Está en la página 1de 10

TIPOS DE ABORTO

1.1 ABORTO ESPONTÁNEO

1.2 ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO:

1.3 ABORTO TERAPÉUTICO

1.4 ABORTO UTÓPICO

1.1 ABORTO ESPONTÁNEO:

Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto


espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses
de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos, y con cada
aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a término.
Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los
casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser
consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de una alteración de la
implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser consecuencia de alteraciones
en el entorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamínicas graves pueden ser
causa de abortos en animales de experimentación. Algunas mujeres que han tenido
abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontáneos
pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades
infecciosas agudas, enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o
traumatismos graves. Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser
la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la
expulsión prematura del feto. El síntoma más común de una amenaza de aborto es el
sangrado vaginal, acompañado o no de dolor intermitente. Sin embargo, una cuarta
parte de las mujeres gestantes tienen pequeñas pérdidas de sangre durante las fases
precoces del embarazo y, de éstas, el 50% llevan el embarazo a término. El
tratamiento para una situación de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama.
En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el
embarazo. El tratamiento con vitaminas y hormonas también puede ser eficaz. En
ocasiones, deben corregirse quirúrgicamente las anomalías uterinas si son causa de
los abortos de repetición. Es un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser
expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede
permanecer en el interior del útero durante semanas o meses: es el llamado aborto
digerido. La mayor parte de los médicos recomiendan la excisión quirúrgica de todo
resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infección o irritación
de la mucosa uterina.

1.2 ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el


resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir
el embarazo. El aborto inducido es la interrupción voluntaria del embarazo, la
práctica consiste en provocar la finalización prematura del embarazo,
impidiendo el desarrollo vital del embrión o feto para su eliminación. Las
maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona
por encargo de esta.
El aborto inducido es un tema de grandes debates, ya que en él están en juego
muchos factores éticos, morales, sociales y hasta religiosos; ya sea para la
mujer o la pareja que no quieren o no pueden vivir dicho embarazo, como para
la vida que se gesta en el vientre de la madre.

Cada país tiene sus leyes respecto al aborto inducido. En algunos países es
legal interrumpir un embarazo si este pone en riesgo la vida de la madre, si el
feto presenta malformaciones congénitas graves e irreversibles o embarazos
por relaciones sexuales forzadas.

Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha
ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer
mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una disminución
drástica de la morbilidad y mortalidad materna. A continuación vamos a explicar
los métodos usados para realizar el aborto provocado

1.1.1 Succión o Aspiración:

Este método es muy común durante el primer trimestre del embarazo, se


hace entre la 6ta y la 12va semana, se lleva a cabo introduciendo un tubo a
través de la cerviz (la entrada del útero), el cual está conectado a un potente
aspirador que destroza el cuerpo del bebé mientras lo extrae. Después, con
este tubo el abortista corta en pedazos la placenta separándola de las paredes
del útero y la extrae, dejando el feto en pedazos

1.1.2 Dilatación y curetaje (D y C):

Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del
segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por
succión. Es similar al anterior método, pero en vez de despedazar al bebé por
aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una
punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de
facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos
con la ayuda de fórceps

1.1.3 Operación cesárea

Este procedimiento se realiza durante los últimos tres meses del embarazo.
Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer,
sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una
intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones

1.1.4 Por las Prostaglandinas:

Este potente fármaco se administra para provocar violentas contracciones en el


útero con objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte. Sin
embargo, a veces el bebé nace vivo, lo que el abortista considera como una
"complicación"

También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las


prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de
éstas.

Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una


prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera
semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa
matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la
hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas
contracciones

1.1.5 Inyección salina

Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que


protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina
concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas
más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de
otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas
quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre
comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto.

1.3 ABORTO TERAPÉUTICO:

¿Qué se debe hacer cuando peligra la vida una madre embarazada?

En primer lugar hay que distinguir entre el mal llamado aborto "terapéutico" y el
"aborto indirecto".

 El aborto "terapéutico" es un aborto directo porque mata directamente


al bebé no nacido como medio para presuntamente salvar a la madre, cuando
en realidad hay otras alternativas para salvarla a ella y a su bebé no nacido.

Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras


regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenidos Este aborto
lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para
salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada. Se realiza
cuando la vida del feto se considera perdida (producto muerto) o representa
un gravísimo peligro para la madre.
El aborto "terapéutico", como todo aborto directo o provocado, es un acto
intrínseca y gravemente inmoral, por cuanto constituye la destrucción directa
de un ser humano inocente, y por ello no está justificado en ningún caso. En
realidad la frase aborto "terapéutico" es una contradicción en términos, porque
ningún aborto salva o cura a nadie (que es lo que la palabra "terapéutico"
quiere decir).
 Aborto indirecto", que en realidad no es un aborto en el sentido
verdadero de la palabra: no es un aborto directamente provocado. Se trata del
caso en el que la vida de la madre embarazada corre un peligro inminente, y la
situación es tal, que si el médico esperara a que el bebito fuera viable
(momento a partir del cual puede vivir fuera del útero con la tecnología
disponible), morirían tanto la madre como él, ya que antes de que llegase el
momento de la viabilidad, se produciría la muerte de la madre y el bebito
moriría también.

El aborto directo o provocado no tiene excepción alguna. El caso del que


estamos hablando aquí es, como ya hemos señalado, un "aborto indirecto",
tanto en la causa como en la intención. Por consiguiente, se trata de un caso
completamente distinto y que por tanto cae fuera de la norma que prohibe, de
forma absoluta, la destrucción directa de un ser humano inocente.

1.4 ABORTO EMBARAZO ECTÓPICO :

Un embarazo ectópico es un embarazo que se desarrolla fuera del útero,


usualmente, en las trompas de Falopio, ésta situación es amenazante para la
vida de las mujeres, puesto que, a medida que el embarazo crece las trompas
podrían llegar a explotar. Ésta situación puede ser tratada con una operación o
con medicamentos. ¡Un aborto medicinal no puede tratar un embarazo fuera
del útero

 Para asegurarte de que el embarazo se está desarrollando normalmente


dentro del útero puedes realizarte un ultrasonido.
 Los embarazos ectópicos son atendidos en cualquier lugar, incluso en
países dónde el aborto es severamente restringido.
 Si el embarazo ectópico no es tratado, el embrión podría continuar
desarrollándose fuera del útero incluso después de haber tomado
mifepristone y misoprostol. Si continúa creciendo y no es removido,
causará la ruptura de la trompa de Falopio cuando el espacio sea muy
pequeño para el embrión. Si no es tratado a tiempo hay riesgo de un
sangrado abundante o hemorragia interna debido a la ruptura

MÉTODOS ABORTIVOS

MÉTODO QUIRÚRGICO

 Aborto por aspiración

 Aborto por dilatación y raspado: legrado


 Inducción de parto prematuro

 Dilatación y evacuación

 Aborto por nacimiento parcial

METODO QUIMICO

 Pildora abortiva ru-486


 Inyeccion salina
 Prostaglandinas
 Metotrexato

MÉTODO QUIRÚRGICO

Se denomina aborto quirúrgico al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el


fin de provocar un aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo.

En un aborto quirúrgico, se utiliza una ventosa obstétrica para extraer el feto y


el material conexo del útero de la madre. El procedimiento casi siempre se
hace 6 semanas después del último período menstrual de la mujer o poco
después cuando sea posible.

Las razones por las cuales se podría considerar la posibilidad de un aborto


quirúrgico son:

 El bebé tiene un defecto congénito o un problema genético.


 El embarazo es perjudicial para su salud (aborto terapéutico).
 El embarazo se dio después de un evento traumático como una
violación o incesto.

 Aborto por aspiración:

El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es


el aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o del embrión a
través de succión, usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de
aspiración. La aspiración manual se denomina
también minisucción o extracción menstrual. Se aplica sólo durante las
primeras semanas y no requiere dilatación cervical .
Para estas primeras semanas, se habla de interrupción del embarazo, más que
de aborto, aunque en realidad ambos términos son sinónimos.

Aborto por dilatación y raspado: legrado. El método de dilatación y raspado es


un método general que se emplea también durante el examen médico para
tomar muestras o para la detección de ciertos tipos de cáncer y suele hacerse
entre la sexta y la decimocuarta semanas. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda que este método no se use salvo cuando
la aspiración manual no es factible, y de hecho su uso es poco frecuente.
El legrado sirve para limpiar las paredes del útero con una cureta.

 Inducción de parto prematuro:


En estados avanzados de la gestación, si se ha de practicar un aborto por
razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados para el mayor
estado de desarrollo del feto. Se puede inducir el parto
prematuro usando prostaglandinas, a la vez que se inyecta suero salino
o urea en el líquido amniótico, que causa quemaduras fatales en el feto.
 Dilatación y evacuación:
El método de dilatación y evacuación  se puede practicar desde la
decimoquinta semana hasta la vigésimo sexta semana de embarazo. Consiste
básicamente en la apertura del cuello uterino, vaciándolo mediante el uso de
instrumentos quirúrgicos y succión.
 Aborto por nacimiento parcial:
En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada
de dilatación y extracción intacta o "aborto por nacimiento parcial", que requiere
dos o tres días de preparación, para asegurar la dilatación cervical necesaria, y
los fármacos que induzcan el parto.
El médico manipulará al feto, para hacer salir primero sus piernas, hasta dejar
adentro sólo la cabeza, si así es necesario. Por último, se vacía el encéfalo por
succión después de practicar una incisión en la base del cráneo.

ABORTO QUIMICO

Interrupción del parto y posterior expulsión del feto o embrión provocado por
una ingesta masiva y variada de fármacos o por la administración de una
inyección de solución salina Sólo es efectivo en las primeras semanas del
embarazo

Aspectos Positivos:
 No requiere anestesia, ni intervención quirúrgica.

Aspectos Negativos:

 Abundante sangrado,

 posibilidad de un trauma post-aborto al haber estado consciente y


observado la expulsión del feto.

 la evacuación puede ser incompleta.

Los fármacos más utilizados son Metotrexato con misoprostol. El metotrexato


se administra con una inyección y afecta a las células en proliferación del
embrión, provocando la interrupción de su desarrollo.

 Píldora abortiva ru-486

La mifepristona

se utiliza como medicamento abortivo en la interrupción voluntaria del


embarazo junto con un análogo de prostaglandina entre las primeras 7 a 9
semanas de embarazo .
La mifepristona también es utilizada para tratar tumores
cerebrales, endometriosis, fibroides y para inducir el parto en
mujeres embarazadas
La mifepristona también puede ser usada a menores dosis como
un anticonceptivo de emergencia; si es que es tomada después del coito pero
antes de la ovulación, la mifepristona puede prevenir la ovulación y por ende
el embarazo.

 Inyeccion salina

Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que


protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina
concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas
más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de
otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas
quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre
comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto. 

 Prostaglandinas

Este potente fármaco se administra para provocar violentas contracciones en el


útero con objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte
El misoprostol 
es un análogo semisintético de la prostaglandina .El misoprostol se usa para
la interrupción del embarazo ya que provoca la inducción del parto al promover
las contracciones uterinas y la preparación del cuello uterino para el trabajo del
parto. En estas funciones, se considera al misoprostol más efectivo que
la oxitocina y la dinoprostona,
Dosis
4 comprimidos por via vaginal y 2 por via oral

 Metotrexato

Antimetabolito que posee actividad antiproliferativa e inmunosupresora por


inhibir enzima clave en el metabolismo del ácido fólico que regula la cantidad
de folato intracelular disponible para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

El metotrexate disminuye la habilidad del organismo para metabolizar el ácido


fólico Durante el embarazo, el El uso de metotrexate en el primer trimestre se
ha asociado con un patrón específico de malformaciones congénitas. Este
patrón de malformaciones congénitas incluye malformaciones en la cabeza,
cara y huesos del infante. También se han descrito problemas de crecimiento y
retraso en el desarrollo. Sobre otras malformaciones congénitas, como
defectos cardiacos.
CONCLUSIONES

 Luego del estudio realizado completo acerca del aborto he llegado a la


conclusión que mientras más comerciales, acerca de preservativos se
realizan, es mayor el número de abortos clandestinos que se realizan en
todo el país.

 El aborto va en aumento cada año poniendo en riesgo la vida de la


mujer, esto refleja en las muertes maternas esto por realizarse en
consultorios clandestinos.

 A pesar de ser ilegal, el aborto inducido es utilizado frecuentemente en


el país como una medida extrema para terminar embarazos no
deseados. Las condiciones en que se produce dependen del nivel
socioeconómico de la mujer, de su lugar de residencia urbana o rural y
de su capacidad de autonomía, encontrándose enormes desigualdades
por estratos socioeconómicos en las circunstancias que rodean la
práctica del aborto y que traducen la situación desfavorable de los
grupos pobres y rurales de mujeres.

 La falta de información de los padres hacia los hijos sobre los métodos
de planificación familiar y la falta de confianza hace que los
adolescentes que ya iniciaron sus relaciones sexuales a muy temprana
edad recurran a un aborto.
 La falta de información de parte de los padres que obligan a casarse a la
hija que llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestra juventud
busque sus medios de escapatoria que puede derivar en un aborto.
 Mantener relaciones desde muy temprana edad como los 14-18 años
puede ocasionar un embarazo a muy temprana edad y que deriva a un
aborto.

Objetivos
Teniendo en cuenta la gran cantidad de mujeres que hoy en día quedan
embarazadas, no queriendo tener un hijo no deseado quizás por los propios
errores de no tener en cuenta todas las precauciones, son aun mayores el
número de mujeres que se practican el aborto tomándola como una solución al
embarazo no deseado, por no tener un hijo que en el un futuro le
cause problemas.

OBJETIVO GENERALES

 Determinar cuales son las principales causas que llevan a la realización


del aborto.
 Disminuir la cantidad de mujeres que se practican el aborto
 Con éste informe queremos demostrar que este acto está en contra de
nuestros principios morales y contra la voluntad de Dios

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer mayor información a la comunidad


 Fomentar la educación a adolescentes desorientados
 Dar a conocer a la comunidad el significado de las relaciones sexuales
 dar a conocer los diferentes métodos de planificación
 Demostrar que el feto es una persona desde el momento de su
concepción

También podría gustarte