Está en la página 1de 5

Congestión De Usuarios Al Interior De La

Estación De Transmilenio Universidades -


Aguas
Dueñas Castro Julián David – Lemus Rodríguez Alejandro – Navarrete Contreras Angie Tatiana –
Rodríguez Torres Diego – Angarita María Del Pilar (Docente)

Universidad Central De Colombia – Ingeniería Industrial


Práctica De Ingeniería Industrial

Resumen- El proyecto se basa en el funcionamiento y amigabilidad al interior de la estación de Universidades-Aguas y que tan
factible es un cambio en su funcionamiento para optimizar la misma. Se estudiará a detalle las pautas con la que esta funciona
para así mismo proponer soluciones que ayuden a facilitar la caminabilidad al interior de la estación. Se aplicarán
mecanismos de recolección de datos en los involucrados, se analizarán los datos recolectados para así conseguir un balance
del funcionamiento de la estación. Finalmente se propondrá una o varias posibles estrategias para el problema a tratar .

Abstract- The project is based on the operation and friendliness within the Universidades-Aguas station and how feasible a
change in its operation is to optimize it. It will study in detail the operation and the guidelines with which it works in order to
propose solutions that help facilitate the walkability inside the station. Data collection mechanisms will be applied to those
involved, the data collected will be analyzed to achieve a balance of the operation of the station. Finally, one or several
possible strategies for the problem to be treated will be proposed.
.

Palabras claves— Caminabilidad, Involucrados, Funcionamiento, Estrategia.

I. INTRODUCCIÓN Transmilenio brinda un servicio óptimo a los usuarios y si


realmente es un sistema exitoso o que ha quedado rezagado.
Se logra evidenciar que Transmilenio es una de las empresa de

Mediante el análisis de la frecuencia con que pasan los transporte público con mayor éxito a nivel mundial y que ha
sido tomado como modelo para muchas otras ciudades, esta
servicios de Transmilenio y la cantidad de personas que lo organización cuenta con más de 19 años de haber entrado en
utilizan se logre determinar cómo esto puede afectar la funcionamiento, si bien es cierto en sus inicios mostró un
caminabilidad, enfocándonos en las estaciones de éxito rotundo pero no sucedió lo mismo con el paso de los
Transmilenio de universidades y las aguas, las cuales son años en razón a que aumentó el crecimiento poblacional de la
delimitadas por la Carrera 3 entre calle 19 y calle 22, ciudad y por ende el crecimiento de la demanda de usuarios
basándonos en la percepción que tiene la ciudadanía y las para lo cual Transmilenio no desarrollo una evolución de su
circunstancias en las que se sienten afectadas, para ello es sistema a la par del crecimiento de la demanda siendo este uno
necesario contar con variables medibles de manera objetiva y de los principales aspectos que ha llevado a que su servicio
cuantificables. Dicha problemática se ha evidenciado, ya que colapse (Sanchez,2016). Para empezar a hablar de
de manera personal se ha experimentado y por ello mediante Transmilenio se debe en algún momento haber adquirido este
encuestas y estudios se quiere demostrar que en realidad estas servicio y/o utilizado un bus de estos, observar en los medios
circunstancias afectan de manera directa la caminabilidad en de comunicación su constante problemática sobre su servicio y
dicho lugar. Para el año 2016 se quiso identificar si funcionamiento, todo ocurre cuando se observa a las personas
corriendo con ganas de llegar puntual a sus jornadas de
trabajo, pero se sitúa con las grandes sorpresas que durante su especialmente en las horas pico es decir mañana y tarde los
desplazamiento en dicho sistema, lo primero que encuentra al articulados puedan transitar por los carriles donde transitan los
ingresar al sistema son unas filas interminables para comprar vehículos del común y corriente logrando así disminución de
el tiempos y movilidad, con el ánimo de que no se formen
pasaje, al ingresar a las estaciones se encuentra un sin número trancones de los articulados; en la entrada de los portales se
de gráficas, rutas e información que es muy difícil de hace necesario contar con el apoyo con la policía de tránsito y
interpretar para la mayoría de usuarios, lo cual obliga a estas así poder agilizar el tráfico especialmente en horas pico.
personas a preguntarle a otro ciudadano si lo orienta,
esperando obtener una información veraz y oportuna para no II. METODOLOGÍA
correr el riesgo de perderse dentro de determinada ruta, otra de
las problemáticas es poder tomar un articulado que tenga
espacio o sillas disponibles pero muchas ocasiones el espacio Inicialmente se realizó una revisión de manera presencial en
es tan reducido que el ingreso se realiza a empujones. Lo las estaciones estableciendo una relación entre la cantidad de
anterior es la descripción gráfica de las situaciones que deben usuarios y la disponibilidad de otros medios de transporte y su
tomar miles de Bogotanos todos los días para poder tomar los afectación en la caminabilidad de los espacios, luego se
articulados de Transmilenio (Sánchez, 2016) Dicha recolectó la información que se creyó necesaria para poder
problemática se evidencio en el año 2016 y que para el actual llegar a una conclusión que nos permitiera buscar alternativas
año no se ha logrado encontrar una solución óptima que de solución más adecuadas y eficientes para erradicar el
permita mejorar la caminabilidad de los usuarios dentro de las problema desde sus inicios y no únicamente mitigarlo
estaciones, para ello en el estudio realizado se propone
implementar en un 45% los articulados expresos fuera de las
horas pico, de este modo se logrará optimizar el servicio en las III. RESULTADOS
rutas descongestionando las estaciones con mayor demanda,
de este modo se implementara la afluencia de los articulados
entre las estaciones y así contrarrestar uno de los problemas
Los datos fueron recolectados a través de una encuesta
más latentes y es la demora a la hora de esperar un articulado
realizada por el aplicado de Google “Formulario de Google”
para tomar el servicio, de este modo existirá una mayor
el cual nos permitió recolectar de forma óptima, concisa y
afluencia lo
organizada, se realizaron siete preguntas relacionada con el
cual propiciara una descongestión entre los usuarios
tema a tratar, se encuestaron a 48 personas que frecuentan la
(Semana.com 2016) Las estrategias a implementar a corto
estación a diario.
plazo en aras de optimizar el servicio de transporte y con los
diferentes episodios de violencia presentados por
inconformismo en el servicio prestado llevó a que de la mano
Pregunta 1:
de un grupo de ingenieros se plasmara ideas que ayudarán a
optimizar el medio de transporte, recuperación y progreso de
¿Ocupación?
la ciudad. En aras de mejorar la movilidad de los usuarios
descongestionando las entradas a los vagones de Transmilenio
y de paso en mejorar la seguridad, se puede dar con mover de
lugar los torniquetes a las entradas de los puentes, tareas como
las de ampliar las estaciones y optimizar espacios al interior de
las mismas se hacen necesarias más aún cuando en las horas
pico en muchas de las estaciones es imposible transitar, con el
fin de contrarrestar el fraude a la ingreso del sistema con el
mal llamado de “colados” se hace necesario, enfrente de las
estaciones instalar separadores altos entre los carriles de los
vehículos normales y la calzada exclusiva de Transmilenio del
mismo modo desde un punto de vista subjetivo los torniquetes
deberían ser más altos con el fin de no seguir siendo
vulnerable, optimizar el servicio de tal forma que los
articulados que paran con frecuencia en las mismas estaciones
en las horas pico, por eso es pertinente se realice esta Gráfica 1: Ocupación
unificación, de este modo un articulado que pasa da 4 o 6
minutos pasará a la mitad del tiempo y así el sistema prestara
un servicio más eficiente he aquí donde la comunicación   Repuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3
sistema - usuario juega un papel muy importante, en pro de
que la movilidad de los articulados sea eficaz, en la cual el Pregunta 1 42 5 2
servicio pueda ser prestado en un tiempo mucho más corto al
Tabla: Respuestas Pregunta 1.
que se presta actualmente y el que ha causado inconformismo
Pregunta 2:
de los usuarios para eso se hace necesario dar vía libre a que
¿En qué horario considera más complicado circular en la
Esta pregunta se realizó de forma abierta obteniendo edades estación?
entre 15 y 33 años. Se tuvo una respuesta despreciable.

  Entre 15 y 25 años Entre 25 y 33 años

Pregunta 2 12 3
Tabla: Respuesta pregunta 2.
Pregunta 3:
Gráfica 4: Hora de circulación en la estación.
¿Con qué frecuencia ingresa a la estación?
Respue Respue Respue Respue Respue
 
sta 1 sta 2 sta 3 sta 4 sta 5
Pregu
34 6 5 0 5
nta 5
Tabla: Respuesta Pregunta 5.
Pregunta 6:

En promedio, ¿Cuánto tiempo demora tomar transporte?

Gráfica 2: Frecuencia de ingreso a la estación.

  Respuesta 1 Respuesta 2
Pregunta 3 29 20
Tabla: Respuesta pregunta 3.
Pregunta 4: Gráfica 5: Tiempo en que demora tomar el transporte.

En promedio, ¿Cuánto tiempo pasa al interior de la estación?


Respuest Respuest Respuest Respuest
 
a1 a2 a3 a4
Pregunt
8 17 17 6
a6
Tabla: Respuesta Pregunta 6.

Pregunta 7:

¿Considera usted complicado circular al interior de la


estación?
Gráfica 3: Tiempo que pasa al interior de la estación.

Respue Respue Respue Respue Respu


 
sta 1 sta 2 sta 3 sta 4 eta 5
Pregu
10 16 11 11 1
nta 4
Tabla: Respuesta Pregunta 4.
Pregunta 5:
IV. SOLUCIÓN
Como alternativa de solución llegamos a la conclusión de que
una manera eficiente de tratar de eliminar este conflicto
encontramos que es necesario establecer otros medios de
transporte para los usuarios, ya que la mayoría de las rutas
para diferentes sectores de la ciudad se encuentran en
Transmilenio. Como propuesta principal tenemos la prestación
de servicio de bicicletas y patinetas eléctricas en trayectos
cortos, al igual que ampliar la variedad de rutas provisionales
del SITP

Gráfica 6: Circulación al interior de la estación. V. REFERENCIAS

  Respuesta 1 Respuesta 2
• Semana.com (2016, febrero 10). Las cuatro medidas
Pregunta 7 46 2
urgentes para mejorar a Transmilenio. Retrieved
Tabla: Respuesta Pregunta 7.
Junio 25, 2016, Recuperado de:
http://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-
Análisis de resultados: las-medidas-urgentes-para-mejorar-a-
transmilenio/460174
Gran parte de la población encuestada pertenecen a las ⮚ Sánchez, A. (2016). Humanizando Transmilenio,
instituciones educativas ubicadas alrededor de la estación,
cuestión de método desde la alta gerencia de esta
gran parte acude al sistema como al sistema como medio de
transporte cotidiano, con edades entre 15 y 33 años. Más del organización.Repository.unimilitar.edu. Recuperado
60 % de este grupo poblacional acuden a la estación 2 o más de:
veces al día, así mismo la mayoría considera complicada la https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/han
circulación al interior de la estación. Las preguntas enfocadas dle/10654/14575/SanchezGonzalezAishellDennisse
al tiempo por persona al interior de la estación tuvieron 2016.pdf;jsessionid=FB6D7CA4118966F0DE1B3902
respuestas bastantes variadas, con respecto a cuánto tiempo
0A083F96?sequence=3
pasa cada persona al interior de la estación tuvimos una
partición muy pareja del público siendo el mayor “entre 10 y ⮚ Santuario, A (2016). Infraestructura y accesibilidad
15 min” como más votada, aunque con una diferencia muy para la movilidad peatonal: factores de
baja en el porcentaje en comparación a las otras respuestas. caminabilidad en dos áreas habitacionales de
Una pregunta crucial para la recolección de datos fue aquella Tijuana, b.c Tomado de:
que especificaba los horarios más complicados para circular al https://colef.repositorioinstitucional.mx›TESIS
interior de la estación, la opción más votada fue “Entre 5:00 y
Santuario Torres Alan
7:00 Pm” y teniendo otras respuestas particulares bastantes
destacables, entre las cuales se encuentra “Todo el tiempo”,
refiriéndose a una significativa dificultad para caminar al
interior de la estación durante todo el día. Finalmente se
preguntó por el tiempo de espera de los usuarios para tomar
transporte en la cual las respuestas más comunes fueron
“Entre 10 y 15 minutos” y “Entre 15 y 20 minutos”, lo cual
coincide con los resultados de otras preguntas.

Expectativ
Involucrados Fuerza Resultados
a
Usuarios 30 0 48
Tabla: Análisis de resultados.

También podría gustarte