores como menos
personas hablando, sería más sencillo para los profesores atender las
dudas de los estudiantes y presentarían un mayor nivel cognitivo, social
y académico no solo a corto sino también a largo plazo
3) ¿cómo será la disciplina en una escuela con 100,1000 o 2000 estudiantes?
¿es la misma?
 En una escuela con 100 alumnos es más sencilla la disciplina que en
una de 200, a la hora de cordinar actividades o cuando se es necesario
hacer asambleas y es porque entre menos personas es más fácil de
controlar en especial si no hay Tantos profesores encargados de estos
estudiantes, pero también hay que saber que independientemente de la
cantidad de estudiantes en una escuela si estos no traen respeto y
disciplina desde casa es casi imposible llevar a cabo actividades
escolares con éxito

También podría gustarte