Está en la página 1de 8

1

TAREA 2: APROPIAR LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD NO. 1: FUNDAMENTOS


ECONÓMICOS

Grupo: 112001_155

SERGIO VARGAS GONZALEZ


Código: 1095790040

Tutor de curso
HENRY CELY GRANADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL
Jueves, 28 de septiembre del 2017
2

ACTIVIDAD No. 01

Definición de lo que es Economía, presentará una explicación del concepto expresando la


importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el entorno empresarial

La palabra ECONOMÍA cuyos orígenes provienen de Grecia, utilizada por el militar, político y
filósofo Jenofonte en el año 362 a.C. aproximadamente, para dar a entender la administración de
un hogar, la política, la religión y demás temas de la realidad social. La etimología corresponde
principalmente a OIKOS “Casa” NOMOS “Administrador” que significaría “Administrador de
casa”, en nuestra vida cotidiana vendrían siendo los padres de familia los administradores de la
casa.

La economía es una ciencia social que da cuenta de cómo los individuos usan, administran y y
manejan los recursos para la satisfacción de sus necesidades básicas, se dice entonces que es una
ciencia social, ya que estudia el comportamiento humano, la forma en que producen, explotan y
adquieren bienes o servicios a partir de los recursos limitados como son tierra, agua y minerales
principalmente.

En el entorno empresarial se aplica en la administración, distribución, dosificación de los


recursos de la empresa con el fin de economizarlos, previendo así las reservas necesarias para el
tiempo de escasez, además para evaluar la producción de la misma, lo que se está produciendo,
cómo se produce, dónde se produce y a quien va dirigida la producción, garantizando la calidad y
estabilidad de la empresa.

ACTIVIDAD NO. 2

Explicación de Oferta y Demanda. Representación gráfica tanto de la Oferta como de la


Demanda, brindando una explicación a la gráfica.

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas


o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado
3

(un pueblo, una región, un continente) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía.

La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la cantidad total de


un bien o servicio que la gente desea adquirir. Por tanto comprende una amplia gama de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico
o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus
necesidades y deseos.

Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene
impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir
unas necesidades, aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan
ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y
quebrando la competencia.

Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de explicar,


se comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D) sea decreciente.
4

ACTIVIDAD NO. 3

Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, elabore una tabla de dos columnas
en la primera columna coloque el principio y en la segunda realicen una descripción de
cada principio, acorde a la realidad y cotidianidad.

PRINCIPIO DE LA ECONOMIA DESCRIPCION


1. Los individuos nos enfrentamos   a En este principio se trata de tomar decisiones
disyuntivas con relación a las necesidades cotidianas del
ser humano.
2. El costo de una cosa es aquello a lo que Este principio hace referencia al primero
se renuncia para conseguirlo respecto que el ser humano debe hacer un
análisis comparativo del costo – beneficio que
implica tomar una decisión para suplir una
necesidad, lo que quiere decir en el caso
cotidiana que el costo de lo que invertimos en
estudiar y que podría ser utilizado para
vivienda es un sacrificio que a largo plazo nos
traerá beneficio.
3. Las personas racionales piensan en Una persona emprende una acción solo si
términos marginales el beneficio marginal de éste es mayor que
su coste marginal. Una compañía aérea está
siempre dispuesta a vender un billete a precio
inferior si el avión está a punto de despegar,
ya que se beneficia más de llevar un pasajero
a menor coste, que de hacer el viaje con ese
asiento vacío.
4. los  individuos  responden a los Este principio se refiere a los diferentes
incentivos incentivos a los cuales el ser humano
responde de manera positiva, en una empresa
bonificar a un empleado mejora no solo su
rendimiento sino además su calidad de vida.
5. El comercio puede mejorar el bienestar El comercio es una actividad colaborativa que
5

de todo el mundo permite el intercambio económico entre las


personas alcanzando un objetivo o bien
común que repercute de manera significativa
en la vida de las personas, en este caso en la
vida familiar cuando los individuos ubicados
cerca al mar se ven beneficiados del turismo.
6. Los mercados normalmente constituyen  La actividad económica permite la
un buen mecanismo para organizar la autorregulación y eficiencia del mercado por
actividad económica ejemplo, tú cuando no compras al frutero
porque la fruta está en mal estado, estás
indirectamente beneficiando al mercado, ya
que el frutero terminará dándose cuenta del
estado de sus productos y los cambiará,
haciendo así como los engranajes de un reloj,
que el frutero pida a proveedores, los
proveedores a minoristas, estos a mayoristas
étc. Consiguiendo que en cadena haya
productividad y beneficio.
7. Los mercados no siempre funcionan de Las normativas que pueda poner el Estado
manera perfecta (fallas de mercado). La evitan el fallo de mercado, que es una
intervención del estado puede mejorar los situación en la que el mercado no asigna
resultados del mercado eficientemente los recursos por si solo. Si en
un pueblo, el agua solo sale de un pozo de la
que es dueño un individuo que no quiere
compartir, puede intervenir el Estado por el
beneficio de todos.
8. El nivel de vida de un país depende de su Cuanto más productivo sea un país, mayor
capacidad para  producir  bienes y será su nivel de vida. La productividad es la
servicios cantidad de bienes y servicios producidos con
cada unidad de trabajo. Tiene sentido, ya que
si un país no puede producir, tampoco puede
abastecer de bienes y servicios a sus
6

habitantes, por lo cual el nivel de vida será


mínimo y no prosperarán hasta que
encuentren la forma de producir.
9. Los precios suben cuando el gobierno Este principio da cuenta de Cuanto más
imprime demasiado dinero dinero se imprima, el valor de
este disminuye proporcionalmente. El
ejemplo más chocante que conocemos acerca
de éste fenómeno, es de Alemania. En 1921
un periódico valía 0,30 marcos, en noviembre
de 1922, ese mismo costaba 70.000.000
marcos. Esto se debe a la inflación (aumento
general de los precios), en la Alemania de esa
época los precios se triplicaban y la solución
del Estado fue imprimir más dinero. Por lo
cual cada vez tenía menor valor.
10. En el corto plazo la sociedad se La inflación conviene que esté baja para
enfrenta a la disyuntiva entre la inflación y evitar lo ocurrido en Alemania en 1922, pero
el desempleo muchas veces un aumento de la cantidad de
dinero estimula el nivel total del gasto, por lo
cual la demanda de bienes y servicios.
El incremento de la demanda desemboca en
una futura subida de precios por parte de las
empresas, pero esto también las estimula a
contratar trabajadores, disminuyendo así el
desempleo.

ACTIVIDAD NO. 4

Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo ha dado respuesta a estos interrogantes
la región donde se encuentra ubicado el estudiante en nuestro país; presente una propuesta
de cómo podríamos mejorar la productividad en nuestras regiones.
7

Santander se ha dado a conocer principalmente por su amplio ecosistema y riqueza natural, es lo


que ha permitido a los habitantes de este departamento reforzar el tema del turismo
implementando la práctica de deportes extremos que permiten el disfrute de la naturaleza y la
diversión de manera grupal e individual.

Es por esto, que los fines de semana Santander aloja gran parte de turistas que vienen a disfrutar
y a conocer las principales actividades turísticas que se gestan en el departamento, este
representa el principal mercado a quién va dirigido la mayoría de productos que producen los
santandereanos como es el café, el arequipe, el queso, la arepa, entre otros y que son impulsados
principalmente por el turismo.

La productividad en nuestras regiones se puede ver favorecida por el impulso a través del apoyo
del estado, es decir, impulsar las principales actividades económicas del departamento contando
con el respaldo del gobierno en temas de infraestructura vial, herramientas y tecnologías para la
producción y facilidades de préstamos para inversión con tasas de interés accesibles.

ACTIVIDAD NO. 5

Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en Colombia,


presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características, e
investiguen qué ventajas tienen las cooperativas sobre otro tipo de empresas.

Las Cooperativas son empresas económicas de interés social y de administración democrática,


por lo tanto tiene las siguientes características:

- Cuenta o tiene recursos materiales y humanos para su funcionamiento, sus propietarios son los
socios, quienes aportan los recursos materiales tales como:

- La tierra

- Las herramientas

- Dinero
8

- Fuerza de trabajo.

- Con los aportes recibidos la Cooperativa realiza actividades que van a beneficiar a los socios y
a sus familias y a su comunidad.

- La propiedad sobre la empresa es colectiva.

- Proporciona a los afiliados bienes y servicios a menor costo.

- Todos los socios tienen iguales derechos y obligaciones.

ACTIVIDAD NO. 6

Cómo considera que se interrelaciona la Economía, con la Administración y la


Contabilidad, en el funcionamiento de cualquier empresa explique su respuesta con
argumentos, acorde al estudio de la Unidad No. 1.

Tanto en la economía como en la administración, se analizan conjuntamente el aspecto


monetario, pero no en su totalidad, ya que en el caso de la administración, se manejan estos
aspectos en ciertas áreas y en ciertos momentos del proceso, como puede ser a la hora de hacer
presupuestos para las diferentes actividades a realizar en la empresa, o solamente en el área de
producción.

La administración busca la maximización en el aprovechamiento de los recursos, para así mismo


tener mejores beneficios para la empresa, esto al igual que en la economía, pero esta con base en
el aspecto monetario; tratando de que este recurso sea utilizado de una manera responsable
evitando que puedan surgir fugas de dinero, al igual que el mal uso del mismo.
Como se sabe la administración está compuesta por diferentes procesos, en los cuales se planea,
organiza, controla y dirige; de manera que la economía es la parte fundamental de esta, ya que en
ambas se realizan procesos para la toma de decisiones.

También podría gustarte