Está en la página 1de 22

INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE

PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011

Área: Matemáticas
Logro: Utilización de los números en la solución de diferentes situaciones en
un contexto matemático.
Fecha: ______________________________
Nombre: _________________________________________
Evaluó mis competencias
 Interpretativa

1. Frente a cada operación escribe la propiedad que se aplica.


a. 12 + 94 = 94 + 12: _______________________
b. 49 + 0 = 0 + 49: _________________________
c. 78 + 0 = 78: ____________________________
d. (16 + 5) + 91 = 16 + (5 + 91): _______________

2. soluciona la situación:
 Carolina le comenta a su mama que solo tiene $1.000 para comprar su
refrigerio del viernes, y ese dinero no le alcanza porque el refrigerio cuesta
$1.500.
Si la mamá de Carolina le da el lunes el dinero para los refrigerios de toda
la semana, ¿cuánto dinero le da?

Análisis Operación Respuesta


.

 Argumentativa

3. Lee y responde los siguientes interrogantes:


a. ¿Qué debo hacer para encontrar la mitad de un número?
________________________________________________________
b. ¿Qué debo hacer para encontrar la tercera de un número?
________________________________________________________

4. observa la división y completa el esquema; usando los términos de la división .

Divisor:
20 |4___
-20 5
00

Residuo:

 Propositiva

5. Resuelve las divisiones e identifica si son exactas o inexactas.

35 |3_____ 18 |9_____ 33 |8_____ 45 |4_____

6. Completa cada división según el caso:

Dividendo: ____ 8|4___ Dividendo: 18__ 54 ÷ =6


Divisor: _____ 2 Divisor: _____ Dividendo: ____
Cociente: _____ Cociente: ____ Divisor: _____

Cociente: _____

7. Encuentra la mitad de los siguientes números:

40 18 22 50
INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área: Español
Logro:Interpretar diferentes expresiones cotidianas y emplear las palabras según el contexto.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1. Lee las oraciones y marca que acciones realiza Caperucita:

a. Caperucita camina por el bosque


b. Caperucita lleva un pastel

Camina juega canta lleva

1.1. En las oraciones anteriores identifica el sujeto y el predicado.

SUJETO PREDICADO

2. Clasifica los corazones en la bolsa que le corresponde.

Inglés Código Fácil Tórax Músicaa

Soluciónmnn Sinónimo

Agudas Graves Esdrújulas


 Argumentativa

3. completa los siguientes enunciados.

a. El verbo es: __________________________________________________


b. El acento es: _________________________________________________
c. Las palabras agudas son las que llevan el acento en la: _______________
_________________________
d. Las palabras graves son: ________________________________________
e. Las palabras esdrújulas son: _____________________________________

 Propositiva

4. Forma 3 oraciones con las palabras del cuadro y encierra los verbos que
utilices.

Casa Mesa Andrea Camila


Lápiz Ambulancia Oso Manzana

a. ___________________________________________________________
b. ___________________________________________________________
c. ___________________________________________________________

5. Marca la tilde a las siguientes palabras:

a. Debil d. Escandalo g. Futbol j. Titulo


b. Cancion e. Marmol h. Frances k. Prestamo
c. Algodón f. Unico i. Fabian l. Medico
INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Naturales
Logro:Reconocer los seres vivos y su entorno
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1Lee y completa las frases

a. Un ser es todo aquello que existe. Como recordaras hay dos clases de
seres que son: ___________________________________________

b. Los seres vivos aunque sean muy pequeños, son un conjuntoi organizado
de muchas partes. Esto les permite ir de un lugar a otro, responder a los
cambios del medio, comer, crecer y reproducirse. Entonces se puede decir
que los seres vivos tienen la capacidad de: ____________, ____________,
________________, y _________________.

c. Los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos que son: __________,
____________, ______________, ______________, y _______________.

 Argumentativa

2. Completa el esquema

REINO CONFORMADO POR CARACTERISTICAS

MONERA

PROTISTA
HONGOS

VEGETAL

ANIMAL

3. Observa la planta. Señala sus partes y la función de cada una de ellas.

 Propositiva

4. dibuja tres seres vivos y tres no vivos.

Seres vivos | Seres no vivos


INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Sociales
Logro:Comprender y explicar las características geográficas de los diferentes
paisajes y regiones.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1. Observa las representaciones e identifica que tipo de paisaje es. Justifica tu


respuesta.

__________________________ ___________________________

__________________________ ___________________________

__________________________ ___________________________

__________________________ ___________________________

2. Marca con una x la respuesta correcta:

a. Las regiones naturales de Colombia son:


5
6
8

b. Las regiones naturales de Colombia reciben el nombre de:


Amazonia, Caribe, Geográfica, Oceanía y Andina.
Caribe, Orinoquia, y ciénaga.
Andina, Caribe, Orinoquia, Amazonia, Pacifico e insular.
c. Las cifras que corresponden al número de departamentos de las regiones
caribe y andina son:
7 y 13
7 y 15
6 y 14

d. La región de la Orinoquia es también llamada:


Cordillera Oriental
Llanura
Llanos orientales de Colombia

e. La región pacifica es:


El territorio conformado por la franja costera que bordea el mar caribe
Es una franja de tierras, en su mayoría selvática y húmeda. Es una de
las más lluviosas del mundo.
La que comprende tres cordilleras que atraviesan al país.

f. La región de la amazonia ha sido catalogada:


El pulmón del mundo
Puerta de oro de Colombia
Puerto de exportación

g. Colombia posee un clima de pisos térmicos. Esto significa que la


temperatura varía con la altitud del lugar. A medida que ascendemos la
temperatura es menor.

Estos pisos térmicos se dividen en:


Piso cálido, piso templado, piso frio, piso de paramo y piso de nieves
perpetuas.
Piso frio, piso caliente. Piso tibio y piso refrió.
Piso caliente. Piso recaliente y piso templado.
 Argumentativa

3. Lee y responde los interrogantes.

a. ¿Cuál de las regiones es la más fría? ¿Por qué?_____________________


_________________________________________________________________

b. ¿Crees que los habitantes de las regiones poseen las mismas costumbres?
¿Por qué?_________________________________________________________
_________________________________________________________________

 Propositiva

4. Analiza la situación:

 En Barranquilla durante la época lluviosa numerosos barrios se inundan y


se producen arroyos que destruyen todo a su paso. Además en las zonas
rurales se pierden los cultivos y se producen enfermedades e insectos.

¿Qué acciones de prevención propones para este problema?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Geometría
Logro:Reconocer e identificar las figuras geométricas básicas.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1 Marca con una x la respuesta correcta:

a. Cuando dos rectas se cruzan en un punto se llaman:


Semirrectas
Secantes
Segmentos

b. Cuando dos rectas no se cruzan se llaman:


Paralelas
Perpendiculares
Secantes

c. La figura que se obtiene al girar la flecha de la posición inicial hasta la


posición final es un:
Segmento
Angulo
Vértice

d. El ángulo que forma un giro de un cuarto de vuelta se llama:


Angulo obtuso
Angulo agudo
Angulo recto

e. El ángulo que forma un giro menor que un cuarto de vuelta es:


Angulo recto
Angulo agudo
Angulo obtuso
f. El ángulo que forma un giro mayor que un cuarto de vuelta se llama:
Angulo obtuso
Angulo recto
Angulo agudo

g. En algunas figuras podemos identificar lados, vértices y angulos. Esas


figuras reciben el nombre de:
Cuadrados
Polígonos
Rectas

h. Los polígonos de tres lados, tres vértices y tres ángulos reciben el nombre
de:
Triángulos
Rectángulos
Cuadrados

 Argumentativa

2. completa las frases:

a. Los triángulos podemos clasificarlos según la longitud de sus lados en:


_________________, ___________________, y _____________________.

b. El triángulo equilátero tiene sus lados: ______________________.

c. El triángulo ______________, tiene dos de sus lados iguales y uno diferente.

d. El triángulo escaleno tiene sus lados: ___________________________.

 Propositiva

3. Realiza el dibujo correspondiente:

a. Rectas paralelas b. Rectas secantes

c. Triangulo Equilátero d. Triangulo isósceles e. Triangulo escaleno


INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Inglés
Logro:Reconocer e identicar palabras básicas en inglés.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa
1. Marca con una x la respuesta correcta.
a. Los números 1, 7, y 9 se escriben de la siguiente manera:
Two, nine, six
One, seven, nine
One, six, ten

2. Encierra el número correspondiente a: two, six, ten, five.

1 3 9 4 6

11 7 10 5
8 2 12

 Argumentativa
3. Escribe al ledo de cada característica el color correpondiente:
a. Mis ojos son: ______________________
b. Mi cabello es:______________________
c. El color de mi piel es:________________
d. Mi casa es:________________________
e. El sol es :_________________________
f. Los árboles son:____________________
g. El cielo es:________________________
h. La sangre es:______________________
4. Escribe el nombre de los miembros de tu familia:
a. Mother: __________________________
b. Father: ___________________________
c. Brother: __________________________
d. Sister: ___________________________
e. Grandmother: _____________________
f. Grandfather: ______________________
 Propositiva
5.Realiza los dibujos correspondientes:
a. pencil b. ruler c. eraser d. chair

e. book f. dog g. cat h. tiger

6. Rellena la conversación en inglés.

- Buenos días,
- ¿Cómo estás? - muy bien, gracias.
INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Informática
Logro:Reconocer e identificar conceptos básicos del computador, programas y
sus aplicaciones.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1.Marca con una x la respuesta correcta:

a. Es una maquina capaz de recibir instrucciones, entenderlas y ejecutarlas.


En este podemos realizar toda clase de actividades, desde operaciones
matemáticas hasta comunicarnos con personas. Estamos hablando de:
El televisor
El teléfono
El computador

b. Las partes del computador son:


CPU, mouse, monitor, teclado, parlantes, cámara, micrófono.
CPU, encendedor, monitor y parlantes.
Monitor, memoria, parlantes y forro.

c. Es la parte del computador que nos permite ver la información en la


computadora.
Memoria
Monitor
CPU

d. El teclado nos permite:


Señalar un objeto
Ver la información
Ingresar la información en la computadora, mediante letras, símbolos,
números y signos.
e. Con el puedes señalar objetos mediante el clic y el doble clic. Estamos
hablando de:
El monitor
El mouse o ratón
El micrófono

 Argumentativa

2. completa las frases:

a. La parte más importante del computador es: _____________, porque


____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. El programa paint nos sirve para:


____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Propositiva

3. Dibuja el computador y señala sus partes:


INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Ética y valores
Logro:Valores y su aplicación en los diferentes contextos.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

1. Marca con una x la respuesta correcta:

a. Cuando reconozco que todos somos iguales y acepto las diferencias de los
demás sin excluir ni burlarme. Estamos hablando de:
Amor
Respeto
Honestidad

b. El compañerismo significa ser:


Una persona complaciente
Una persona egoísta, agresiva y envidiosa
Una persona amigable y solidaria

c. Cuando vemos que un niño o una niña golpea a otro debemos:


Intervenir en su defensa
Llamar a un docente para que intervenga
Compadecernos en silencio y no hacer nada.

d. Las normas de convivencia nos sirven para:


Regular el comportamiento y las relaciones con los otros
No sirven para nada
Para comportarnos bien
 Argumentativa

2. Analiza la situación y responde:

 La semana pasada llego al colegio una niña paisa que se llama María
Paula. Su forma de hablar es diferente a la de los demás.
Hoy a la hora del descanso, Juliana y Daniel se burlaron de ella.
Cuando los escuche, me acerque y les dije que respetaran a María Paula,
que no estaba bien burlarse de los demás porque sean diferentes.

Responde:

a. ¿Qué hicieron Juliana y Daniel?


____________________________________________________________

b. ¿Qué piensas acerca del comportamiento de Juliana y Daniel?


____________________________________________________________

c. Si estuvieras ahí, ¿Qué harías?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Propositiva

3. ¿Qué acciones propones para mejorar el compañerismo en tu salón de clases?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA CONTINENTAL DEL CARIBE
PRIMER PERIODO ACADÉMICO, AÑO LECTIVO 2011
Área:Comprensión lectora
Logro:Comprender ideas principales de un texto.
Fecha: ______________________________
Nombre:_________________________________________

Evaluó mis competencias


 Interpretativa

Lee atentamente el texto. Después contesta las preguntas .

Una herradura en el camino

Una campesina y su hijo volvían de segar unos campos. Era un día de


mucho calor. De pronto, la mujer vio en el suelo una herradura y le dijo al niño:

- Pedro, coge esa herradura y guárdala.


A Pedro no le apetecía agacharse y contestó:
- Madre, ese pedazo de hierro no vale nada. Dejémoslo.
Y siguió andando.
La madre se agachó sin decir ni media palabra, recogió la herradura y se la
guardó en el bolsillo.

Al cabo de un rato, los dos caminantes se cruzaron en el camino con un


herrero. Se detuvieron a hablar con él y la campesina le contó que había
encontrado una herradura. El hombre propuso comprarla, la pagó y se alejó.

Poco después, la campesina y su hijo se encontraron con una vendedora


de frutas. La mujer llevaba un gran cesto de cerezas que pensaba vender en el
pueblo más próximo. La campesina sacó el dinero que le habían dado por la
herradura y le compró una bolsa de cerezas.
La madre y el hijo siguieron caminando. El calor apretaba y en el camino no
había ni una fuente ni un manantial donde poder calmar la sed. La campesina iba
delante, saboreando las cerezas y refrescándose con su jugo. Pedro iba detrás
muy serio.

Cada vez tenía más sed, pero no se atrevía a pedir cerezas. Sabía que su
madre las había comprado con el dinero de la herradura que él no quiso recoger.

“¡Pobre de mí!”, pensaba. “Me quedaré sin cerezas”


Mientras comía, la madre iba dejando caer disimuladamente algunas
cerezas, de una en una. Y Pedro, de una en una, las recogía.

Pasado un rato, la madre se volvió y dijo:


-¿Qué haces, Pedro?
Y Pedro, con la cabeza baja, respondió:
- Voy recogiendo las cerezas que se te van cayendo. ¡Tengo mucha sed!
-¿Lo ves? No has querido agacharte una vez a recoger la herradura y ahora
tienes que agacharte muchas veces para recoger cerezas.
- Llevas razón. Perdóname.

Y los dos siguieron el camino tan contentos saboreando las cerezas mano a
mano.

Marca con una x la respuesta correcta:

1.- ¿Qué trabajo realiza la campesina del cuento?

 Segar los campos


 Cuidar las vacas
 Coser unos pantalones
2.- ¿Qué encontraron en el camino de vuelta?

 Una bolsa de ropa.


 Una herradura de hierro.
 Unos zapatos.

3.- ¿Sabes para qué sirve una herradura?

 Para abrir puertas.


 Para nada
 Para proteger los cascos de los caballos.

4.- Por el camino encuentran a un herrero y le cambian la herradura por:

 Un caballo.
 Un sombrero.
 Dinero.

5.- Más tarde se encuentran con una vendedora de frutas. ¿Qué lleva la
vendedora en su cesta?

 Melones y sandías
 Peras y manzanas
 Cerezas.

6.- ¿Con qué compró la campesina una bolsa de cerezas a la vendedora de


frutas?

 Con un puñado de trigo


 Con dinero
 Con la herradura

7.- ¿Con qué calma su sed la campesina?

 Con las cerezas y su jugo


 Con agua.
 Con nada.
8.- Pedro no se atrevía a pedir cerezas a su madre pues antes no le había
obedecido.

Sin embargo, la madre dejaba caer de vez en cuando algunas


cerezas. ¿Por qué las dejaba caer?

 Las tiraba porque no le gustaban.


 Para que las recogiera su hijo y pudiera calmar la sed.
 Se le caían sin querer.

9.- Pedro no había querido agacharse una vez a recoger la herradura pero para

recoger las cerezas…

 Se agachó varias veces.


 Nos e agachó ninguna vez.
 No se daba cuenta de que las cerezas caían al camino.

10.- Tras comprender su error al no obedecer y pedir perdón a su madre..

 Los dos se despidieron.


 Saborearon las cerezas juntos, mano a mano.
 No ocurre nada.

11.- Te parece correcta la actitud de Pedro?

 Si, porque una herradura no sirve para nada.


 No, debió hacerle caso a su medre y recogerla.
 Me da igual, ese no soy yo.
12.- Si estuvieras en el lugar de Pedro qué harías?

 No recogería la herradura igual que hizo el.


 Haría de cuentas que no vi ninguna herradura.
 Recogería la herradura como dice mi madre.

 Argumentativa

13. .- Dice el cuento que en el camino hacía mucho calor. ¿Qué nos pasa
cuando hace mucho calor?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

 Propositiva

14.- Cuenta una historia parecida que te haya sucedido.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________

BUENA SUERTE! =)

También podría gustarte