Está en la página 1de 1

Son los factores psicosociales transversales a la accidentalidad?

Los factores psicosociales son todas aquellas condiciones que se encuentran en


un ambiente laboral y que hacen parte de una organización, las funciones del
trabajo y la ejecución de las tareas que de manera directa juegan un papel
importante en el bienestar y la salud tanto física como emocional de un trabajador
y la ejecución de sus labores. Las exposiciones a condiciones de trabajo
desfavorables abren camino a la aparición de conductas y actitudes inapropiadas
en el desarrollo del trabajo que pueden llevar a desencadenar consecuencias
perjudiciales para la salud y el bienestar del trabajador tal como estrés, fatiga
mental, desmotivación laboral, problemas interpersonales entre otros, cabe
mencionar que cada persona tiene características propias que determinan el grado
de respuesta o reacciones ante una condición psicosocial como lo son la
personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, y capacidad de
adaptación. Todo esto pueden influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción
en el trabajo y que, además, representan el conjunto de las percepciones y
experiencias del trabajador.
Estudios han comprobado que las condiciones laborales no solo causan
accidentes de trabajo y enfermedad laboral sino que pueden influir de forma más
directa a determinar el estado de salud de un trabajador, la valoración de las
condiciones de trabajo realizadas por expertos a través de la aplicación de
métodos como la batería de riesgo psicosocial, el estudio a los puestos de trabajo,
la investigación de incidentes y accidentes laborales, han logrado que se preste
más atención a los factores psicosociales, pues es con ello que se identifican los
riesgos de exposición a los que se encuentran sometidos los trabajadores.
Un buen estado de salud va directamente relacionado a los factores psicosociales
presentes en el trabajo pues es allí que el trabajador pasa la mayor parte del
tiempo, estos pueden contribuir a causar y agravar una enfermedad e influir en los
resultados de las medidas de tratamiento y rehabilitación, pero también nos sirven
como medio para promover dentro de la jornada laboral actividades que
promuevan el cuidado de la salud y realizar planes de intervención para mitigar la
problemática.

También podría gustarte