Está en la página 1de 13

Adobe

Se trata de unidades de albañilería hechas de arcilla


arcilla,, arena y ciertos aditivos
(principalmente paja), secados al sol, con los que se construyen edificaciones.
Es una técnica etendida por todo el mundo en culturas que nunca tuvieron
relaci!n entre ellas.
Historia
"a m#s anti$ua ciudad conocida, %atalh&y'
%atalh&y',, en natolia
en natolia,, del *++ milenio antes
de risto, tenía las casas construidas con adobes.
En el nti$uo
el  nti$uo E$ipto se emple! frecuentemen
frecuentemente
te el adobe, elaborado
elaborado con limo
del -ilo
-ilo,, en la construcci!n de casas, tumbas ( mastabas
mastabas),), fortaleas, e incluso
palacios, aunque los e$ipcios también fueron los primeros en emplear la piedra
tallada para eri$ir templos, pir#mides y otras edificaciones monumentales.

/uro de adobe y piedra en una anti$ua casa de la provincia de 0ur$os


0ur$os (
 (España
España).
).

En 1er2 eiste la ciudadela de han han,


han, la ciudad de barro m#s $rande de
 mérica, perteneciente a la ultura himu
himu,, (3455
3455663785
3785).
). han han se ubica
en el valle de /oche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de
9uanchaco y la ciudad de :rujillo, capital del departamento de "a "ibertad en la
costa norte del 1er2. El sitio arqueol!$ico cubre un #rea aproimada de veinte
il!metros cuadrados. "a ona central est# formada por un conjunto de die
recintos amurallados (llamados ;ciudadelas;) y otras pir#mides solitarias. Este
conjunto central, cubre un #rea de seis il!metros cuadrados,
apro
aproi
ima
mada
dame
ment
nte.
e. El rest
resto,
o, est#
est# form
formad
adoo por
por una
una mult
multititud
ud de pequ
pequeñ
eñas
as
estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
En España
España,,  es característico, entre otras, de las re$iones secas de astilla y
"e!n donde
"e!n  donde se añade paja al barro. "as construcciones de adobe se suelen
remoar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso
de las casas típicas de :ierra de ampos.
ampos . :ambién es usual en re$iones semi6
desérticas de <frica, mérica entral y mérica del Sur.
1articularme
1articularmente
nte en /éico
/éico,, en olombia
olombia,, Ecuador , 1er2
1er2,, 0olivia
0olivia,,  r$entina y
en el sur y norte de hile
hile las
 las casas de adobe son aun patrimonio de muchas
familias humildes, que conservan esta tradici!n desde tiempos inmemoriales.
/ecla
/eclarr pasto
pasto seco
seco con el barro
barro permite
permite una correc
correcta
ta a$lut
a$lutina
inaci!
ci!n,
n, $ran
$ran
resistencia a la intemperie y evita que los bloques una ve solidificados tiendan
a a$rietarse. 1osteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para
levantar muros. ctualmente al$unos arquitectos si$uen utiliando muros de
adobe en combinaci!n con cimientos
cimientos,, columnas y losas de hormi$!n
hormi$!n debido
 debido a
sus características.
Características

/ecla de los in$redientes del adobe en el =epartamento de 9uancavelica,


9uancavelica, 1er2.

Se elabora con una mecla de un 45> de arcilla y un 85> de arena y a$ua, se


introduce en moldes
moldes,,  y lue$o se deja secar al sol por lo $eneral unos 4? a @5
días. 1ara evitar que se a$riete al secar se añaden a la masa paja, crin de
caballo, heno seco, que sirven como armadura. "as dimensiones adecuadas
deben ser tales que el albañil pued puedaa mane
manejajarl
rlo
o con
con una
una sola
ola mano
mano,,
normalmente son de unos A  3?  @5 cm.
1ued
1uede e desh
deshac
acer
erse
se con
con la lluv
lluvia
ia por
por lo que,
que, $ene
$enera
ralm
lmen
ente
te,, requ
requie
iere
re un
mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro (reboques de
barro). -o es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa
resultante es poco permeable al vapor de a$ua y conserva la humedad interior,
por lo que se desharía el adobe desde dentro. "o mejor para las paredes
etern
eternas
as es la utiliaci
utiliaci!n
!n de enluc
enlucido
ido con base en la cal
cal apa$ada
 apa$ada en pasta,
arcilla y arena, para la primera capa, en la se$unda, solamente pasta de cal y
arena. 1ara las internas se puede hacer una mecla de arcilla, arena y a$ua.
En países de mano de obra barata es muy econ!micoB permite fabricar uno
mismo los materiales para construir su propia casa. nti$uamente, en los días
que los labradores no tenían faenas que hacer en el campo, fabricaban
adobes, que lue$o vendían al que quisiera hacerse una casa. =e ahí el
proverbioC mientras descansa está haciendo adobes .
 ctualmente se fabrican de manera m#s certera con respecto a la composici!n,
y suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena,
eso en funci!n de la composici!n del suelo, cuanto mas arcilloso mas arena se
a$re$a, no a$re$ando nin$2n tipo de paja u otros elementos a la mecla. "as
investi$aciones han mostrado que la inclusi!n de fibras ve$etales puede servir 
como atracci!n para las termitas y adem#s, si el secado del adobe sin fibras
ocurre en la sombra, la retracci!n es menor.
:iene una $ran inercia térmica, por lo que sirve de re$ulador de la temperatura
internaB en verano conserva el frescor, y durante el invierno el calor.
Drente al tapial, que es semejante pero fabricado con encofrados, tiene la
ventaja de que requiere mucho menos tiempo de preparaci!n.

Factores Clave

"as características de los suelos que tienen mayor influencia en la resistencia de la


albañilería de adobe son aquellas relacionadas con el proceso de contracci!n por secado o
con la resistencia seca del material.

-  rcillaC el componente m#s importante del sueloB provee la resistencia


seca y causa la contracci!n por secado del suelo.
- ontrol de la microfisuraci!n del mortero de barro debida a la
contracci!n por secadoC requerido para obtener albañilería de adobe
fuerte.
-  ditivosC paja y en una menor proporci!n arena $ruesa son aditivos
que controlan la microfisuraci!n del mortero durante la contracci!n por
secado y por ende, mejoran la resistencia de la albañilería de adobe.
- onstrucci!nC la calidad de la mano de obra jue$a un papel importante
en obtener una albañilería de adobe fuerte, resultando en variaciones de
resistencia $lobales del orden del 355>.

PRINCIPALES CAUSAS DE LAS FALLAS EN CONSTRUCCIONES DE ADOBE

"as causas principales por las cuales se producen las fallas en las edificaciones
de adobe son las si$uientesC

onstrucci!n de edificaciones de adobe en terrenos blandos


onstrucciones de m#s de un piso que no son aptas para soportar sismos
/ala calidad del adobe en lo que se refiere a la materia prima utiliada y a la
técnica de producci!n
=imensionamiento inadecuado de los adobes, especialmente en su altura, que en
la mayoría de casos es demasiado $rande
:raba horiontal insuficiente entre los adobes, principalmente cuando estos son
colocados de cabea, motivado casi siempre por el mal dimensionamiento de
los adobes
=eficiente mano de obra en la colocaci!n de adobes
=eficiente confinamiento yo arriostre de los muros
*anos de puertas y ventanas muy anchos y deficiente empotramiento de los
dinteles
/uchos vanos y pocos 9enos en la distribuci!n de un paño de un muro
1oca o nin$una protecci!n de los muros centra su debilitamiento por el
fen!meno de la erosi!n.
Fso ea$erado de muros de so$a
Dalta de ri$ide horiontal de los techos
+nadecuada lon$itud de aleros de los techos para prote$er los muros de las
lluvias
:echos muy pesados y soluciones constructivas deficientes en su empalme con
los muros de adobe

omposici!n de la Fnidad de dobe y alidad de la onstrucci!n

Características Técnicas de las construcciones de Adobe


0#sicamente las construcciones de adobe est#n conformadas por los si$uientes
materialesC

a. imientosC En $eneral esta conformado por piedras $randes, hormi$!n


y cemento, con una altura que varía de 5.7? a 5.A5 m. -o se pudo
verificar el ancho de las cimentaciones pero se$2n versiones de los
pobladores se encuentran entre ?5 y A5cm de espesor.
b. SobrecimientosC est#n conformado por piedras medianas y $randes de
cantera que lle$an hasta una altura de @5cm hasta 85cm (en especial
en las viviendas m#s anti$uas de la ona), con un espesor varía de
acuerdo al espesor del muro que puede lle$ar a ser de @5, 75 y?5cm.
c. /urosC onformado en su mayoría por unidades de adobe de @5, 75 y ?5
cm de ancho y 34 cm de alto, con una altura de muro de 4.?5 a @.5
m por nivel en el caso de edificaciones de 4 pisos y pueden lle$ar
hasta una altura de @.?m en edificaciones de 3 nivel.
En su interior sus habitaciones est#n conformado por habitaciones que
lle$an a 7.?.m. de lon$itud de muro, cabe señalar que en el se$undo
nivel el numero de ventas es siempre uno mas que el primero.
"os morteros en $eneral son de 4 a @ cm de espesor.
d. *i$asC En las viviendas se observa que en $eneral las vi$as est#n
conformados por 54 pieas de madera @.5; y 7.5;, sentado en una capa de
barro.
e. :echo y cubiertaC En el 355> de las edificaciones de dos niveles el techo es
de madera en el primer nivel y de calamina en el se$undo nivel. En el caso de
las edificaciones de un piso, para el 355> de las viviendas evaluadas el techo
es inclinado y de calamina, el cual esta apoyado sobre vi$uetas de 4G?; y
listones de madera de 4G@; o 4;G4;

EL ADOBE SEGÚN EL EGLA!ENTO NAC"ONAL DE ED"F"CAC"ONES

Artículo #$% ALCANCE

"a -orma comprende lo referente al adobe simple o estabiliado como unidad


para la construcci!n de albañilería con este material, así como las
características, comportamiento y diseño. El objetivo del diseño de
construcciones de albañilería de adobe es proyectar edificaciones de interés
social y bajo costo que resistan las acciones sísmicas, evitando la posibilidad
de colapso fr#$il de las mismas.
Esta -orma se orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe
tomando como base la realidad de las construcciones de este tipo, eistentes
en la costa y sierra. "os proyectos que se elaboren con alcances y bases
distintos a los consideradas en esta -orma, deber#n estar r espaldados con un
estudio técnico.

Artículo &$% E'("S"TOS GENEALES

4.3. El proyecto arquitect!nico de edificaciones de adobe deber# adecuarse a


los requisitos que se señalan en la presente -orma.
4.4. "as construcciones de adobe simple y adobe estabiliado ser#n diseñadas
por un método racional basado en los principios de la mec#nica, con criterios
de comportamiento el#stico.
4.@. "as construcciones de adobe se limitar#n a un solo piso en la ona sísmica
@ y a dos pisos en las onas sís micas 4 y 3 definidas en la -:E E.5@5 =iseño
Sismorresistente. 1or encima del primer piso de adobe, podr#n tenerse
estructuras livianas tales como las de quincha o similares.
4.7. -o se har#n construcciones de adobe en suelos $ranulares sueltos, en
suelos cohesivos blandos, ni arcillas epansivas. :ampoco en onas propensas
a inundaciones cauces de avalanchas, aluviones o huaycos o suelos con
inestabilidad $eol!$ica.
4.?. =ependiendo de la esbelte de los muros, se deber# incluir la colocaci!n
de refueros que mejoren el comportamiento inte$ral de la estructura.
Artículo )$% DEF"N"C"ONES

@.3. Adobe Se define el adobe como un bloque macio de tierra sin cocer, el
cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a
a$entes eternos. dobe en el que se ha incorporado otros materiales (asfalto,
cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la
compresi!n y estabilidad ante la presencia de humedad.
@.@. !ortero /aterial de uni!n de los adobes. 1uede ser barro con paja o
arena, o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso, etc.
@.7. Arriostre Elemento que impide el libre desplaamiento del borde de muro.
El arriostre puede ser vertical u horiontal.
@.?. Altura Libre de !uro Es la distancia vertical libre entre elementos de
arriostre horiontales. @.A. "ar$o Efectivo =istancia libre horiontal entre
elementos de arriostre verticales o entre un elemento de arriostre y un etremo
libre.
@.H. Esbelte* Ielaci!n entre la altura libre del muro y su espesor.
@.8. !uro Arriostrado  Es un muro cuya estabilidad lateral est# confiada a
elementos de arriostre horiontales yo verticales.
@.J. E+tre,o Libre de !uro Es el borde vertical u horiontal no arriostrado de
un muro.
@.35. *i$as ollar o Soleras Son elementos de uso obli$atorio que
$eneralmente conectan a los entrepisos y techos con los muros.
 decuadamente ri$idiados en su plano, act2an como elemento de arriostre
horiontal.
@.33. Contra-uerte Es un arriostre vertical construido con este 2nico fin.

Artículo .$% (N"DAD O BLO'(E DE ADOBE

7.3. e/uisitos Generales "a $radaci!n del suelo debe aproimarse a los


si$uientes porcentajesC arcilla 35645>, limo 3?64?> y arena ??6 H5>, no
debiéndose utiliar suelos or$#nicos. Estos ran$os pueden variar cuando se
fabriquen adobes estabiliados. El adobe debe ser macio y s!lo se permite
que ten$a perforaciones perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que
no representen m#s de 34> del #rea bruta de esta cara. El adobe deber# estar 
libre de materias etrañas, $rietas, rajaduras u otros defectos que puedan
de$radar su resistencia o durabilidad.
7.4. For,as 0 Di,ensiones "os adobes podr#n ser de planta cuadrada o
rectan$ular y en el caso de encuentros con #n$ulos diferentes de J5K, de
formas especiales. Sus dimensiones deber#n ajustarse a las si$uientes
proporcionesC

a) 1ara adobes rectan$ulares el lar$o sea aproimadamente el doble del


ancho.
EL ADOBE EN LA COSNT(CC"ON 4AA EL DESAOLLO

 dobe es uno de los materiales de construcci!n m#s viejos todavía en uso. Es


un material de construcci!n de bajo costo y de f#cil accesibilidad ya que es
elaborado por comunidades locales. "as estructuras de adobe son
$eneralmente autoconstruídas, porque la técnica constructiva tradicional es
simple y no requiere consumo adicional de ener$ía.

"os bloques se adhieren entre sí con barro para levantar los muros de fachada
o particiones interiores de una vivienda. Es usual en re$iones semidesérticas
de <frica, mérica entral y del sur.

onstrucci!n de adobe en Iumania.


onstrucciones de adobe en /ali

Fabricaci2n 0 (tili*aci2n de Adobe

1roceso de curado.

"os ladrillos de adobe est#n hechos deC


• ieno
•  rcilla
• R a veces paja, o otras fibras añadidas para dotar de resistencia.

"a !eor Tierra para la producci!n de adobe debe tener entre un 3?> y un


@5> de arcilla para cohesionar el material mientras el resto puede ser arena o
#ridos m#s $ruesos. =emasiada arcilla puede producir fisuras, mientras que
una falta de esta produciría fra$mentaci!n por falta de cohesi!n. Se compactan
d#ndoles la forma deseada y entonces se dejan secar. "a mecla se introduce
en el molde y se presiona sobre el material. =espués se saca del molde y se
deja secar (curar) al aire durante 35637 días para poder ser utiliados en la
construcci!n.

1uede tener diferentes tamaños y formas. =urante el proceso de curado no le


ha de dar el sol durante los primeros ? días y durante todo el periodo del
curado no se han de mojar con la lluvia. /ayoritariamente se les da forma de
ladrillo para construir muros pero también puede ser apilado para crear una
estructura. :ambién pueden ser usado para suelos ya que tiene $ran
elasticidad y bellea y puede ser colorado con arcilla y pulido con aceite
natural.

1uede Des;acerse con la lluvia por lo que, $eneralmente, requiere un


mantenimiento sostenido, que suele hacerse con capas de barro. -o es
correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es
poco permeable al vapor de a$ua y conserva la humedad interior, por lo que se
desharía el adobe desde dentro.

Iotura del recubrimiento, causa de la lluvia deshecho.

-o aísla muy bien, así que las paredes hechas del adobe necesitan al$unos
medios de proporcionar el aislamiento para mantener comodidad en el edificio.
Esto se puede lo$rar creando una pared doble, con un espacio de aire. "as
estructuras de adobe son vulnerables a los efectos de fen!menos naturales
tales como terremotos, lluvias e inundaciones.

"a deficiencia sísmica de la construcci!n de adobe se debe al elevado peso de


la estructura, a su baja resistencia y a su comportamiento fr#$il. =urante
terremotos severos, debido a su $ran peso, estas estructuras desarrollan
niveles elevados de fuera sísmica, que son incapaces de resistir y por ello
fallan violentamente.

0as#ndose en el estado del arte de estudios de investi$aci!n y aplicaciones en


campo, los factores clave para el comportamiento sísmico mejorado de la
construcci!n de adobe sonC

#$ Co,1osici2n de la unidad de adobe 0 calidad de la construcci2nC "as


características de los suelos que tienen mayor influencia en la resistencia de la
albañilería de adobe son aquellas relacionadas con el 1roceso de
contracci2n 1or secado  o con la resistencia seca del ,aterial.

•  rcillaC el componente m#s importante del sueloB provee la resistencia


seca y causa la contracci!n por secado del suelo.
• ontrol de la microfisuraci!n del mortero de barro debida a la
contracci!n por secadoC ditivosC paja y en una menor proporci!n arena
$ruesa son aditivos que controlan la microfisuraci!n del mortero durante
la contracci!n por secado y por ende, mejoran la resistencia de la
albañilería de adobe.

&$ Tecnolo7ías constructivas ,eoradas inclu0endo re-uer*o sís,ico. "a


calidad de la mano de obra jue$a un papel importante en obtener una
albañilería de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia $lobales
del orden del 355>. 1ara que las estructuras de adobe sean resistentes se
deben de cumplir las normativas específicas al respecto.

4ATOLOG5AS EN EL ADOBE
En el presente trabajo presentaremos las manifestaciones patol!$icas m#s
importantes en sistemas estructurales de adobe o bahareque. =e nuevo, es
necesario recalcar la naturalea de este manual, en el sentido que los
criterios que aquí se eponen corresponden a la evaluaci!n de estructuras
afectadas por  sismos, independientemente del cumplimiento de normas en su
construcci!n. 1or lo tanto, no debe confundirse la inclusi!n de materiales
como la tapia en este cat#lo$o de patolo$ías con su utiliaci!n en
sistemas estructurales nuevos, cuya aplicaci!n no est# validada por las normas
vi$entes colombianas.

 !uros de ta1ia o adobe


"as viviendas de adobe y tapia pisada son en $eneral muy anti$uas y muy
vulnerables frente a los sismos, no cuentan con condiciones de sismo
resistencia adecuadas adem#s del deterioro que han sufrido las propiedades
mec#nicas de sus materiales por los años de uso. l$unas de las
características constructivas que contribuyen a su vulnerabilidad sonC la
ausencia de un diafra$ma rí$ido de entrepiso, coneiones deficientes entre el
sistema de cubierta o entrepiso y los muros portantes, entrepisos y techos
demasiado pesados, ausencia de reforamiento en muros, mala calidad de
los materiales (adicional a las deficientes propiedades mec#nicas de la tierra a
tracci!n y cortante), aberturas de puertas y ventanas demasiado $randes y mal
distribuidas, cimentaciones deficientes, etc.

"os mecanismos de falla típicos en construcciones de adobe o tapia pisada


son (Fniversidad de los ndes L orporaci!n 0arrio "a andelaria, 4554)C

• Dallas por flei!nC

o 1erpendicular al plano del muro con a$rietamiento horiontal en la


base o a una altura intermedia y a$rietamientos verticales
complementarios para combinar  el mecanismos de falla. Este tipo de
falla es frecuente en muros lar$os sin restricciones transversales.
soportan.

Se puede concluir que los mecanismos de falla típicos en las construcciones


de bahareque son
(ver ejemplos en las Doto$rafías 6@.4)C
• +nclinaci!n, colapso parcial o total de muros

o 1or falla en la cimentaci!n (Doto$rafía a. )


o 1or la caída de la cubierta hacia el interior de la vivienda (Doto$rafía
b. ).
o 1or impacto de los muros de mampostería (Doto$rafía c. )
• Dallas por flei!nC

o 1erpendicular al plano del muro, en las esquinas no confinadas de


muros sueltos o en esquina no conectadas efectivamente con los
muros de restricci!n transversal al mismo (Doto$rafía d. )
o 1andeo de las dia$onales internas
• Dallas por cortante en el plano del muro asociadas a altos empujes
horiontales.
o Disuras o pérdida del recubrimiento, especialmente en los puntos de
concentraci!n de esfueros, como son los vanos de las puertas y las
ventanas (Doto$rafía e ).
o Disuras $eneraliadas en sentido horiontal en los muros de
bahareque hueco esterillado con recubrimiento de tierra y ca$aj!n,
donde se manifiesta el cortante a lo lar$o de las hendiduras de las
esterillas del muro (Doto$rafía f. ).
• =esplaamiento de entrepisos (Doto$rafía $. )

•   plastamiento entre dos estructuras colindantes de


materiales m#s pesados como mampostería o concreto (Doto$rafía h.
)
• Fna combinaci!n de dos o m#s mecanismos anteriores, los cuales
pueden $enerar entre otros efectos la pérdida de conei!n interna de los
elementos constitutivos del bahareque.
a) b)

c) d)

e) f)

$) h)
Foto7ra-ías & Ti1os de -alla estructuras de ba;are/ue

También podría gustarte