Está en la página 1de 2

Feminicidio

Feminicidio o femicidio es un crimen de odio, que consiste en el asesinato de una mujer por


el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto
cultural e institucional de discriminación y violencia de género, que suele ser acompañado por
un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante,
como torturas, mutilaciones, quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres
y niñas víctimas del mismo.

El Feminicidio en Colombia ha sido alarmante. Hay muchos casos en donde el


esposo agrede físicamente a su esposa hasta causarle la muerte, solo porque ella lo
contradijo. Anteriormente, esto no era penalizado, sin embargo ahora sí es posible
hacer justicia por situaciones como estas. Por ejemplo el caso de Rosa Elvira Cely,
que logró estremecer, el corazón y la conciencia de muchas persona y gracias a esto
fue Aprobada ley Rosa Elvira Cely que castiga hasta con 50 años los feminicidios
Desde el 2002 hasta el 2009 fue un periodo alarmante. Hubo más de 627 mil casos de
maltrato hacia la mujer en Colombia. Y de esos casos, 11.976 mujeres fueron
asesinadas. 
Una enfermedad social provocada por la mentalidad machista
El feminicidio no es una circunstancia que ocurra de manera aislada y en ciertos lugares del mundo.
En mayor o menor medida es una realidad global y resulta preocupante porque en algunos países
cada año se producen miles de casos de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex
parejas.

Quienes estudian este inquietante fenómeno consideran que la principal causa es la mentalidad
machista y patriarcal en amplios sectores de la sociedad. Según los esquemas mentales machistas,
la mujer tiene un rol social determinado (esposa sometida al marido, sin autonomía como persona
y dedicada principalmente al papel de ama de casa y de madre). Cuando algunas mujeres no
aceptan el rol machista que les imponen, se puede desencadenar una reacción violenta que
desemboque en el asesinato. Esto suele ocurrir en los casos de separación o divorcio en los que el
hombre no asume el nuevo rol de su pareja y por ello decide recurrir a la violencia.
“La mujer siempre ha sido objeto de maltrato físico o sicológico; cualquiera que
sea el origen en el que se crea,  la creación divina o la evolución, los hechos
conducen a lo mismo: maltrato, desconocimiento de derechos, indiferencia,
abuso, exclusión, violación, vejaciones y muerte”, dice el docente de la
Universidad Simón Bolívar, Jorge Bolívar Berdugo. 
http://www.eltiempo.com/bogota/cronica-en-audio-de-la-mujer-asesinada-por-su-expareja-en-el-
centro-comercial-santafe-100654

https://www.youtube.com/watch?v=riYQuDpAqzE
Las distintas perspectivas del feminicidio
El crimen de una mujer por parte de su pareja no es la única modalidad de feminicidio. También se
produce en aquellos casos en los que hay una agresión sexual (por ejemplo, una violación) y tras
este acto se comete el asesinato de la mujer. La prostitución relacionada con la trata de personas
es igualmente otro de los contextos sociales donde las mujeres se convierten en víctimas por su
condición de mujer.

También podría gustarte