Está en la página 1de 5

La empresa X necesita saber en qué estado se encuentra financieramente y nos suministra

información de interés para poder analizar y entender su situación.

-El estado de resultado esta expresado en miles de dólares, adicional a esto nos indicó que sus
saldos son los siguientes:

Banco: 125.000

Capital Social: 455.000

Cuentas por cobrar: 200.000

Cuentas por pagar: 145.000

Inventario: 600.000

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


AL 31 DE MARZO DE 2020
EXPRESADO EN MILES DE DOLARES
ACTIVOS  
Activo Corriente  
Banco 125,00
Cuentas por cobrar 200,00
Inventario de Mercancía 600,00
Total Activo Corriente. 925,00
Activo No Corriente.  
Mobiliario y Equipo de Oficina. 600,00
Total Activo No Corriente. 600,00
TOTAL ACTIVO. 1.525,00
PASIVOS  
Pasivo Corriente  
Cuentas por pagar. 145,00
Total Pasivo Corriente 145,00
Total Pasivo 145,00
CAPITAL CONTABLE  
Capital Social 1.380,00
Total Patrimonio 1.380,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO. 1.525,00

Se observa a simple vista que las cuentas por cobrar son mayores a las deudas, sin embargo, se
sugiere tener en estudio los meses siguientes ya que esto se podría invertir y traer grandes
consecuencias para la empresa.

Ahora bien, necesitamos saber cuáles son las pérdidas y ganancias de dicha empresa y para eso se
debe realizar el estado de situación financiera:
Compras: 380.000

Ventas: 800.000

Inv.Final: 70.000, Inv. Inicial: 260.000

Devolución en ventas: 30.000

Fletes en compras: 20.000

Salarios: 70.000

Descuento en compras: 50.000

Servicios: 14.000

Alquiler: 345.000

EMPRESA X
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE MARZO DE 2020
EXPRESADO EN MILES DE DOLARES
VENTAS USD $
Ventas 800,00
(Devolución en Ventas) 30,00
VENTAS NETAS 770,00
Inventario inicial de mercancía. 260,00
Compras 380,00
Fletes 20,00
(Descuento en compras) 50,00
Mercancía disponible para la venta 400,00
(Inventario final de mercancía.) 70,00
COSTO DE VENTAS 330,00
UTILIDAD EN OPERACIONES 440,00
Sueldos 70,00
Servicios 14,00
GASTOS DE VENTAS 84,00
Alquiler de oficina. 345,00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 345,00
UTILIDAD NETA OPERACIONAL 11,00
UTUILIDAD EN OPERACIÓN ANTES DEL
IMPUESTO 11,00
IMPUESTO 16% 1,76
UTILIDAD NETA 9,24
La utilidad neta del ejercicio está dando un resultado muy bajo esto quiere decir que algo va mal
en la empresa y podría estar cerca de tener pérdidas, entonces se sugiere revisar las políticas de
ventas y hacer un análisis de que es lo que se debe modificar para que este número en vez de
bajar, ascienda.

Se procede a revisar el flujo de estado de efectivo ya que acá se puede demostrar si hay algo que
está funcionando mal o si hay más salidas de dinero que entradas:

-Compras a crédito: ( Enero 200.000 –Febrero 300.000- Marzo 380.000)

-Ventas a crédito ( Enero: 1.000.000 –Febrero 900.000-Marzo 800.000)

-Intereses recibidos: 12.000 mensual

-Cuentas por cobrar: (Febrero 200.000- Marzo 150.000)

-Cuentas por pagar: (Febrero 100.000- Marzo 145.000)

EMPRESA X
CEDULA DE ENTRADA Y SALIDA DE EFECTIVO
AL 31 DE MARZO DE 2020
EXPRESADO EN MILES DE DOLARES
           
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO
CEDULA DE ENTRADA DE
EFECTIVO      
VENTAS A CREDITO 1.000,00 900,00 800,00
CUENTAS POR COBRAR   200,00 150,00
TOTAL DE ENTRADAS ESTIMADAS
DE EFECTIVO 1.000,00 1.100,00 950,00
CEDULA DE SALIDA DE EFECTIVO      
COMPRAS A CREDITO 200,00 300,00 380,00
CUENTAS POR PAGAR   100,00 145,00
GASTOS DE ALQUILER 345,00 345,00 345,00
SUELDOS Y SALARIOS 70,00 70,00 70,00
IMPUESTOS 40,00 40,00 40,00
TOTAL DE SALIDAS ESTIMADAS DE
EFECTIVO 655,00 855,00 980,00

Observamos que las ventas disminuyen y los egresos aumentan, esto es importante acotarlo ya
que si nos descuidamos la empresa puede quebrar, por eso es importante actuar de manera
rápida.

Por el estado crítico de la empresa no se realizaron aportes ni mucho menos retiros del capital
contable, las acciones son divididas de la misma manera entre los 2 socios.
VARIACIONES DEL CAPITAL CONTABLE
AL 31 DE MARZO DE 2020
EXPRESADO EN MILES DE DOLARES
DETALLES APORTE INICIAL APORTE ADICIONAL RETIROS DIVIDENDOS
ACCIONISTA A 227,5   227,5
ACIIONISTA B 227,5 -   227,5
TOTAL 455     455

Podemos observar que todo sigue igual a lo aportado.

Aplicaremos las razones financieras en base a los estados financieros anteriores.

-Razón de Liquidez:

-Capital de Trabajo:

CNT= Activo Corriente – Pasivo Corriente.

CNT= 925 – 145 = 780.

La empresa si paga todas sus deudas le queda un saldo a favor de 780.

-Índice de Solvencia:

Activo Corriente / Pasivo Corriente

925/145 = 6.37 La empresa supera el nivel óptimo de solvencia.

Prueba Ácida:

(Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente

(925-600)/125 = 2.24

Por cada dólar que debe la empresa tiene 2.24 para cubrirlos.

Rotación de Inventarios:

Costo de mercancia vendida/ Promedio de Inventarios:

330/165 = 0.90

12/ 0.90 = 13.3 Esto nos quiere decir que paso 13 meses para concretar la primera venta.

-Rotación de cartera:

Ventas a créditp / Promedio de cuentas por cobrar:

2700/ 175 = 15.42

Para obtenerlo en meses lo dividimos entre 365 Dias.

365/15.42 = La empresa se tarda 23 dias en recuperar su cartera.


-Rotación de cuentas por pagar:

Compras a crédito/ Promedio de cuentas por pagar

880/123= 7.15

360/7.15= La empresa tarda 50 días en pagar sus obligaciones.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO.

Razón de endeudamiento:

Pasivo total/ activo Total

145/1525 =0.09 x100 = 9%

La empresa tiene un nivel de 9% en frente de su activo.

RAZON DE PASIVO capital

Pasivo a largo plazo / Capital=

0 / 1380 = 0 La empresa no se encentra financiada por los socios.

RAZONES DE RENTABILIDAD.

Margen Bruto de Utilidad= (ventas –Costo de ventas)/ ventas

(800-330) /800= 550/800 = 0.68. = La empresa cuenta con un margen de 68% luego de cancelar
su existencia.

También podría gustarte