Está en la página 1de 5

FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

ANTIGUA FILOSOFIA NATURAL

AMY LOPEZ
10-2

DOCENTE:
NANCY BETANCOURT

INSTITUTO MAYOR DEL META


VILLAVICENCIO, META
2020
ACTIVIDAD

¿Cuál era inicialmente el objeto de reflexión de las ciencias?

La filosofía de la ciencia como una disciplina independiente de una Teoría General del
Conocimiento (gnoseología y epistemología), que pretende aclarar y dilucidar el discurso
científico, en una labor de divulgación y de adaptación de los conceptos complejos de la
ciencia a la inteligibilidad general del conocimiento.

La filosofía en general es una unión de disciplinas y saberes científicos, dando paso en las
particularidades cognoscitivas de cada uno y en las diferencias metodológicas de cómo
obtienen el conocimiento. Como tal, agrupamos en esta expresión de referencia, lo que
podemos llamar filosofía de las ciencia

¿Cuáles eran los tres principios lógicos que buscaba la filosofía de la naturaleza?
Principio de identidad.
Principio de Contradicción (o Principio de no-Contradicción).
Principio de Exclusión del término medio (o Principio del medio excluido o Principio del
tercero excluido o Principio del Tercer término excluido)
Principio de Razón Suficiente

¿Cuál fue la primera gran pregunta sobre la cual despegó la filosofía?


“¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?”

¿Cuáles son los dos grandes conceptos sobre los que se preocupó la filosofía?
El problema del conocimiento, del  que  se ocupan la epistemología y la lógica.
El problema del ser humano, del  que  se ocupan la ética, la estética, la antropología y
la filosofía  política.

¿Qué ideas atribuyeron a la naturaleza los primeros filósofos?

 Edad Antigua

Anaximandro, detalle en La escuela de Atenas.

Los primeros filósofos griegos que estudiaron la naturaleza (physis) fueron los presocráticos,
trataron de establecer el origen y la constitución de los seres naturales. Entendían la
naturaleza como una substancia permanente y primordial que se mantiene a través de los
cambios que sufren los seres naturales.

Estos "filósofos de la naturaleza" se interesaron por el problema cosmológico, es decir por el


origen del mundo, y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos
concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé (principio). Por ejemplo, Tales de Mileto
identificó el origen del cosmos en el agua. Los filósofos presocráticos se caracterizaron por
identificar el origen de la naturaleza en otras cosas naturales, como el agua, el aire, el fuego,
etc. Un par de excepciones fueron Anaximandro, discípulo de Tales, quien encontró el origen
de la naturaleza en el apeiron (lo indeterminado) y Pirron de Elis quien consideraba que
aplicando el razonamiento se llegaba a la conclusión de que la idea de cambio o perpetuidad
no eran más que una ilusión y que por lo tanto un arjé no era posible.

El gran iniciador de la Filosofía de la Naturaleza o Física, denominada así por él mismo, es


Aristóteles (s. IV a. C). Este pensador es de los filósofos que han reunido todo lo dicho
anteriormente, dando respuestas a los grandes interrogantes que suscitaban los presocráticos,
en especial el problema del movimiento [ver paradojas de Zenón]. Aristóteles estudió la
naturaleza y tiene abundantes escritos sobre las plantas, los astros, los animales, etc., obras
que culminan en su Física, donde estudia la misma naturaleza, pero desde una perspectiva
filosófica, por lo que sus principios pueden considerarse permanentes a lo largo de la historia;
ya que se distinguen de lo que después y hoy se consideraría como Física.

 Edad Media

En la Edad Media se recobraron los escritos aristotélicos a través de los árabes que los
trajeron a Europa, principalmente Avicena y Averroes. Tomás de Aquino encontró y sintetizó,
con los conocimientos de la época, los descubrimientos aristotélicos; de hecho mandó a hacer
su propia traducción (la de Moerbecke), y elaboró los famosos Comentarios a la Física de
Aristóteles.1 Es una época en la que se busca encontrar las correctas relaciones entre ciencia y
fe, y entre filosofía y ciencia. Aquino es un autor que consigue un equilibrio coherente.

No hay una línea divisoria clara entre una imagen científica y una imagen mágica, aunque
poco a poco entre ambas dan un nuevo concepto del mundo. Consideramos magia aquello que
todavía no hemos conocido, cuando se alcanza el conocimiento científico se descubre que
aquella magia no es más que conocimiento vulgar; se intenta encontrar claramente la
distinción entre conocimiento y magia.

 Edad moderna

 Durante esta edad se inventó la imprenta brújulas y la pólvora. Comprende el siglo XV hasta el
siglo XVIII

¿Cómo se le llama al principio explicativo de los grandes interrogantes sobre la naturaleza?


 El cambio no es magia o un evento, es un proceso.

 El proceso de cambio es igual sin importar el tipo de cambio.

 Las personas no hacen la resistencia al cambio, lo hacen el trastorno de sus expectativas o su


pérdida.

 El grado de cambio es definido por la percepción y el marco de referencia de cada persona.

 Típica mente, no se implementa el cambio sin una baja inicial en el desempeño.

 Ningún proceso de desarrollo debe iniciarse hasta que haya un objetivo claro.

 La experiencia es el mejor maestro.

 El cambio no viene de fuera, comienza desde dentro.

 No se puede complacer a todos.

 El cambio requiere acción.

¿Qué preguntas trata de explicar el Arjé?


El arje responde preguntas que explican el comienzo del universo con una explicación racional
con una o varias sustancias

Menciona tres escuelas filosóficas naturalistas


ESCUELA PITAGORICOS
ESCUELA ELEATICA
ESCUELA MEGARICA

¿Para Demócrito cual era el arjé  que explicaba la naturaleza?


Los átomos son las piezas fundamentales de  toda la materia viva y no viva. El arje para
Demócrito lo define como su esencia ya que es algo único y que  para  ser cada cosa, tiene que
tener su propio tipo de  construcción, y a eso le llamó átomos.

¿Qué filósofo propuso el fuego como principio explicativo de la naturaleza?


Empédocles pensaba  que  nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como
las demás cosas en la naturaleza. "La tierra que tengo en mi ojo capta lo  que  hay de tierra en
lo  que  veo, el aire capta lo  que  es de aire y el fuego lo que es de  fuego".

De  acuerdo a nuestra visión naturalista del mundo, todo comenzó por obra y gracia de Dios quien creó
en seis días el mundo y los elementos que existen en  este.
¿Estás de acuerdo con esta teoría? ¿Por qué? ¿Qué dudas te surgen sobre el origen del mundo y de las
cosas? Explícalas.
si estoy de acuerdo porque es lo que me hicieron creer pero las dudas que tengo es como se
creó dios, porque antes de él no había nada

Consulta el significado de las siguientes palabras:


-PRINCIPIO
Primer momento de la existencia de una cosa.
- DESTINO
Lugar a donde va dirigido alguien o algo
-SUSTRATO
Sustancia (entidad).
-CAUSA
Cosa a la que se debe que ocurra otra cosa determinada
Causa eficiente
Causa final
Causa primera
Causa formal

-EFECTO
Cosa producida por una causa.
-COSMOS
Universo o conjunto de las cosas que existen, especialmente concebido como un todo ordenado,
por oposición a caos
-ORIGEN
Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro fenómeno o hecho o de una cosa.

También podría gustarte