Está en la página 1de 14

GUIA TECNICA

Alvaro José Angel V


SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

1. TITULO. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO.

2. OBJETIVO. Establecer guías técnicas basadas en normas y acomodaciones internacionales


para la colocación por clasificación de los elementos almacenados para mantener operaciones
seguras.

3. ALCANCE. Esta guía aplica convenientemente a todas las instalaciones donde opere cualquier
empresa.

4. ACCION. Desde el punto de prevención de pérdidas y buena organización, la colocación de los


elementos almacenados que influye en la intensidad del fuego incluye almacenamiento a
granel, apilamiento de sólidos, almacenamiento en estibas y almacenamiento en racks.
También son importantes las tolvas y los estantes angostos, pero estos se utilizan
generalmente en cuartos de almacenaje que contienen cantidades moderadas de artículos para
uso directo.

Las hojas de datos de seguridad del material ó MSDS (MATERIAL SAFETY DADA SHEETS) son
fundamentales para que cualquier materia prima o producto terminado sea admitido en la
operación y debe ser solicitada al cliente o proveedor por el Director del CL/multiusuario para
presentarla al comité de Higiene y seguridad de Almacenar para su consentimiento.

 El almacenamiento a granel consiste en pilas de materiales no empacados, sueltos, de


flujo libre, tales como polvo, gránulos, bolitas u hojuelas, o artículos en su estado original.
El material se encontrará en silos, depósitos, tanques o en pilas grandes sobre el piso.
Desde el punto de vista de protección contra incendios, el tipo de fuego que se puede
anticipar es un fuego profundamente asentado y oculto. Se requiere un remojo constante
para controlar este tipo de fuego.

 El apilamiento de sólidos consiste en cajas de cartón, cajas, pacas y/o bolsas que estén
en contacto directo unas con otras. El tipo de fuego que se puede anticipar se determina
por el producto y la presencia de espacio (flautas) entre las cajas de cartón. La altura del
almacenamiento de sólidos se limita por la fuerza de compresión que sobre la carga de
abajo ejerce la carga de arriba y las limitaciones del equipo de apilamiento. La altura
máxima de estiba, típica, es de 25 pies (7.6 m).

 El almacenamiento en estibas consiste en cajas de cartón, cajas, etc,. Mencionadas en


el párrafo anterior, colocadas sobre estibas. La estiba sirve para distribuir el peso en toda la
carga. También acepta la horquilla del montacargas y por lo tanto, facilita el
almacenamiento.

 El almacenamiento en racks consiste en una armazón estructural dentro de la que se


colocan cargas unitarias. El armazón estructural absorbe el peso de la carga unitaria,
permitiendo, con ello, una altura de almacenamiento sin límites. En ciertos casos, la
estructura de racks se puede utilizar para servir de soporte el techo mismo del edificio. Son
posibles alturas de almacenamiento de hasta 100 pies (30.5 m).

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS

Otro factor que influye en la intensidad del fuego es el producto mismo. La Asociación Nacional de
Protección Contra Incendios (NFPA) ha clasificado a los productos, según la severidad del fuego,
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

en una clasificación de materiales. Este método de clasificación denomina a los materiales como de
Clase I,II,III, IV o productos de plástico.

Productos Clase I
Los productos Clase 1 se definen como productos esencialmente ignífugos colocados sobre estibas
de madera, o en cajas ordinarias de cartón corrugado con o sin divisiones del grosor de una sola
hoja, o en envolturas de papel ordinario, todos sobre estibas de madera. Estos productos pueden
tener una cantidad insignificante de plástico.

Productos Clase II
Los productos Clase 11 se definen como productos Clase I en cajas de madera con rejillas, cajas
sólidas de madera, cajas de cartón con diferentes espesores, o materiales de empaque
combustibles equivalentes sobre estibas de madera.

Productos Clase III


Los productos Clase III se definen como madera, papel, tela de fibras naturales o sus derivados,
sobre estibas de madera. Los productos pueden contener cantidades limitadas de plástico.
Ejemplo de productos con una cantidad limitada de plástico son: aparadores de madera con
cajones deslizables de plástico, agarraderas y guarniciones.

Productos Clase IV
Los productos Clase IV se definen como productos Clase I, II y/o III que contienen una cantidad
considerable de plásticos dentro de una caja de cartón o productos Clase I, II y/o III con empaque
de plástico dentro de cajas de cartón sobre estibas de madera.

Productos de Plástico
Los productos de plástico son tratados como una entidad separada. En general, la combustión de
plásticos produce unas dos veces la cantidad de calor por unidad de peso que los materiales
celulósicos (madera, papel, tela de algodón). Los productos de plástico se subdividen en tres
clasificaciones: Grupo A, B o C . El Grupo A es el que se quema más rápido.

Las siguientes son clasificaciones de los plásticos, elastómeros y hules más comunes:

Grupo A: ABS (acrylonitrile - butadiene - styrene copolymer[acrylonitrile - butadiénico - copolímero


estirenol ); FRP (fiberglass reinforced polvester [poliéster reforzado con fibra de vidrio] );
Polietileno; PVC (polyvinyl chloride - high plasticized, v.g. ,- coated fabric, unsupported film.
[cloruro de polivinilo - altamente plastificado v.g., tela recubierto, película sin soporte]

Grupo B: Hule natural (no expandido); Nylon (Nylon 6, Nylon 6/6), PET (thermoplastic polyester
[poliéster termoplástico] ).

Grupo C: PVC (polyvinyl chloride - rigid o lightly plasticized, v.g., pipe, pipe fittings [cloruro de
polivinilo - rígido o ligeramente plastificado v.g., tubería, accesorios de tubería] ) Urea (Urea
formaldehyde [urea de formaldehído]).

Nota: Si los productos están dentro de plástico como botellas de plástico, frascos o empacados en
recipientes de plástico, como empaques para exhibir pañales o papel tisú/toallas dentro de plástico
transparente, etc., la clasificación del producto debe estar una clase más arriba de la que se
muestre. Por ejemplo, jabón líquido dentro de botellas de plástico sería un producto clase III, el
papel, el papel tisú ó toallas dentro de plástico transparente serían productos clase IV y los pañales,
generalmente dentro de empaque para exhibir, estaría en el grupo A de plásticos. No confunda
este último con los productos encapsulados.
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Para cualquier producto sobre estibas de plástico, las clasificación del producto debe estar una
clase más arriba. Por ejemplo, un producto clase III está protegido como un producto de clase IV
y un producto clase IV está protegido como un producto del grupo A plástico.

ARTICULOS TERMINADOS EMPAQUETADOS QUE CONTENGAN ALCOHOL U OTROS


LIQUIDOS FLAMABLES MISCIBLES AL AGUA

1. Los productos que contengan menos de 50% por volumen de líquidos flamables miscibles al
agua y estén empaquetados de acuerdo con las practicas comúnmente aceptadas para la venta
en las tiendas, con recipientes individuales que no excedan un galón, se pueden proteger
como producto clase IV.
Estos productos se pueden almacenar sin restricciones de cantidad. No serán necesarias
características de especiales como drenajes de piso, ventilación de nivel bajo, eléctricos
clasificados, etc.
No se permite el almacenamiento de este tipo de productos bajo el nivel del suelo.

2. Los productos que contengan 50% o más por volumen de líquidos flamables miscibles al agua
y estén empaquetados de acuerdo con las practicas comúnmente aceptadas para la venta en
las tiendas, con recipientes que no excedan un galón, se deben proteger como productos clase
I-B líquido flamable.

Estos productos se pueden almacenar pero la cantidad no debe exceder 15,0000 galones (56,775
litros) por área de incendio. No serán necesarias características especiales como drenajes de piso
adicionales, ventilación de nivel bajo, eléctricos clasificados, etc.

El método de almacenaje recomendado es en racks de hilera doble ( no se permiten racks de


hileras múltiples ). Si el almacenamiento está a nivel del piso, la altura máxima de almacenaje es
de 25 pies (7.6m) Si está en los pisos superiores, la altura máxima de almacenaje es de 15 pies
(4.6m). No se permite el almacenaje de este tipo de productos bajo el nivel del suelo.

Si se usa almacenamiento en estibas, la altura máxima de estiba es de 15 pies (4.6m).

ALTURA DEL ALMACENAMIENTO

La altura del almacenamiento influye en la severidad de un incendio. Conforme la mercancía se


vaya almacenando cada vez a mayor altura, la carga de combustible estará más concentrada. Este
incremento en la concentración de la carga de combustible puede ser de tal magnitud que aunque
haya un sistema de rociadores no sea capaz de controlar un incendio. La corriente térmica aérea
ascendente en los espacios de los conductos de humo también afecta la efectividad del sistema de
rociadores.

Un sistema de rociadores en un área puede estar diseñado para cierta altura de almacenamiento
específica aún existiendo la posibilidad de almacenar más alto. Con el paso del tiempo, debido a
restricciones en el área, la altura de almacenamiento tiende a incrementarse. Cuando esto ocurra,
el sistema de rociadores elevados ya no tiene la capacidad de controlar un incendio. La limitación
de la altura de almacenamiento se debe acatar rigurosamente. Es generalmente mejor en una
instalación nueva diseñar el sistema elevado para la altura de almacenamiento máxima posible.
Esto reduce grandemente la necesidad de monitorear la altura de almacenamiento y evita
modificaciones costosas.

TAMAÑO DEL ALMACENAMIENTO CON PILAS


GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

El área de almacenamiento de las pilas no deberá exceder 15,000 pies cuadrados (1,400 m 2) para
los productos terminados dentro de cajas de cartón u otros recipientes. Los rollos de papel
tisú/rollos de papel se deberán limitar a 7,500 pies cuadrados (700 m 2). El plástico en rollos y los
materiales no tejidos se deben limitar a 4,000 pies cuadrados (372 m 2 ).

Los pasillos separadores deben ser de la siguiente manera:

ALTURA DE LA PILA PASILLOS


Menor a los 19 pies (5.8 m) 8 pies (2.4 m)
20-23 pies (6.1-7.0 m) 10 pies(3.0 m)
24-25 pies (7.3-7.6 m) 12 píes(3.6 m)
Arriba de los 25 pies (7.6 m). Altura de Media-Pila

No debe haber menos pasillos en operación que pasillos separadores.

Mantenga un espacio libre mínimo de 12 pulgadas (30.5 cm) entre la pila de almacenamiento y la
pared. Para los productos que puedan absorber agua (rollos de papel tisú) se recomienda un
espacio libre de 24 pulgadas (70 cm).

INSTALACIONES DE ALMACENAJE EN RACKS

Los diseños de racks y los métodos de almacenaje en racks son tan variados que esto sólo es una
guía dividida en dos partes: la primera parte trata del almacenaje de hasta 25 pies (7.6 m) de
altura y la segunda cubre las instalaciones de almacenaje en racks altos mecanizados (sistemas
automáticos de almacenaje y localización) o aquellos racks que pasen los 25 pies (7.6 m).

DEFINICIONES

Pasillo: Las dimensiones horizontales entre las caras frontales de las cargas de los racks que se
estén considerando.

Producto: Combinaciones de productos, materiales de empaque y recipientes.

Espacio libre: La distancia entre la parte más alta del almacenaje y los detectores de humo y de
las cabezas rociadores contra incendios de techo.

Rack: Cualquier combinación de elementos verticales, horizontales y diagonales que soporten


materiales almacenados. Algunas estructuras de racks usan repisas sólidas. Los racks pueden ser
fijos o portátiles. Los productos se pueden estibar manualmente usando montacargas o una
apiladora, o automáticamente usando sistemas automáticos de almacenaje y localización.

Racks de una sola hilera. Los racks de una sola hilera son racks sin espacio longitudinal para
conducto de humos, con un ancho de 6 pies (1.8 m) con pasillos libres a por lo menos 4 pies (1.2
m) de otros almacenamientos.

Racks de doble hilera Los racks de doble hilera son dos (2) racks de una sola hilera juntos
espalda contra espalda, con un ancho combinado mayor a 12 pies (3.7 m) con pasillos de por lo
menos 4 pies (1.2 m) a cada lado.

Racks de hileras múltiples: Racks que excedan los 12 pies (3.7 m) de ancho o racks de una o
doble hilera separados por pasillos menores a 3.5 pies (1. 1 m) de ancho que tengan un ancho
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

general que excedan los 12 pies (3.7 m). Los racks Drive-through, push-back y flow-through entran
en esta definición.

LISTA DE VERIFICACION DE DISEÑO

La siguiente es una lista de chequeo básica de la información que se requiere al inicio de cualquier
diseño:

 Altura del edificio y espacio libre entre la parte más alta del almacenamiento y los detectores
de los rociadores.

 Altura total de almacenamiento del producto almacenado.

 Clasificación del producto.

 Area del espacio de piso del almacenamiento en racks.

 Tipo de estiba.

 Ancho del pasillo.

 Tipo de rack y configuración (incluyendo la ubicación y el ancho de los espacios para conductos
de humos longitudinales y transversales).

Para la estabilidad estructural de los racks, el diseñador deberá asegurarse de considerar el


producto más pesado que se planea almacenar, el peso agregado del agua que se podría acumular
en los empaques en caso de que operaran las mangueras contra incendios y otros aspectos que se
consideran normales en las buenas prácticas de diseño, códigos de construcción, etc.

 El espacio libre entre los detectores de humo en los racks y la parte más alta del producto
almacenado.

• Profundidad (ancho) del rack.


 Area de operación de los detectores de humo de techo.
 Presión en la fuente de agua.

 Velocidad de ventilación de humo y calor.

ALMACENAMIENTO DE HASTA 25 PIES (7.6 m)

Esta parte da información relacionada con el diseño de los sistemas de protección contra incendios
que se usa en las bodegas con almacenamiento en racks de hasta 25 pies (7.6 m) de altura.

Bases del Diseño

Diseñe el almacenamiento de hasta 25 pies (7.6 m) de altura de acuerdo con el NFPA 23 1 C, a


menos que haya factores especiales que preocupen. Algunos de estos factores se irán dando a
continuación.

Criterio de Diseño Para Casos Normales


GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

El siguiente criterio aplica cuando se esté diseñando la protección contra incendios para el
almacenamiento en racks.

Construcción de la Bodega

Evite columnas en los racks. Si esta situación se hace inevitable, puede que se necesite protección
adicional.

Distribución del Almacenaje

 Deje un ancho mínimo de 6 pulgadas(152.4mm) para el espacio de conductos de humo.

 Deje pasillos de 4 pies (1.2 m) mínimo.

 Deje un espacio libre de 18 pulgadas (457 mm) mínimo entre la parte más alta de la carga y
los detectores de los rociadores de techo.

 Los racks deben estar construidos con materiales ignífugos.

 Deje un espacio libre de 12 pulgadas (305 mm) entre la parte posterior del rack de
almacenamiento y la pared del edificio.

Criterio de Diseño Para los Casos Especiales


La siguiente información se basa en tecnología logística para almacenamientos de hasta 20 pies (6
m) de altura. Se puede usar con el propósito de hacer estimados para convertir las bodegas
existentes a almacenes de racks o para diseñar estructuras nuevas.

Condiciones fijas:

Altura del Edificio: 30 pies o menos hasta los detectores de humo en techo.

Espacio Libre entre la Parte más Alta del Almacenamiento y los Detectores de humo en
techo: 1 8 pulgadas mínimo.

Pasillos: Mayores a 8 pies de ancho cuando la parí e más alta del almacenamiento sea
hasta de 20 pies.

Mayores a 10 pies de ancho cuando la parte más alta del almacenamiento


exceda 20 pies de altura (se asume que los pasillos estén despejados).

Producto: Combustible, Clase IV, contenido de plástico del Grupo A limitado de la


siguiente manera:

1. Los plásticos sólidos menores al 25% por peso del producto o los
materiales de empaque, no incluyendo la estiba.
2. Plástico celular menor al 25% por volumen del producto o materiales de
empaque, no incluyendo la estiba.

Consulte con el director de logística para opciones cuando almacene clases y grupos de
riesgo más bajo o más alto.

Estibas: Estibas de madera o metal incluyendo:


GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

a. Estibas de cartón y stringer incluyendo Chep

b. Estibas de plataforma sólida de metal o madera incluyendo Chep con tapa de


madera contrachapado y estibas de bloque de cuadro de pintura.

Excluidos:
1. Productos Aerosoles (Niveles 2 Y 3). ( ver almacenamiento de aerosoloes)

2. Pares de cargas sobre estibas empalmadas en racks de varias profundidades


(carga s colocadas por montacargas con trinches de doble ancho).

3. Materiales de alto riesgo incluyendo rollos de papel (papel en rollos)


almacenados al final, botellas de plástico vacías y líquidos
flamables/combustibles.

4. Almacenamiento de estibas vacías.

5. Materiales sobre bandejas de plástico, recipientes o en estibas de plástico u


otros productos que contengan más del 25% de plástico por peso.

Distribución de los Racks:

1. Profundidad única selectiva.

2. Selectiva de espalda contra espalda con conductos de humo de 6 pulgadas en todos


los lados.

3. Hileras múltiples con menos de 16 pies de profundidad, con conductos de humo en


dos lados paralelos de cada carga en la dirección de apilamiento y espacios no
longitudinales para conductos de humo.

4. Hileras múltiples con más de 16 pies de profundidad, con conductos de humos en


dos lados paralelos de cada carga en la dirección de apilamiento y espacios no
longitudinales para conductos de humo.

Encapsulación de la Carga:

1. Las cargas sin encapsular pueden tener stretch wrap en los lados, pero las tapas de
cartón corrugado de las cajas deben estar expuestas en la parte de arriba de la carga.

2. Las cargas encapsuladas tienen la parte de arriba y los cuatro lados cubiertos con
plástico. Las cargas que consistan de recipientes de embarque envueltos en plástico
están encapsuladas.

ALMACENAMIENTO DE PAPEL

La Protección del papel en rollos o en cualquier otra presentación es motivo serio de preocupación
y en este sentido se contemplan los criterios de protección mínima para el almacenaje en las
instalaciones existentes y nuevas o renovadas.
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Instalaciones Existentes

Para las bodegas existentes que estén protegidas con sistemas de alarma, detección y supresión de
incendios deben limitar el almacenamiento así;

 De 16 pies (4.8m) y 8 pies (2.4m) El tamaño de las pilas a un máximo de 4,000 pies
cuadrados ( 372m2)

 De 5 pies (1.5m) El tamaño de las pilas a un máximo de 2,500 pies cuadrados ( 233m 2) en
edificios de transformación

Instalaciones nuevas o renovadas

Proteger con sistemas de alarma, detección y supresión de incendios limitando el almacenamiento


así;

 De 20 pies (6.1m), 16 (4.8m) y 10 pies (3.1m) El tamaño de las pilas a un máximo de


7,500 pies cuadrados ( 700m2)

ALMANCENAMIENTO DE ACEITE VEGETAL EN RECIPIENTE DE PLASTICO

Consideraremos los criterios de protección mínima para el almacenaje del empaque de aceite
vegetal en recipientes de plástico pequeños hasta de 20 l (5 gal.) ya que han incrementado el
riesgo de incendio de las bodegas donde se almacenan los productos. Se recomienda niveles de
protección sólo para el almacenamiento de en pila sólida, en racks, de recipientes empacados en
cajas de cartón estibados, de doble hilera y de hileras múltiples y para almacenamiento en pila
sólida, estibado, de recipientes de plástico para aceite vegetal que no estén empacados en cajas de
cartón. Esto no aplica a las áreas donde el aceite vegetal está mezclado con otros productos.

Estibado o de pila sólida

Proteja con sistema de detección, alarma y supresión de incendios el almacenamiento del producto,
en cajas de cartón o sin ellas, estibado o de pila sólida (sin estibas), a una altura máxima de 4.6 m
(15 pies) en edificios de hasta 9.1m (30 pies) de altura.

Rack de hilera doble

Proteja con sistema de detección, alarma y supresión de incendios el almacenaje que conste sólo
de materiales empacados en cajas de cartón, en racks de hilera doble (con un máximo de 2.8 m [9
pies] de ancho y hasta 7.6m [25 pies] de altura con pasillos de 2.4m [8 pies] de ancho en edificios
de hasta 9.1m [30 pies] de altura).

Racks de hileras múltiples

Proteja con sistema de detección, alarma y supresión de incendios las filas de almacenamiento que
consten sólo de materiales empacados en cajas de cartón, en racks de hileras múltiples ( mayores a
los de 2.8 m [9 pies] de ancho y hasta 7.6m [25 pies] de altura con pasillos mayores a los 2.4m [8
pies] de ancho en edificios de hasta 9.1m [30 pies] de altura).

ALMACENAMIENTO DE AEROSOLES
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Varios incendios recientes han puesto de manifiesto la necesidad de tomar varias medidas
preventivas adicionales cuando se almacenen recipientes de aerosol. La acumulación de presión
que ocurre cuando el recipiente se somete al calor puede ocasionar una ruptura de la lata y que se
produzca un efecto de cohete. Este recipiente, impulsado como cohete, puede propagar el incendio
a otros productos. Los recipientes de aerosol de los niveles 2 y 3, diseñados para rociar a presiones
menores de 14.7 kgs/cm2 (210 psi), no deben ser almacenados en instalaciones de la compañía.

El recipiente típico de aerosol es un recipiente pequeño con uniones soldadas de alta resistencia
cuyos contenidos, se mantienen bajo alta presión [240 a 450 psi ( 16.54 a 31.01 bar)]. El recipiente
se llena con un propulsor y un producto base. El propulsor constituye entre el 7% y hasta más del
90% del peso en los contenidos. Los propulsores típicos incluyen gases propano, butano y otros
gases hidrocarbúricos o mezclas. Los recipientes de vidrio o plástico para aerosoles que sean
mayores de 18ml (4onzas) no deben utilizarse a menos que estén aprobados por el departamento
de transporte (DOT) de USA o una aprobación equivalente, en otros países.

Las pruebas han demostrado que el propulsor aumenta el riesgo general, pero la combustibilidad
del producto base es la consideración especial.

Definiciones

La siguientes definiciones están tomadas del Código para la manufactura y almacenaje de


productos en aerosol publicado por la NFPA 30 y hojas de datos de pérdidas de Ingeniería de
Factory Mutual Global.

Todos los productos en aerosol fabricados después de Septiembre 1, 1994 debe ser clasificados
calculando los calores químicos de combustión y quedar designados como el Nivel 1, 2, o 3.

Nivel 1 Aquellos productos que tengan un total de calor químico de combustión o que sea
menor o igual a 20 kJ/g. (8,600 BTU/libra). (Riesgo bajo)

Nivel 2 Aquellos productos que tengan un total de calor químico de combustión o que sea
mayor a los 20 kJ/g. (8,600 BTU/libra). Pero que sean menor o igual a los 30 kj/g.
(13,00 BTU/libra)

Nivel 3 Aquellos productos que tengan un total de calor químico de combustión o que sea
mayor a los 30 kJ/g. (13,00 BTU/libra). (Riesgo más alto)

Separación de las bodegas de almacenaje de aerosoles

Las bodegas que se usan exclusivamente para almacenar aerosoles deben estar separadas de otros
edificios o equipo importante, de la siguiente manera:

DISTANCIA DEL RIESGO CLASIFICACION DE RESISTENCIA AL


FUEGO DE LOS MUROS
< 20 pies (6.1m) 4 horas
> 20 pies (6.1m) pero < 50 pies (15.2m) 2 horas
> 50 pies (15.2m) No se requiere clasificación contra incendio de
los materiales de construcción, pero tienen
que ser ignífugos.

Los aerosoles de nivel 2 y 3 se deben proteger de la siguiente manera:


GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Si se almacenan aerosoles en una bodega de almacenaje general, el área de almacenamiento de


aerosoles debe estar segregada en un área que esté separada del resto de la bodega ya sea por
muros interiores o por una barda de alambre tejido:


Cuando el muro que está separando los aerosoles tenga un clasificación de resistencia al fuego
de 2 horas, el área no debe exceder el 20% del área total de la bodega [un máximo de
3,716m2(40,000 pies2

 Cuando se usa barda de alambre tejido para definir la segregación, debe ser de alambre de
acero de calibre 9 tejido con engranaje de diamantes de 2 pulgadas (50.8 mm) como mínimo.
El área separada no debe exceder el 10% del área total de la bodega [1,858m 2(20,000 pies2)
como máximo].

La periferia del área bardeada debe estar provista de una cortina corta corriente de aire. Esta
cortina corta aire debe extenderse hacia abajo desde el techo unos 2m(6 pies), puede ser de
cualquier material ignífugo (hoja de metal) y puede estar sostenido en la barda.

Las aberturas de la barda deben estar protegidas con puertas de cerrado automático o se debe
proporcionar un cambio de dirección para reducir la posibilidad de que alguna lata salga disparada.

El almacenaje de materiales combustibles “fuera” de las áreas de bardeadas no debe estar a una
distancia menor de 2.4m (8 pies) de la barda.

Distribución del almacenamiento

No se permite el almacenaje de cajas de cartón con aerosoles encapsulados. El almacenaje de pilas


sólidas y sobre estibas debe arreglarse de manera que ningún almacenamiento exceda los 7.6m
(25 pies) de un pasillo. Los pasillos deben ser de por lo menos 1.2m (4 pies) de ancho.

El almacenamiento en racks debe hacerse de manera que se mantenga un ancho mínimo de


pasillos de 2.4m ( pies) entre las hileras de racks y entre los racks y las pilas sólidas adyacentes o
almacenamiento de productos en aerosol en estibas.

Se considera que una carga de estiba es de 1.2m X 1.2m (48 pulgadas x 48 pulgadas), sobre una
estiba de madera con una altura máxima de materiales de 1.5m (5 pies).

Para la protección del almacenamiento de recipientes en aerosol nivel 2 sobre estibas o en pilas
sólidas, la altura máxima de estiba es 18 pies (5.5m) y para el nivel 3 es 10 pies (3m). Los pasillos
de 5 pies mínimo entre las pilas y la ventilación de humo/calor 1:100 para ambos casos.

Para la protección del almacenamiento en racks de recipientes de productos en aerosol de hasta 25


pies (7.6m) de altura de almacenaje (carga estiba única por nivel) nivel 2 y nivel 3, los pasillos de 8
pies mínimo entre las pilas y la ventilación de humo/calor 1:100.

Tabla de consideraciones del almacenamiento de productos en aerosoles:

NIVEL ALTURA MAXIMA DE ESTIBA ALTURA MAXIMA DE TECHO


2 20 pies (6.1m) 30 pies (9.1 m)
2 15 pies (4.6 m) 25 pies (7.6 m)
3 20 pies (6.1m) 30 pies (9.1 m)
3 15 pies (4.6 m) 25 pies (7.6 m)
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

ALMACENAMIENTO DE ESTIBAS VACIAS

Los negocios de O involucran frecuentemente el uso de muchas estibas. Los requisitos de


inventario frecuentemente demandan el almacenaje de grandes cantidades de estibas vacías en
áreas accesibles.

En este momento empleamos tres tipos de estibas: de metal, de madera y de plástico. Dado que
las estibas metálicas no representan riesgo en caso de incendio, esta sección se refiere
exclusivamente a los riesgos asociados con las estibas de madera y plástico. El uso de estibas de
plástico deberá limitarse a las estibas de plataforma sólida hechas a base de polietileno no-
expandido de alta densidad. Otro tipo de estibas de plástico, aunque existentes en el mercado, no
están permitidas debido a que incrementan los riesgos de incendio/humo.

Estibas de Madera
Las estibas de madera vacías, cuando se almacenan una sobre otra, representan un riesgo grave
de incendio. La multitud de grietas y aberturas permite que los movimientos de aire ventilen el
fuego hasta que éste adquiere tal intensidad que extinguirlo se torna sumamente difícil. Por lo
tanto, el almacenamiento de estibas vacías deberá restringirse a áreas de bajo riesgo,
preferentemente fuera de la planta, donde queden suficientemente lejos de otros riesgos y de la
exposición a eventuales peligros que pudieran provenir del exterior.

Estibas de Plástico
Las estibas de plástico vacías, cuando están almacenadas una sobre otra, representan un riesgo
aún más grande que las de madera.

Las estibas de plástico se fabrican en tres diferentes diseños:

a. Polietileno no-expandido de alta densidad - emparrillado/apanalado


b. Poliestireno expandido - con plataforma sólida
c. Polietileno no-expandido de alta densidad – con plataforma sólida.

Cada una de ellas presenta un riesgo de incendio particular característico. Desde el punto de
vista de protección de bienes, únicamente las estibas con el diseño "c", de po1ietileno no-
expandido de alta densidad - con plataforma sólida, son aceptables para uso general en las
instalaciones de O Las estibas tipo "c", aunque lentas en la propagación de una flama inicial en
comparación con las de madera, pueden resultar en una área de incendio aún mayor. La
intensidad del fuego se incrementa porque el plástico derretido se convierte en líquido
combustible. Además, los gases tóxicos y el humo denso que generan son muy peligrosos para
la gente y pueden contaminar la materia prima o el producto terminado, particularmente los
productos alimenticios.

Cuando las necesidades del negocio exijan almacenamiento externo o interno, se deberán seguir
las siguientes normas:

Almacenamiento Externo de Estibas (Estibas) de Plástico o Madera

Restrinja el almacenaje de pilas a áreas que estén a una distancia mínima de 50 pies (15.2 m)
de edificios grandes u otros combustibles. Además, no los almacene bajo guardatuberías, cables
eléctricos, grúas, etc. Limite el tamaño de las pilas a un máximo de:
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Columnas dobles;
12 pies (3.7 m) de altura;
28 pies (8.5 m) de largo.

Mantenga una separación mínima de 10 pies (3.1 m) entre las pilas y 10 pies (3.1 m) entre las
columnas (ver Ilustración 1 ). Un hidrante contra incendios con suficiente manguera contra
incendios con boquilla ajustable para niebla y flujo directo de agua deberá estar dentro de un
radio de 150 pies (45.7 m) de la pila. El incendio en un almacenamiento externo es frecuente
que resulte en pérdida total; la protección de retardo, no-automática, está dirigida a la
contención del fuego ya evitar que el fuego se propague a otras áreas.

Para estibas de plástico disponga varios extintores de 20 libras (9.1 kg.) "Púrpura K" distribuidos
estratégicamente y/o espuma para combatir incendios.

ALMACENAMIENTO INTERNO (SIN-RACKS)

Estibas de Madera

Mantenga las áreas de almacenaje lejos de productos de ato riesgo como: aerosoles, líquidos
flamables y combustibles, rollos de papel, rollos de materiales no tejidos y plásticos. Almacene las
estibas de preferencia en áreas de acceso fácil.

Sitúe las áreas de almacenaje de estibas exclusivamente en cuartos o edificios totalmente provistos
de detectores de humo, que tengan muros de guarda (ver la tabla de requisitos para altura, con
suficientes estaciones de mangueras contra incendios. En el almacenaje en hileras simples, ellas
deberán quedar separadas por un corredor libre de un mínimo de 5 pies (1.5 m) y en el almacenaje
en hileras dobles, se deberá dejar un espacio libre de un mínimo de 8 pies (2.4 m). Solamente se
permite tener una área de almacenaje para estibas dentro de una área de incendio o edificio, a
menos que esté separada de otras áreas de almacenaje para estibas por un mínimo de 75 pies
(22.9 m). Limite cada área de almacenamiento a un máximo de 3,000 pies cuadrados (279 m 2).
Deje un espacio libre de 8 pies (2.4 m) entre el área de almacenaje de estibas y otras áreas de
almacenaje u opeíaciones y un área libre de 4 pies (1.2 m) entre el área de almacenaje y las
paredes del edificio.

Limite las hileras de almacenaje de estibas a un máximo de:

Una Hilera
28 pies (8.5 m) de largo con pasillos de 5 pies (1.5 m)
con un espacio libre de 5 pies (15 m) entre las columnas de estibas o una
separación de 15 pies (4.6 m) entre las columnas y materiales de bajo riesgo como
barras de jabón, café, jugo o cajas de cartón, etc.

Hileras Dobles
28 pies (8.5 m) de largo con pasillos de 8 pies (2.4 m)
con un espacio libre de 8 pies (2.4 m) entre las columnas de estibas o una
separación de 25 pies (7.6 m) entre las columnas y materiales de bajo riesgo como
barras de jabón, café, jugo o cajas de cartón, etc.
GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

Estibas de Plástico

Mantenga las áreas de almacenaje lejos de productos de alto riesgo como; aerosoles, líquidos
flamables y combustibles, rollos de papel, rollos de materiales no tejidos y plásticos. Es preferible
que se almacenen las estibas en áreas de acceso fácil.

Sitúe las áreas de almacenaje de estibas exclusivamente en cuartos o edificios totalmente provistos
de detectores de humo, que tengan muros de guarda, con suficientes estaciones interiores de
mangueras contra incendios. Almacenar sólo en hileras simples separadas por un pasillo libre de
un mínimo de 10 pies (3.1 m). Solamente se permite tener una área de almacenaje para estibas
dentro de un área de incendio o edificio, a menos que esté separada de otras áreas de almacenaje
para estibas por un mínimo de 100 pies (30.5 m). Limite toda área de almacenamiento a un
máximo de 3,000 pies cuadrados (279 m 2). Deje un espacio libre especialmente dedicado de 10
pies (3.1 m) entre el área de almacenaje de estibas y otras áreas de almacenaje o de operaciones y
un pasillo de área libre de 4 pies (1.2 m) entre el área de almacenaje y las paredes del edificio.

Limite las columnas de almacenaje de estibas a un máximo de:

Una Hilera
28 pies (8.5 m) de largo con pasillos de 10 pies (3.1 m)
con un espacio libre de 10 pies (3.1 m) entre las columnas de estibas o una
separación de 15 pies (4.6 m) entre las columnas y materiales de bajo riesgo como
barras de jabón, café, jugo o cajas de cartón, etc.

ALMACENAMIENTO INTERNO EN RACKS PARA ESTIBAS DE PLASTICO O MADERA

El almacenamiento de estibas en racks deberá limitarse a racks especializados de hileras sencillas


o dobles. Cada hilera de racks deberá estar separada de otras columnas de racks por un pasillo con
un mínimo de 10 pies (3.1 m). El almacenamiento de estibas en racks deberá situarse lejos de
productos de alto riesgo (aerosoles, líquidos flamables y combustibles, rollos de papel, rollos de
materiales no tejidos y plásticos) y de preferencia, en áreas de acceso fácil.

Sitúe las áreas de almacenaje de estibas en racks exclusivamente en cuartos o edificios totalmente
provistos de detectores de humo, que tengan muros de guarda, con suficientes pequeñas
estaciones internas de mangueras contra incendios. Solamente se permite un área de almacenaje
para estibas en racks en una área de incendio o edificio y limite cada área a un máximo de 5,000
pies cuadrados (465 m2). Deje un pasillo de espacio libre de 10 pies (3.1 m) entre el área de
almacenaje y otras áreas de almacenaje o de operaciones.

Si se almacenan estibas de plástico en estos racks, disponga varios extintores de 20 libras (9.1 kg.)
"Púrpura K" en posiciones estratégicas.

Las condiciones de protección que se requieren para el almacenamiento en racks de estibas de


madera en hileras sencillas o dobles y de polietileno no expandido con plataforma sólida son las
siguientes:

 La altura de almacenaje no puede exceder los 20 pies (6.1m)


GUIA TECNICA
Alvaro José Angel V
SUPPLY MANAGEMENT CONSULTING

 Dotar de barreras sólidas horizontales cada tercer nivel de almacenamiento. El espacio vertical
entre barreras no puede exceder 20 pies (6.1 m)

Almacenamiento en camiones

Todo el almacenaje externo de estibas combustibles (madera/plástico) deberá, generalmente,


mantenerse a 50 pies (15.3 m), mínimo, de los edificios, como se indicó al inicio del
almacenamiento de estibas. Sin embargo, con la introducción del SISTEMA DE ESTIBAS CHEP, ha
sido necesario almacenar estibas dentro de las cajas de camiones estacionados de cola contra la
plataforma de carga. Esto expone gravemente a los edificios dado que el fuego podría involucrar
este alto riesgo, riesgo que podría sobrepasar la capacidad de extinción de los sistemas de
rociadores automáticos contra incendios (si los hubiere) de la plataforma de carga y extenderse a
los edificios.

Para este caso se necesitan sistemas automáticos de cabezas rociadoras automáticas para
proporcionar una cortina de agua sobre la puerta de la plataforma de carga y para rociar el camión
(trailer) por encima y por dentro.

También podría gustarte