Está en la página 1de 7

Administración Estratégica

Semana 1: Administración Estratégica: En su forma más simple un plan estratégico es una


herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir para cumplir su misión y alcanzar
su propia visión (imagen futura).
Actualmente existen 5 “P” de la estrategia.

1. Plan : Guía de acción para el futuro


2. Pauta : Realizar actividades para prever las acciones de los competidores
3. Patrón : Comportamiento pasado, tendencia que se desarrolla en el tiempo.
(como se comportaba la gente en el pasado)
4. Perspectiva : Como acciona la Organización acorde a un sector específico.
5. Posición : Situación actual de la organización, al colocar mis productos

1.a Proceso Estratégico:


-Conjunto de acciones para alcanzar su visión y misión, ayudándose a proyectarse a un
futuro.
-Debe de ser interactivo y ser revisado por las personas claves de la empresa, establece
responsabilidades para cumplir objetivos.
-Constante monitoreo
- ¿Cómo puedo mejoras?,¿Cómo puedo responder ante las condiciones cambiantes de la
industria?,¿Cómo puedo aprovechar mejor las oportunidades?

Formulación: Generar ideas, organizar ideas, planeamiento de acciones, análisis.

Implementación: Dirección, a cargo de las personas que lideran la organización.

Evaluación: Reporte de lo que ha funcionado y no ha funcionado, se debe controlar y coordinación con otras áreas
de la organización.
Dentro del proceso estratégico se encuentran dos etapas

Etapa básica: Pasa por el proceso de planeamiento estratégico, Análisis que se convierte en Insumos

Etapa avanzada: Productos

Proceso estratégico ampliado

Conocer la situación Después de la auditoria Externa e interna, aquí se


actual del mercado, desarrolan los análisis que nos llevaran al Proceso
tendencia, competencias, estratégico

etc.
Tamaño de la empresa, impplementar y
evaluar en el mercado, afuera.

Valores: considerados como


las políticas directrices más
importantes: norman,
encausan el desempeño de
sus funcionarios, y
constituyen el patrón de
actuación que guía el
proceso de toma de
decisiones. Los valores
establecen la filosofía de la
organización al representar
claramente sus creencias,
actitudes, tradiciones y su
personalidad.

Tamaño de la empresa

Establecimiento de la visión, misión, valores y código de ética, serán el pilar de la organización

Misión: Actividades diarias que me ayudarán a ser la empresa que quiero ser a futuro

Tiene 3 elementos Centrales (sistema que recibe 3 insumos)

A. Análisis del Entorno: Mundo, región, país, oportunidades y amenazas que influyan al sector, organización y
competidores.
B. Análisis del sector y competencia: Importante determinar el perfil del consumidor, análisis profundo de la
competencia.
C. Análisis de la organización: Determinamos nuestras fortalezas y debilidades
1.b Plan estratégico: Misión, visión y valores
Características de la misión de una organización
-Describe el trabajo de la organización (lo que hago)
-Orientado en los consumidores, enfocados en bienes y servicios
-Positiva, Alentadora, inspiradora, desafiante y ambiciosa
-Ser Realista y tomando el entorno, los recursos y la capacidad de la empresa.

Características de la visión de una organización


-Clara y entendible
-Breve, preferible una sola oración
-Positiva, inspiradora, desafiante, ambiciosa.
-Ser realista, tener en cuenta la capacidad y los recursos de la empresa
Características de los valores de una organización
Valores: los valores presentan la filosofía de la organización al presentar claramente sus
creencias, actitudes, tradiciones y su personalidad
-Políticas directrices más importante que norman y encausan el desempeño de los
trabajadores
-Definen las creencias de los trabajadores
-Se conectan con la visión y misión
Semana 2: Análisis Peste en las organizaciones
Análisis Peste 1

PESTE:
Obtener información importante para nuestra empresa que nos permitirá desarrollar
estrategias para sacar ventaja de nuestros competidores.
A. Político : Estabilidad, Corrupción, Seguridad, Legislación medioambiental,
etc.
B. Económico : PBI, tipo de cambio, costo de mano de obra, Riesgo país.
C. Social : Tasa de crecimiento, creencias, estilo de vida, cultura, etc.
D. Tecnológico : Uso del internet, desarrollo de las comunicaciones.
E. Ecológico : Protección del medio ambiente, reciclaje, manejo de desperdicio,
etc.
Análisis Peste 2
F. Competitiva : Analiza el poder de negociación de los proveedores, y las
rivalidades de competidores, productos sustitutos
Business Obervation Tool: Herramienta de observación de negocios
Nos permite diseñar ideas de negocios, analiza 4 centrales:
1. Motivaciones y capacidades(recursos), para desarrollar un negocio

2. Conformación de un trabajo de equipo

3. Comprender el entorno proyectado

4. Conocer los factores que intervienen en el entorno


Análisis Peste
ALTO PODER DE NEGOCIACIÓN CON EL CLIENTE
 Nos informa que el potencial de clientes de la zona está en crecimiento,
por ende, esto se convierto en una oportunidad si es bien gestionada.
 Al ser muchas financieras en la zona será un poco tedioso

También podría gustarte