Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA DE CONTROL SELECCIÓN MULTIPLE (SELECT IF ).

Busca evaluar una condición previa para realizar una acción específica.

1. Se fundamenta en la selección múltiple.


2. La secuencia de instrucciones depende del valor registrado de la variable inicial QUE
SERÀ EVALUADA.
3. Al leer el contenido de la variable se ejecuta las instrucciones asignadas con dicho
valor.
4. Opcionalmente se puede agregar una acción denominada DE OTRO MODO , en la cual
se ejecutan instrucciones si el valor de la variable no coincide con ninguna de las
acciones anteriores.

Estructura:

Variable entrada

Diferente
1 2 3
a 1,2,3

INSTRUCCIONES A INSTRUCCIONES B INSTRUCCIONES C DE OTRO MODO

NOTA: En la gráfica se supone que la variable de entrada puede tomar el valor de 1 o 2 o 3 o diferente y
de acuerdo con este valor realiza las instrucciones correspondientes:

i. Si la variable es 1: Ejecutara instrucciones de A.


ii. Si la variable es 2: Ejecutara instrucciones de B.
iii. Si la variable es 3: Ejecutara instrucciones de C.
iv. Si la variable es diferente a los valores anteriores ejecutará instrucciones “de otro modo”.

NOTA 2: Se adjunta un programa ejemplo para se analizado.


NOTA 3: Se deben realizar los cuatro primeros ejercicios, el número cinco es opcional y quien lo
desarrolle completo tendrá una unidad adicional en la nota de taller, si le sobra nota se sumara en el
examen.

CONSIDERACIONES:

a. Para el desarrollo del taller se debe de aplicar la estructura planteada en el taller (Según si).
b. El programa debe de ser documentado, es decir: 1.Se deben declarar las variables en el inicio
del programa, 2.Se debe de declarar el tipo de dato adecuado para la variable y según el
problema propuesto,3. Se debe documentar el programa, es decir escribir a nivel de
comentario la justificación de la variable y la explicación en los cuerpos del programa.
Para mayor comprensión del anterior ítem se anexa un programa debidamente documentado
para ser tomado como ejemplo.
c. El desarrollo del taller debe de ser INDIVIDUAL, no se aceptan códigos de programación
similares o idénticos, pues se incurrirá en una copia.
d. Los talleres se deben de entregar desde sus correos institucionales a mi correo institucional :
hernanforero@unitropico.edu.co
e. Las inquietudes y retroalimentación de los ejercicios se hará a través de video conferencia en
las horas asignadas para la clase, sin embargo si alguna persona solicita asistencia por fuera de
éste horario con gusto podemos programarlo, por lo que debe solicitarlo a través del grupo de
wassap y/o a mi wassap 3144483506.

A continuación se presenta los ejercicios que componen el taller:


1. Programa que realice una calculadora así:
a. Se debe registrar el nombre del usuario.
b. Se debe registrar el documento del usuario.
c. Se debe registrar la opción que quiere realizar:
i. 1: Suma 2: Resta 3: Multiplicación 4: División.
ii. Se debe registrar dos números mayores que cero.
d. Dependiendo de la opción elegida el programa debe mostrar el resultado de la
operación con un mensaje descriptivo.
e. Si elige una opción diferente a las anteriores debe de informar “Operación no valida”.

*******************************************************************************

2. Programa anterior mejorado así:


a. Si la operación es suma
i. Debe calcular la diferencia entre la suma respecto del promedio.
ii. Debe calcular la diferencia de cada uno de los números respecto al promedio.

b. Si la operación es resta:
i. Calcular la diferencia entre el resultado de la resta y el promedio de los números.

c. Si la operación es multiplicación:
i. Calcular la diferencia entre el resultado de la multiplicación y el promedio
ii. Elevar al cuadrado de cada uno de los números , sumarlos y mostrar su resultado.
d. Si la operación es división:
a. Calcular el residuo – cociente.

*******************************************************************************

3. Programa que asigne auxilio para manejo de pandemia, así:


a. Registrar nombre de la persona cabeza del grupo familiar que solicita el auxilio.
b. Registrar cedula de la persona que solicita el auxilio.
c. Registrar si la persona tiene sisben así:
i. 1: si tiene sisben. 2. No tiene sisben.
d. Registrar el número de miembros de grupo familiar discriminado:
i. Número de hombres del grupo familiar.
ii. Número de mujeres del grupo familiar.
iii. Número de niños del grupo familiar.
e. El valor del auxilio base es de 45.000 por cada miembro familiar.
f. Si la persona cabeza de familia tiene sisben se le asigna un incremento del auxilio así:
i. 5% adicional por cada hombre del grupo.
ii. 7% adicional por cada mujer del grupo.
iii. 10% adicional por cada niño del grupo.
g. Si la persona cabeza de familia no tiene sisben se le asigna un incremento del auxilio
así:
i. 12% adicional por cada hombre del grupo.
ii. 14% adicional por cada mujer del grupo.
iii. 18% adicional por cada niño del grupo.

NOTA: El programa debe de mostrar la información registrada y el total del auxilio solicitado, con
toda la información detallada.

*******************************************************************************
4. Una familia desea pedir el almuerzo a domicilio , se debe de realizar un programa que calcule
los costos totales del pedido, para lo cual se debe de tomar en cuenta:

a. La familia esta compuesta por papá, mamá, hijo menor, hija menor.
b. Las opciones que tiene para comprar son: 1. Restaurante el Garcero, 2. Restaurante
morillos.
c. Los costos del restaurante el garcero son:
i. Plato de comida $ 25.000.
ii. Helado $ 6.000.
iii. Bebida $ 3.000 cada una.

d. Los costos del restaurante morillos son:


i. Plato de comida $ 20.000.
ii. Helado $ 5.000.
iii. Bebida $ 2.500 cada una.

e. Si el pedido se hace al garcero la hija y el hijo pide adicional de helado y la mamá


adicional de venida.

f. Si el pedido se hace al morrillo la los padres piden adicional de bebida y solamente la


hija pide adicional de helado.

g. El domicilio para el pedido se cuesta:


i. Morillos $ 6.000.
ii. Garcero $ 15.000.

h. Dependiendo en donde se realice la compra se hacen descuentos así:


i. Restaurante garcero descuento de 3% sobre total de compra.
ii. Restaurante morillos descuento de 2,5% sobre total de compra.

i. A los costos de compra se debe de aplicar el valor del IVA del 10% para el costo de
compra total.

*************************************************************************************

5. Contenedores de reciclaje
Reciclar botellas de vidrio requiere que las botellas sean separadas en contenedores
dependiendo su color (Café, verde o transparente). Se le dan tres contenedores, donde
cada uno tiene botellas de todos los colores, el objetivo es organicen los contenedores
por color de botellas.
ENTRADA
La entrada consiste en registrar el número de botellas en cada contenedor (deben ser
de distinto color), café, verde y transparente (respectivamente)
SALIDA
La salida consiste en
i. Mostrar el numero de botellas por color por cada contenedor como se registro
originalmente.
ii. Mostrar el contenido de cada contenedor organizado por color de botella y
ordenado de forma ascendente.

NOTA 1: El programa se puede mejorar si le agregamos un valor por parámetro a cada


botella y presentar el costo de los contenedores organizados de forma ascendente, y el
costo discriminado por color de botella. Por lo que si lo incluyen en su taller tendrán una
unidad adicional en la nota.
*************************************************************************************

ALBERTO FORERO JIMENEZ


Docente.

También podría gustarte