Está en la página 1de 4

INFORME SOBRE ACCIONES A LLEVAR A CABO EN LA CONSTRUCCIÓN

DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y COMPETENCIA TÉCNICA DE LABORATORIOS


DE ENSAYO O CALIBRACIÓN.

Presentado por
CRISTIAN RODRIGO PULIDO ROJAS

Instructor
ING. RUBEN DARIO MONTOYA ZAPATA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


COLOMBIA
2019
REQUISITOS PARA IMPLEMENTACION SEGÚN LA ISO 17025

1. REQUISITOS DE GESTIÓN

Para la implementación de un sistema de gestión (SG), se deben realizar las


siguientes actividades, con el fin de determinar el ESTADO ACTUAL de un
laboratorio.

 El laboratorio debe ser una entidad con responsabilidad legal.


 El objetivo de laboratorio debe satisfacer las necesidades de los clientes.
 El laboratorio debe documentar sus políticas, sistemas, programas,
procedimientos e instrucciones con el fin de asegurar los resultados de los
ensayos y/o calibraciones.
 Debe plantear una misión, visión, y objetivos en un manual de calidad.
 La alta dirección debe proporcionar evidencias del compromiso con la
implementación.
 Análisis del entorno y del impacto de las laborares del laboratorio.
 Definir las estrategias, prioridades y objetivos concretos.
 En el manual de calidad deben estar definidas las funciones y
responsabilidades de la dirección técnica y del responsable de la calidad,
 Definir un reglamento interno de trabajo.
 Vigilar su total cumplimiento.
 Definir y aprobar el presupuesto anual.
 Diseñar estrategias para el cumplimiento de las metas y objetivos
establecidos.
 Diseñar el plan de acción correctivo, para implementar en el momento en
que las políticas y los objetivos no se estén cumpliendo.
2. REQUISITOS TECNICOS.

 Se debe asegurar la competencia de todos los que operan equipos


específicos, realizan ensayos y/o calibraciones, evalúan los resultados y
firman los ensayos y los certificados de calibración.
 Se debe plantear una política y procedimientos para identificar las
necesidades de formación del personal.
 Se debe mantener actualizados los perfiles de los puestos de trabajo del
personal directivo, técnico y de apoyo clave involucrado en los ensayos y/o
las calibraciones.
 Las instalaciones y condiciones ambientales deben ser las óptimas para
que se haga una correcta realización de los ensayos y/o de las
calibraciones, donde además no se invaliden los resultados ni se
comprometa la calidad requerida de las mediciones.
 Se debe plantear un procedimiento de seguimiento, control y registro de las
condiciones ambientales.
 Aplicar un control en el acceso y el uso de las áreas que afectan a la
calidad de los ensayos y/o de las calibraciones, donde se tomen
adicionalmente medidas para asegurar el orden y limpieza del laboratorio.
 Hacer una selección de los métodos incluidos los de muestreo con que se
satisfaga las necesidades del cliente.
 Se debe hacer una planificación de los métodos desarrollados por el
laboratorio, los métodos no normalizados.
 Se deben plantear métodos de validación de los métodos usados en los que
se incluya los procedimientos para el muestreo, manipulación y transporte.
 Debe hacerse un control de datos riguroso que estén sometidos siempre a
verificación, puede hacerse por medio de un software.
 El laboratorio debe estar provisto con todos los equipos para realizar el
muestreo, la medición y el ensayo, requeridos para la correcta ejecución de
los ensayos y/o de calibración, estos deben permitir lograr la exactitud
requerida y cumplir con las especificaciones pertinentes para lograr
excelentes resultados.
 Se debe establecer programas de calibración para las magnitudes o los
valores esenciales de los instrumentos cuando dichas propiedades afecten
significativamente a los resultados.
 Se debe plantear procedimientos de registros de manipulación de equipos.
 Se debe proteger los equipos de ensayo y de calibración, tanto el hardware
como el software, contra ajustes que pudieran invalidar los resultados de los
ensayos y/o de las calibraciones.
 El laboratorio debe implementar un programa de trazabilidad de las
mediciones en cuanto ensayos, calibración, patrones de referencia y
materiales de referencia, así como el transporte de estos.
 Se deben ejecutar planes y procedimientos de muestreo basados en
métodos estadísticos, además de un registro detallado de estos.

También podría gustarte