Está en la página 1de 65
Operacién Torna OKUMA HEMAQ 8.4 REGISTRO DE HERRAMIENTAS EN TOOL DAT: 84.1 Pulse la tecla de TOOL DATA en las teclas de modo, 8.4.2 En la pantalla presentara un pagina con el listado de doce compensadores de largo en X y Z del lado derecho de la pantalla y del lado izquierdo los compensadores, de radio de nariz, como se aprecia en el siguiente dibujo, presionando pagina tendré acceso al resto de las opciones. LASTDATA * 0.0000 X= 260,000 \ N 843 8.4.4 845 8.4.6 R47 Sap Sains Cosmane B. “TOOL OFPSE *NOUSER COMP No. TxA XA ZAP 1 A 1000 0.000 10% 0.0000 2 A 500 0.000 3A 1300 18000 4 & 000 23.000 5 A 0.00 6.000 6 A 0.000 0.000 7 & 0.000 0.000 8 A 000 0.000 9 5 000 0.000 1 A 000 0000 1A 0000 0000 2A 0000 0000 00000 TOOL To CONST] CONST [UD app | app | sup Jowore| rest fren $ fesxrenn Seleccione en la torreta el nimero de herramienta que pretende registrar, aproximela hasta el roce con la cara de la pieza donde haya hecho el registro del cero de trabajo en ZERO SET. En la pantalla de TOOL DATA seleccione el nimero de herramienta y tipo de compensador que pretende dar de alta utilizando las teclas del cursor. Ubicando los compensadores de largo en la columna de la Z. Como se muestra en la grafica anterior. Presione CAL de las funciones del monitor. Presionar WRITE aparecerd el calculo de la herramienta. Para el célculo del eje X debera hacer un maquinado en el diémetro de una pieza con la misma herramienta anterior. Después de hacer el maquinado, sin mover la herramienta en el eje X y mantenerla asi en el didmetro maquinado, Esto en modo MANUAL o en MDL. a 84.8 Active nuevamente TOOL DATA ubique con el cursor el numero de herramienta y elejeX. 849° Presione CAL de las funciones del monitor. 8.4.10 Mida el didmetro maquinado y tecleé el valor. 8.4.11 Presione WRITE. 8.4.12 Repita estas operaciones para el resto de las herramientas NOTA: Cuando cambie de produccién no seré necesario volver a calcular las herramientas ya que estos cilculos quedaran archivados en TOOL DATA y serén iitles para la ejecucién de cualquier programa, Cuando el equipo que este operando sea de dos torretas (4 ejes) deberdi hacer la seleccién de la torreta “A” para el registro de las herramientas de esta torreta y asegiirese posteriormente de seleccionar la torreta la torreta “B” para hacer el registro de las herramientas de la torreta “B”. el registro se realiza en las dos torretas de manera independiente. EJECUCION DE LAS PRIMERAS CORRIDAS DE PRUEBA. vo PROGRAMA. 8.5.1 Correr programa en MACHIN LOOCK. 8.5.2. Presione la tecla MACHIN LOOCK. 8.5.3 Presione G! 1,en las funciones F de la pantalla. 8.54. Presioné CYCLE START. 8.5.5 Verifique que el perfil programado corresponda con la figura en la grifica de la Pantalla 8.5.6. Realice los ajustes necesarios en el programa. REALIZAR UNA PRUEBA DEL PROGRAMA AL AIRE. Después de verificar el programa de 1a forma anterior, realice una prueba al aire (sin pieza o fuere del cero en Z) para verificar una vez mas el perfil programado, los cambios de herramienta y acercamientos répidos, sin hacer contacto entre herramienta y trabajo. Si el cero en Z ya lo tenia programado solo afiada una cantidad en ZERO SET en el eje Z para asegurarse de no golpear la pieza, la herramienta o la maquina, REALIZAR LA PRIMER PRUEBA EN EL TRABAJO. Sap: Sine Conran B. 8.5.1.1 Presione la tecla SINGLE BLOCK, para ejecutar el programa paso por paso. 8.5.1.2 Girar la perilla de RAPID OVERRIDE (los avances rdpidos) y FEEDRATE (avances controlados) hasta cero 85.13 8.5.1.4 Presione CYCLE START para iniciar la ejecucién. 44 (Coos Tome xt) HEMAQ 8.5.1.5 Controle la velocidad de los avances répidos de acercamiento a Ia pieza, ajustando la perilla de RAPID OVERRIDE a la velocidad deseada, hasta que la herramienta Hegue a la coordenada programada 8.5.1.6 Presione nuevamente CYCLE START para ejecutar el siguiente bloc, aumente el avance girando la perilla FEEDRATE hasta el avance indicado, 8.5.1.7 Repita estas operaciones hasta terminar el perfil programado. 8.5.1.8 Realice los cambios necesarios en el programa, los ajustes necesarios en los compensadores de largo y de radios de herramienta. 8.5.1.9 Bjecute la siguiente prueba Sop Laine Canon Be Operacién Torno OKUMA HEMA 9 MID-AUTO MANUAL, 9.1 COMO UTILIZAR EL MID-AUTO MANUAL. 1, Durante ta operacién de automtico presione la tecla de SLIDE HOLD. 2. después Presione la tecla de MID-AUTO MANUAL 3. todo el control quedara activado en modo MANUAL, podra mover los ejes con el pulsador 0 con las teclas de direccion, apagar el husillo, etc. 4. Gire la perilla del avance hasta cero. 5. para reiniciar las operaciones interrumpidas, active la funcién SINGLE BLOCK. 6. Verifique que la perilla del JOG se encuentre en cero. 7. Reactive nuevamente el giro del husillo y el refrigerante, 8. Active la funcién SEQUENCE RESTART para iniciar el acercamiento hacia la pieza. 9. Controle la velocidad de acercamiento con la perilla de FEED RATE. Cuando la herramignta este en el sitio del cual fue retirada presione CYCLE START y 10 desactive la funcién de SINGLE BLOCK para continuar corriendo el programa. Sop faire Comnane B. 46 Operacién Torno OKUMA HEMAQ 1 0 COMPENSACION. La operacién de compensacién consiste en informar al control de la maquina cuanto se a desgastado la herramienta ya que el control no registra este desgastese El valor del desgaste usted podra verificarlo con relacién a la medicién de la ultima pieza fabricada, ya que al salir mas grandes los diémetros maquinados esto significa que la herramienta se ha desgastado. La compensacién de las herramientas es necesaria cuando ta dimensién maquinada esta fura de la medida nominal, Esta situacién se presenta debido al desgaste que a suftido la herramienta por el cambio de una nueva herramienta. Los ajustes se realizara en el modo TOOL DATA en la pagina TOOL WEAR OFFSET, en esta pagina encontrara un listado de las herramientas instaladas en la torreta, seleccione el nimero de herramienta que pretende compensar y desplace el cursor a la derecha hasta la columna TOOL WEAR OFFSET scleccione el eje X 0 Z donde pretende realizar la compensacién. Teclee el valor (+ 0 -) e insértelo. Cuando cambie el inserto por uno nuevo solo seré necesario que vuelva a ajustar a cero, para iniciar nuevamente ya que el inserto nuevo no esta desgastado. 10.1 MANEJO DE COMPENSADORES. Condiciones optimas de torneado, la pieza se encuentra en su medida nominal y la herramienta no a sufrido desgaste ni ha sido cambiada Sop Sains Coomee B a Operacién Torno OKUMA HEMAQ Herramienta con desgaste. Genero un diametro mayor a la medida nominal. Accién correctiva: En el modo TOOL DATA en la pagina del WEAR adherir (ADD) -.050 que es el desgaste que suftio la herramienta de acuerdo ala figura anterior Sip Late Cana 2 48 Operacién Tornoe OKUMA HEMAQ Herramienta con inserto nuevo ajustando el compensador de X en TOOL DATA a 0 (cero) en. Ja pagina del WEAR. ——8, 4618 -——— Accién correctiva: En el modo TOOL DATA en la pagina del WEAR adherir (ADD) +050 o See 0 Sap: Saino Conmane B. 49 HEMAQ Operacién Tomo OKUMA 10.2. HERRAMIENTA DE FRESADO Herramienta de fresado en el toro, en condiciones optimas. 1 7 Herramienta con desgaste, genero un perfil con la medida debajo de la nominal, —+| 1.2700 ‘- = - 10° 19.92 xt Accién corrective: En TOOL DATA en el compensador de radio de la herramienta afiada (ADD) -.050. Sap Laine Conran B. 50 dnt Tomo Hi SS SS eee Herramienta con Run Out, : En ejemplo que se muestra en abajo, las lineas negras corresponden al medida nominal de acabado del perfil Los ajustes en TOOL DATA se realizaron de acuerdo al didmetro previamente medido de la herramienta, ajustando el radio de la herramienta en el compensador de radio. 0.8700 ++ “ De acuerdo a la figura mostrada la medida de la pieza esta arriba de la medida nominal esto significa que probablemente la herramienta genero un RUN OUT provocando un radio mayor en a periferia de su didmetro al estar girando. Accién corrective: En TOOL DATA en el compensador de radio de la herramienta aiada (ADD) +.050. Sop Sire Conmsanr B. st OPERACION DE CENTRO DE MAQUINADO HEMAQ Programacién y Operacién VISTA PRINCIPAL DEL PANEL DE CONTROL Monitor y funciones Modos de operacion y carga de datos Seccion NG control de operaciones Unidada de disco y camblo manual de herramienta El panel de control se divide en cuatro partes como se muestra en la figura anterior: 1. MONITOR Y FUNCIONES F. 2. MODOS DE OPERACION Y CARGA DE DATOS. 3. SECCION NC PARA EL CONTROL DE OPERACIONES. 4. UNIDAD DE DISCO Y CAMBIO MANUAL DE OPE a &y HEMAQ Programaciin y Operacion 1.0 MONITOR Y FUNCIONES. 1.1 MONITOR En esta parte se encuentra un monitor de cristal liquide que desplazo al tipico monitor de rayos caiodicos, con dos teclas en la parte derecha para a lo de la misma al gusto del operador. En esta podra observar las operaciones que este realizando, revizar graficas de maquinado, revisar programas, parametros, etc. 1.2 HELP. En la parte izquierda del monitor se localiza la tecla HELP, esta teccla le ayudara cuando aparesca una alarma, cuando desee verificar algun codigo o variable para programacion, ya que al precionar HELP la pantalla presentara en el menu de las funciones “f” la siguente informacion: Alarm - Geodes - Modes System variables - Mnemonic codes HEMAQ Programacién y Operacién (<= \V Procedimiento de uso i) HARA OE) Precione QUIT cuando dese salir de esta pantalla (F8). En la parte inferior de] monitor se localiza una linea de teclas que se identifican como teclas de funciones F en estas funciones encontraremos un menti bastante extenso que varia de acuerdo a la pantalla que se tenga activa y al modo de operacién en que se encuentre la maquina (MANUAL, AUTOMATICO, PARAMETROS, ETC) En el resto de este manual se hard referencia constante a las funciones F ya que se emplean constantemente para diversas operaciones, como programar, llamar programas, presentar icas, ete 2.0 MODOS DE OPERACION Y CARGA DE DATOS. En esta seceién se encuentran los modos de operacién de la maquina que estin en la primera linea de teclas, separadas por una linea de lamparas utilizadas para el monitoreo de operaciones que se realizan en la maquina, de esta forma los modos de operacién de la ‘maquina son separados en dos grupos: HEMAQ Programactén » Operacin FECLAS [LAMPARAS lato IRUN [mor ST. M. MANUAL [SLIDE HOLD EDIT AUX [PROGRAM STOP PARAMETER LiMiT | TOOL DATA [ALARM IMAC MAN Las teclas de modo estin separadas en dos grupos: El primer grupo es de operacién, formado por las tecles de AUTO, MDI, y MANUAL, Con estos modos de operacién de la maquina se podrin realizar todos los movimientos necesarios de forma automtica, semiautomética o manual. Sin embargo se puede tener acceso al siguiente grupo de teclas de modo denominadas de ajuste de datos, aunque este operando en cualquiera de estos modos de oper 2.1 AUTO. Al presionar esta tecla la maquina se activa en modo automaitico, quedando preparada para Ja ejecucién de cualquier programa que se encuentre en la memoria de la maquina (MD1:) 2.2 MDI. Esta es una abreviatura del enunciado MANUAL DATA IMPUT (insercién manual de Gatos) las operaciones que desee realizar en este modo deberan ser tecleadas y cada renglén de datos es ejecutado de manera automatica, después de presionar WRITE para aceptar los, datos y CYCLE START para iniciar la ejecucién. 1s ” HEMAQ Programacitn y Operacién Al presionar esta tecla la maquina queda activada en modo semiautomitico, logrando realizar operaciones como, encendido del husillo, cambio de herramienta, etc. Realizando solo la operacién programada en un renglén, si deseara alguna otra operacion debera ser tecleada, 2.3 MANUAL. En este modo el operador tiene acceso total a los movimientos de los ejes, para hacer los movimientos necesarios de montaje, cambios de herramienta, medicién, limpieza, etc. { 1) Los ejes pueden ser movidos en avance RAPID, JOG SPEED, 0 con el PULSE HANDLE, previamente seleccionado el eje que dese mover. (2) Se tiene acceso a la operacién del husillo para girarlo CCW, CW, STOP. ORIENTATION 0 RELEASE para activarlo en neutral y encendido del refrigerante. El segundo grupo formado por las teclas de modo EDIT AUX, PARAMETER, ZERO SET y TOOL DATA, son consideradas como teclas de ajuste de informacién, 2.4 EDIT AUX. Al presionar esta tecla se tiene acceso al editor de la maquina en esta seccién del control se realizaran todas las operaciones que se requieran con los archivos que sc encuentren en la memoria de la maquina como, realizar un programa, renombrar un programa, modificar programas, revisar programas grabarlo a un disco o pasarlo de un disco a la memoria de la maquina, 2.5 PARAMETER. Al seleccionar el modo PARAMETER se tiene acceso al sistema de parametros de la maquina. En esta parte del control se recomienda no abrirla si no se tiene el conocimiento necesario para navegar en esta pagina HEMAQ Programaciin y Operacién 2.6 ZERO SET. En este modo es utilizado para caleular la pi del origen de la pieza de trabajo, o modificar la posicién del mismo afiadiendo el valor de la modificacién en cual Iquiera de los cies. AL presionar este modo en a pantalla se presenta un listado de la cantidad de origenes ceros de trabajo con los que cuenta la maquina, seleccionando con el cursor el numero de origen y el eje que pretende calcular primero. En marcado con un asterisco indicando que este origen es ste listado aparecerd un rengl6 cl que se encuentra activo, 2.7 TOOL DATA. En este modo se encuentra toda ia informacién de los datos de las herramientas instaladas en la maquina, por lo tanto, para realizar cualquier modificacién en cualquiera de los datos de herramienta, como compensadores de largo o radio, registro por cambio de herramienta, deberan ser registrados en este modo, en la siguiente pantalla “TOOL LENGTH OFFSET* (H_) *CUTTER R COMP® (D_) No. NO. No. NO. 1 1.000 11 6:00 1 10.000 110.000 2 5000 120.000 2 3000 © 12 0,000 3 13.000 13. 18,000 3 1.000 13. 0,000 40.000 14 23.000 4 6.000 140.000 5 0.000 15. 0.000 5 0,000 15. 0.000 6 0.000 160.000 6 0.000 16 0,000 7 0000 17 0.000 7 0000 17 0,000 8 0.000 18 0.000 8 0.000 18 0.000 9 0.000 19 0.000», «9 ©—0.000 19 0.000 10 0.000 200.000 10 0.000 200,000 x y Zz ACT POSIT (WORK) 260,000 100.000 300.000 s ser] ADD ] CAL fry ren Fre EXTEND) HEMAQ. Programacién y Operaciin En las funciones F de esta pantalla aparecen diferentes funciones como, SET para ajustar valores ya definidos, al utilizar esta funcién él numero tecleado sera insertado, ADD para Agregar o restarle una cantidad al valor de un compensador, CAL para registrar el largo de las herramient El sistema cuenta con 50 compensadores de radio y altura de herramienta como standard, y este puede ser extendido a 100, 200 0 300 compensadores. En este mismo modo presionando ITEM de las funciones F tiene acceso a otras pantallas donde podra verificar el numero de herramienta que se encuentra en cada numero de casilla en el magazine, en esta pantalla dari de alta las herramientas que desee montar cn cl magazine, seleccionando con el cursor el numero de pot en el que coloco Ja herramienta en el magazine, después de presionar set, teclee él numero de herramienta, en el monitor ‘muestra una pantalla semejante a la siguiente. El administrador de herramientas, para controlar Ia vida de las herramientas por numero de piezas 0 por tiempo segin sea necesario. El administrador de herramientas es opcional por le tanto este no estard activado al menos que se solicite SOOLDEEEER CC ‘TOOL DATA SET BOOTOTIT *POT NOJTOOL NO. TABLE* POTTOOL POTTCOL POT TOOL NO. NO. NO. NO. NO. oor ont 002-12 012-22 1 RETTOOL NA 2 3003 «13013, 23 4 ‘TC TOOL 020, :NXT TOOL 007 EARCH Tema }reMy [ExTEND] HEMAQ Programaciény Operacién 2.8 MAC MAN. EI MAC MAN es un administrador de operaciones de maquina en este podra encontrar todo un reporte de operaciones diarias de la maquina, indicando la hora y la fecha en que fue cencendida x maquina, cuanto tiempo tiene encendida la maquina, cuanto tiempo a estado operando, cuanto tiempo tiene sin operar. Cuenta con un contador de piezas indicando cuanto tiempo se tarda por cada una y cuanto tiempo se tardo en fabricar todo el total de piezas 2.9 TECLAS DEL ALFAVETO. Estas teclas son utilizadas para Ja insereién de datos de programacién, insercién de comandos de programacién, ingertar comentarios en un programa. Las letras que intervienen en el programa deben de ser mayiisculas, por lo tanto la tecla CAPS LOCK, siempre debera estar activada. la tecla SP se utiliza para brincar un espacio al momento de estar tecleando informacion. La tecla UPPER CASE se utiliza para teclear los signos que aparecen en cada tecla, presionando esta al mismo tiempo que se presiona la tecla del signo deseado. HEMAQ Programacién y Operacién 2.10 TECLAS DE CURSOR. Estas teelas son utilizadas para mover el cursor en la pantalla a la posicién adecuada para la insercidn de datos, ajuste o correccién de estos. Con estas también moverd ¢l cursor para la seleccién de un programa al presentar el listado de programas almacenados en la memoria de la maquina 2.11 TECLAS DE PAGINA, Estas se utilizan para cambiar de pagina en la pantalla, Las paginas presentadas dependerin del modo en el que se encuentre activada la maquina, en algunos casos la pagina presente en Ja pantalla tendra mas secciones, para estos casos el cambio de seccién se realizara con ITEM de las funciones F de la pantalla. 2.12 TECLADO NUMERICO. Estas teclas son utilizadas para la insercién de datos numéricos, complementos de eédigos, valores de coordenadas, etc. Adjunto a este grupo de teclas se localizan también las teclas de Jos signos de suma, resta, division y multiplicacién, para las operaciones bisicas de aritmética, estos signos se utiliza para insertar de alguna operacién y se desea conocer de donde procede este resultado, ejem. G00 X1.38745.738 En el ejemplo anterior se podria teclear solamente el resultado de la operacién pero desconoceria de donde viene el valor del resultado. 20 wer HEMAQ Programacién y Operacién 2.13 BS. i Esta tecla es utilizada para borrar el ultimo cardcter tecleado © retroceder un espacio moviendo el cursor hasta el punto donde se desea borrar un cardcter, al momento de estar tecleando alguna informaci6n. Cada vez que esta tecla sea presionada el cursor correra un espacio hacia atrés borrando el caracter. 2.14 CAN, Al presionar esta tecla se cancelara toda Ja informacion tecleada en un renglén, Esto solo tendré funcidn con todo lo tecleado en la consola del monitor. 2.15 WRITE. Esta tecla deberd ser presionada cada vez que se haya tecleado un informacién, para que esta sea aceptada por el control, Esta puede ser interpretada como ENTER o IMPUT. En el modo de EDIT AUX esta tecla solo funciona como cambio de linea, al terminar de teclear la informacién que deba evar el renglon, presiona WRITE y el cursor pasara al siguiente renglén. a HEMAQ Programacién y Operacién CION NC CONTROL DE OPERACIONES. En esta seccién se controlan diferentes operaciones de la maquina, en modo AUTOMATICO, MDI 0 MANUAL. 3.1 CONTROL ON. ‘e botdn es un interruptor que activa ¢l suministro eléctrico a los a los sistemas de control servomotores, El interruptor principal del costado del gabinete de control deberd ser activado primero. Cuando se oprime el interruptor CONTROL ON este se encenderd, Este interruptor serviré también para desactivar la alarma del paro de emergencia, una vez esactivado el paro de emergencia, 2 2 HEMAQ _ Programacién y Operacin Fste botdn es un interruptor eléctrico empleado para suspender cl suministro eléctrico a los sistemas de control y servomotores. Siempre oprima este botén antes de desactivar el interruptor principal. 3.3 AXIS SELECT. esta seceién se encuentran los ejes de movimiento de la maquina, el movimiento longitudinal de la maquina corresponde al eje X, e! movimiento transversal corresponde al eje Y, el movimiento vertical corresponde al eje Z, las teclas 4 y 5 son opcionales. La tecla de PULSE HANDLE es utilizada para activar el generador de pulsos manual, encontréndose en el mismo generador de pulsos otto selector de ejes y un selector de velocidad que indica el valor por cada divisién de la perilla. Al seleccionar cualquiera de los ejes en esta seccion la maquina no realizara ningin movimiento, hasta seleccionar la direccién del movimiento, con los signos positive y negativo de la seccién RAPID. 23 & ” HEMAQ Programaciény Operacin 3.4 RAPID. Las teclas de los signos positivo (+) y negativo (-) determinaran la direceién de movimiento de cualquiera de los ejes seleccionados X, Y, Z, segiin sea el movimiento deseado. El movimiento del eje permanecerd mientras e] botén del signo mas o menos este presionado y Ja maquina en modo MANUAL. Con la perilla de RAPID OVERRIDE podré controlar el porcentaje de velocidad con la que se desplace ef eje seléccionado. Con este interruptor también controlara los desplazamientos con avances rapidos contenidos en un programa, esto con la finalidad de hacer la primera prueba de maquinado, acercando la herramienta al trabajo despacio para prevenir algiin golpe Esta perilla deberd estar indicando al 100% cuando la maquina este operando en forma automdtica para la ejecucién de algiin programa que ya fue probado. Par asegurar que los movimientos de acercamiento y retirada de la herramienta a la pieza de trabajo la maquina os realice a la velocidad maxima que se pueda mover la maquina. HEMAQ Programaciény Operacién FORMAS DE OPERAR UN PROGRAMA. n cuando la maquina se encuentra en modo 3.5 BLOCK SKIP. Esta funcién al ser activada solo funcionara en aquellos programas que incluyan blocks de programacién con una diagonal (/) al inicio, ignorando la informacién que contenga, ejem. (G04 FIS Cuando el control lea este block de programacién y la funcion BLOCK SKIP este activada la maquina no lo ejecutara, manteniendo de esta forma la informacién programada como opcional, ya cuando desee zetivar esta informacién bastara desactivar la funcién. 3.6 PROGRAM BRANCH. No tienen funcién 3.7 DISPLAY OFF. Interruptor para encender 0 apagar el monitor, siempre que no lo utilice de preferencia apaguelo. 3.8 OPTIONAL STOP. Esta funcidn trabaja en conjunto con el cédigo MOI (paro opcional). Al estar activada esta funcion el control leeria y ¢jecutara todos los MOI considerados en la realizacién del programa, deteniendo Ia ejecucién del programa, la principal ventaja de esta funcién es precisamente como su nombre lo dice es opcional, por Jo tanto cuando la tecla de 28 ® iy * HEMAQ Programacién y Operaciin OPTONAL STOP este desactivada el control ignorara los M01 (paro opeional), de tal forma que el programa seré interrumpido solo cuando el operador lo dese 3.9 SINGLE BLOCK. Al estar activada esta funeién en el panel, estando la maquina en modo automtico el control ejecutara el programa en operacién de renglon por rengldn, dando la oportunidad de cotejar Jos movimientos con las lecturas de posicién de la maquina que se presentan en el monitor del control. Esta funciona se recomienda utilizarla cuando se corra en automético por primera ocasién un programa, controlando la velocidad de los avances ripidos con la perilla OVERRIDE, dando la oportunidad de detectar algin posible error que genere un golpe de la herramienta con la pieza de trabajo. 3.10 CYCLE STOP. esta activada la maquina se detendré después de ejecutar un programa Cuando esta t principal 3.11 STM LOCK. Al activar esta tecla estando, la maquina en modo automitico, al correr un programe el control cancelara todos los cédigos M, revoluciones $ y cambios de herramienta T. 3.12 AXIS COM CANCEL. Al activar esta tecla estando la maquina en modo automético, al correr un programa el control cancelara los movimientos en el eje Z, desplazandose solamente en los ejes X, Y. 3.13 MID AUTO MANUAL. Esta tecla al activarla presenta la oportunidad de intervenir las operaciones que se estén realizando en la maquina en modo automitico, teniendo acceso al movimiento de los ejes en manual, apagar refrigerante, parar el husillo, etc. Para realizar cualquier tipo de operacién que se requiera y ya terminadas las operaciones, regresar la herramienta al mismo punto del que fue retirada reanudando nuevamente Ia operacién del programa, todo esto sin salir del modo automdtico. Como realizar este tipo de intervenciones se explicara mas delante. hy HEMAQ Programaciény Operacién 3.14 PULSE HANDLE SHIFT. ‘sta funcién es utilizada cuando la maquina esta operando en modo automatico, al activarla se tiene la oportunidad de mover cualquiera de los ejes al estarse ejecutando un programa. Utilizando cl pulsador manual, para limpiar agin excedente que no se balla aleanzado a maguinar. Esto en el caso de piezas muy irregulares. 15 SEQUENCE RESTAT. del MID AU 0 Cuando se interrumpe la operacién de maquinado con la fun MANUAL por cualquier causa, deberd ser presionada esta tecla después de realizar los ajustes 0 modificaciones necesarias, para reiniciar la secuencia de maquinado interrumpida. ‘También sera utilizada cuando desea iniciar un programa a la mitad a un determinado numero de secuencia, después de haber tecleado el numero de secuencia 3.16 MIRROR IMAGE. Existe una tecla de este tipo para cada uno de los ejes del centro de maquinado, utilizadas para activar la funcién de espejo. La operacién de esta es invertir el signo de los datos programados en cada eje. Para activarla deberé mantener oprimida la tecka INTERLOCK RELEA: 3.17 INTERLOCK RELEASE. Esta tecla funciona como candado para activar el resto de las teclas de este grupo y las de! husillo precionandola primero y despees la tecla que dese activar. 3.18 MACHINE LOCK. Esta tecla es utilizada como candado de maquina. Se emplea cuando desea correr un programa y que los valores reales aparezcan en la pantalla mientras se ejecuta el programa sin tener movimiento en los ejes. 27 HEMAQ Programacién y Operacin 13.19 DRY RUN. Esta funcién es utilizada para correr un programa a una velocidad de avance mayor a la programada y esta es determinada por la perilla del JOG SPEED. Cuando esta es activada Jos avances programados en G01, G02, GOB y ciclos fijos son ignorados y controkados con la perilla del JOG SPEED. ATC OPERATION. 13.20 ATC estas siglas son la abreviatura del enunciado automatic tool change (cambio automatico de herramienta). En esta seceién se tiene acceso a la operacién det ATC, al oprimir esta tecla se activa el control en modo de operacién de ATC, permitiendo hacer la operacién del cambio de herramienta paso por paso en miodo MANUAL. En el monitor se puede tener acceso a la pantalla del ATC DATA oprimiendo la tecla ATCIAPC de las funciones F de la pantalla, donde podré verificar el numero de herramienta activa y el numero de secuencia de cambio de herramienta, APC es automatic palet change (cambio automiitico de masa). En esta seceién se tiene acceso a la operacién del APC, al oprimir esta tecla se activa el control en modo de operacién de APC, permitiendo hacer la operacin del cambio de mesa paso por paso en modo MANUAL. En el monitor se puede tener acceso a la pantalla del APC DATA oprimiendo la tecla ATCIAPC de las funciones F de la pantalla, donde podra verificar el numero de mesa activa y el numero de secueneia de cambio de mesa. 3.21 INTERLOCK RELEASE. Esta tecla funciona como candado para tener acceso al resto de la teclas del ATC. 28 Programacién y Operacién HEMAQ 3221CYCLESTART. (PALR ATC 6 Apc) Al oprimir esta tecla se realiza un ciclo completo de cambio de herramienta. Esto solo sera posible cuando Ia secuencia del ATC este en el No. 1 3.23 RETURN CYCLE, stare Esta tecla es utilizada para retroceder un ciclo de cambio de la herramienta, puede ser presionada cuando el numero de secuencia del ATC se encuentre en cualquier numero. 3.24 1 STEP ADVANCE, Al oprimir esta tecla se avanza un paso en la operacién del ATC cada vez. que se oprime la tecla, 3.25 1 STEP REVERSE. n similar ala anterior solo que de reversa. Con esta se tiene una fun CONTROLES DEL HUSILLO. Onc 3.26 ORIENTATION. Al activar esta tecla el husillo sera orientado a la posicién adecuada para realizar un cambio de herramienta. Para activar esta tecla deberd ser presionada primero la tecla INTERLOCK. RELEASE. En modo MANUAL. 29 HEMAQ Programaciiny Operacién 3.27 CW. Al activar esta tecla el husillo iniciara el giro a favor de la manceillas del reloj, En modo manual. La velocidad a la que arrancara el husillo sera la ultima velocidad programada en el modo MDI 3.28 STOP. Presione esta tecla para detener la rotacién del husillo en modo manual 3.29 CCW. Esta tecla tiene una funcion semejante a la CW solo que con esta el husillo iniciara en sentido contrario a las manecillas del reloj 3.30 RELEASE. en estado de neutral Al oprimir esta tecla el husillo se coloca 3.31 SPINDLE OVERRIDE. Esta perilla es utilizada para incrementar o disminuir las revoluciones programadas y determinadas por el comando S, disminuyéndoias al 50% o incrementindolas al 200%. 3.32 PERILLA Y TECLAS DE JOG. ees Plats © ickens oe) Estas teclas son utilizadas para seleccionar la direccién del movimiento en cualquiera de los ejes, seleccionado en el area de AXIS SELECT en la direccién que sea necesaria, estas 30 reaxgumuscion y operacion ciones deberdn realizarse en manual. Para detener el movimiento presione la tecla ada entre las dos teclas de los signos, oper loci La perilla del JOG SPEED es un selector de velocidad de avance de JOG, esta velocidad de avanee podra ser monitoreada en la pantalla, en la pagina de posieién actual 3.33 FEEDRATE sta perilla es utilizada para incrementar o disminuir los avances programados y dcterminados por el comando F, disminuyéndolos hasta cero o incrementandolos hasta en un 200%. Solo sera efectivo par modificar los avances de corte programados en G01, G02, G03 y algunos ciclos fijos, para el caso del machueleado no es efectivo. MA» 3.34 FUNCIONES MISELANEAS. | | A.B SPINDLE. A n de aire por el interior del husillo. 31 ‘ne HEMAQ Programaciin y Operacién LIGTH. Interruptor de encendido de ta tampara interior, para iluminar el area de trabajo. COOLANT. Encendido del refrigerante por las mangueras externas a la nariz. de! husillo A.B NOZZLE. Activacién del aire por la valvula exterior de la nariz del husillo. A.B ADAPT. Activa el aire atravez de un adaptador adicional en la nariz del husillo (opcional) 3.35 RESTART Este botén es utilizado par restablecer la operacién de un programa que se estaba corriendo en automitico por apertura de la puerta, 3.36 EMG STOP. Este botén es el paro de emergencia. Se recomienda activarlo siempre que se retire de la ‘maquina, este bot6n activara una alarma, esta alarma desaparecerd al presionar control on. 32 HEMAQ Programacién » Operacion 3.37 CYCLE START. EI boton de arranque de ciclo es para iniciar la operacién de un programa en automiitico, para iniciar la operacién de un rengién de instruccién en MDI, iniciar operaciones después de un paro opcional MO1, iniciar operaciones después de un paro de programa M00 o después de haber presionado el botén de SLIDE HOLD. 3.38 SLIDE HOLD. Al presionar este bot6n se detendré la ejecucién del programa, parando los movimiento de s, mientras este activado este botén. El husillo continua girando y el refrigerante los j continua fluyendo. 3.39R) Al presionar este botén restablece el control, también se acciona para borrar algunas alarmas. El programa que se encuentra corriendo lo restablece al inicio y para los movimientos de los ejes, quedando el programa preparado para iniciar de nuevo. 3 ” HEMAQ Programacién y Operacién 3.40 DOOR INTERLOCK. Selector de llave para activar y desactivar el candado de seguridad de la puerta de acceso a la maquina. Al estar desactivado tendri acceso a los movimientos manuales de la maquina con la puerta abierta. Manejando los movimientos a un 30% de lo normal C PANE 3.413 Selector de lave para cancanear diferentes partes del panel. ¢ EDIT LOCK, la lave a esta posicién, no se tendré acceso al modo EDIT AUX. * UNLOCK, la Ilave en esta posicién permite el acceso a todo el panel © LOCK, en esta posicién quedara cancelado acceso a todo el panel. 34 HEMAQ Programacién y Operaciéin UNIDAD DE DISCO Y CAMBIO MANUAL DE HERRAMIENTA En esta seccién se localizan los botones necesarios para realizar un cambio manual de herramienta directamente en el husillo. Para realizar la operacién de cambio manual de herramienta, utilizando los botones de la imagen anterior, deberd activar el modo manual en las teclas de modo del panel, Al presionar cualquiera de estos botones encenderd la lampara que se encuentra en la parte superior de cada uno de estos indicando que se esta ejecutando esta operacién. Estas lamparas deberdn estar todas apagadas cuando termine la operacién de cambio de herramienta, para que la maquina pueda operar en automitico.. 1. Con el botén de la izquierda ( TOOL CHANGE CYCLE ) activara la operaciones de cambio manual de herramienta 2. Con el botén del central ( TOOL CLAMP ) activara la operacion de sujetar la herramienta previamente puesta en el husillo, 3. Con el bot6n de La derecha ( TOOL UNCLAMP ) desactivara la sujecién de la herramienta instalada en el husillo, sujetando la herramienta con la mano antes de presionar el botén. En esta parte del control también encontrara la unidad de disco, para insertar discos de 3 ¥s que podré utilizar para respaldar todo tipo de informacion de programas. La operacién de esta unidad se realizara activando el modo de edicién ( EDIT AUX ) con las teclas de modo del panel, ya activado el modo de edicién, el meni de las funciones F presentara las funciones requeridas para grabar informacion en el disco o para sacar informacion del disco La informacion que desee guardar en el disco podra ser almacenada en formato OSP o MS DOS. El formato OSP seria el formato de la maquina y las operaciones que se deseen realizar con esta informacion guardada en formato OSP, solo se podri tener acceso en el control de la misma maquina 0 en otro control OKUMA. 35 9 y HEMAQ Programaciény Operacién Utilizando el formato MS DOS para guardar informacion u obtener informacion de un disco, tiene la oportunidad de tener acceso a la informacion del disco cn cualquier computadora o en cualquier control OKUMA. 36 HEMAQ Programaciény Operacin LISTA DE CODIGOS G. La siguiente lista de cédigos muestra los cédigos G més utilizados en la programacion bisica. G00 Movimiento rapido. G01 Interpolacién lineal G02 _Interpolaci6n circular a favor de las manecillas del reloj (CW). G03 Interpolacién circular contra las manecillas del reloj (CCW). G04 Demora o tiempo de espera G15 _Seleccién del sistema de coordenadas. G17 _ Selecsién del plano de trabajo X, Y. G18 _Seleccién del plano de trabajo X, Z. G19 Seleceién del plano de trabajo Y, Z. G30 Pocicionamiento a casa. G40 Cancelacién de los compensadores de radio. G41 Compensador de radio de la herramienta por la izquierda, G42 Compensador de radio de la herramienta por la derecha. G56 Compensador de largos de herramienta. G71 Retorno al nivel especificado por Z. G73 Taladrado profundo de alta velocidad. G74 Machueleado de reversa, (izquierdo). G76 Mandrinado fino. G81 Taladrado continuo. G82__Taladrado con demora para cajas. G83 Taladrado con picoteo. G84 Machueleado derecho. G85 Rimado. G80 Cancelacién de ciclos fijos. G90 Sistema de programacién absoluto. G91 Sistema de programacién incremental G94__Determina el avance por minuto. G95__Determina el avance por revolucién. G274_ Machuelado Izquierdo rigido sincronizado. 284 Macuelado derecho rigido sincronizado Con Ia lista anterior de cddigos puede realizar la programacién de cualquier tipo de_perfil o superficie incluyendo los cielos fijos de taladrado, machueleado, mandrinado, avelkanado y calibrado de interiores. 38 HEMAQ Programaciny Operacitn LISTA DE CODIGOS M. La siguiente lista de c6digos M de la misma forma que la lista anterior de eddigos G, son los necesarios para estructurar adecuadamente un programa bisico, ambas listas en conjunto dan a un programa el orden adecuado de ejecucién para la realizacién de un perfil sencillo 0 complicado. M00 Paro de programa M01 Paro opcional. M02 Fin de programa, ' M03 Giro de husillo a favor dé las manecillas del reloj, I M04 — Giro de husillo contra de las manecillas del reloj. M05 Paro del husillo. 1 M06 Cambio de herramicnta, M08 Encendido del refrigerante. 1 M69 Apagar reftigerante. M12 = Activa el aire. ! MI5.— Giro de mesa a favor de las manecillas del reloj (CW). —? | MI6 Giro de mesa contra de las manecillas del reloj (CCW). M19 Orienta el husilio. folp £ fo 1 M30 Fin de programa. aL HOLE M50 Apaga soluble de alta presién por interior de! husillo.-—»~ & Pe ! MSI Enciende el soluble de alta presién por el interior del husillo. —>> MS2__ En ciclo fijo de taladrado regresa al limite superior en Z. MS53__ En ciclo fijo de taladrado regresa a un nivel especifico determinado en Z. I M54 _ En ciclo fijo de talacrado regres al nivel determinado por R. M60 Cambio de mesa.) [Pa '4C4-| ' M329 Ignora que no tiede nerramient instalada en el husillo y en el magazine. ! Con el empleo de las listas anteriores de eédigos solo podré definir el perfil deseado en los I eje X, Y, Z conociendo usted los valores numéricos de cada coordenada lo que nos obliga a realizar los cileulos necesarios para conocer los valores desconocidas. ! Los valores desconocidos los podré calcular en algunos casos con operaciones aritméticas I basicas como suma, resta, multiplicacién o divisin, para otros casos mas complicados deberé hacer uso de trigonometria bisica para conocer valores de las distancias por medio I de los ingulos presentes en un plano de trabajo. Si cuenta con algun paquete de dibujo asistido por computadora podré apoyarse en este de manera bastante ventajosa ya que ' cualquier calculo por complicado que parezea este solo bastara realizar el dibujo en su I computadora y ya terminado de dibujar usted determinara que puntos necesita calcular y de que punto de referencia pretende calcularlos, una vez obtenidos solo faltara ordenarlos con I respecto al perfil a programar y al tipo de cédigo que debe llevar para ejecutar el movimiento. ! Si cuenta con un paquete mas sofisticado de CAD-CAM este le ayudara a realizar los programas con mayor facilidad ' 39 t ee - - ] HEMAQ _ Programactny Operacin LITERALES QUE INTERBIENEN EN LA PROGRAMACION FI siguiente listado de letras son nece: \s para la elaboracion de un programa algunos de los cédigos G listados anteriormente deberin de ser acompafiados de una letra para lograr realizar su funcion adecuadamente si no se le agregara la letra adecuada la maquina marcara una alarma y el programa no podra ser ejecutado. B____ Se emplea para girar la mesa un determinado numero de grados (B 30). D. Determina ef numero de compensador de la herramicnta (G41 D15). F___Determina el avanee de la herramienta en mn/rev. mm/min. Pulg/rey. Pulg./min, 1 Acompafiada de un G15 H___determinara él numero de origen. ‘Acompafiada de un G56 determinara el compensador de largo de la hta. 1 En un G2 6 G3 determina la distancia del punto de inicio al centro del arco en X. J Enun G20 G3 determina la distancia del punto de inicio al centro del arco en Y. K___ Enun G20 G3 determina la distancia del punto de inicio al centro del arco en Z. N___Determina el numero de renglén si estos son enumerados (N45). O__ _Indicara el nombre o numero de sub-programa. P____Determina tiempo de espera los ciclos fijos y en un G04, Determina el numero de HOME POSITION con G30. Q Determina tiempo de espera en ciclos fijos. Determina el numero de repeticiones en de un sub-programas, Determina distancia en ciclos fijos. R____Determina la medida del radio en G2 y G3 Determina el nivel de aproximacién ripida en Z para ciclos de taladrado. Determina el numero de revoluciones. M3 S_ Determina el numero de herramienta. M6 T_ Valor de una coordenada en el eje X. Valor de una coordenada en el eje Y. Valor de una coordenada en el eje Z. GOTO Para moverse en el programa de un renglén a otro indicando él numero de renglén al que pretende moverse. CALL Para lamar a un sub-programa de un programa principal. RTS Para cerraro finalizar un sub-programa. 40 oe ee ee ee Boe eRe a i oo i lo Hoe HEMAQ Programaciin y Operacién OPERACIONES EN MDI. E] modo MDI (manual data imput) es un modo semiautomitico de la maquina, en este modo se pueden realizar operaciones simples de maquinado como un fresado de cara, lateral, en direccién con cualquiera de los ejes o interpolando en dos 0 ms ejes EJEMPLO: De un eareado en MDL. 1. Aproxime la herramienta al punto donde pretende iniciar el maquinado. 2. Arrangue el husillo. 3. Presione MDI Teclee G01 X__ Y__ F__ G95, Donde X,¥ determinaran el punto a donde se pretende Jeg: 5. Presione CYCLE START para ejecutar el movimiento. NOTA: si requiere continuar con el maquinado hacia otra direccién, solo teclee los nuevos valores en X, Y. ‘De la misma forma se podran realizar operaciones de taladrado. EJEMPLO: De taladrado en MDI. 1, Aproxime la herramienta al punto donde pretend ejecutar el taladrado, 2. Precione MDI. Arranque el husillo. 4. G8IR_Z_F_ G95. 5. Presione WRITE 6, Presione CYCLE START para ejecutar el movimiento. NOTA: si requiere continuar con otros taladrados en otra direccién, solo teclee los nuevos valores en X, Y. B ee ee HEMAQ Programacién y Operacion CAMBIO DE HERRAMIENTA EN MDI. |. Pulsar MDI para poner la maquina en modo semiautomxitico. 2. Teclear M6 acompafiado de una T__, donde T determinara él numero de herramienta, 3. Presione WRIT 4. Presione CYCLE START para que ejecute la operacién. NOTA: El numero de herramienta tecleado serd el numero de herramicnta que se instalara en el husillo, Debera tener herramienta instalada en el husillo y en el MAGAZINE para que la maquina realice ja operacién, De no ser asi la maquina macara una alarma, ESTABLESER EL ORIGEN DE TRABAJO. 1. Pulsar MDI ‘Teclear G15 acompaiiado de una H__, donde H determinara él numero de origen. 3. Presione WRITE. - Presione CYCLE START. NOTA: Al presionar ZERO SET en la pantalla se presentara el listado de origenes de la maquina, aparecienda seleccionado por un asterisco (* ) el origen especificado porla letra H_. CAMBIO DE MESA EN MDI. 1. Pulsar MDI. 2. Teclear M60, 3. Presione WRITE. 4, Presione CYCLE START. NOTA: Para ejecutar esta operacidn, debera activar el ciclo de cambio, en los controles {que se encuentran a un lado de la puerta de carga y descarga, también la mesa i oe << - ~ ~ punta / oebre \ AcanaLADURAS —OELCUERPO. —MARGEN Las partes principales de una broca, (Cortes: The vit Co) levetend Twist Vastago. El vastago es el area de sujecién de la herramienta, coloca en el porta brocas o husillo que la hace girar. El vastago de las brocas puede ser recto 0 cnico. Los vastagos rectos se emplean en broca de hasta 1/2 pulg. (12 mm) de didmetro, las broca de mayor tamafio son fabricadas con vastago cénico, las brocas de vastago recto se sujetan con porta brocas (chucks), las brocas de vastago cénico se colocan en el cono interno del husillo de! equipo. Cuerpo. EI cuerpo de la broca es la parte que esté entre el vastago y la punta. E cuerpo consta de la acanala duras, margen (estrias), despejo del cuerpo (banda), punta o filos, bisel. Las acanaladuras en la mayor parte de las brocas consta de dos 0 mas ranuras helicoidales cortadas a lo largo del cuerpo de la broca. Las acanaladuras forman los filos, permiten la entrada a fluidos de corte y permiten la salida de las virutas o rebabas durante la operacién de taladrado, El margen o bisel es la seccin estrecha que se realza a lo largo del cuerpo inmediatamente adyacente a las acanala duras. En ésta parte se realiza la medicion del didmetro de la broca, de banda a banda. EI despejo del cuerpo es la parte rebajada del cuerpo en que el disefio y la estria 0 acanaladura. El alma es el sélido metélico delgado que se encuentra en el centro de la broca alo largo del cuerpo, el espesor del alma es delgado en la punta y aumenta su tamafio hacia el lado del vastago para dar mayor resistencia a la broca, como se muestra en la siguiente figura. Ing: Jaime Carmona B. 2 ‘amientas CAPL Fig. 28 €1 espesor del alma aurenta aca astago para rtorzar la PUNTA. La punta de Ia broca consiste en todo el extremo cortante hubo filo cénico de la broca la forma y condiciones de la punta son muy importantes para la operacién de corte de metal. La punta consiste en el nucleo o borde de cincel, filos (gavilanes), despeje de los filos y en talon, como se muestra en la siguiente figura. EI niicleo o borde de cincel es la parte que conecta los dos filos. Esté formado por la interseccin de la superficie con mica de la punta. La operaci6n de corte del nucleo no es muy eficiente cuando se realizan operaciones de taladrado mayores de media pulgeda por lo tanto se recomienda realizar primero un agujero guia en la pieza de trabajo. Los filos o gavilanes estén formados por la interseccion de las acanala duras y la punta con mica. Deben tener la misma longitud y el mismo angulo, para evitar que la broca ‘oscilé o realice un agujero mas grande del tamafio de la broca, El despeje del filo es la inclinacion que se observa a transversalmente del filo hacia atrés hasta donde termina en alén. Esta inciinacién permite que los filos estén mas altos que el talon y corte el metal sin que haya rozamiento de tal6n. Esta inclinacion Maria entre los ocho y 12 grados seguin el tipo de material que pretende cortar. ANGULO DE LA PUNTA DE LA BROCA. Para taladrado en general, el Angulo de la punta de la broca es de 118 grados y el despeje de los filos deberd ser entre 8 y 12 grados. la punta de la broca para materiales duros se debe ajustar a un 4ngulo de 135 a 150 grados y 61 despeje para los filos debe ser de 8 a 10 grados para taladrar materiales blandos se debe ajustar a un angulo de 90 grados y él despeje de los filos debe ser de 15a 18 grados. Ina: Maine Carmona B. 3 Construceton de herramtentas SCAPI he a 8 [Angulos de puntas do broeas para divers materiales ok Sistemas de tamajios de brocas. Las brocas estan disponibles en unidades de pulgada y métricas. Las brocas en pulgadas se designan en: fracciones de pulgada, numero y letras. Las brocas métricas estan disponibles en juegos de diferentes tamafios. El tamafio de las brocas de vastago recto esta especificado en él; las brocas de vastago cénico Io suelen tener en el cuello entre el cuerpo y el vastago. Las brocas en fracciones de pulgada se fabrican en tamafios de 1/64 a 3 1/2 pulg variando 1/64 entre cada tamafio. Las brocas con tamafio especificado por ntimeros, van desde la broca no. 1(.228mm) hasta la No. 97(.0059) Las brocas con tamafio especificado por letra son de la A hasta la Z. donde la A es la més pequefia (.234 pulg) y la Z es la més grande (.413 pulg). cw cdebwie hoy cnt especn les, Las brocas meétricas estén disponibles en varios juegos y no tienen una designacion especial el juego de rocas miniatura va de .04 a. 99 mm en intervalos de .01 mm. en juego de broca métricas més comunes de vastago recto va de 6 a 20 mm en pasos de.02 a 1 mm. Medicién del tamafio de una broca. Para producir un agujero de la medida requerida, se debe utilizar la broca del tamafio correcto. Es importante comprobar el tamafio de la broca antes de utilizar la @ la una operacion de tal al grado. El tamafio de las broca se puede verificar por dos métodos: uno, con un calibrador de brocas, dos con un instrumento de medicién ya sea micrémetro © vernier, la cooperacién de medicién se realiza transversalmente de bisel a bisel aa pecs smnancaongs oe Medicién de una broca con plantilla, Ing: Iaime Carmona B. 4 tbrace SCAPI En la siguiente tabla se encuentra el tamafio de brocas por letra y su equivalencia en decimales de pulgada Decimal Equivalents of Letter Size Drills Size of Dat 5 Letter ininches Lotter Stoce a ze " we 8 ze ° 316 ‘ 22 P 32s 26 Qa 332 : 20 R 9 ‘ sr s a 281 t 358 a ms u 368 1 272 v 3m7 4 mm w ey x a x set ‘ 20 Y wos 25 Loz 8 En la siguiente tabla se encuentra el tamafio de brocas por ntimero y su equivalencia en decimales de pulgade, Decimal Equivalents of Number Size Drill r Ta ot Sanat aatin iain Wo vo, | ates | | wo. |_tmnes | | no 1 mm | a0 | aso a 2 2 | asm | os 8 3 a | ase | sem & ‘ a | aso «| w 5 3 | es «| ea 8 «| xa | a «| oo ce | sam 1 | amo a | so a | ons ao | ow | amo m= | es | ovo ce | ow 0 | tes » | sw | ow «© | m | ta oo | ts ao | ono nm | cam nf to a | aw si | n | ox 2 | 80 | wo | ons | a ts aa =] ow ss | os nm | co | te » | amo a | 90 nm | os ts a as} ss | os 7s | mo | ame | so | ous | caw vo | zw x | too | ono 7 [ow | 308s ws | as | ox | a wf ee | 8 @ | ovo nm | ows ee) | ow | ow co | ae Ina daine Carmona Bh Construcctén de herramientas Tamajios de machuelo y brocas para machuelear. Tap Drill Sizes For Fractional Size Threads Approximately 65% Depth Thread / AMERICAN NATIONAL THREAD FORM, SCAPI Tras Tans [ rch | eo mete] oo | [ capsue | pares Dat 7 aa | ase 7% = zg oe |e g # a % se 8 8 ae 2 s s | 2 ae | a S| Hd a a Ss] uw m| # il g |. 3 “i " ¥ po # 4 oe 2) 2 |] elle | 8 ue i me | 8 & i co s a 2 tis | ae . 3 g 4 we |} & 8 = i y 2 ct 3 2 8 x 4 ae 2 td x t ae 8 ae % x 4 a3 s ‘at 3 Me | ae 8 we | me] 8 ct % * i x a 2 au x 8 % ge g i 3 a “ an 0 132 30 7 ‘ sie 6 129 30 78 9 4afo4 2 ‘2 | # Be | a g es ie my Eo 8 an oe 2 ae g ‘a me yl q ae 2 | 8 a ils it Ea § 3 ae ? 2 3 nr Be i 8 = |] ig 7 i 0 amt 1164 18 7 sod ery 163 20 136 z 2 188 12 4 cd B 184 19 Loved * 2 a HTT tam |. 2 g a $ is he : a : 2 y a = 4 || 8 * i i 2 m | om |] ie bia a aa 3 134 8 uM 209 4 1718 5 4 = : 2 tie a a | oe || Bue ig # % i He 4 f a : 7 t Fy | de || BE t 4 = 2 1g 4 it { z = a || 33 $e 4 Bo] oa |] a aM x |) We || be 8 : * ye | gu 18 x 2 yy] a A x S| a || 38 aM x 2 | ag 3H : Se | ik || 8 ; i | ee || ; Ing: aime Carmona B. Canstruceién de herramientas SCAPI CORTADORES. TIPOS DE ENDMIL. El cortador tipo endmill es una de las herramientas mas versatiles en el maquinado de contomos en general como perfiles el 2D, en 3D, maquinado de operaciones sencillas, como ranurado y maquinado de cajas. Dada la gran variedad de operaciones que es capaz de realizar se fabrican en diversas formas, tamafios, numeré de filos y Angulo de hélice todos comprendidos en una produccién de linea, para medidas y formas especiales consulte al fabricante : fo* ' | Gey TESST 6 Sea 1 { 1 5 Ey Tas T= THe 7 1% % 95 ated “MES 1g70 x 1% 4 255 20 0 MOS g my, a 380 Ts 35 FMS. y 19). 5 50s 30. od AOS te 2 % 1875 169 FMS % my \ 20 aes nas K % % as allo ss he he % ars ITS amas % hy § 500 (4063 AS 1 3 % 70 485 x95 1% * % 75 aN ers uy 3% 1 1.000 9965 9S. 1 aly is 1500 haves tows | 1g ay Ing: Aaime Carmona B. Construcctén de herramtentas SCAPI PARTES DEL ENDMILL. En la siguiente figura se muestra una seccién amplificada del filo de un endmill donde se muestra la arista cortante del filo, y los Angulos que lo forman Angulo radial del filo Area de filo + i Cp Seccién ampliad} del filo de un endmill La punta del endmill consta de un acabado muy especial debido al numero de filos y la forma de la cara ya que esta es convexa de tal forma que las puntas de los filos sobresalgan de la cara para generar una buena accion de corte. Angulo de la cara de corte Angulo de ataque Cara del filo Cara del filo Cara del diente I Desahogo de cara Fin de ranura Angulo de la Desahogo hélice ( a Gorn €-mibe — AyiGulazeg Baca & centre de\ tm Ina: Saime Carmona B. 8 Construceién de herramientas SCAPI ee MATERIALES DE CONSTRUCCION DE HERRAMIENTAS DE CORTE. Principales materiales de construccién de herramientas: * Acero de alta velocidad. Carburo de tungsteno, Carburo de tungsteno con recubrimiento. Cermet. Ceramica. Nitruro de boro © Otros materiales, Una gran variedad de las herramientas empleadas en la industria, para el corte de metales, son fabricadas principalmente con acero de alta velocidad (HSS), este tipo de herramientas hoy en dia siguen siendo de gran de aplicacién en algunos procesos de fabricacién, solo que este tipo de herramienta presente deficiencias al demandarle mejores tiempos de fabricacién, ya que las condiciones de corte a las que trabajan este tipo de herramientas son bajas, debido a que ef acero de alta velocidad no tiene buena resistencia al calor ni al desgaste. EI Carburo de tungsteno es uno de los materiales que desplaza a las herramientas de HSS debido a su alta resistencia al calor y al desgaste desplegando una amplia gama de herramientas que substituyeron a gran parte de las de HSS. Su principal campo de aplicacién son los equipos CNC. Los Recubrimientos dan otro fuerte empuje a las herramientas de HSS pero también impulsan a las de Tungsteno ya que los Recubrimientos se aplican a ambas herramientas con la finalidad mejorar sus propiedades e incrementar su rendimiento. Los Recubrimientos son tratamientos quimicos y fisicos que se aplican a las herramientas de corte, que consisten principalmente en Ti(N, C) y AlsOs dando a las herramientas alta resistencia al desgaste al calor. Cermet es otro de los materiales de construccién para herramientas de corte, este tipo de herramientas se basan principalmente en carburo de Titanio cementado con particulas de nique! y cobalto. La composicién de este tipo de herramientas presenta una excelente resistencia al desgaste, deformacién plastica y a la formacién de crateres. Cerdmica es un material que consiste principalmente en oxido de cerdémica con otras pequefias aleaciones como oxido de zirconio, carburo de titanio, etc. Ofreciendo a la industria del maquinado, una herramienta con gran resistencia al desgaste y a las altas, temperaturas, con excelentes caracteristicas para el maquinado de aceros aleados altamente duros. El grupo conformado por Otros materiales corresponde principalmente a herramientas de Nitruro de Boro (CBN) con aleaciones de Nitruro de Titanio. Otro material que forma parte de este grupo e el Diamante policristalino. Estas herramientas son empleadas principalmente para operaciones de acabado. Ina: Iaime Carmona Be 9 Construccién de herramtentas El avance de una broca sera controlado de acuerdo al didémetro de la misma y al tipo de material a taladrar, como uso general se establecen los siguientes criterios: 18 avance de 001 a .002 118a% — avance de 002 a .004 har avance de .004 a.007 wat avance de .007 2.015 Calculé de revoluciones y avances. Con la siguiente formula se realizara el caloul6 de las revoluciones por minuto (RPM) para el trabajo a realizar o calcular la velocidad de corte a la cual se esta trabajando. Esta formula serd utilizada para realizar el calculé tanto de fresa como de toro. Donde: VC = Velocidad de corte. 12 = Pulgadas (1 pie). D_ = Diametro. TU = Constante (3.1416), La velocidad de corte determina la velocidad a la que la herramienta desprende el material durante la operacion de maquinado. EI diémetro corresponde al diémetro de la pieza al realizar operaciones de torneado o al diametro de la herramienta durante las operaciones de fresado. El avance de corte de una herramienta depender del tipo de material a maquinar, sujecién, equipo y material de construccién de herramienta .015 pulg/rev. y para las operaciones de fresado este dependeré del numero de filos de la herramienta Ejemplo: Endmill de seis filos, cortando .002" por filo. Esta herramienta cortara .012" por revolucién, por lo tanto esta cantidad se ajustara en la maquina o en el programa. La velocidad de corte y los avances especificos para las operaciones de maquinado deberé consultarlas en los manuales de su proveedor de herramientas ajustando los valores a las recomendaciones del fabricante de acuerdo al tipo de herramienta y material que pretende procesar, estos valores normalmente trabajan bajo cierto rango y podrén ser ajustados de acuerdo al rango permisible, este ajuste dependeré de su equipo, sujecion y material de la parte. Ing: Maine Carmona B, ul BRR OI Cutting data recommendations — are given é — In the guide, for every first choice insert recommendation — on the dispenser label, for every single insert, This will help you to make a quick and easy start. Insert dispensers with cutting data labels A cutting data label attached to the cover of the dispenser is progressively being introduced for all products in this catalog. ‘The relevant technical data supplied for each application is shown on the examples below. Resa RS % a starting value and a total range value — Turning Milling Cutting speed tvmin, Starting value ange) \ ©-estoam Stating value (ange) oa= =5 | =.006 (004-018) = 90 stn (56020) | nf Siw cgsmas-o is 00d invrev, ing value range) \\. @)=Depth of eut inch, \SAC staring value ange) 720-260) Cutting speed ft/min, Starting valve range) iting speed fin, Staring vale (ange) \ @s=Feed iniev, \ SL staring vie (ange) 08 005 019 {20 330-500) 005 0810) C 2 | © Central insert, © Central and peripheral insert " . | . ‘ Parting/Grooving Threading Cutting data | Ranvicto , toraxide ~ code definitions ante (29 = Numer thes, oenthot at \ (eed iniov, ne neafall, al al need or teacine Staring value range) Profile + topping depth ty = Feed Bee fog = Axial food inch pe evolution 1, =Feed Inch per tot | nap = Number of infeeds (threading) — Fe Inger ras tna 3) = Cutting speed ttmin, (G]=Guting speeatvmin, | |v, Gutng speed L S Sartng value (ange) Staring value Feet per minute 312 "std CANO lg (gaueuns > = General turning Code key for inserts Neclice del a Grade jms Ie cedige: F (Finis Hine) * Geasn o esptre! Jd os ACASAG, inch 2 es ; TINMG 4)3/2 -(PF] & (fags) 50 bs TH oe @ &fue Bpadio ae Wiviz - |PF a % T | 03 20 Ce 20 T + [awww shape | FOEMAD oo oS 1 c ° ll ao a | | tomes, oO ec | fA a: oO K RO % . | bo [ss MVasies depending onthe 47 )_| |aepeersn cee ari svete. 7 ected cree a spuatt_ T T: Thickness of the insert. Inscribed eo o /\ isos tpuree ae |__| | - fem v w : 397 1 Gee Bs fs : | a ¥ ao we fo K\ | |B" See? Sie Ton | | BS con § MH ET | EB | os | 2008 i — re ee | a 2 gg el |e 2 eset cearande ane 2 i 1 } " F ‘Ome ‘ons, 0 0.0, wl? [Bl © [4 rt oor as || 21 woe | fl |; & | 18 bes ser 4 noe 02-005 001 é ! x Ba aeren Bt | HEE" | soo Jose = cB oer 01 | | 1805 h E M 002-.005 .002~.005% 005 me ; fe |* Eo Uo free! feecae! | |aso paar [aoa ' = i H BeSion Beco a | |e f 3n75 soe | 028 ‘Ty ttrace capone ono sand tape | | 386 ( watson wz er | B55ibton SUS aes SANDUI Saar 8 oo) EUR a ly aaa aes Code key for inserts General turning 7 ao See | (rmbt eee [a a oa ATE 6 a ~ | (OR xo ss ABAD g we | eae! |_ aa aaa | % x Cl TS india a a Re Fa GS 2 For rectangular and 16 Se ng : ingame 4 a asptiey_del_inste. ~ L., © Td saree ne ‘Wek: Metric: E ER treated cutting edge fl os ome + CF tegatana @s)s | = $ | : BY m= te 2 « (3 puts nogative tands | : \ | | 9 Hand of tool |] [10° Chamfer width j an aps ome U9 pect oe brs oe oo. ame aes oes Su roe | |B pRras OB ons Oe rook uu daninenTaaessioqantnead natn | pitoiemaaicie oer [Sees PORES. ee I SBootsee-ored IOVIK] Ta ETS a are 100 SANDVIKG (00.75.0009 = General turning insert dimension overview : C-style inserts D-style inserts [Restvieinserts || T-styleinsorts onld S-style inserts KNMKX inserts SP gis 10 (Soe eal) a oe ae me ey Sees || es ee ee | (ee fay ee Te, |COE | ee eee = 2 ge 2 2 sm ae om (|e Be a SBR Se wee ne le ee Bo fe | [Sy goes | [aoe a2 xe ESS 2 ee a2 4 33 107300 398356, 438 121881125 1073 MO. 394.125 4a we 250.016 g 2 2 12.04 00, A720 188 Bat 58 250 016 ee ae sem om oo | i oe 8 ae ile oe we 2 oe ve 2 #8 dee 2 e am ost wa 250 016 oO a ae ssorve gue gg | Rove 3260 78 as 1 20 ave amen ay i an ae} _| erases eee awe 2 oe | SU eae ie ame gt |leee ae ae ae & 2 i ||REE 2 BB os ve 10 16 04 10 640 188 040 eu 8 je «we op «(RE Se OBS eh um # 2 TMaxP General turning ee! How to make the best choice for your T-MAX P turning operation » _/ The charts below illustrate the recommended combinations of geometries and grades for turing in steel, stainless steel and cast iron. 8 ‘For opaatens unr arable conaons vir Noha $F ways start with the frst choice produclity can be obtained, an alternative is indented § > fecommendation fr finishing above the first choice. #7 medivin machining oF roughing = (espoctively For operations with high toughness requirements and where increased seourty Is needed, an alleratve is indicated F boiow the first choice ae seepage 30 yAteno ( t Finishing ° Medium Roughing ze -PF / GC1525 -PM/ GC4015 -PR/ GC4015 : 5 BE > “i * \ ¥ j —fanhtilic Stainless steel "6 ie) t "Finishing. - Medium Roughing z |= -MF / GC1025 -MM / GC2015 -MR / GC2015 i g 3 a L MR / Hi -ME / -MM. - Bs ~ | GC2015 & C2025 & C2025 3 i 5 -MF / @C2025 -MM / GC2035 -MR/GC2035 | § Medium 2 i « & gg ye a i >| “y ro: i & Bey SoS eeoe | " Square shoulder milling Coromill 290 Facemilling BR The CoroMill 290 program CoroKey geometries: Complete grade assorment: + Four different geometries for light cutting applications to + CoroKey grades designed for each material group; rough machining steel, stainless steel and cast iron + Two different light cutting geometries for maximum + Alternative grades available for optimizing application performance in different materials. performance. > Periphery ground with extra sharp cutting edges for + Broad grade assortment to fit every application lowest possible cutting forces. including uncoated inserts, PVD and CVD coated inserts, plus cermets. > Pressed, light geometry with light edge treatments for smooth cutling and long too! life. ‘Square shoulder milling Square shoulder milling Circular interpolation Slotting Facemilling ae Application areas — CoroMill 290 — Finishing operations = Very weak or difficult to clamp workpieces Sticky materials = Aluminum alloys “Tae =| RD Ea ee 8 « Endmilling g : Endmill applications & RA200 RAR2I6.24 i First choice for universal Operations in all directions. & maiing, possible = U-MAX endl Possible for ramping Ramping angle > 20° RAIR2I5.4¢, operations. Feduce feed First choice for sidering 9 Long cylindrical shank for Driling ao aicting. access, Use 40% of recommended Finishing tee : Insert with parallel lang Hard components ‘Choose large radius Interrupted cuts "WH geometry Largest possible radius for best too! life and highest ‘exige security Long overhang Reuce fed er crease speed Periphery insert on large y Giamoters a8 security , ae see 5 U-MAX long edge milling . cutter i RAIR215.44 Short version for fll slotting, U-MAX chamfering endmill maximum 1 + D, g RAVR215.64 Long version for high perfor: ‘General chamfering and weld U-MAX drilling endmill mance edging. z prepara pe ieias Good access without vibration 45° and 30° tools, Dailing, miling and ramping Siem taser Long cylindrical shank for access. posnibaies. \Variock coupling for maximum Ramping stability Reduce feod by 30% Back chamfering with 45° Driling ‘Max feed is .0039 inJtev. Peck drilling is recommended. canoe (SEAT | % [=| Choice of tool — short hole drilling 4 b j a ernie —f x - _ 4 SHORT HOLE Delta drills Indexable insert drills Hard | DRILLING Cut oonart | examen | caonaet [cosmantu] taaxy | waxy | race | cacy | ve Sout | Cauat | Cuan looms] waugy | Tay | wae | ay : Ber | GS | ee | ae 5 aaa | | sage zany faa i re aa 1 oat | ° | | fl | BE | oatamete.0, | aos-ara| steerer ness | sm0-2202s2-200|2sn-aoo| zoo | e-22] a Driling depth, i, 25-6%0,| 2-840, |35-540,| 2-4-0, | 28x0, | 2540, | 250, | 25x0, | 5-0, "| age 160 | 168177| 70-108 [e627] 218 | ma | a0 | 22a | 220 2 | Workpiece material 3 | Bh-siea moja om om mmm om) Steal hardened | pT] ME) | om) | oa) | oa Staines ste! moist | on fa fm) me) om | om) om om} om) alloys 1 1 I mo il Ml MW - Cast ton wm fufu} om fom | om fom | om fom |g ~ Aluminum alloy iy Wan I Ml Mt it Ml I Bin} 4 | ore torerance amie] coors | aos | sane] some] cos naa s +012 ‘max 011 | ote rh 7H 28 Machine MCs, NC-lathes, CNC, turning centers, milling machines and transfer lines All 2 types: 5 Tool S| Cutting fluid: | | inna — | |ves} ves | ves | ves | ves | ves | ves | - |) Btemal ves res) LE |B FS | | we |e § | - Insert type - = Jucuvavorec| wow | wean - g | ~Talor Made - - | ves | ves | - - - - | - | S| Shank | | itor | ~ | pnve585 [oocman| coment] - : 3 | Svan san eee |e |e |e = - 3 | =Sraight yt shank = ee a a : 2 | =Cylindrical with flat | 180235] | 80-9766 | 1S 9766 | - = |= =f 2 | =cyindicat ep c= |_- = = = [es | =Coromant Capto = == Yes | = = a FWatiock Brees = Yes | Yes = yes = Compatible with ABS = = = Yes = = = = = j Cutting data ‘See pages 214, 223 and 226 ‘ Good choice = I] ~—— I] ——» | =Less suitable choice i UUTeD SATS ewe aioe) NDVIK} ToS aT | 158 Li 3 LE EE | = SANDVIK 09-70-36) 200-268: TMAX U-Lock thread milling cutter Milling [te] R331.96 = Machine tools: NC machines Materia Nye Foe x and ¢ dimensions, soe set ordering infrmation in "ure main tung to atl f= programing kath Sank | Ordering code loses] Spare parc i vanoce] | pig Serow tase ay hb oo |e | Bo net : Naviook | ngat.o6-tavso-sean ase 190 ovo 6g [eo | ae | ssov ao Gorzo10287 sia mv) wraaee FOS Sedaveo-tean [SAGE LSE! Be 1)! | pagege-teveo-22en |asre 2500 129 260 | 50 | ve | saat o1.01 sore orozsr sis ooo arar-a6s| @ Rosie-divao-2oan | 2800 1280 39 ie z "nar a ordered separately, Se catalog Tuning Tot ana rans ‘Ordering example: paces RT.OSAVED-IGAA. Inserts to be used: External threads L166.0G-16 ...9/8" iC é Les. 08-29 29" Intemal threads RI66.0L-16 "3/8" 1S RNGGOL22 "2" idiew, Methods for T-MAX U-Lock » thread milling 8 © Insert type ® Insert type @ Insert type a 1166.06, 1166.06 R166.0L, g Right hand thread Right hand thread {Right hand thread Right hand thread | F Clockwise toad Counter clockwise feed | | Clockwise feed Counter clockwise feed | * Downmilling Upmiling Upmiling Downmiting efthand thread ‘oft and thread eit hand thread isfihandtivead | Counter clockwise feed | | Clockwise feed Counter clockwise Clockwise feed lz |Upmiting Downmiling feed Upmiliing : | | [Dowrmiing i l _ CoroMill 331 Side and facemilling CoroMiill 331 - a system of solutions ke CoroMil 331 is a wide application range system for side and facemilling cutters. It is axially adjustable to cover high precision slotting from .312 to 1.043 inch. It is possible to combine cutter bodies with various inserts and geometries, for a universal concept ina wide range of applications. Side & face Application examples Slotting Parting off Facing | WLM: Double half side facemilling Cutter Type Definition ‘Square shoulder milling Teoh cae Ending Side & face Varlock Solid holders is Accessories Technica! nto Boring tools — Roughing . a 25 te veep nore Combination Tools BF Tools for Drilling, Counterboring and Countersinking BF Drill — The complete system for combined drilling and chamfering. + Centering, driling, and coumtersinking in a single operation. No foo! change. Low production costs. + Exchangeable 1S system offers many features: Chamfering with different angles. Special geometrical shapes can be produced. + SE Drill point geometry provides: Prablem-iree chip evacuation. No chip interference during drilin ‘operations (similar to mutt-stage counterbore operation) unterbaring + All drills are easily reground. + Wide range of axial adjustment for drilling depth helps lower overall tool costs. + Single BF-drill body provides a wide range of drilling depths and diameters. 50 To place an order, call: 1-800-446-7738 (U.S. or Canada). 9

También podría gustarte