Está en la página 1de 2

UN FLORERO, UNA INDEPENDENCIA

Un centro de mesa de estilo barroco, eso era hasta el momento el florero de Llorente, es
difícil creer que ese, haya sido el detonante para el grito de independencia de un país. Pero
así fue, ya han pasado 209 años desde ese suceso que marco nuestra historia, el cual cada
año lo se celebramos con desfiles que enaltecen nuestros símbolos patrios y diversidad
cultural.
Nuestra historia, la historia de nuestros ancestros, nuestra religión, costumbres, idiomas y
hasta nuestra forma de vestir, todo eso se debe a lo que ha luchado nuestro país por su
autonomía.
Ese viernes 20 de julio, día de mercado en Santafé, fue la gota que rebaso el vaso, uno
lleno de campesinos, criollos y mulatos que estaban cansados del abuso y discriminación de
parte de los españoles. Solo necesitaban una excusa para poder convertir ese vaso de agua
en una avalancha que se llevaría consigo la hegemonía colonial y dejaría a una Colombia
libre. Un grupo de criollos encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales,
aprovecharon la gran discriminación que existía en esa época y prediciendo lo que podría
pasar, fueron a la tienda de Llorente a pedirle prestado un floreo para adornar la mesa del
banquete en honor a Antonio Villavicencio, sabiendo que él se negaría.
Y así paso, como ellos habían predicho, Llorente se negó a la petición de parte de los
criollos lo que provoco una gran gesta revolucionaria; indios, blancos, plebeyos, ricos y
pobres empezaron a romper los vidrios y a forzar las puertas. Las autoridades militares
españolas ante estos actos quedaron atónitos, sin embargo el impacto que los criollos
querían que tuviera la revuelta en realidad fue mucho menor a lo esperado. Entonces
Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al pueblo y construyó la
famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de
Independencia.
Gracias a esto es que hoy podemos decir que pertenecemos a una Colombia autónoma,
independiente y libre, aquel grupo de criollos ese día de mercado, pusieron todas sus cartas
bajo la mesa y afortunadamente ganaron aquel juego de emancipación.
El desfile del 20 de julio es conmemorado en todo el país y es que decir que es pequeño y
simple sería una mentira, porque ese día todos los colombianos aprovechamos la
oportunidad para enaltecer nuestros símbolos patrios, nuestras costumbres y celebrar que
somos parte de una Colombia independiente. Además de estar orgullosos de ser
colombianos también lo estamos de tener una gran fuerza armada como es el ejército
nacional de Colombia que cada año nos demuestra que están dispuestos a morir por nuestra
patria y su libertad. Así que hoy les digo a ustedes hermanos de patria siéntanse orgullosos
de haber nacido o estar en un país como este, vayan a sus casas y pongan en alto la bandera
antes de venir a marchar en este día tan especial para todos.
¡Viva Colombia y gracias a ustedes hermanos por seguir luchando conmigo por una
Colombia justa e independiente!
VALENTINA MALAVERA

También podría gustarte