Está en la página 1de 101

Videochat

FORMACION EN PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
Generalidades del SSS y SGRL Prestaciones Económicas

Afiliaciones Trabajadores Independientes

Liquidación y pago www.arlsura.com


Generalidades del S.S.S. Y S.G.R.L.

PENSIONES SALUD RIESGOS LABORALES

ENTIDADES
AFP EPS ARL
RIESGOS
IVM EGM ALEL
SEGÚN CLASIFICACIÓN
COTIZACIÓN
16 % 12.5 % DE LA EMPRESA
VARÍA DESDE 0,522% HASTA 6.96%

DISTRIBUCIÓN 12 % EMPRESA 8.5% EMPRESA 100 % EMPRESA


4 % EMPLEADO 4% EMPLEADO

DECISIÓN Empleado Empleado Empresa


¿QUÉ ES UNA ADMINISTRADORA DE RIESGOS
LABORALES?

Es una entidad que tiene como objetivo prevenir, proteger y atender


a los trabajadores de los accidentes y enfermedades laborales que
puedan ocurrir en el trabajo.

¿QUÉ ES ARL SURA?

Es la Administradora de Riesgos Laborales de SURAMERICANA.


Y a partir de este momento ARL SURA es su A.R.L. con quien podrá consultar todo
lo relacionado con los riesgos laborales.
¿Qué es un Accidente Trabajo?
Es accidente laboral todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.

Es también un accidente laboral aquel que se produce


durante la ejecución de ordenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.
¿Qué es una Enfermedad Laboral?
Se considera enfermedad laboral todo estado
patológico, permanente o temporal, que sobrevenga
como consecuencia obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeñe el trabajador, en el medio
en que se ha visto obligado a trabajar y que haya
sido determinada como tal por el Gobierno
Nacional.
¿Qué hacer en caso de un
accidente laboral?
Llame a la
LINEA DE ATENCIÓN ARL SURA 01 8000 51 1414 o
4444578
donde le informarán el procedimiento que debe
seguir.

• Avise inmediatamente a su superior

• Al entrar a una clínica (I.P.S.) que tenga convenio


con ARL SURA usted debe presentar su documento
de identidad.
Cuando debe reportarse

Luego de llamar a la línea de atención, debe ingresar a la plataforma web


www.arlsura.com con el usuario y clave asignado a la empresa y diligenciar
completamente el Furat

Se tienen 2 días hábiles luego de ocurrido el evento como tiempo máximo para
diligenciar el Furat

El no notificar, puede acarrear sanciones a la empresa de hasta 200 salarios


mínimos.
Prestaciones Económicas
Prestaciones Económicas
¿ En que consisten?

Todo afiliado al SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES, que tenga un


accidente o Enfermedad Laboral o que como consecuencia de ello se incapacite, invalide
o muera, tiene derecho que el sistema le preste los Servicios asistenciales y le entregue las
prestaciones reconozca acordes con cada caso.

Las Prestaciones Económicas se dividen en:

Incapacidad Incapacidad Pensión de


Pensión por Auxilio
Temporal permanente Sobrevivientes
Invalidez Funerario
Parcial
Prestaciones Económicas
Incapacidad Temporal
Es aquella que según el cuadro de la enfermedad o lesión, le impida al
trabajador desempañar su labor durante un periodo de tiempo determinado.

Todo afiliado a quien se le defina una IT, recibirá un subsidio


equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización
(SBC), calculado desde el día siguiente al que ocurrió el AL y
hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o
curación, o de la declaración de IPP, Invalidez o muerte. Para
la enfermedad laboral será el mismo subsidio calculado desde
el día siguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a
una enfermedad diagnosticada como profesional.
Incapacidad Temporal

Esta prestación se reconoce hasta por 180 días que podrán ser prorrogados hasta por
periodos que no superen otros 180 días adicionales.

La empresa podrá realizar el cobro de las incapacidades generadas por los AT o EL de sus
empleados siempre y cuando los tenga debidamente afiliados a ARL SURA, haya
reportado el evento.
Prestaciones Económicas
Incapacidad Temporal

Para realizar el cobro de incapacidades se debe tener en cuenta:

• Haber realizado •Que dicho •Que la incapacidad no haya


oportunamente el evento sea de prescrito, las mismas prescriben
reporte del AT o EL. origen laboral. a las 3 años luego de su
expedición.
Prestaciones Económicas
Incapacidad Temporal
Solicitar el cobro de la incapacidad por medio de una carta dirigida a Prestaciones Económicas,
adjuntando la incapacidad expedida por el medico tratante, esta incapacidad debe cumplir con las
siguientes especificaciones:

Ser el documento original del Estar completamente No presentar ningún tipo de


certificado de incapacidad diligenciado tachones ni enmendaduras

Recuerde que el no cumplimiento de algunos de estos requisitos, es


causal para la no autorización del pago de la incapacidad
Prestaciones Económicas
Incapacidad Temporal
Liquidación:
Una vez recibida la documentación para el cobro de la incapacidad,
aproximadamente en 12 días hábiles estará autorizando el pago
siempre que no haya causal de devolución.

Las ARL reconocen el pago de las cotizaciones para los Sistemas


Generales de Pensiones y Salud correspondiente a los empleadores
equivalente al 20.5% del valor de la incapacidad, discriminado en el 12%
para pensión y el 8.5% para salud.
Prestaciones Económicas

Importante!

Cuando el valor de las Incapacidades autorizadas es


superior al valor que normalmente paga la empresa
por cotización de Riesgos Laborales, Prestaciones
Económicas envía una carta a la empresa
informando que debe pagar normalmente su
cotización, paralelamente, se elabora una OPI
autorizando el pago de las incapacidades por medio
de un cheque o consignación en la cuenta previamente
autorizada por la empresa.
Prestaciones Económicas

Incapacidad Permanente Parcial

Se considera como incapacitado permanente parcial al afiliado


que como consecuencia de un AT o EL presente una disminución
definitiva, igual o superior al 5% pero inferior al 50% de su
capacidad laboral, para la cual ha sido contratado.

Todo afiliado al SGRL a quien se le defina una IPP tendrá


derecho a que se le reconozca una indemnización en cuantía
única en proporción al daño sufrido, a cargo de una entidad ARL
en una suma no inferior a 2 salarios base de liquidación, ni
superior a 24 veces su salario base de liquidación
Prestaciones Económicas

Pensión de Invalidez
Se considera invalida la persona que por causa de origen laboral, hubiese perdido el 50% o
más de su capacidad laboral. Todo afiliado al que se le defina una invalidez tendrá derecho
a la pensión en las siguientes condiciones:

Cuando la invalidez es superior al 50% e inferior al 66%, tendrá derecho a una


pensión de invalidez equivalente al 60% del ingreso base de liquidación.

Cuando la invalidez es superior al 66%, tendrá derecho a una pensión de


invalidez equivalente al 75% del ingreso base de liquidación.

Cuando el pensionado requiere del auxilio de otra persona para realizar sus
funciones elementales, el monto anterior se incrementa en un 15%.
Prestaciones Económicas

Pensión de Sobrevivientes
Si como consecuencia de un AT o EL sobreviene la
muerte del afiliado o muere un pensionado por
riesgos laborales, tendrán derecho a la pensión de
sobrevivientes, las personas descritas en el Articulo
13 de la Ley 797 de 2003 y su reglamentario.

Una vez el evento mortal es calificado como laboral


por Medicina Laboral, la ARL procede a confirmar
dicha situación a la empresa para que ésta oriente
a los posibles beneficiarios con los tramites
necesarios para el pago de la Pensión.
Prestaciones Económicas
Auxilio Funerario
.

Se reconoce a la persona que demuestre haber sufragado los gastos de


entierro de un afiliado o de un pensionado, un auxilio equivalente al
último ingreso base de cotización IBC, o el valor correspondiente a la
última mesada pensional recibida, según sea el caso, sin que pueda ser
inferior a cinco (5) SMLMV ni superior a diez (10) veces dicho salario.
Afiliaciones
Obligaciones del Empleador

•INGRESO: Dentro de las obligaciones administrativas del


empleador está la de afiliar a sus trabajadores oportunamente al
SGRL. Este proceso debe realizarse cada vez que se presente el
ingreso de trabajadores en la empresa.

El Decreto 1295 de 1994 en su articulo 4, Literal K consagra la


cobertura del SGRL:

“La cobertura del Sistema se inicia desde el día


calendario siguiente al de la afiliación”
Afiliaciones
Implicaciones de no reportar oportunamente el ingreso de los trabajadores

Nada garantiza que el primer día de trabajo no


ocurra un accidente laboral y si el trabajador no esta
afiliado, es obligación del empleador cubrir todos los
gastos y prestaciones, así como las sanciones legales.
No olvidemos los efectos en el trabajador, pues no
estamos hablando solo de dinero, si no de personas
que ven afectada su capacidad laboral y su vida
entera.

Una de las principales obligaciones del empleador es velar por el bienestar de


los trabajadores y sus familias.
Obligaciones del Empleador

RETIRO: Cuando un trabajador se retira de la empresa, la desafiliación a la


Administradora de Riesgos Laborales ARL SURA debe ser informada el mismo
día para evitar la generación de Notas Debito.
Dicha novedad debe ser también reportada en la autoliquidación de aportes
correspondiente.
Este proceso debe realizarse cada vez que se presente retiro de trabajadores en
la empresa.

El trabajador tiene cubrimiento durante todo el día en


que se informó el retiro a la Administradora.
Medios para reportar ING y RET de trabajadores

De manera ágil y segura, a través de


www.arlsura.com, sus trabajadores quedan
ingresados o retirados de ARL SURA.
Además, nuestros Servicios en Líne@ le generan un
comprobante imprimible como soporte de la
transacción realizada, el cual es válido como
constancia de afiliación.
Los retiros también se pueden reportar a través de
las transacciones telefónicas de la Línea de Atención
01 8000 51 1414
IMPORTANTE!

Si su empresa se traslada de otra ARL a ARL SURA y ya ha


entregado la relación inicial de trabajadores, antes de iniciar
la cobertura, debe reportar los INGRESOS Y RETIROS de los
trabajadores a las dos Administradoras hasta el momento
de iniciar cobertura con ARL SURA, con el fin de actualizar
las base de datos y evitar inconsistencias en un futuro.
Concepto de centros de trabajo

Se entiende por CENTRO Cuando una empresa


DE TRABAJO toda tenga mas de un centro de
edificación o área a cielo trabajo, los trabajadores
abierto en el que laboran de uno a mas de ellos
los trabajadores, podrán clasificarse en una
destinada a una actividad clase de riesgo diferente,
económica en una siempre y cuando se
empresa determinada. cumplan unas condiciones
básicas.
Condiciones básicas para identificar CENTROS DE TRABAJO
“Decreto 1530 de 1996”

Debe existir una clara diferenciación de las actividades desarrolladas en


cada uno de los centros de trabajo

Las edificaciones y/o áreas a cielo abierto de los centros de trabajo deben ser
independientes entre si, de tal modo que los trabajadores de otras áreas no
laboren parcial o totalmente en la misma edificación o área a cielo abierto.

Los factores de riesgo determinados por la actividad económica del centro


de trabajo no debe implicar exposición directa o indirecta para los
trabajadores del otro u otros centros de trabajo, ni viceversa.
Niveles de riesgo
TASA DE COTIZACION
• Riesgo al que está expuesto el trabajador y está asociado a los
centros de trabajo que tiene la empresa

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN (IBC)


• Total del salario reportado por la empresa como devengado por
el trabajador durante un periodo determinado.
• El IBC no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente ni
superior a 25 SMLV para trabajadores dependientes e
independientes
Liquidación y pago
En este módulo detallaremos toda la información
relacionada con la autoliquidación mensual, las
responsabilidades del empleador, planilla integrada de
aportes y los plazos establecidos para estos realizar los
aportes.
Liquidación y Pago
Obligaciones del Empleador
Realizar las cotizaciones por sus trabajadores y presentar a la ARL la relación de los
trabajadores.

Reportar el Ingreso Base de Cotización (IBC) y la clase de riesgo correcta


de cada uno de los trabajadores, para evitar sanciones y demandas.

Marcar las novedades en la autoliquidación que justifican el no pago del


periodo completo
Fechas límite de pago decreto
1990 del 6 de diciembre de 2016
Trabajadores Independientes

En este módulo detallaremos toda la


información relacionada con los
Independientes, responsabilidades,
afiliación y los plazos establecidos
para estos realizar los aportes.

“El Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 establece las reglas


para efectuar la afiliación y pago de los aportes de los Trabajadores
Independientes.”
Independientes prestación de servicios

¿Quiénes se podrán afiliar al Sistema de Riesgos Laborales


como Trabajadores Independientes?

Todas las personas vinculadas a través de un contrato


formal de prestación de servicios con entidades o
instituciones públicas o privadas, y los trabajadores
independientes que realizan de forma independiente
actividades catalogadas como de alto riesgo por el
Ministerio de Trabajo, según el decreto 723 del 2013.
Independientes prestación de servicios

A tener en cuenta

Se entiende como contrato formal de prestación de servicios, aquel que


conste por escrito.

Se asimilan independientes de alto riesgo, aquellas actividades


correspondientes a las clases de riesgo IV y V.

Libre escogencia de su Administradora de Riesgos Laborales, debiendo


afiliarse a una sola.

La Afiliación se debe realizar por intermedio del contratante. El


incumplimiento de esta obligación, hará responsable al contratante de
las prestaciones económicas y asistenciales a que haya lugar.
Independientes prestación de servicios

¿Si soy empleado y adicionalmente tengo un contrato de prestación de


servicios con otra entidad, también debo afiliarme como trabajador
independiente?
Sí. La entidad que lo contrata como independiente deberá
afiliarlo como tal en la misma ARL donde está afiliada la empresa
con la que trabaja como dependiente en la actualidad.

Si tengo varios contratos de prestación de servicios con


diferentes contratantes ¿debo afiliarme varias veces?

Sí. Debe realizar la afiliación y cotización por cada uno


de los contratos de prestación de servicio que tenga.
En todos los casos debe afiliarse a una única ARL.
Independientes prestación de servicios

Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta

¿Si soy empleado y Sí. La entidad que lo


Sí. Debe realizar la
adicionalmente tengo contrata como Si tengo varios afiliación y cotización
un contrato de independiente deberá contratos de por cada uno de los
prestación de servicios afiliarlo como tal en la prestación de contratos de prestación
con otra entidad, misma ARL donde está servicios con de servicio que tenga.
también debo afiliada la empresa con diferentes En todos los casos debe
afiliarme como la que trabaja como contratantes ¿debo afiliarse a una única
trabajador dependiente en la afiliarme varias ARL.
independiente? actualidad veces?
Trabajadores Independientes voluntarios

Objeto y ámbito de aplicación.


Reglamentado en el Establecer las reglas para la
Decreto 1563 de 2016 afiliación voluntaria de los
trabajadores independientes que
devenguen uno (1) o más salarios
mínimos mensuales legales vigentes
y el pago de aportes al sistema
general de riesgos laborales
Trabajadores Independientes voluntarios

Reglamentado en el Decreto 1563 de 2016,


• La afiliación se hará a través de la administradora de riesgos
laborales ARL-que elija el afiliado.

• El afiliado voluntario que desee afiliarse al sistema general de


riesgos laborales en los términos de esta sección, deberá estar
previamente afiliado al sistema general de seguridad social en
salud en el régimen contributivo y al sistema general de pensiones
www.arlsura.com
En este módulo usted podrá conocer todos los
beneficios que ofrece ARL SURA, a través de
nuestra pagina web y los Servicios en Líne@.
Otros Procesos
www.arlsura.com
En este módulo usted podrá conocer todos los
beneficios que ofrece ARL SURA, a través de
nuestra pagina web y los Servicios en Líne@.
RECUERDA:

 Para generar tu certificado de asistencia debes estar hasta el final del video chat y
esperar a que el presentador finalice la sesión. Será solo en ese momento cuando
puedas generar tu certificado.

 Si quieres volver a ver esta presentación o las anteriores y obtener las memorias debes
seguir la siguiente ruta:

 www.arlsura.com / para trabajadores / plan de formación virtual /memorias video


chat

 En nuestra página web www.arlsura.com puedes consultar con nuestro asesor virtual
todas tus inquietudes o también en la línea de atención 18000 51 1414.
Integrador de Recursos
Simplificamos los procesos de generación de
información y pagos, de manera organizada,
oportuna y confiable.

Pago PILA. Pensiones Voluntarias.

Cesantías. Libranzas.
Home Capítulo

Integrador de Recursos.

Módulo de liquidación.
Motor de reglas de negocio y validación.
Pago PILA Canales de Pago:
-Planilla Asistida.
-Planilla Electrónica.
Pagos PILA

ARUS el mejor aliado para integrar y realizar


los pagos de la Seguridad Social

Descripción Beneficios

Realice el pago de manera •Control del correcto pago de la


gratuita, fácil y segura de los Seguridad Social para la tranquilidad
aportes a la Seguridad del empleador y de sus empleados.
Social. •Experiencia y conocimiento por más de
10 años.
•Soporte en el proceso de liquidación.
•Seguridad de la información,
garantizando su confidencialidad.
Pagos PILA

ARUS el mejor aliado para integrar y realizar los pagos de la Seguridad


Social

Componentes Productos relacionados

•Módulo de liquidación.
•Motor de reglas de negocio y •Cesantías.
validación. •Pensiones Voluntarias.
•Canales de Pago PSE y Cenit •Libranzas.
•Aplicaciones para liquidar planilla
sin conexión a internet
Integrador de recursos

Funcionalidades y valores que le dan una gestión mas eficaz en sus procesos

Valores para su nomina


• Comprobantes individuales
• Comprobantes por novedades
• Envío al correo electrónico de cada trabajador
• Aplicación para su intranet
• Aplicación móvil.

Valores para su gestión


•Diagnósticos y acompañamiento en procesos
de pila para la correcta aplicación UGPP

•Consultoría especializada en procesos y


pagos de nomina
Integrador de recursos

Funcionalidades y valores que le dan una gestión mas eficaz en


sus procesos

Valores para su personal


•Diplomados virtuales con certificación
•Capacitación en programa Expertos en pila
•Seminarios y capacitaciones para todo su
personal en fomento de bienestar.

Oferta de valor • Carga histórica de otros operadores


• Pago de varias planillas en una sola transacción*
• Atención preferencial por nuestros canales V.I.P
• Programa liquidador sin costo
¿Necesitas más información? Consúltanos:
https://www.arus.com.co

•Barranquilla: 385 2444 . Bogotá: 742 4488


Bucaramanga: 697 8727. Cali: 485 9444 Cartagena:
693 7727. Pereira: 340 13227. Manizales: 892 8027
Medellin:604 2727
•Desde otras ciudades: 018000 51 9977.
servicioalcliente@arus.com.co .
Espacio de

PREGUNTAS
C.N CLIENTES 1 y 2 - D. Yuliana Valencia Correa
Afiliaciones y recaudos

“Todos los derechos reservados. El presente documento, su diseño y contenido técnico, es para uso exclusivo de los usuarios/clientes de Suramericana
S.A., razón por la cual se encuentra prohibido cualquier uso diferente, así como su comercialización, reproducción y transmisión sin el permiso previo
y escrito de la misma. © Propiedad Intelectual de Suramericana S.A., (Noviembre ) de (2019)”

101

También podría gustarte