Está en la página 1de 6

ACCIDENTE EN EL CENTRO DE TRABAJO.

Resumen.
En este reporte se habla sobre los accidentes en el centro de trabajo, se habla
sobre la problemática de no tener lugares seguros, así como también del
equipamiento necesario y de seguridad para cada persona, y como todo esto
puede llegar a que el trabajador de se de baja por invalidez o en casos mas
complicados por muerte.

Introducción.
Desde hace unos años estamos inmersos en una crisis económica mundial. Esto
se refleja en todos los ámbitos de la sociedad y especialmente en las condiciones
laborales. Especialmente por las víctimas mortales que hasta el día de hoy se
siguen produciendo, es por esto que analice algunos informes relacionados con
los accidentes laborales, las enfermedades profesionales y del trabajo y sobre las
patologías no traumáticas. Sólo conociendo el origen del problema se puede
actuar sobre él, y estos informes nos ayudan a conocer cuáles son los sectores
con mayor siniestralidad, la franja de edad que está sufriendo más accidentes, las
causas de los accidentes y las enfermedades profesionales…
Según la Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas
2009, apenas el 40% de los centros de trabajo de seis o más trabajadores cuentan
con delegado de prevención, el 20% de los centros de trabajo no tienen la
evaluación de riesgos obligatoria por ley, siendo el sector agrario donde menos
centros han realizado dicha evaluación. Apenas el 60% de las empresas ha
realizado alguna actividad formativa sobre seguridad y salud en los dos últimos
años. Estos datos nos muestran como estas deficiencias son las que pueden
llevar a que ocurran accidentes laborales.
En el Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2010 se indica
que el 21% de la actividad de la Inspección fue sobre prevención de riesgos
laborales. Además, el 76% de los requerimientos realizados durante el año 2010
fueron por motivo de la prevención de riesgos. En materia de salud laboral el
52.6% de las actividades se han concentrado en actuaciones sobre condiciones
de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, derechos de los representantes
de los trabajadores, órganos del sistema de prevención, evaluación de riesgos y
planificación de la actividad preventiva y riesgos psicosomáticos. Siendo el 22%
del total de actuaciones en esta materia referentes a las condiciones de seguridad
e higiene en los lugares y centros de trabajo.
Se observa que todavía no existe una cultura preventiva en nuestro país y que no
hay una aplicación eficaz de la normativa de prevención de riesgos laborales en
las empresas. Es por esto que la Inspección de Trabajo marco como objetivo
prioritario el control de las condiciones materiales en las empresas, con especial
atención al sector de la construcción. En este primer semestre de año, aunque ha
habido un descenso del total de accidentes laborales, también lo ha habido de la
población asalariada, además en los últimos años venimos observando un
descenso de los accidentes laborales con baja con el consiguiente aumento de los
accidentes sin baja. El sector servicios, en el cual se encuentra la mayor parte de
la población asalariada, es también el que presenta el mayor número de
accidentes. No pudiendo olvidar la Construcción donde la incidencia de los
accidentes es la más elevada de todos los sectores,

Método cuantitativo.
“Total de accidentes de trabajo con baja y accidentes mortales en los últimos 10
años.”
La tabla 1 muestra los datos anuales de los accidentes con baja (incluyen
accidentes en jornada de trabajo e in itinere), y de los mortales.
Para el cálculo del índice de incidencia se ha usado la siguiente fórmula:
Índice de incidencia= nº de accidentes *100.000/Asalariados
El gráfico 1
muestra la
evolución a lo largo
de los últimos 10
años del total de
accidentes con
baja. Como se
puede observar en
2007 la tendencia
cambia y
descienden. El
mayor descenso
de accidentes, de
un 24.2%, se
produce del año
2008 al 2009.
Entre los años
2000 y 2007 los
accidentes se mantienen prácticamente constantes en el tiempo, con pequeñas
variaciones.
Si atendemos a
los índices de
incidencia
(gráfico 2),
podemos ver
que han
disminuido
paulatinamente
a lo largo del
periodo de
estudio sin
fuertes bajadas
ni subidas. El
descenso ha
sido constante
a lo largo es los
últimos 10
años.

La tabla 2 recoge el número de accidentes de trabajo mortales registrados


anualmente desde el año 2000 al 2010, los clasifica según si ocurrieron durante la
jornada laboral o si fueron en el trayecto de ida y vuelta al trabajo. Además,
incluye los índices de incidencia.

“Evolución de datos de accidentes de trabajo.”

Analizando los datos de siniestralidad registrados en el año 2011 se observa un


aumento del total de accidentes de trabajo con respecto a los ocurridos en 2010.
Es debido al gran aumento de los accidentes sin baja, ya que los accidentes que
causaron baja, sí que sufrieron un descenso respecto de los registrados en el
mismo periodo de 2010. El número total de accidentes de trabajo ha sido de
328.086, un 1.3% más que en 2010. Del total de accidentes, 173 fueron mortales,
los cuales han experimentado un descenso con 17 fallecidos menos respecto al
año 2010. Los fallecidos durante la jornada laboral fueron 132 mientras que los
que murieron al ir o volver del trabajo fueron 41.
El número total de accidentes con baja descendió un 7.1%, alcanzando la cifra de
145.067. De los cuales 128.523 (un 89%) ocurrieron durante la jornada laboral, el
resto, 16.544 (el 11% de os accidentes con baja), fueron accidentes in itinere. Los
accidentes con baja ocurridos durante la jornada laboral han descendido en un
6.1% mientras que los in itinere lo han hecho en un 14.4% con respecto al dato de
2010. Si atendemos a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, ha
habido un descenso de todas las formas de clasificación, los leves han bajado un
6.1%. Los accidentes graves han descendido un 9.3% y los mortales han
descendido un 9.6%. En cuanto a la gravedad de los accidentes in itinere, han
descendido los clasificados como leves en un 14.4%, los graves han bajado un
15.9% y mortales han experimentado un descenso del 6.8%. Si observamos la
relación entre los accidentes de trabajo con baja y sin baja, se observa que los
accidentes de trabajo que no han causado baja (183.019) son más numerosos que
los que la han causado (145.067). Los accidentes que no causaron la baja del
trabajador han aumentado en un 9.1%, mientras que los que causaron baja, han
descendido con respecto a la cifra de 2010. El aumento de los accidentes sin baja
significa rebaja los índices de siniestralidad, dato importante que hay que tener en
cuenta para las empresas que quieran solicitar el bonus por reducción de la
siniestralidad laboral.
La grave crisis económica que venimos sufriendo en México desde hace años ha
hecho que muchas empresas dejen de invertir en la prevención de riesgos
laborales, consecuentemente las cifras de siniestralidad han dejado de descender.
Los trabajadores están viendo mermadas sus condiciones de trabajo no solo en
factores como el salario o la sobrecarga de trabajo, sino que también en la
protección de su seguridad y salud. Para concluir, decir que cada día 2
trabajadores fallecen en México como consecuencia de su trabajo, 15 sufren un
accidente grave, 1.595 tienen un accidente leve y 2.034 sufren un accidente sin
baja.

Conclusión.
Se pudo visualizar como el total de Accidentes de Trabajo se han incrementado en
los primeros meses de 2011, con respecto al mismo periodo de 2010. Así se
encuentran los datos, publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
para el año 2011.
En México se han producido un total de 328.086 accidentes de trabajo, un 1.3%
más que en el mismo periodo de 2010. 173 trabajadores han perdido la vida en su
trabajo, 17 menos que el año pasado. Desde lo cual es considerable como
inaceptable esta situación por la gran cantidad de muertes de trabajadores que se
han siguen presentando.
Como otros datos relevantes nos di cuenta que cada día, 2 trabajadores fallecen
en México como consecuencia de su trabajo, 15 sufren un accidente grave, 1.595
tienen un accidente leve y 2.034 sufren un accidente sin baja, también han sufrido
145.067 accidentes con baja, de los cuales 128.523 se han producido durante la
jornada laboral y el resto (16.544) han sucedido en el trayecto del trabajo a casa o
viceversa.
Esto como consecuencia de dos variables, la primera es que la empresa no tome
enserio las normativas ya fijadas, así como que no capacite a su personal o que el
trabajador no le interese su seguridad y bienestar laboral.

Fuentes de consulta
http://portal.ugt.org/saludlaboral/infor_acci_trab/informe_accidentes_trabajo_enero
_marzo2011.pdf
http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/
http://istas.net/descargas/ATR_08_2017_

También podría gustarte